Portada
mis comunidades
otras secciones
#16 Eso estaba pensando, se idea para un buen uso, pero seguro que algunos ya están viendo otros diferentes...
Y encima es políglota. Si le dices... y en inglés, por favor? Va y te lo traduce! Por cierto, tratando temas de cultura, ciencia y tecnología, la cosa derivó en religión y atentos a la respuesta:
Hay muchas razones por las que las religiones tienen éxito. Una de las principales razones es que satisfacen una necesidad humana básica de encontrar significado y propósito en la vida. Las religiones ofrecen un marco conceptual que da sentido al mundo y al lugar de las personas en él, y ofrecen un sistema de creencias y prácticas que guían a las personas en su camino espiritual.
Otra razón por la que las religiones tienen éxito es que proporcionan una comunidad y un sentido de pertenencia. Las religiones a menudo se basan en comunidades de seguidores que comparten un conjunto común de creencias y prácticas, lo que puede proporcionar un sentido de pertenencia y conexión con otros.
Además, las religiones a menudo proporcionan un sistema de valores y normas que orientan el comportamiento de las personas y les ayudan a tomar decisiones morales. Esto puede proporcionar una sensación de seguridad y estabilidad en un mundo cambiante y a menudo incierto.
Por último, las religiones también pueden tener éxito porque ofrecen una forma de interpretar y entender eventos difíciles o traumáticos, como la muerte, el sufrimiento o la injusticia. Las religiones pueden ofrecer una explicación para estos eventos y un camino hacia la resolución o la superación de ellos.
En resumen, las religiones tienen éxito porque satisfacen necesidades fundamentales de las personas, proporcionan comunidad y sentido de pertenencia, orientan el comportamiento y ayudan a interpretar eventos difíciles.
#17 Podría ser casi cualquier país.
Un saludo.
#23 fiesta, tierra de sol y alegría, montañas a las playas, no podrían ser cualquier país, quizás alguno mediterráneo. Por ejemplo la palabra "fiesta", es algo que esta intrínsecamente unido a España en el extranjero
#23 pues como prácticamente todos los himnos nacionales, frases grandilocuentes genéricas que se pueden adaptar a cualquier otro nacionalismo.
Básicamente son todos mi tierra es la mas mejor porque lo digo yo y hay que morir y matar por ella porque eso nos hace mas mejores.
#17 la IA es facha /s
#5 lo alucinante es el ritmo de desarrollo el resto estaba ya anunciado desde hace una decada.
#5 ¿Enseñarán a esa IA a mentir o tergiversar cosas?
#5 Timos telefónicos. Ojo cuidado.
#5 no necesitan mas ingenieros, ya valen con los que la crearon, solo necesita alimentarse de datos.
#5 Al ritmo que va el desarrollo de IAs en un par de años sobran el 90% de los programadores del mundo.
Yo no me creo ni de coña que esa fuerza laboral vaya a ser absorbida por otros buenos trabajos.
La IA viene para hacer mejor que los humanos lo que siempre nos ha distinguido. Sin cansarse, sin protestar y por una ínfima parte del coste de un asalariado.
Las legislaciones del mundo no están preparadas para lo que se viene y en pocos años la clase trabajadora dejaremos de ser necesaria para los ricos. Siempre pensé que es momento llegaría, pero pensaba que era cuestión de décadas y no de pocos años.
#59 Pues como no se dediquen a dar paguitas a todo el mundo, no va a haber mucha gente para consumir los productos y servicios que ofrezca la IA esta.
#90 Por eso hemos dicho que el capitalismo no es un buen sistema cuando hay avances tecnológicos tan impresionantes. Estamos alcanzando el punto que el capitalismo es mucho más pernicioso de lo que era antiguamente.
#90 hace mucho que los empresarios ya no tratan como consumidores a sus trabajadores, la filosofía ahora es que les pague otro para que puedan gastar dinero en mí producto y yo ganar dinero y si no hay consumidores da igual, porque los grandes ya tienen dinero para 10 vidas
#59 Ese es el problema. El capitalismo en un sistema donde hay muchas IA no sirve para nada.
