El euro digital ha empezado ya sus pruebas piloto. Y el Banco de España es uno de los encargados en estudiar cómo sería una de sus posibles implementaciones. Para este primer euro digital de Europa se ha elegido a la fintech española Monei. Su criptomoneda EURM ha sido elegida como banco de pruebas del euro digital.
#6:
#2 el euro físico te permite el anonomato el otro no, el físico lo tienes el otro puede que solo lo tengas para pagar un determinado producto o servicio o que pasado un tiempo pierda validez (contratos inteligentes).
#12:
#2 Tiene más desventajas que ventajas, por poner un ejemplo podrían poner fecha de caducidad a tu dinero, o podrían aplicarte tipos impositivos personalizados. Controlarían el stock monetario de una manera más agresiva, básicamente pierdes libertad económica como persona.
#18:
#15 El dinero es el fruto de tu trabajo, ¿que derecho tiene el estado a decirte cuando gastarlo, es decir, cuando cambiar el fruto de tu trabajo por un bien o un servicio?
#67:
#1 "Estamos ante la primera stablecoin regulada por la Unión Europea, doblemente respaldada por bonos verdes soberanos del Tesoro Público español y por euros reales. "
Que se basa en la misma tecnología y las mismas políticas que las "cryptos malas"... pero esta crypto es buena...
"EURM es un token que facilita los pagos online y el envío de tokens, mediante la tecnología blockchain de Ethereum y Polygon."
"La compañía explica que únicamente habrá que introducir un número de teléfono, cotejar la identidad mediante un vídeo y cargar el monedero con euros reales a través de Bizum. "
Si contamina igual, no es anonima, y además es controlada por un o un conjunto de estados e instituciones... ¿qué ventaja tiene?
Años y años sermoneando contra las criptos y resulta que ahora todos los estados tienen o quieren tener la suya... ¿por qué será?
#31:
#28 No hay nada de malo en que el dinero caduque si tu lo eliges. Si tu controlas ese dinero y esa caducidad te beneficia a ti y entiendes el porque, el problema es que otro te marque con sus prioridades cuando caduca tu dinero , aunque a ti no te venga bien ni entiendas el porque o sencillamente no les intertese decirtelo , o te digan un motivo y sea otro , pero el factor es que condicionan tu dinero para unos intereses que no son tuyos.
#17:
#15 Me das acceso a tu dinero para que yo lo gestione, Lo hare muy bien incluso mejor que tu. Gracias
#24:
Eso tiene de criptomonedas lo que yo de torero. Se ve que han inventado de nuevo las tarjetas pero llamándola euro digital. Que se dejen de inventos y dejen en paz los papeles de colores. No solo te estafan con la emisión de esos papeles de colores que ahora quieren saber al 100% en que te lo gastas...de ahí a ponerte cupos y controles a tu gasto y en que te lo gastas solo hay un paso y los borregos lo irán aceptando pensando que así controlan a los malos cuando es para controlar a todos...
#30:
#29 de lo que hablas es de un estado totalitario, yo aspiro a un estado democratico y de derecho donde se respeten los derechos humanos y donde cada persona tenga la lbertad de usar el fruto de su trabajo como y cuando quiera
#94:
#18 Leo al que contestas y no me lo creo que alguien pueda pensar así. Riete tú de la economía planificada de China. Ahora resulta que si tienes dinero ahorrado eres un capitalista que tiene que aflojar la pasta. Tenemos que vivir al día y ganarnos el puesto todos los dias,. el sueño humedo de los empresarios.
#2:
Me pregunto qué diferencia hay entre un Euro digital y un Euro físico pero que se mueve electrónicamente y qué ventaja supone uno sobre otro.
#76:
#6 ha dicho el euro físico que se mueve electrónicamente , y ese no tiene la ventaja del anonimato.
#2 Para mí la ventaja principal (y casi diría que la única) es la posibilidad de realizar transacciones online sin necesidad de depender de intermediarios (entidades financieras). Pero claro, eso sería en la teoría. Habría que ver si la UE está dispuesta a quitarle ese poder a los bancos.
- LOS BANCOS SON MALOS!!!
- ah pues ha salido una cosa que es el bitcoin, que...
- EL BITCOIN ES UNA ESTAFA!!!
- Hola, soy tu banco central europeo, te voy a sacar una copia de bitcoin mala, Pero la controlo yo, y puedo hacer que caduque.
- AH PUES GUAY, ME GUSTA QUE EL DINERO CADUQUE, CAPITALISMO, BLA BLA BLA...
En serio, no se si estais comprados o sois ASIN de tontos...
#43:
#15 si el dinero caduca, no lo puedes ahorrar y vives día a día, sin ahorros y cediendo la gestión de tu economía al emisor del dinero que caduca
#47:
#42 el dinero que va a caducar es el tuyo, no el de las grandes corporaciones, que pareceis nuevos: tu dinero caduca para que tú no ahorres y dárselo a esas corporaciones e inyectarlo de nuevo en el sistema y que te lleguen migajas
#34:
Tremendamente perjudicial para los ciudadanos de a pie. Fantástico para Gobiernos con tendencias dictatoriales.
Imagina que un día vas a comprar el pan y no puedes porque tu ex te ha denunciado y por tanto estás cancelado de forma preventiva por maltratador en potencia. De eso va el euro digital: de que el Gobierno de turno haga con tu dinero lo que les dé la gana.
#15 El dinero es el fruto de tu trabajo, ¿que derecho tiene el estado a decirte cuando gastarlo, es decir, cuando cambiar el fruto de tu trabajo por un bien o un servicio?
#18 Hablas del estado como si fuera un ente distinto de la sociedad que lo compone. Claro que la sociedad tiene derecho a decirte lo que crea conveniente decirte.
#29 de lo que hablas es de un estado totalitario, yo aspiro a un estado democratico y de derecho donde se respeten los derechos humanos y donde cada persona tenga la lbertad de usar el fruto de su trabajo como y cuando quiera
#21#30#31#32 Entiendo. Partimos de premisas totalmente opuestas e incompatibles. Tú entiendes que es posible seguir manteniendo una sociedad capitalista de crecimiento perpetuo sostenible y yo entiendo que eso no es posible, que hay que decrecer y que todos los pasos encaminados a hacerlo posible son necesarios. Lamentablemente creo que te equivocas.
#36 Yo tengo claro que o decrecemos o se jode el planeta, lo que va a pasar es que el planeta se va a joder porque decrecer significa perder poder y calidad de vida, y eso nadie lo quiere, ni los estados ni las personas
#36#38 No es posible mantener el sistema tal como es. Eso resulta obvio.
El problema no es decrecer, es quién dice cómo debemos decrecer y por qué.
Me parece bien decrecer si digo yo cómo se debe hacer, me parece mal si me lo dice otro.
Si no me dejan decirlo a mí, entonces no pienso hacer lo que me digan, y probablemente se resuelva a hostias.
No me puedo fiar de quien me dice lo que hay que hacer.
Y no, "la ciencia" no sabe "cómo decrecer". Sabe, casi seguro, las causas por las que hay que hacerlo, pero no las soluciones.
#38 Nadie lo quiere, pero si no decrecemos de forma controlada por las buenas, decreceremos de forma incontralada por las malas. En realidad, ya se da de forma espontánea la caducidad de la moneda. Lo llaman devaluación. Y cuando un estado colapsa, su moneda pierde todo su valor prácticamente de forma inmediata. Me preguntaba si sería posible utilizar la caducidad de la moneda como una vía más de decrecer de forma controlada.
#38 Decrecer (en consumo de recursos y energía) no tiene porqué significar disminuir la calidad de vida. De hecho solo los Estados ricos se pueden permitir decrecer.
Se pude crecer económicamente y decrecer el consumo de recursos Go to #236
#36 No veo que eso tenga que ver con lo que te he contestado Pero cuando se habre el abanico hacia respuestas hipoteticas cuando se piden respuesta concretas, no se. Lo mas probable que pase es lo que ya ha pasado antes pero en otro grado , creer que pasara algo diferente en el otro extremo , es mas probable que caiga otro meteorito , porque ya ha sucedido.
