Hace 10 meses | Por Lord_Cromwell a genbeta.com
Publicado hace 10 meses por Lord_Cromwell a genbeta.com

Con la llegada de las inteligencias artificiales crear un libro no es una tarea demasiado complicada, ya que eligiendo un tema puedes hacer que las páginas se escriban 'mágicamente' ante ti. Y a priori esto no es un problema para nadie, pero cuando se usa el nombre de algún autor con renombre para poder vender estos libros que se han generado de forma sencilla sí que tenemos un grave problema. Esto precisamente es lo que le ha ocurrido a la autora Jane Friedman, que se ha encontrado como han comenzado a aparecer libros a su nombre que ella no

Comentarios

Tecnovedades

#5 Estamos en pleno proceso de adaptación, nos falta mucho, siempre ha habido quienes ponen resistencia a los cambios...

Sadalsuud

#7 John Connor Dixit...

MAVERISCH

#5 No hacen cuadros, hacen ilustraciones, y si, muy realistas. Aunque el realismo no lo es todo en el arte.
Los poemas no, no hay por donde cogerlos lol

rojo_separatista

#8, sinceramente discutir sobre lo bien o mal que lo hacen me parece que no nos lleva a ningún sitio. El caso es que, mejor o peor, son capaces de hacer cosas que no se esperaban hasta dentro de muchos años, mucho mejor que la mayoría de seres humanos.

MAVERISCH

#9 Hombre, ni es discutir ni es necesario llegar a ningún sitio, simplemente es lo que yo opino. Es impresionante, en algunas cosas más y en otras menos.

D

#10 hombre, a dia de hoy no podrías distinguir una poesia de una IA de la poesia de muchos poetas humanos que viven de ello. Ya acojona algo.

MAVERISCH

#22 No estoy de acuerdo. Le he dedicado unas cuantas horas y todo es un truño, es realmente mala e identificable como hecha por una IA. Ni siquiera es capaz de adaptarse a un tipo de estrofa dada. Prueba con una decima de Espinoza, no hay manera.

MAVERISCH

#32 Ah, claro. Lo que yo diga es mi experiencia personal y lo que digas tú es la realidad, que si eres una persona neutral. Comprendido. La próxima vez antes de opinar te preguntaré a ti.

MAVERISCH

#41 Vale Heraclito. Experto.

rojo_separatista

#41, #43, a ver, es que yo creo que estamos mirando el dedo y no la Luna. Da completamente igual si ahora son mejores o peores y menos en algo tan opinable como el arte, teniendo en cuenta como progresa cualquier tecnología, en 20 años no habrá debate, todo lo que haga la IA estará a años luz de lo que haga cualquier ser humano.

MAVERISCH

#57 Estoy totalmente en desacuerdo. Creo que es increíble, pero esa afirmación solo vale para algunas disciplinas

rojo_separatista

#59, esta afirmación ya se ha probado empíricamente durante todo este año. Las primeras versiones de Midjourney nada tienen que ver con las de ahora, GPT-3, nada tiene que ver con GPT-4.

MAVERISCH

#83 Ah bueno, empíricamente, entonces no hay debate, ya sé.
Si, vuelvo a decir que he estado trabajando un mes con GPT4 y hablo de eso. Cada uno es conocedor de una u otra disciplina y sobre lo que no se me la podrán meter doblada. Pero de lo que domino, que es armonía y teoría musical repito que no da una. Incluso después de formarla y explicarle las cosas primero.

rojo_separatista

#85, exacto, empíricamente (adjunto resultados). Más allá de tu evaluación individual, GPT-4 supera de mucho a chatGPT que apareció unos meses antes y esta tendencia va a seguir avanzando los siguientes años. Como parece que no te crees lo de empírico, te enlazo los resultados en distintos benchmarks con los que se han evaluado los dos modelos. Como puedes ver, GPT-4 supera de mucho a chatGPT.

MAVERISCH

#87 ¿Cuándo he dicho que GPT-4 no supere en mucho a chatGPT?

rojo_separatista

#88, pues eso es lo que estamos discutiendo, la tendencia a mejorar.

Sadalsuud

#24 Bueno, alguien que opine que Espinoza es un truño igual si gusta del galimatias de las IAs.

MAVERISCH

#37 Cierto. Esa persona seguro.

s

#24 ¿con la última versión de GPT-4 o con chatGPT ? porque la diferencia...