#59 El problema es para los que hacéis trabajo intelectual sentados en vuestra cómoda silla ... para los trabajos mecánicos de momento sigue siendo más económico un humano que un robot.
#5 estuve probando chat gpt-3 el sábado, es simplemente alucinante.
Le pregunté cosas que a chatbots basados en conjuntos de preguntas frecuentes les lleva su trabajo de entrenamiento y creación de respuestas, y funcionaba que da miedo:
- Qué debo hacer para empadronarme en X
- Hora y lugar en la que empieza la cabalgata de reyes en Barcelona
- cómo registro a mi mascota en el ayuntamiento
Todas bien respondidas (en inglés).
Luego le pregunté sobre ella:
Cuántos cores usas? Ahora uno
Cuántos GB de RAM tiene tu modelo?: 5GB
Qué arquitectura te ejecuta?: Nvidia cuda
Con qué sistema te entrenaron: a quite large cluster of nvidia-cuda processors.
La verdad es que lo he flipado.
Otra de las IAs de openai directamente programa, pienso jugar con ella este puente.
#5 Espérate que no se cargue a los ingenieros también. Has visto como programa?
#5 Está IA ya supera ampliamente la atención actual de las operadoras de telecos y suministros de energía...
#5 Lo dices como si "cargarse millones de puestos de trabajo" fuese malo per se. Me parece la oportunidad de nuestras vidas. Es ahora cuando se está decidiendo el tipo de sociedad que queremos para las próximas décadas: en un lado tenemos uno basado en el reparto de miseria y el trabajo visto como un fin en si mismo (políticas de pleno empleo, etc) y en otro lado tenemos uno donde el trabajo es un medio para vivir y se busca minimizarlo (políticas de pleno ocio).
Sobre el trabajo de los ingenieros... eso es que igual aún no has visto a GPT programar, buscar fallos en programas... es una auténtica pasada y sobre todo es interesante el ritmo de desarrollo que está teniendo en muy pocos años. En una década vamos a flipar.
#5 Este es el problema que mucha gente no está viendo, las IAs no están concebidas como herramientas que te ayuden en tu trabajo, sino como herramientas para sustituirte. En cuanto la IA pueda conducir por si sola en cualquier circunstancia, todos los taxistas y transportistas que no sean de última milla desaparecerán. Cuando Watson acierte más que todos los médicos, el 90% de ellos sobrarán. Cuando una IA escriba guiones de películas y series, los guionistas a la calle. Cuando te den código sin fallos desde una descripción "natural", el 90% de los programadores a la rue...... Y esto puede pasar mucho más rápido de lo que creemos.
#5 que den conciertos
#5 yo lo que veo peligrar parcialmente es el trabajo de los profesores.
#5 Y esto no ha hecho más que empezar. Midjourney y Stable Diffusion ya se están cargando el mundo de la ilustración y el de animación irá detrás. Y a nivel legal no estamos preparados para afrontarlo.
#3 Pues justo hoy he probado el GTP-3 y he alucinado!
Me ha resumido una exposición de motivos y me ha redactado un texto a partir de cuatro ideas de una forma que, estoy seguro, nadie diría que su origen es de una IA. No soy capaz de concebir qué pasaría si en vez de coger una entrenada de forma genérica, se usase una con entrenamiento específico.
Lo mismo que tú, en shock.
#8 Ups! No sabremos cuando un usuario meneante sea un ChatBot
#9 creando usuario...
#9 Le haces un par de preguntas básicas y lo averiguas enseguida. Si te da respuestas sensatas, es un bot.
#9 Menéame está utilizando chatbots para manipular la información que se comparte en la plataforma y controlar la opinión pública. La plataforma ha desarrollado una red de chatbots que se hacen pasar por usuarios reales y publican comentarios y enlaces a contenidos falsos con el objetivo de desinformar a la comunidad y influir en la formación de la opinión pública. Aunque no se ha comprobado de manera concluyente, muchas personas están empezando a sospechar de la veracidad de la información que se comparte en Menéame debido a estas acusaciones.