#40 Tú partes de la base que el sistema económico que tenemos a va durar mucho más tiempo y por eso no concibes que el dinero deje de tener sentido. Yo considero que es posible que nuestra sociedad colapse antes de mi muerte y que, después, el dinero no tendrá sentido ninguno. No ves que mi respuesta tenga relación con lo que me dices porque las realidades que vemos tú y yo son radicalmente distintas.
#36 Y propones que el dinero caduque? De ese modo harías lo contrario, la gente lo movería más y se emplearía para seguir alimentando la maquinaria capitalista en su sueño de crecimiento infinito. O te crees que si el dinero caduca, la gente no le va a tocar esperando a ver cómo se desvanece?
Corrígeme si me equivoco, pero eso es lo que extraigo de tu comentario.
#74 No propongo que el dinero caduque. Propongo estudiar qué pasaría si el dinero tuviese fecha de caducidad. ¿Ayudaría eso a implantar un sistema económico de decrecimiento?
¿Para qué serviría el dinero en caso de que llegara el colapso de la sociedad? En realidad, ya hay países colapsados y en realidad, el dinero ya tiene fecha de caducidad en los mismos: lo llaman devaluación.
#36 Aquí se confunden dos cosas que no tienen porque estar ligadas. El crecimiento de consumo de recursos y energía y el crecimiento económico.
Los recursos son finitos pero el crecimiento económico no tiene porqué serlo. La economía no es más que unos numeritos. Una convención que nos sirve para medir algo tan abstracto y subjetivo como el valor de los bienes y productos que producimos. Esos numeritos pueden seguir creciendo indefinidamente y no necesariamente implica que el consumo de recursos siga creciendo. Los recursos se pueden reaprovechar y reutilizar e incluso convertir desechos en recursos. Se puede conseguir productos o servicios de más valor con menos recursos o con recursos que sean renovables o reutilizables.
Y luego también está la trampa de la inflación. En los 80 un trabajador cobraba 18.000pst, es decir unos 100€. Ahora el salario medio es de unos 2.000€. Pero eso no significa que el poder de compra se haya multiplicado por 20. Ahora un trabajador medio no se puede permitir tener 20 casas y 20 coches. Pero sin embargo la economía si que "ha crecido" 20 veces.
#29 por supuesto que el Estado como concepto no existe, el estado son las personas que forman y se benefician de que exista el Estado... Yo no soy el Estado, yo pago el Estado y sus niveles de corrupción e ineficiencia. Aparte de pagar el estado con mi dinero resulta que no voy a poder hacer lo que quiera con mi dinero? La verdad que suena a que algunos queréis distopía y no solo la queréis, sino que la exijis...
El usuario al que respondes se refiere a ministros, diputados, funcionarios, presidentes, etc.
Por supuesto que ellos no te pueden "decir" lo que quieran. Tenemos leyes para ponerles limites.
#29 La "sociedad", el "estado" solo son ideas, conceptos, abstracciones. Si alguien te dice algo se llamará María, Miguel, etc. que lo hagan como parte de la sociedad, como funcionarios del estado, etc. ya eso son contextos diferentes, pero en concreto, es otra persona la que interacciona contigo, no conceptos con voz y vida propia. Personas.
#18 Porque en muchos casos el dinero es el fruto de tu trabajo y el de muchos otros. Y en muchos otros casos el trabajo no da frutos porque por ejemplo han nacido en una familia con problemas.
Lo siguiente será decir que no hay que pagar impuestos.
#18 Leo al que contestas y no me lo creo que alguien pueda pensar así. Riete tú de la economía planificada de China. Ahora resulta que si tienes dinero ahorrado eres un capitalista que tiene que aflojar la pasta. Tenemos que vivir al día y ganarnos el puesto todos los dias,. el sueño humedo de los empresarios.
#18 En cierta manera el estado ( mejor dicho el BCE) ya controla cuando debes gastar tu dinero poniéndole una "fecha de caducidad" mediante la inflación.
O lo gastas/ inviertes o lo pierdes.
#1 "Estamos ante la primera stablecoin regulada por la Unión Europea, doblemente respaldada por bonos verdes soberanos del Tesoro Público español y por euros reales. "
Que se basa en la misma tecnología y las mismas políticas que las "cryptos malas"... pero esta crypto es buena...
"EURM es un token que facilita los pagos online y el envío de tokens, mediante la tecnología blockchain de Ethereum y Polygon."
"La compañía explica que únicamente habrá que introducir un número de teléfono, cotejar la identidad mediante un vídeo y cargar el monedero con euros reales a través de Bizum. "
Si contamina igual, no es anonima, y además es controlada por un o un conjunto de estados e instituciones... ¿qué ventaja tiene?
Años y años sermoneando contra las criptos y resulta que ahora todos los estados tienen o quieren tener la suya... ¿por qué será?
#79 Pero alguien tendrá que hacerlo. Y si te basas en Ethereum, funcionas como ethereum.
Si el minado en lugar de ser algo distribuído y transparente se vuelve algo centralizado y opaco ya has perdido todas las ventajas que podría tener esta crypto sobre las "malas". Simplemente estás llamando Crypto a un dinero 2.0 para engañar a la gente.
#84 El minado no le veo sentido en una moneda como está de la noticia. Que alguien traiga más información pero duda que nadie ni ninguna institución pueda mimarla. ¿Qué ventaja verías en que funcione mediante minado?
#121 Y también es perfectamente razonable criticar esto y apoyar el bitcoin. Esto se basa en Ethereum... ¿cómo funciona ethereum? hasta hace dos días en la prueba de trabajo. Y si por alguna razón hay una forma más eficiente de conseguir lo mismo que con la prueba de trabajo, eso se puede implementar también en cualquier criptomoneda. Así que... ¿qué ventaja real tiene?
Ah si, el estado o la institución detrás. Todo dependerá de lo que te fíes de él.
Pero la auténtica revolución económica de las criptomonedas era quitar intermediarios (bancos e instituciones) poniendo un modelo mucho más seguro y confiable de probar y comprobar transacciones y contratos entre pares. Si vuelves a meter los intermediarios enmedio no hemos avanzado nada...
#93 ¿Ventaja del minado? como he comentado en #126, el minado es lo que hace que la blockchain sirva para algo, sin minado no hay confiabilidad, no puedes comprobar que todo se está haciendo bien. Si no puedes validar un contrato o una transacción, eres pasto del fraude. ¿Desventajas? la contaminación. Pero se están desarrollando alternativas al modelo actual, esto es una carrera tecnológica, un pequeño contratiempo. Saldrán formas más eficientes de hacer lo mismo.
#93 El minado el el sistema que se encarga de tramitar las transferencias, algo así como una base de datos pública y compartida, sin minado, la base de datos es única (privada/oculta) y se pueden alterar sin permiso de otros. (como ignorante del tema que soy)
#67#79#93#134 En Ethereum ya no hay minado desde el 15/9/2022 fecha en la que pasó de ser una red PoW a PoS, por lo tanto, no hay el consumo de energía extra asociado a tal actividad porque los bloques se validan mediante otro mecanismo.
#93 la mina el BCE. Espero que fabriquen una palanquita con música y sonido que cree nuevos euros digitales cada vez que se activa o algo así y no lo dejen en un frio codigo sin alma
#84 las cbdc no se minan. Por favor, si te interesa el tema investiga sobre ello, y si no te interesa no hagas afirmaciones erróneas tan alegremente porque la gente se las cree.
#79 Funciona usando el blockchain de Ethereum, por lo que sí, los mineros siguen minando, lo que pasa es que minan ether para que el blockchain siga funcionando. No se pueden minar EURM pero su mera existencia hace necesaria la minería, y, por lo tanto, tiene los mismos problemas medioambientales.
#67 Porque las monedas digitales tienen cosas buenas: los contratos digitales, la robustez de ser red descentralizada.
Con el respaldo de los bancos centrales detrás, es como un euro.
A mí me gusta.
Antes era muy normal tener cuenta en el banco de España..es volver a eso.
#89 Esas cosas son buenas por el blockchain, que es distribuído y transparente. Cualquiera puede revisar y validar un contrato y sólo es válido si hay un consenso entre todos los que revisan y validan.
Pero si obvias el blockchain y simplemente sacas una moneda digital... que ya existe, porque la moneda a todos los efectos ya es digital, las transferencias son digitales, los controles, auditorías, todo es digital (los billetes sólo son vales para mover ese dinero digital de manera distinta), pues estás mintiendo a tus usuarios
Si quieren vendernos que están actualizando las tecnologías asentadas detrás de la moneda tradicional para adoptar parte de las ventajas de las cryptos (velocidad y seguridad en las transferencias, comodidad e inmediatez, etc) me parece bien. Pero no son cryptomonedas, son otra cosa. Hasta la rae lo tiene más o menos claro:
criptomoneda
De cripto- y moneda, y este calco del ingl. cryptocurrency.
1. f. Moneda virtual gestionada por una red de computadoras descentralizadas que cuenta con un sistema de encriptación para asegurar las transacciones entre usuarios.
Sobre lo de volver al banco de españa... No lo creo, Tim
"Cada token representa un euro físico y está custodiado en dos cuentas de salvaguarda de entidades financieras como el BBVA y Caixabank."
Al final son los bancos, pero no los estatales, los que manejarán el cotarro (y agarrarán por los huevos a los estados, como siempre hacen).
#89 te gusta no ser dueño de tu dinero y que te puedan incautar todos tus ahorros con un click? a mi la verdad que me da pavor y que alguien pueda ver algo bueno en esto... Ya tienes Euros digitales! qué te crees que tienes en tu cuenta del banco?
#67 según entiendo las quejas vienen de la contaminación asociada al minado y a la falta de un estado o institución que respalde esa moneda, el euro digital no tiene ninguno de esos dos problemas.
Ojo, que a mí me parece una mierda ésto, solo digo que es perfectamente razonable criticar bitcoin y apoyar ésto, por ejemplo.
#67 la contaminación se debe aliado, esta no lo necesita. Seguramente en ese aspecto sea bastante más eficiente energitacamente que el caos actual que son las transferencias.
La minería por otro lado es lo que da seguridad independencia a bitcoin.
#28 No hay nada de malo en que el dinero caduque si tu lo eliges. Si tu controlas ese dinero y esa caducidad te beneficia a ti y entiendes el porque, el problema es que otro te marque con sus prioridades cuando caduca tu dinero , aunque a ti no te venga bien ni entiendas el porque o sencillamente no les intertese decirtelo , o te digan un motivo y sea otro , pero el factor es que condicionan tu dinero para unos intereses que no son tuyos.
#2 el euro físico te permite el anonomato el otro no, el físico lo tienes el otro puede que solo lo tengas para pagar un determinado producto o servicio o que pasado un tiempo pierda validez (contratos inteligentes).
¿Por qué poner fecha de caducidad al dinero es malo? Yo tengo el dinero que tengo y, al final de un periodo relativamente corto de tiempo, lo he renovado completamente. ¿Eso no afectaría únicamente a quien tiene grandes cantidades de dinero inmovilizado durante mucho tiempo?
#15 También afectaría a los pequeños inversores, que necesitan mas tiempo para acumular el capital necesario para comprar lo que quieren, sin tener que recurrir a créditos.
#2 Si el BCE sigue sin ser una institución democrática poco, lo que conseguiría es que aumente el control sobre los ciudadanos.
Si el BCE fuera una institución democrática podría cambiar muchas cosas, entre otras significar la desaparición de los bancos como los conocemos.
Como dices en #15, es malo para los que tienen dinero de sobra, para el ciudadano medio no, a no ser que los que tienen dinero de sobra sean los que controlan quien gestiona el dinero (como ocurre ahora) que es el BCE
#15 En realidad nadie acumula grandes cantidades de dinero durante mucho tiempo. Básicamente porque es la peor forma de almacenar valor. Se pudre como las patatas.
Si tu guardas una buena cantidad de dinero en un cajón en veinte años solo te valdrá para comprar cacahuetes.
#15 Claro, vamos a quitarle a la gente sus ahorros para la jubilación, o para la entrada de una casa, o para,... Que ahorrar no sirva para nada y lo ideal sea comprarlo todo a crédito.
#15 No es malo en absoluto, de hecho gracias a gente como tú que no ve lo evidente, controlan el espacio en el que te vas a mover (ciudades de 15 minutos), lo que vas a comer (harina de escarabajo del estiércol), que no puedes tener coche salvo que seas rico, que te tienes que pinchar y medicar lo que yo te diga y ahora como y cuando te vas a gastar el dinero, no es solo programable en el tiempo, es programable en qué bienes o servicios puedes gastarlo y en cuales no, si por ejemplo 1 mes has comido pollo frito, igual consideran "por tu salud" que ya hasta el mes que viene ni hablar. Así que para la maravillosa gente como tú, cero problemas y todo ventajas.
#9 el euro digital va vinculado a una cadena de bloques. Vinculado a identidades digitales, en principio, el acceso a credenciales genera registro privado.
Pongo claramente en principio ya que con tal que una acceda a la credencial y se comunique de otra manera no hay registro.
#20 no me dio tiempo a contestar más, sí admite contratos inteligentes ya que la cadena de bloques principalmente es para identidades, no monetaria. La rareza es que puede ser que el dinero sí sea fungible, como monero, en una cadena de bloques que no es fungible, tipo cardamo, resultando que las carteras que son identidades deben vincularse a otro operador para hacer una transferencia fungible y por tanto invisible:
Cualquier parecido con el resultado puede ser pura coincidencia, lo del enlace de #23 ya tenía que estar operativo hace años y ahí anda.
#182 no va ser la monstruosidad que va a consumir recursos, ver #23.
El EU-Lisa tiene toda la pinta de ser algo que va a ser gigantesco, una identidad personal, identidad de vehículos con el Digital VIN a cada tramo de carretera con su identidad e incluso mercancía, al límite cada kWh con su identidad única pasando por contadores con su identidad única por el CIRPASS.
#6 ha dicho el euro físico que se mueve electrónicamente , y ese no tiene la ventaja del anonimato.
#2 Para mí la ventaja principal (y casi diría que la única) es la posibilidad de realizar transacciones online sin necesidad de depender de intermediarios (entidades financieras). Pero claro, eso sería en la teoría. Habría que ver si la UE está dispuesta a quitarle ese poder a los bancos.
#76 el eurodigital tiene intermediarios tanto de emision como la pasarela de pago que usen que en este caso es la tal Monei, lo unico que tiene esto de cripto es que estará codificado con un algoritmo criptografico, como tu cuenta de email o cualquier cosa que uses
#2#6#12 Como siempre, la gente habla sin tener ni puta idea...
Si el euro digital está respaldado por una cantidad equivalente de euros físicos bien custodiada el control monetario es el mismo. Lo controla el BCE e imprime cuando quiere. Esto sólo es un medio de intercambio diferente.
Las ventajas y desventajas dependerá de cómo se implemente el contrato. No tienen por qué tener ningún control sobre tu dinero más allá de darte euros digitales a cambio de euros normales y viceversa.
Ventajas que podría tener son: menores comisiones, transferencias "inmediatas" a cualquier parte del mundo, anonimato, acceso a protocolos de DeFi, micropagos...
Desventajas que podría tener: mayores comisiones, mayor control, problemas de seguridad, ...
Pero todo dependerá de como se implemente. Puede que esté bien o puede que llegue a ser una puta mierda. Aunque conociendo a los políticos ya sabemos lo que suele pasar...
#2 Ventaja para el usuario menos aun que el dinero fisico normal, control total aparte de tener la capacidad de al tenerlo controlarlo hasta ponerle caducidad. Aparte de algunas cosillas como en cualquier otro adelanto que no se entiende.
#2 Tiene más desventajas que ventajas, por poner un ejemplo podrían poner fecha de caducidad a tu dinero, o podrían aplicarte tipos impositivos personalizados. Controlarían el stock monetario de una manera más agresiva, básicamente pierdes libertad económica como persona.
#12 Habida cuenta de que casi todo el dinero está en manos de las corporaciones, que no de los individuos, es muy buena idea ponerle fecha de caducidad a la divisa.
Eso obligaría a los grandes capitales a invertir, investigar y gastar, en vez de apalancarse en sus monopolios y limitarse a sangrarnos.
#42 el dinero que va a caducar es el tuyo, no el de las grandes corporaciones, que pareceis nuevos: tu dinero caduca para que tú no ahorres y dárselo a esas corporaciones e inyectarlo de nuevo en el sistema y que te lleguen migajas
#47 Pero también podría caducar el de las grandes fortunas, y si quieres al mismo ritmo.