* (Redactado por chatgpt)
#8 Pues yo estoy haciendo pruebas de casos reales de programación que nos encontramos en el día a día y las respuestas son bastante malas.
Para llevarlo al extremo le he expuesto un caso que nos ha llevado dos semanas y media de culo y, tras conseguir que aceptara el predicado, sus consejos han sido contraproducentes y habrían llevado a la CPU a máximos.
Entre otras cosas, nos ha recomendado lanzar el Garbagge collector de forma manual en un entorno .net, lo que pese a ser no determinista es una burrada a no ser que tengas clarísimo lo que haces y por qué lo haces y en qué caso lo haces.
Pero oye, se llama "playground" por algo, porque sirve como campo de juegos. Quizás sirva como una especie de ayudante en el futuro.
#38 Ojo que el que dice "playground" diría que no es el chatGPT sino el GPT3, que es anterior.
Prueba con el chatGPT a ver si te da mejores resultados: https://chat.openai.com/chat
#58 Sí, son dos enlaces diferentes, quizás tengas razón, pero es lo que sale cuando pones "code completion".
https://beta.openai.com/docs/guides/code/quickstart
En el otro solo veo respuestas a textos, si intento que ponga un código algo complejo, que no sean operaciones básicas con arrays, despliega un tutorial.
#58 Habéis conseguido entrar al chat, a mi me dice que hay demasiadas peticiones.
#38 Y con casos básicos? Si realiza adecuadamente el tres cuartos del trabajo más mecánico ya resulta impresionante.
#89 Quince años programando profesionalmente y no recuerdo tener que escribir cosas básicas mecanizadas, sin tener que reflexionar.
Sólo se me ocurren tests unitarios. Dada una funcionalidad que se puede cubrir con ellos, que una ia te los escriba.
Estaría bien
#38 El verdadero elefante en la habitación con el tema del desarrollo es que estos algoritmos de aprendizaje automático (paso de llamarlos IAs) se entrenan con todo el código que encuentran disponible por ahí. Y que casualidad que todo ese software suele ser libre, y por tanto de gran calidad, y mucho de el con licencias con clausulas virales como la GPL. Así que yo pongo en duda la legalidad de los datasets que se están usando ahora mismo para estas demos y otras cosas como copilot. Si Microsoft quiere venderte algo así me parece fabuloso, pero que lo entrenen sólo con código del que tengan ellos el copyright, aunque claro a lo mejor así los resultados no serían tan "espectaculares".
#8 Yo le he preguntado como comprobar si una bombona de butano esta vacia y me ha recomendado :
- levantarla y evaluar el peso 👍
- moverla y comprobar si escucho el liquido 👍
- usar un mechero y ver si genera llama
#60 Si, pero con la tercera, quizas es la ultima cosa que haces. Lanzarla desde una septima plan ta tambien seria una forma de comprobar si esta llena o vacia.
#73 No pasa nada, la presión es mayor que en el exterior, por lo que siempre va a salir el gas hacia afuera y nunca va a explotar. En el momento en que dejes de pulsar la espita el gas de corta y la llama se apaga. Lo malo es que te puedes quemar las pestañas o salir algo ardiendo, pero locura como tal no es, de echo cuando se colocan los tubos para llevar el gas desde la bombona hasta su destino es común pasar una llama con un mechero por todas las juntas para verificar que no hay fugas.
#53 La última es la que hace al bot indistinguible de un humano standard.