¿Qué pasa, que tengo que aceptar que algunas cosas NECESARIAS O DE INTERÉS GENERAL no pueden hacerse porque el pringao siempre tiene que ser el ciudadano de a pie y los poderosos se irán de rositas? ¿Eso no es claudicar y aceptar que estamos en una dictadura capitalista y nunca saldremos de ella?
#53 yo solo te digo que ya existe el dinero que no caduca y que no se puede imprimir del aire, para ciudadanos y empresas pequeñas o gigantes. Se llama Bitcoin.
Alucino con que algunos todavía os creáis que una nueva vuelta de tuerca, que transgrede la privacidad y los derechos de los individuos sirva para EL INTERÉS GENERAL (quién decide ese interés general, por cierto?). El sistema financiero está roto y van a arreglarlo quedándose tu dinero y decidiendo lo que puedes y cuando puedes o no gastarlo.
No estás en una dictadura capitalista, pero el único sistema que ha traído prosperidad e incentivado el progreso en el tiempo es el capitalismo, te guste o no. Vamos, es que no es el debate de esta noticia, el mundo seguirá siendo capitalista, te guste o no, y el partido más de izquierdas al que puedas votar hoy en España es capitalista.
#42Eso obligaría a los grandes capitales a invertir, investigar y gastar, en vez de apalancarse en sus monopolios y limitarse a sangrarnos.
Esto es algo que no ocurre. Poca gente con un poco de conocimiento financiero tiene el dinero en efectivo en una cuenta de ahorro, más allá de sus gastos corrientes. Los fondos money market que no tienen casi riesgo porque están invertidos en valores de gubernamentales de EE.UU., como VMFXX, están dando más de un 4% en el último mes debido a la subida de tipos de interés https://www.marketwatch.com/investing/fund/vmfxx
Además que en estos fondos puede invertir cualquiera.
#12 Del "podría" al "va a" hay aveces distancias insondables. Podrían venir cualquier día Pablo Iglesias y Abascal vestidos como los de La Naranja Mecánica a apuñalarme a mi casa, pero mira por donde vivo sin temor a que ese día llegue.
El dinero digital, si bien es cierto que podría caducar, no cuento con que vaya a hacerlo. Llámame ingenuo si quieres, pero si implantasen una medida así, ardía Troya y lo que no es Troya. Me parece absurdo que implementen algo así. Todo el mundo tardaría 0' en dejar de usar esa moneda digital, así tuvieran que volver a hacer trueque con cereales.
#12 Todo eso que comentas lo pueden hacer ya, nada le impide al estado hundirte en la miseria si se lo propusieran. Lo normal es tener la mayor parte de tu dinero en el banco y usar la tarjeta.
Yo la principal ventaja que veo es que se puede perseguir la corrupción, el dinero negro y los contratos ilegales.
Lo realmente malo sería en las crisis. La gente ha podido amortiguar el golpe gracias al dinero negro, aunque entiendo que si no existiera habría mejores paquetes de ayudas.
#2 Dejando a un lado el tema del anonimato, esto es lo que aporta:
Entre las ventajas de este euro digital propuesto explican que está el de mandar desde cientos de euros a fracciones de céntimos cada cierto intervalo de tiempo, incluso milisegundos, por ejemplo, para pagar dietas de transporte o alimentación a empleados. También otras automatizaciones como permitir a un comercio programar el pago diario a sus proveedores, según el consumo que haya habido ese día.
Recuerdo leer hace tiempo el libro de los gemelos del Facebook, esos que se metieron al Bitcoin. Es verdad que los problemas de ellos tu no los tienes, pero para esa gente que se va a Ibiza de fiesta un fin de semana, es un puto coñazo el sistema bancario actual, te quedas sin efectivo y/o crédito y la has cagado.
Tu eres pobre y no te has visto nunca viajando, que se vaya la cosa de madre y tienes que tirar de más dinero porque se te han acabado los 10ks que tenías previsto para ese finde. Otros sí. Para eso sirve.
#2 la ventaja es para el estado, no para el ciudadano.
Podran, por ejemplo, decidir a quien estas autorizado a pagar, o de quien estas autorizado a recibir pagos. Podran confiscarte tu dinero directamente o monitorizar toda tu actividad sin siquiera preguntar a tu banco. Podran hacer que tu dinero caduque, obligandote a gastarlo.
Y cosas que probablemente ni nos imaginamos todavia.
#2 Que la intención del euro digital al final es saber en todo momento saber que haces con tu dinero. Y también poder llegar a decirte que cantidad te puedes gastar en unas cosas u otras dependiendo de tu perfil, etc... Lo peor de lo peor.
#2 La respuesta no trol es que, cuando tu quieras comprar algo en un sitio, no necesitaras utilizar los servicios centralizados de las tarjetas de crédito / débito que tienen un coste por detrás en el comercio. También si te "lo roban", es posible seguirle la pista porque no es un servicio centralizado que solo suma o sustrae, sino que puede guardar un histórico en el blockchain. También va a ser mucho mas fácil interactuar con organismos estatales, adonde muchas veces estas limitados a ciertos bancos.
Eso si, los que van mucho de economías encubiertas y dinero de sobre lo va a pasar mal si resulta tan superior a la moneda física que la acaba suplantando Pero de eso serian varias décadas.
#2 Ninguna, pero se tiene que parecer moderno. No habia caído en el anonimato que dice #2. Eso si, seguro que hay un resquicio para el dinero negro de gente de bien
Eso tiene de criptomonedas lo que yo de torero. Se ve que han inventado de nuevo las tarjetas pero llamándola euro digital. Que se dejen de inventos y dejen en paz los papeles de colores. No solo te estafan con la emisión de esos papeles de colores que ahora quieren saber al 100% en que te lo gastas...de ahí a ponerte cupos y controles a tu gasto y en que te lo gastas solo hay un paso y los borregos lo irán aceptando pensando que así controlan a los malos cuando es para controlar a todos...
- LOS BANCOS SON MALOS!!!
- ah pues ha salido una cosa que es el bitcoin, que...
- EL BITCOIN ES UNA ESTAFA!!!
- Hola, soy tu banco central europeo, te voy a sacar una copia de bitcoin mala, Pero la controlo yo, y puedo hacer que caduque.
- AH PUES GUAY, ME GUSTA QUE EL DINERO CADUQUE, CAPITALISMO, BLA BLA BLA...
En serio, no se si estais comprados o sois ASIN de tontos...
#44 No es tan así, al principio Bitcoin molaba en Meneame, yo lo conocí en 2011 gracias a Meneame y minaba varios al día (Lo vendí todo, solo he ganado unos pocos miles $).
Después lo de siempre, algo triunfa y pasa a ser algo de los de arriba, vendidos, blablabla (Lo que no quita que puede ser muy especulativo y MUY arriesgado).
Meneame tiene el síndrome de solo lo minoritario mola, en cuanto algo triunfa es caca (Lo cual hace que sus ideas, inventos, partidos políticos,... nunca tengan mucho recorrido)
Dejo de molar cuando el mainstream y la ideologia de la gente local penso: "ostia, que con esto no se cobran impuestos", "ostia que con esto es liberalismo", "ostia que sino nuestros amados politicos no comen porque cada uno va a tener criterio propio"
Entonces volvieron como buenos sumisos al sistema bancario. De vez en cuando le dicen "oh, cuanto roban los bancos" pero en el fondo saben que los necesitan. Pero las criptomonedas? Malaaaaaas!
#54 Una cosa fue el bitcoin de sus inicios que lo utlizaban gente para hacer donaciones a Wikileaks cuando les bloquearon Paypal, Visa y Mastercard de forma corporativa y sin decisiones judiciales, y otra lo de los sitios de compraventa de altcoins, que son una estafa y donde sus usuarios fanáticos buscan ganar dinero a lo corto y en modo más arriesgado posible, haciendo apuestas a monedas que de repente se desploman de golpe y luego compran en cantidad esta moneda hundida esperando una resurrección que les haga ricos a la tarde siguiente con algo que casi no les costó nada.
Tremendamente perjudicial para los ciudadanos de a pie. Fantástico para Gobiernos con tendencias dictatoriales.
Imagina que un día vas a comprar el pan y no puedes porque tu ex te ha denunciado y por tanto estás cancelado de forma preventiva por maltratador en potencia. De eso va el euro digital: de que el Gobierno de turno haga con tu dinero lo que les dé la gana.
Comentarios
#15 El dinero es el fruto de tu trabajo, ¿que derecho tiene el estado a decirte cuando gastarlo, es decir, cuando cambiar el fruto de tu trabajo por un bien o un servicio?
#18 Hablas del estado como si fuera un ente distinto de la sociedad que lo compone. Claro que la sociedad tiene derecho a decirte lo que crea conveniente decirte.
#29 de lo que hablas es de un estado totalitario, yo aspiro a un estado democratico y de derecho donde se respeten los derechos humanos y donde cada persona tenga la lbertad de usar el fruto de su trabajo como y cuando quiera
#30 Eso que dices no ha existido nunca en ningún lugar ni época.
#33 pues ya es hora de reclamarlo no?
#46 Suerte!
#21 #30 #31 #32 Entiendo. Partimos de premisas totalmente opuestas e incompatibles. Tú entiendes que es posible seguir manteniendo una sociedad capitalista de crecimiento perpetuo sostenible y yo entiendo que eso no es posible, que hay que decrecer y que todos los pasos encaminados a hacerlo posible son necesarios. Lamentablemente creo que te equivocas.
#36 Yo tengo claro que o decrecemos o se jode el planeta, lo que va a pasar es que el planeta se va a joder porque decrecer significa perder poder y calidad de vida, y eso nadie lo quiere, ni los estados ni las personas
#36 #38 No es posible mantener el sistema tal como es. Eso resulta obvio.
El problema no es decrecer, es quién dice cómo debemos decrecer y por qué.
Me parece bien decrecer si digo yo cómo se debe hacer, me parece mal si me lo dice otro.
Si no me dejan decirlo a mí, entonces no pienso hacer lo que me digan, y probablemente se resuelva a hostias.
No me puedo fiar de quien me dice lo que hay que hacer.
Y no, "la ciencia" no sabe "cómo decrecer". Sabe, casi seguro, las causas por las que hay que hacerlo, pero no las soluciones.
#38 decrecer es ganar calidad de vida.
#38 Nadie lo quiere, pero si no decrecemos de forma controlada por las buenas, decreceremos de forma incontralada por las malas. En realidad, ya se da de forma espontánea la caducidad de la moneda. Lo llaman devaluación. Y cuando un estado colapsa, su moneda pierde todo su valor prácticamente de forma inmediata. Me preguntaba si sería posible utilizar la caducidad de la moneda como una vía más de decrecer de forma controlada.
#38 Decrecer (en consumo de recursos y energía) no tiene porqué significar disminuir la calidad de vida. De hecho solo los Estados ricos se pueden permitir decrecer.
Se pude crecer económicamente y decrecer el consumo de recursos Go to #236
#36 No veo que eso tenga que ver con lo que te he contestado Pero cuando se habre el abanico hacia respuestas hipoteticas cuando se piden respuesta concretas, no se. Lo mas probable que pase es lo que ya ha pasado antes pero en otro grado , creer que pasara algo diferente en el otro extremo , es mas probable que caiga otro meteorito , porque ya ha sucedido.
#40 **abre
#40 Tú partes de la base que el sistema económico que tenemos a va durar mucho más tiempo y por eso no concibes que el dinero deje de tener sentido. Yo considero que es posible que nuestra sociedad colapse antes de mi muerte y que, después, el dinero no tendrá sentido ninguno. No ves que mi respuesta tenga relación con lo que me dices porque las realidades que vemos tú y yo son radicalmente distintas.
#36 Y propones que el dinero caduque? De ese modo harías lo contrario, la gente lo movería más y se emplearía para seguir alimentando la maquinaria capitalista en su sueño de crecimiento infinito. O te crees que si el dinero caduca, la gente no le va a tocar esperando a ver cómo se desvanece?
Corrígeme si me equivoco, pero eso es lo que extraigo de tu comentario.
#74 No propongo que el dinero caduque. Propongo estudiar qué pasaría si el dinero tuviese fecha de caducidad. ¿Ayudaría eso a implantar un sistema económico de decrecimiento?
#74 En cierta manera el dinero ya caduca. Se llama inflación y sirve precisamente para incentivar que se mueva.
#106 #104 #109 Go to #36
¿Para qué serviría el dinero en caso de que llegara el colapso de la sociedad? En realidad, ya hay países colapsados y en realidad, el dinero ya tiene fecha de caducidad en los mismos: lo llaman devaluación.
#36 Aquí se confunden dos cosas que no tienen porque estar ligadas. El crecimiento de consumo de recursos y energía y el crecimiento económico.
Los recursos son finitos pero el crecimiento económico no tiene porqué serlo. La economía no es más que unos numeritos. Una convención que nos sirve para medir algo tan abstracto y subjetivo como el valor de los bienes y productos que producimos. Esos numeritos pueden seguir creciendo indefinidamente y no necesariamente implica que el consumo de recursos siga creciendo. Los recursos se pueden reaprovechar y reutilizar e incluso convertir desechos en recursos. Se puede conseguir productos o servicios de más valor con menos recursos o con recursos que sean renovables o reutilizables.
Y luego también está la trampa de la inflación. En los 80 un trabajador cobraba 18.000pst, es decir unos 100€. Ahora el salario medio es de unos 2.000€. Pero eso no significa que el poder de compra se haya multiplicado por 20. Ahora un trabajador medio no se puede permitir tener 20 casas y 20 coches. Pero sin embargo la economía si que "ha crecido" 20 veces.
#29 por supuesto que el Estado como concepto no existe, el estado son las personas que forman y se benefician de que exista el Estado... Yo no soy el Estado, yo pago el Estado y sus niveles de corrupción e ineficiencia. Aparte de pagar el estado con mi dinero resulta que no voy a poder hacer lo que quiera con mi dinero? La verdad que suena a que algunos queréis distopía y no solo la queréis, sino que la exijis...
#29 el estado no es la sociedad.
El usuario al que respondes se refiere a ministros, diputados, funcionarios, presidentes, etc.
Por supuesto que ellos no te pueden "decir" lo que quieran. Tenemos leyes para ponerles limites.
#29 El estado no tiene nada que ver con la sociedad, ya lo dijo un fiscal "Hacienda somos todos" es un slogan publicitario.
#29 La "sociedad", el "estado" solo son ideas, conceptos, abstracciones. Si alguien te dice algo se llamará María, Miguel, etc. que lo hagan como parte de la sociedad, como funcionarios del estado, etc. ya eso son contextos diferentes, pero en concreto, es otra persona la que interacciona contigo, no conceptos con voz y vida propia. Personas.
#29 Eso se llama dictadura totalitaria.
#18 Porque en muchos casos el dinero es el fruto de tu trabajo y el de muchos otros. Y en muchos otros casos el trabajo no da frutos porque por ejemplo han nacido en una familia con problemas.
Lo siguiente será decir que no hay que pagar impuestos.
#18 Al rey la hacienda y la vida se ha de dar, pero el honor es patrimonio del alma, y el alma sólo es de Dios..
Pedro Crespo
#18 Leo al que contestas y no me lo creo que alguien pueda pensar así. Riete tú de la economía planificada de China. Ahora resulta que si tienes dinero ahorrado eres un capitalista que tiene que aflojar la pasta. Tenemos que vivir al día y ganarnos el puesto todos los dias,. el sueño humedo de los empresarios.
#18 En cierta manera el estado ( mejor dicho el BCE) ya controla cuando debes gastar tu dinero poniéndole una "fecha de caducidad" mediante la inflación.
O lo gastas/ inviertes o lo pierdes.
Empieza la distopía.
#1 no terminó nunca...
#1 ya había gente que cobra sin trabajar
#14 ya estamos metiendo a la Casa Real?
#1 Me ha recordado esto. Miedito lo que nos quiere colar. Algunos ya han mordido el anzuelo de la "libertad"
#1 "Estamos ante la primera stablecoin regulada por la Unión Europea, doblemente respaldada por bonos verdes soberanos del Tesoro Público español y por euros reales. "
Que se basa en la misma tecnología y las mismas políticas que las "cryptos malas"... pero esta crypto es buena...
"EURM es un token que facilita los pagos online y el envío de tokens, mediante la tecnología blockchain de Ethereum y Polygon."