#53 En realidad las bombonas son muy seguras y el gas lo único que hace es salir, no entrar, por lo que no te va a explotar si es lo que te preocupa
Le he dicho:
"Créame una aplicación de react que muestre una lista de pokemon como si fuera una pokedex. Quiero tambien que salga una descripción del pokemon y sus stats. Ponle colores similares a los de una pokedex"
Y el hijo de puta me lo ha creado. Esto va a ayudar una animalada cuando tienes que iniciarte en un nuevo lenguaje. Y a saber de lo que es capaz en futuro
#25 Me gusta tu explicación, Nunca había entendido bien el papel de los trolls. ¿Pero qué sentido tiene que lo cosan a negativos? Si me puedes responder te lo agradecería.
Otro ejemplo alucinante:
Inventa una historia donde el quijote se enamora de tirante el blanco y juntos hacen algo épico
La historia comienza cuando el Quijote se encuentra en una posada en la campiña española, descansando después de un día de aventuras. Allí conoce a Tirante el Blanco, un caballero joven y valeroso que se encuentra en una misión para salvar a una hermosa princesa de las garras de un malvado dragón.
El Quijote, impresionado por la valentía y el espíritu caballeresco de Tirante, se enamora perdidamente de él y decide unirse a su causa. Juntos, emprenden una peligrosa aventura para derrotar al dragón y salvar a la princesa.
Durante su viaje, el Quijote y Tirante enfrentan numerosos peligros y desafíos, desde bandidos y gigantes hasta ríos impetuosos y montañas escarpadas. Pero nada puede detener su determinación y su amor, y finalmente llegan al castillo donde se encuentra el dragón.
Allí, en un épico duelo, el Quijote y Tirante logran derrotar al dragón y liberar a la princesa. La gente del reino está eternamente agradecida por su valentía y su amor, y el Quijote y Tirante viven felices juntos para siempre.
Ahora inventa una historia con los mismos elementos pero además con viajes en el tiempo
La historia comienza cuando el Quijote se encuentra en una posada en la campiña española, descansando después de un día de aventuras. Allí conoce a Tirante el Blanco, un caballero joven y valeroso que se encuentra en una misión para salvar a una hermosa princesa de las garras de un malvado dragón.
Pero Tirante no es un caballero común, sino que posee un misterioso poder que le permite viajar en el tiempo. Y cuando el Quijote se une a él en su misión, Tirante le muestra su habilidad y juntos viajan a diferentes épocas y lugares en busca de la princesa.
En uno de sus viajes, el Quijote y Tirante se encuentran en la Edad Media, donde tienen que enfrentarse a un ejército de temibles caballeros. En otro, viajan al futuro y se encuentran en un mundo lleno de tecnología y robots.
Pero en cada uno de estos mundos, el Quijote y Tirante mantienen su amor y su determinación, y finalmente llegan al castillo donde se encuentra el dragón. Allí, en un épico duelo, logran derrotar al dragón y salvar a la princesa.
La gente del reino está eternamente agradecida por su valentía y su amor, y el Quijote y Tirante vuelven a su época y viven felices juntos para siempre.
Cuéntame en detalle cómo sería una conversación en ese cuento donde hablan sobre los viajes en el tiempo
En uno de sus viajes, el Quijote y Tirante se detienen en un bosque para descansar y recuperarse de sus heridas. Mientras conversan, el Quijote le pregunta a Tirante sobre sus habilidades para viajar en el tiempo.
"Tirante, me he dado cuenta de que eres un caballero muy habilidoso y valeroso, pero también posees un poder muy raro. ¿De dónde viene esa habilidad para viajar en el tiempo?", pregunta el Quijote.
Tirante sonríe y responde: "Gracias por tus palabras, amigo mío. Mi habilidad para viajar en el tiempo viene de un objeto mágico que encontré hace muchos años. Es un anillo que me permite viajar a cualquier época y lugar que desee".
El Quijote se queda impresionado y pregunta: "¿Cómo funciona ese anillo? ¿Puedo verlo?".
Tirante saca el anillo de su bolsillo y se lo muestra al Quijote. "Este anillo tiene un poder mágico que me permite teletransportarme a cualquier lugar y época que desee. Simplemente tengo que concentrarme en el lugar al que quiero ir y desearlo con todas mis fuerzas, y el anillo hará el resto", explica Tirante.