"La compañía explica que únicamente habrá que introducir un número de teléfono, cotejar la identidad mediante un vídeo y cargar el monedero con euros reales a través de Bizum. "
Si contamina igual, no es anonima, y además es controlada por un o un conjunto de estados e instituciones... ¿qué ventaja tiene?
Años y años sermoneando contra las criptos y resulta que ahora todos los estados tienen o quieren tener la suya... ¿por qué será?
#67 La contaminación se debía al minado. No creo que puedas minar euros con tu ordenador.
#79 Pero alguien tendrá que hacerlo. Y si te basas en Ethereum, funcionas como ethereum.
Si el minado en lugar de ser algo distribuído y transparente se vuelve algo centralizado y opaco ya has perdido todas las ventajas que podría tener esta crypto sobre las "malas". Simplemente estás llamando Crypto a un dinero 2.0 para engañar a la gente.
#84 El minado no le veo sentido en una moneda como está de la noticia. Que alguien traiga más información pero duda que nadie ni ninguna institución pueda mimarla. ¿Qué ventaja verías en que funcione mediante minado?
#93 Funciona usando el blockchain de Ethereum y por lo tanto depende del minado de ether.
#121 Y también es perfectamente razonable criticar esto y apoyar el bitcoin. Esto se basa en Ethereum... ¿cómo funciona ethereum? hasta hace dos días en la prueba de trabajo. Y si por alguna razón hay una forma más eficiente de conseguir lo mismo que con la prueba de trabajo, eso se puede implementar también en cualquier criptomoneda. Así que... ¿qué ventaja real tiene?
Ah si, el estado o la institución detrás. Todo dependerá de lo que te fíes de él.
Pero la auténtica revolución económica de las criptomonedas era quitar intermediarios (bancos e instituciones) poniendo un modelo mucho más seguro y confiable de probar y comprobar transacciones y contratos entre pares. Si vuelves a meter los intermediarios enmedio no hemos avanzado nada...
#93 ¿Ventaja del minado? como he comentado en #126, el minado es lo que hace que la blockchain sirva para algo, sin minado no hay confiabilidad, no puedes comprobar que todo se está haciendo bien. Si no puedes validar un contrato o una transacción, eres pasto del fraude. ¿Desventajas? la contaminación. Pero se están desarrollando alternativas al modelo actual, esto es una carrera tecnológica, un pequeño contratiempo. Saldrán formas más eficientes de hacer lo mismo.
#93 El minado el el sistema que se encarga de tramitar las transferencias, algo así como una base de datos pública y compartida, sin minado, la base de datos es única (privada/oculta) y se pueden alterar sin permiso de otros. (como ignorante del tema que soy)
#67 #79 #93 #134 En Ethereum ya no hay minado desde el 15/9/2022 fecha en la que pasó de ser una red PoW a PoS, por lo tanto, no hay el consumo de energía extra asociado a tal actividad porque los bloques se validan mediante otro mecanismo.
#93 la mina el BCE. Espero que fabriquen una palanquita con música y sonido que cree nuevos euros digitales cada vez que se activa o algo así y no lo dejen en un frio codigo sin alma
#84 ¿Para qué va a necesitar minado esto?
#84 las cbdc no se minan. Por favor, si te interesa el tema investiga sobre ello, y si no te interesa no hagas afirmaciones erróneas tan alegremente porque la gente se las cree.
#79 Funciona usando el blockchain de Ethereum, por lo que sí, los mineros siguen minando, lo que pasa es que minan ether para que el blockchain siga funcionando. No se pueden minar EURM pero su mera existencia hace necesaria la minería, y, por lo tanto, tiene los mismos problemas medioambientales.
#67 Porque las monedas digitales tienen cosas buenas: los contratos digitales, la robustez de ser red descentralizada.
Con el respaldo de los bancos centrales detrás, es como un euro.
A mí me gusta.
Antes era muy normal tener cuenta en el banco de España..es volver a eso.
#89 Esas cosas son buenas por el blockchain, que es distribuído y transparente. Cualquiera puede revisar y validar un contrato y sólo es válido si hay un consenso entre todos los que revisan y validan.
Pero si obvias el blockchain y simplemente sacas una moneda digital... que ya existe, porque la moneda a todos los efectos ya es digital, las transferencias son digitales, los controles, auditorías, todo es digital (los billetes sólo son vales para mover ese dinero digital de manera distinta), pues estás mintiendo a tus usuarios
Si quieren vendernos que están actualizando las tecnologías asentadas detrás de la moneda tradicional para adoptar parte de las ventajas de las cryptos (velocidad y seguridad en las transferencias, comodidad e inmediatez, etc) me parece bien. Pero no son cryptomonedas, son otra cosa. Hasta la rae lo tiene más o menos claro:
criptomoneda
De cripto- y moneda, y este calco del ingl. cryptocurrency.
1. f. Moneda virtual gestionada por una red de computadoras descentralizadas que cuenta con un sistema de encriptación para asegurar las transacciones entre usuarios.
Sobre lo de volver al banco de españa... No lo creo, Tim
"Cada token representa un euro físico y está custodiado en dos cuentas de salvaguarda de entidades financieras como el BBVA y Caixabank."
Al final son los bancos, pero no los estatales, los que manejarán el cotarro (y agarrarán por los huevos a los estados, como siempre hacen).
#89 te gusta no ser dueño de tu dinero y que te puedan incautar todos tus ahorros con un click? a mi la verdad que me da pavor y que alguien pueda ver algo bueno en esto... Ya tienes Euros digitales! qué te crees que tienes en tu cuenta del banco?
#67 según entiendo las quejas vienen de la contaminación asociada al minado y a la falta de un estado o institución que respalde esa moneda, el euro digital no tiene ninguno de esos dos problemas.
Ojo, que a mí me parece una mierda ésto, solo digo que es perfectamente razonable criticar bitcoin y apoyar ésto, por ejemplo.
#67 bah, demagogia de políticos
#67 la contaminación se debe aliado, esta no lo necesita. Seguramente en ese aspecto sea bastante más eficiente energitacamente que el caos actual que son las transferencias.
La minería por otro lado es lo que da seguridad independencia a bitcoin.
#1 El dólar digital existe hace un tiempo y no ha habido ninguna distopía.
#1 el día que dejaron de pagar en cheques y todo sin transferencia nominal...
#15 Me das acceso a tu dinero para que yo lo gestione, Lo hare muy bien incluso mejor que tu. Gracias
#17 Eso no contesta a mi pregunta.
#28 No hay nada de malo en que el dinero caduque si tu lo eliges. Si tu controlas ese dinero y esa caducidad te beneficia a ti y entiendes el porque, el problema es que otro te marque con sus prioridades cuando caduca tu dinero , aunque a ti no te venga bien ni entiendas el porque o sencillamente no les intertese decirtelo , o te digan un motivo y sea otro , pero el factor es que condicionan tu dinero para unos intereses que no son tuyos.
#28 #27 El dinero digital empobrece al pobre. El rico no tiene dinero en el banco, tiene inversiones.
El pobre osea el trabajador se convierte en el esclavo absoluto del estado, que le quitara todo cuando el pobre ya no le sirva o moleste.
Si no os dais cuenta, vuestros hijos se daran.
Me pregunto qué diferencia hay entre un Euro digital y un Euro físico pero que se mueve electrónicamente y qué ventaja supone uno sobre otro.
#2 el euro físico te permite el anonomato el otro no, el físico lo tienes el otro puede que solo lo tengas para pagar un determinado producto o servicio o que pasado un tiempo pierda validez (contratos inteligentes).
#6 #9 #12 Pregunta seria:
¿Por qué poner fecha de caducidad al dinero es malo? Yo tengo el dinero que tengo y, al final de un periodo relativamente corto de tiempo, lo he renovado completamente. ¿Eso no afectaría únicamente a quien tiene grandes cantidades de dinero inmovilizado durante mucho tiempo?
#15 También afectaría a los pequeños inversores, que necesitan mas tiempo para acumular el capital necesario para comprar lo que quieren, sin tener que recurrir a créditos.
#21 #15 como la entrada de una casa? Por ejemplo?
#27 Por ejemplo. Soy un caso raro, pero yo di de entrada el 50% cerca del valor de mi vivienda
#15 Respuesta seria: es bueno poner fecha de caducidad si la pongo yo. Es malo hacerlo si la pone otro.