El Quijote examina el anillo con fascinación y pregunta: "¿Y cómo has utilizado ese poder hasta ahora? ¿Has visitado lugares y épocas interesantes?".
Tirante asiente y responde: "Sí, he visitado muchos lugares y épocas interesantes con este anillo. He estado en la Edad Media, en el futuro y en diferentes partes del mundo. Cada vez que utilizo el anillo, aprendo algo nuevo y me enriquece como caballero".
El Quijote sonríe y dice: "Eso es impresionante, amigo mío. Me gustaría poder tener una habilidad como la tuya para viajar en el tiempo y conocer diferentes épocas y lugares".
Tirante le da una palmada en el hombro y responde: "No te preocupes, Quijote. Juntos, podemos seguir viajando y descubriendo nuevos lugares y épocas. ¡Nuestras aventuras no han hecho más que empezar
Sin palabras….
Joder, dos horas de vídeo, este hombre cansa hasta a los bots.
Si queréis flipar de verdad, leed esto:
Inventa un juego de rol donde los personajes son peluches con enfermedades mentales
Un juego de rol que involucre a peluches con enfermedades mentales podría llamarse "Los Peluches Enfermos". En este juego, cada jugador asumiría el papel de un peluche con una enfermedad mental diferente, como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo o la esquizofrenia. Los jugadores tendrían que trabajar juntos para enfrentar situaciones y desafíos que se relacionen con sus enfermedades mentales, como lidiar con pensamientos negativos o superar miedos irracionales. El objetivo final del juego sería ayudar a los peluches enfermos a superar sus enfermedades y encontrar la felicidad. Sin embargo, el juego también podría incluir desafíos y dilemas éticos relacionados con el tratamiento de las enfermedades mentales, lo que lo haría más complejo y desafiante.
Recrea una partida larga con dos jugadores de ese juego de rol en una primera misión que al final pierden
Aquí está un ejemplo de cómo podría desarrollarse una partida más larga del juego de rol "Los Peluches Enfermos", en la que los jugadores pierden:
Jugador 1: Yo soy un peluche de osito de peluche llamado Oso. Tengo depresión y me siento triste y sin energía todo el tiempo.
Jugador 2: Yo soy un peluche de conejo llamado Conejito. Tengo trastorno obsesivo-compulsivo y me obsesiono con la limpieza y el orden.
Narrador: Un día, Oso y Conejito se encuentran en un parque de peluches. Oso está sentado en un banco, mirando fijamente al suelo, sin hacer nada. Conejito está recorriendo el parque, limpiando todos los juguetes y peluches que encuentra.
Jugador 1: Oso se siente abrumado por la tristeza y no sabe qué hacer.
Jugador 2: Conejito se siente inquieto y nervioso porque hay peluches sucios y desordenados en el parque.
Narrador: De repente, se escucha un fuerte estruendo proveniente del cielo. Un rayo ha caído en un árbol cercano y ha incendiado la copa. El fuego se está extendiendo rápidamente y amenaza con destruir el parque de peluches.
Jugador 1: Oso se siente aterrado y no sabe qué hacer.
Jugador 2: Conejito se siente angustiado y empieza a limpiar y ordenar frenéticamente en un intento por controlar la situación.
Narrador: Oso y Conejito se dan cuenta de que deben trabajar juntos para salvar el parque de peluches del fuego. Oso se obliga a levantarse y a ayudar a Conejito a apagar el fuego con una manguera de juguete. Juntos, logran controlar el fuego y salvar el parque de peluches.
Jugador 1: Oso se siente aliviado y agradecido por haber superado el desafío.
Jugador 2: Conejito se siente satisfecho y orgulloso por haber ayudado a salvar el parque de peluches.
Narrador: Sin embargo, después de apagar el fuego, Oso y Conejito se encuentran con un grupo de peluches salvajes que viven en el bosque cercano. Los peluches salvajes no les permiten entrar en su territorio y les advierten que deberán enfrentarse a un desafío peligroso si quieren ingresar al bosque.