Si yo no puedo, nadie debe poder.
#15 si el dinero caduca, no lo puedes ahorrar y vives día a día, sin ahorros y cediendo la gestión de tu economía al emisor del dinero que caduca
#43 Go to #113
#2 Si el BCE sigue sin ser una institución democrática poco, lo que conseguiría es que aumente el control sobre los ciudadanos.
Si el BCE fuera una institución democrática podría cambiar muchas cosas, entre otras significar la desaparición de los bancos como los conocemos.
Como dices en #15, es malo para los que tienen dinero de sobra, para el ciudadano medio no, a no ser que los que tienen dinero de sobra sean los que controlan quien gestiona el dinero (como ocurre ahora) que es el BCE
#15 Eso se llama concepto de oxidación, cuando empezó las criptomonedas se hablaba de eso...después vinieron los gilipollas.
#65 Negativo por insulto
#81 Perdona a ti no te insultado. Si no a los neoliberales que corropieron el bitcoin y todo el tema del blockchain.
#15 En realidad nadie acumula grandes cantidades de dinero durante mucho tiempo. Básicamente porque es la peor forma de almacenar valor. Se pudre como las patatas.
Si tu guardas una buena cantidad de dinero en un cajón en veinte años solo te valdrá para comprar cacahuetes.
#75 ¿Y no te parece que la devaluación de la moneda es una forma de caducidad de la misma?
#15 Claro, vamos a quitarle a la gente sus ahorros para la jubilación, o para la entrada de una casa, o para,... Que ahorrar no sirva para nada y lo ideal sea comprarlo todo a crédito.
#15 ¿Porque tener ahorros?
#15 No es malo en absoluto, de hecho gracias a gente como tú que no ve lo evidente, controlan el espacio en el que te vas a mover (ciudades de 15 minutos), lo que vas a comer (harina de escarabajo del estiércol), que no puedes tener coche salvo que seas rico, que te tienes que pinchar y medicar lo que yo te diga y ahora como y cuando te vas a gastar el dinero, no es solo programable en el tiempo, es programable en qué bienes o servicios puedes gastarlo y en cuales no, si por ejemplo 1 mes has comido pollo frito, igual consideran "por tu salud" que ya hasta el mes que viene ni hablar. Así que para la maravillosa gente como tú, cero problemas y todo ventajas.
#15 ahora uno no puede tener ahorros o qué?
#15 ya no podrías ahorrar. O te obligarían a invertir en cosas como productos bancarios o pisos que no caducan. Adiós a tu libertad.
#15 Eso ya ocurre con la inflación, no quieras joder aún más al personal.
#15 Vamos, que eres pobre de pelotas y no ahorras ni 100€ al año.
#6 el euro digital tiene per se, capacidades de contratos inteligentes?
#9 el euro digital va vinculado a una cadena de bloques. Vinculado a identidades digitales, en principio, el acceso a credenciales genera registro privado.
Pongo claramente en principio ya que con tal que una acceda a la credencial y se comunique de otra manera no hay registro.
Luego entra otro asunto como la identidad está vinculada a la biometría y la cadena de bloques es para permitir esto: https://www.eulisa.europa.eu/Publications/Reports/eu-LISA%20-%20Seamless%20Travel%20Report%202022%20Factsheet.pdf aunque esto afecta a personas con visa.
fuera del tema me da error al publicar si pongo un enlace de administracionelectronica punto gob referido a la cadena de bloques europea.
#20 si.
#20 no me dio tiempo a contestar más, sí admite contratos inteligentes ya que la cadena de bloques principalmente es para identidades, no monetaria. La rareza es que puede ser que el dinero sí sea fungible, como monero, en una cadena de bloques que no es fungible, tipo cardamo, resultando que las carteras que son identidades deben vincularse a otro operador para hacer una transferencia fungible y por tanto invisible:
Cualquier parecido con el resultado puede ser pura coincidencia, lo del enlace de #23 ya tenía que estar operativo hace años y ahí anda.
#182 no va ser la monstruosidad que va a consumir recursos, ver #23.
El EU-Lisa tiene toda la pinta de ser algo que va a ser gigantesco, una identidad personal, identidad de vehículos con el Digital VIN a cada tramo de carretera con su identidad e incluso mercancía, al límite cada kWh con su identidad única pasando por contadores con su identidad única por el CIRPASS.
#20 me hace gracia el concepto de "contrato inteligente". Qué tiene de inteligente?
#6 ha dicho el euro físico que se mueve electrónicamente , y ese no tiene la ventaja del anonimato.
#2 Para mí la ventaja principal (y casi diría que la única) es la posibilidad de realizar transacciones online sin necesidad de depender de intermediarios (entidades financieras). Pero claro, eso sería en la teoría. Habría que ver si la UE está dispuesta a quitarle ese poder a los bancos.
#76 el eurodigital tiene intermediarios tanto de emision como la pasarela de pago que usen que en este caso es la tal Monei, lo unico que tiene esto de cripto es que estará codificado con un algoritmo criptografico, como tu cuenta de email o cualquier cosa que uses
por eso celebran a Pedro Sánchez, porque nos las cuela todas. #6 #12
#2 #6 #12 Como siempre, la gente habla sin tener ni puta idea...
Si el euro digital está respaldado por una cantidad equivalente de euros físicos bien custodiada el control monetario es el mismo. Lo controla el BCE e imprime cuando quiere. Esto sólo es un medio de intercambio diferente.
Las ventajas y desventajas dependerá de cómo se implemente el contrato. No tienen por qué tener ningún control sobre tu dinero más allá de darte euros digitales a cambio de euros normales y viceversa.
Ventajas que podría tener son: menores comisiones, transferencias "inmediatas" a cualquier parte del mundo, anonimato, acceso a protocolos de DeFi, micropagos...
Desventajas que podría tener: mayores comisiones, mayor control, problemas de seguridad, ...
Pero todo dependerá de como se implemente. Puede que esté bien o puede que llegue a ser una puta mierda. Aunque conociendo a los políticos ya sabemos lo que suele pasar...
#2 Ventaja para el usuario menos aun que el dinero fisico normal, control total aparte de tener la capacidad de al tenerlo controlarlo hasta ponerle caducidad. Aparte de algunas cosillas como en cualquier otro adelanto que no se entiende.
#2 Tiene más desventajas que ventajas, por poner un ejemplo podrían poner fecha de caducidad a tu dinero, o podrían aplicarte tipos impositivos personalizados. Controlarían el stock monetario de una manera más agresiva, básicamente pierdes libertad económica como persona.
#12 Habida cuenta de que casi todo el dinero está en manos de las corporaciones, que no de los individuos, es muy buena idea ponerle fecha de caducidad a la divisa.
Eso obligaría a los grandes capitales a invertir, investigar y gastar, en vez de apalancarse en sus monopolios y limitarse a sangrarnos.
#42 el dinero que va a caducar es el tuyo, no el de las grandes corporaciones, que pareceis nuevos: tu dinero caduca para que tú no ahorres y dárselo a esas corporaciones e inyectarlo de nuevo en el sistema y que te lleguen migajas
#47 Pero también podría caducar el de las grandes fortunas, y si quieres al mismo ritmo.
¿Qué pasa, que tengo que aceptar que algunas cosas NECESARIAS O DE INTERÉS GENERAL no pueden hacerse porque el pringao siempre tiene que ser el ciudadano de a pie y los poderosos se irán de rositas? ¿Eso no es claudicar y aceptar que estamos en una dictadura capitalista y nunca saldremos de ella?
#53 yo solo te digo que ya existe el dinero que no caduca y que no se puede imprimir del aire, para ciudadanos y empresas pequeñas o gigantes. Se llama Bitcoin.
Alucino con que algunos todavía os creáis que una nueva vuelta de tuerca, que transgrede la privacidad y los derechos de los individuos sirva para EL INTERÉS GENERAL (quién decide ese interés general, por cierto?). El sistema financiero está roto y van a arreglarlo quedándose tu dinero y decidiendo lo que puedes y cuando puedes o no gastarlo.
No estás en una dictadura capitalista, pero el único sistema que ha traído prosperidad e incentivado el progreso en el tiempo es el capitalismo, te guste o no. Vamos, es que no es el debate de esta noticia, el mundo seguirá siendo capitalista, te guste o no, y el partido más de izquierdas al que puedas votar hoy en España es capitalista.