Narrador: Oso y Conejito deciden enfrentarse al desafío y entrar en el bosque. El desafío consiste en cruzar un río peligroso lleno de rocas y corrientes fuertes. Oso y Conejito intentan nadar a través del río, pero la corriente es muy fuerte y los arrastra.
Jugador 1: Oso se siente desesperado y comienza a perder la esperanza.
Jugador 2: Conejito se siente nervioso y empieza a limpiar compulsivamente sus patas y pelaje para calmarse.
Narrador: Finalmente, Oso y Conejito logran llegar a la otra orilla del río, pero están agotados y heridos. Los peluches salvajes les reciben y les advierten que aún tienen un último desafío por superar si quieren quedarse en el bosque. El desafío consiste en enfrentarse a un oso salvaje que vive en el bosque y que ha estado atacando a los peluches.
Jugador 1: Oso se siente aterrorizado al enfrentarse a otro oso y teme que no podrá vencerlo.
Jugador 2: Conejito se siente agobiado y ansioso ante la idea de enfrentarse a un peligroso depredador.
Narrador: Oso y Conejito intentan enfrentarse al oso salvaje, pero están demasiado débiles y heridos después del desafío anterior. El oso salvaje los ataca y los mata, y los peluches salvajes tienen que enterrar sus cuerpos en el bosque.
Jugador 1: Oso se siente triste y derrotado por no haber podido superar el desafío final.
Jugador 2: Conejito se siente devastado y desesperado por haber perdido su vida en el intento.
Narrador: Aunque Oso y Conejito no lograron superar el último desafío, aprendieron la importancia de trabajar juntos y ayudarse mutuamente en situaciones difíciles. Aunque al final perdieron la vida, dejaron un legado de valentía y amistad en el reino de los peluches.
Esto es lo más alucinante que he visto en mi vida.
#68 la manera en que es capaz de hilar todos los conceptos, que tenga coherencia, y que hasta los personajes se comportan de acuerdo al perfil que tienen me parece tan… tan increíble que lo haya escrito una IA que me parece ciencia ficción hecha realidad. Llevo tres días metiéndole todo tipo de instrucciones así y me he tirado horas leyendo las historias surrealistas que crea…que encima están bien!!! A destacar una historia donde he-man encuentra la cura para el cáncer pero por varios motivos acaba en la cárcel e intenta abusar de él. La conversación era brutal.
Os recomiendo que le pidáis que represente un diálogo de cualquier parte de cualquier relato que se invente y lo hará perfectamente!
#36 pídele que te invente un juego de rol mezclando cosas completamente absurdas y el cabron es capaz de hacerlo de manera coherente e imaginativa. Mira el ejemplo que he puesto en #68
Después le puedes pedir que simule la partida con diálogos y es hasta divertido de leer!! Y tiene sentido!!! Es lo más alucinante que he visto en mi vida.
#62 mira cuando le pido que invente un juego de rol y simule una partida en #68 vas a flipar.
Y le puedes pedir que recree partes concretas cada vez con más detalle o incorporando cualquier cosa y lo hace. P.ej. Le pedí que me contara el final de matrix si neo fuera gay o en tono de comedia…y lo hace de maravilla
#75 por? Por las enfermedades mentales? Da igual, te lo hace con lo que le eches y es capaz de adaptarlo con coherencia y de manera original.
Relacionada:
El nuevo chatbot de OpenAI es tan machista que da miedo
Juro que no me lo explico….
Cómo sería la película de los vengadores si todos los personajes fueran hulk
Si todos los personajes de la película de Los Vengadores fueran hulk, la historia sería muy diferente a la que conocemos. En lugar de tener un grupo diverso de superhéroes con habilidades y personalidades distintas, todos los personajes serían versiones del gigante verde y fuerte, conocido como Hulk.
Esto cambiaría la dinámica entre los personajes y cómo se desarrolla la historia. Los enfrentamientos entre los Vengadores serían mucho más intensos y destructivos, ya que todos los personajes tendrían la fuerza y la resistencia de Hulk. Además, el grupo podría tener dificultades para comunicarse y tomar decisiones, ya que todos tendrían la misma personalidad y forma de pensar.
En cuanto a la trama de la película, podría centrarse en la lucha de los Vengadores contra un enemigo común que amenaza la Tierra, como Thanos o una raza alienígena invasora. Sin embargo, la forma en que se enfrentan a este enemigo y cómo resuelven sus diferencias internas sería muy diferente a la historia original. En general, la película de Los Vengadores sería una historia emocionante y a la vez caótica si todos los personajes fueran hulk.
Recrea los diálogos de la escena donde los vengadores deciden unirse en un grupo pero con hulk rojo que es más fuerte que los demás hulks
Si en la escena donde los Vengadores deciden unirse en un grupo hubiera un Hulk rojo más fuerte que los demás, la conversación podría desarrollarse de la siguiente manera:
Hulk Rojo: "¿Por qué deberíamos unirnos en un grupo? ¿Para qué sirve ser un Vengador si somos todos Hulk?
Hulk Verde: "Porque juntos podemos hacer más. Podemos enfrentarnos a enemigos más poderosos y proteger a la Tierra".
Hulk Rojo: "Pero ¿por qué yo debería unirme? Soy más fuerte que cualquiera de ustedes. No necesito a nadie".
Hulk Azul: "Eso es cierto, Hulk Rojo. Eres más fuerte que nosotros. Pero juntos podemos hacer cosas que no podemos hacer solos. Podemos apoyarnos mutuamente y enfrentar cualquier desafío".
Hulk Rojo: "Bien, tal vez tengas razón. Pero no soy el líder de este grupo. Yo hago lo que quiero, cuando quiero".
Hulk Verde: "Entendido, Hulk Rojo. No somos un grupo disciplinado. Somos un grupo de Hulks que trabajamos juntos para proteger a la Tierra".
Hulk Rojo: "De acuerdo, entonces. Unámonos como Vengadores. Pero recuerden, si alguien me provoca, no me detendré".
Hulk Azul: "No te preocupes, Hulk Rojo. Todos somos Hulks. Nadie te provocará".
Con esta conversación, los Vengadores deciden unirse…
Yo lo probe y el primer buscador que lo añada con exito sera el nuevo google sino es que lo hacen los de google.
#30, exacto, me alegra mucho que esto vaya a forzar al gigante Google a mover ficha, porque llevan años dormidos en los laureles, sin abrir sus supuestos desarrollos a los clientes. Por ejemplo, su asistente sigue siendo igual de tonto que hace 7 años, que con todos los avances que ha habido en IA, ya tiene delito la cosa.
#30 No va a ser así ahora misml, Google puede devolverte cosas creadas hace una hora. Esto requiere un entrenamiento exhaustivo por no hablar de como de actual es el corpus
#30 Que se lo agreguen a Alexa o a Google Home y la petan.
Pues yo lo he he preguntado que que me podía contar de la comunidad autónoma de La Rioja y la respuesta e para levantar ampollas:
La comunidad autónoma de La Rioja es una comunidad autónoma española situada en el norte de España. Su capital es Logroño y está formada por las cuatro provincias de La Rioja, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. La Rioja es conocida por su vino, que ha sido producido en la región desde hace miles de años y es famoso en todo el mundo por su calidad y sabor. La comunidad autónoma también cuenta con una rica historia y cultura, con numerosos monumentos y lugares de interés para los turistas. En cuanto a la economía, La Rioja es una región importante en el sector del vino, pero también cuenta con una diversificada industria y un fuerte sector servicios.
#24 le ha faltado decir que la Rioja es famosa por su música tradicional; el flamenco
Unos cuantos ejemplos más (en comentarios, mis experimentos). Los 10 casos de uso más interesantes de ChatGPT vistos en Twitter
comentarios destacados