#53 Es bueno el chiste...que ingenuidad.
#42 Claro, como que las grandes fortunas no tienen un plan B
#42 Los grandes capitales no tienen dinero en efectivo, está todo invertido en activos.
#42 Eso obligaría a los grandes capitales a invertir, investigar y gastar, en vez de apalancarse en sus monopolios y limitarse a sangrarnos.
Esto es algo que no ocurre. Poca gente con un poco de conocimiento financiero tiene el dinero en efectivo en una cuenta de ahorro, más allá de sus gastos corrientes. Los fondos money market que no tienen casi riesgo porque están invertidos en valores de gubernamentales de EE.UU., como VMFXX, están dando más de un 4% en el último mes debido a la subida de tipos de interés https://www.marketwatch.com/investing/fund/vmfxx
Además que en estos fondos puede invertir cualquiera.
#12 Del "podría" al "va a" hay aveces distancias insondables. Podrían venir cualquier día Pablo Iglesias y Abascal vestidos como los de La Naranja Mecánica a apuñalarme a mi casa, pero mira por donde vivo sin temor a que ese día llegue.
El dinero digital, si bien es cierto que podría caducar, no cuento con que vaya a hacerlo. Llámame ingenuo si quieres, pero si implantasen una medida así, ardía Troya y lo que no es Troya. Me parece absurdo que implementen algo así. Todo el mundo tardaría 0' en dejar de usar esa moneda digital, así tuvieran que volver a hacer trueque con cereales.
#12 como cuando renuevan el diseño y retiran de circulación monedas antiguas no? Lo de tipos personalizados no creo que ni sea legal.
#12 visto asi hasta pinta bien el bitcoin
#12 Todo eso que comentas lo pueden hacer ya, nada le impide al estado hundirte en la miseria si se lo propusieran. Lo normal es tener la mayor parte de tu dinero en el banco y usar la tarjeta.
Yo la principal ventaja que veo es que se puede perseguir la corrupción, el dinero negro y los contratos ilegales.
Lo realmente malo sería en las crisis. La gente ha podido amortiguar el golpe gracias al dinero negro, aunque entiendo que si no existiera habría mejores paquetes de ayudas.
#2 Dejando a un lado el tema del anonimato, esto es lo que aporta:
Entre las ventajas de este euro digital propuesto explican que está el de mandar desde cientos de euros a fracciones de céntimos cada cierto intervalo de tiempo, incluso milisegundos, por ejemplo, para pagar dietas de transporte o alimentación a empleados. También otras automatizaciones como permitir a un comercio programar el pago diario a sus proveedores, según el consumo que haya habido ese día.
Recuerdo leer hace tiempo el libro de los gemelos del Facebook, esos que se metieron al Bitcoin. Es verdad que los problemas de ellos tu no los tienes, pero para esa gente que se va a Ibiza de fiesta un fin de semana, es un puto coñazo el sistema bancario actual, te quedas sin efectivo y/o crédito y la has cagado.
Tu eres pobre y no te has visto nunca viajando, que se vaya la cosa de madre y tienes que tirar de más dinero porque se te han acabado los 10ks que tenías previsto para ese finde. Otros sí. Para eso sirve.
#16 siguiendo esa premisa, nos podrían pagar a diario nuestro sueldo, ¿no?.
#2 El digital pesa menos.
#2 El digital no pita cuando pasas el filtro del aeropuerto.
#2 la ventaja es para el estado, no para el ciudadano.
Podran, por ejemplo, decidir a quien estas autorizado a pagar, o de quien estas autorizado a recibir pagos. Podran confiscarte tu dinero directamente o monitorizar toda tu actividad sin siquiera preguntar a tu banco. Podran hacer que tu dinero caduque, obligandote a gastarlo.
Y cosas que probablemente ni nos imaginamos todavia.
#2 Que la intención del euro digital al final es saber en todo momento saber que haces con tu dinero. Y también poder llegar a decirte que cantidad te puedes gastar en unas cosas u otras dependiendo de tu perfil, etc... Lo peor de lo peor.
#2 La respuesta no trol es que, cuando tu quieras comprar algo en un sitio, no necesitaras utilizar los servicios centralizados de las tarjetas de crédito / débito que tienen un coste por detrás en el comercio. También si te "lo roban", es posible seguirle la pista porque no es un servicio centralizado que solo suma o sustrae, sino que puede guardar un histórico en el blockchain. También va a ser mucho mas fácil interactuar con organismos estatales, adonde muchas veces estas limitados a ciertos bancos.
Eso si, los que van mucho de economías encubiertas y dinero de sobre lo va a pasar mal si resulta tan superior a la moneda física que la acaba suplantando Pero de eso serian varias décadas.
#2 Todavía menos privacidad para ti.
#2 Ninguna, pero se tiene que parecer moderno. No habia caído en el anonimato que dice #2. Eso si, seguro que hay un resquicio para el dinero negro de gente de bien
Eso tiene de criptomonedas lo que yo de torero. Se ve que han inventado de nuevo las tarjetas pero llamándola euro digital. Que se dejen de inventos y dejen en paz los papeles de colores. No solo te estafan con la emisión de esos papeles de colores que ahora quieren saber al 100% en que te lo gastas...de ahí a ponerte cupos y controles a tu gasto y en que te lo gastas solo hay un paso y los borregos lo irán aceptando pensando que así controlan a los malos cuando es para controlar a todos...
#24 Los políticos van a lo seguro, saben que si venden bien algo siempre habrá un montón de borregos que se lo crean.
Los va a usar Rita the Singer.
#13 Pondrán algún caramelo y la gente se lanzará en masa.
Meneame:
- LOS BANCOS SON MALOS!!!
- ah pues ha salido una cosa que es el bitcoin, que...
- EL BITCOIN ES UNA ESTAFA!!!
- Hola, soy tu banco central europeo, te voy a sacar una copia de bitcoin mala, Pero la controlo yo, y puedo hacer que caduque.
- AH PUES GUAY, ME GUSTA QUE EL DINERO CADUQUE, CAPITALISMO, BLA BLA BLA...
En serio, no se si estais comprados o sois ASIN de tontos...
#44 No es tan así, al principio Bitcoin molaba en Meneame, yo lo conocí en 2011 gracias a Meneame y minaba varios al día (Lo vendí todo, solo he ganado unos pocos miles $).
Después lo de siempre, algo triunfa y pasa a ser algo de los de arriba, vendidos, blablabla (Lo que no quita que puede ser muy especulativo y MUY arriesgado).
Meneame tiene el síndrome de solo lo minoritario mola, en cuanto algo triunfa es caca (Lo cual hace que sus ideas, inventos, partidos políticos,... nunca tengan mucho recorrido)
#54 Claro.
Dejo de molar cuando el mainstream y la ideologia de la gente local penso: "ostia, que con esto no se cobran impuestos", "ostia que con esto es liberalismo", "ostia que sino nuestros amados politicos no comen porque cada uno va a tener criterio propio"
Entonces volvieron como buenos sumisos al sistema bancario. De vez en cuando le dicen "oh, cuanto roban los bancos" pero en el fondo saben que los necesitan. Pero las criptomonedas? Malaaaaaas!
#54 Una cosa fue el bitcoin de sus inicios que lo utlizaban gente para hacer donaciones a Wikileaks cuando les bloquearon Paypal, Visa y Mastercard de forma corporativa y sin decisiones judiciales, y otra lo de los sitios de compraventa de altcoins, que son una estafa y donde sus usuarios fanáticos buscan ganar dinero a lo corto y en modo más arriesgado posible, haciendo apuestas a monedas que de repente se desploman de golpe y luego compran en cantidad esta moneda hundida esperando una resurrección que les haga ricos a la tarde siguiente con algo que casi no les costó nada.
#44 jajaj 100%, bendita sea la gente que pulula este lugar.
Tremendamente perjudicial para los ciudadanos de a pie. Fantástico para Gobiernos con tendencias dictatoriales.
Imagina que un día vas a comprar el pan y no puedes porque tu ex te ha denunciado y por tanto estás cancelado de forma preventiva por maltratador en potencia. De eso va el euro digital: de que el Gobierno de turno haga con tu dinero lo que les dé la gana.