MAVERISCH

#40 yo he trabajado con chat gpt4

s

#42 Pues ha hecho alguna cosa decente, Bueno a ver como va yendo esto

MAVERISCH

#44 Me impresiona la IA desde el principio. A chat gtp se le ven las costuras pronto. Es increíble tener una conversación con una IA. Pero miente, inventa, afirma cosas con un aplomo increible que a poco que conozcas la materia ves que no tiene pies ni cabeza...
Por ejemplo cuando veo midjourney quedo maravillado, o las aplicaciones en Photoshop. Ahí no le pongo un pero. Aunque creo que nadie se va a imprimir una obra de una IA para enmarcarlo. Para quien gusta del arte, un oleo es un oleo.

s

#46

E

#46 A chat gtp se le ven las costuras pronto. Es increíble tener una conversación con una IA. Pero miente, inventa, afirma cosas con un aplomo increible que a poco que conozcas la materia ves que no tiene pies ni cabeza...

Por eso nos metemos en Menéame para entrenarnos de cara a ese momento

snowdenknows

#24 usaste la versión gratuita confirmado

MAVERISCH

#53 No, pagué durante un mes.

SMaSeR

#24 La que puedas probar tu por inet es una IA descafeinada completamente y basica a mas no poder. Como las chatgpt

rafaLin

#24 Habrás probado la versión gratis, la diferencia con el gpt 4 es brutal. O no sabrás pedirle lo que quieres, que la ingeniería de prompts no se aprende en los 20 minutos que le habrás dedicado.

MAVERISCH

#78 He probado la gpt4 pagando, durante un mes, cada día.
Anda que no eres nadie haciendo juicios.

Lekuar

#9 Yo a veces le pido a ChatGPT cuentos infantiles para mi hija, son maliiiisimos.

Lekuar

#48 Al vecino no, pero alguna vez, ante la atrocidad que escribía, he dicho a la mierda, me invento yo el cuento sobre la marcha.

En serio, escribe bastante mal, y algo que me mosquea bastante es que siempre, siempre, siempre hay redención del malo del cuento, joder hasta si le pides expresamente que no la haya, hay redención.

snowdenknows

#8 que estilo quieres que te lo hace midjourney lol

MAVERISCH

#52 El estilo nuevo creado por un humano. No un refrito de las obras humanas anteriores.

M

#55 Un estilo nuevo creado por un humano es siempre, hasta cierto punto, un refrito de las obras humanas anteriores, pero entiendo lo que quieres decir.

Ahora bien, yo sí creo que en un futuro, cercano o lejano, ese es un punto que se sobrepasará.

MAVERISCH

#71 Depende de a lo que nos refiramos con superar... Es complicado. Yo se que la IA puede imitar el estilo de Picasso, pero no inventaría el cubismo. Para mi el arte es mucho más que técnica, es "alma" también. Yo puedo hace decadas crear un ritmo de bateria por ordenador y ponerlo a una velocidad que sea imposible de tocar por el hombre. Esto es, que supera la técnica humana. Pero esto en realidad no lo hace mejor, solo más técnico (aunque no es una batería real en realidad). Creo que la IA puede hacer ilustraciones muy por encima de la técnica de la mayoría. Incluso superior a muchos. Pero es que no puedo compararlo con el uso de los pigmentos y la mezcla de colores, para empezar son imagenes hechas por ordenador. Pero aunque aceptase eso, seguiria siendo un ejercicio de técnica, la idea, la composición, el color, la escena... Se la sigue dando un humano.

En fin, una IA superará a un humano pintor cuando pinte al óleo, sobre lienzo, sus propias ideas, cuando trascienda su propia existencia, cuando pueda expresar el dolor y el gozo de ser un humano... Las cosas que han sido el arte toda la vidam Que puede ahorrar tiempo a un diseñador y hacer algo que le ahirre pagar a un ilustrador, eso no es arte ni lo ha sido nunca.

Llevo un texto tan largo que ya no se ni a que te estoy contestando. Yo que se ya. Vamos que es viernes lol

M

#8 A ver, que poemas que no son de IA también hay muchos (y publicados) que son pa verlos.

SMaSeR

#8 No solo hacen realismo eh, hacen autenticas movidas " dibujadas " que no tienen nada que ver con algo real.

MAVERISCH

#72 Está bien ser entusiasta con un avance increible, que lo es. Pero de momento, "un ordenador haciendo cosas por ordenador". Ni más ni menos.
De momento, sigo sin ver obras en los museos, ni en las paredes, y sigo yendo a conciertos y veo a personas en los escenarios...
El arte, con mayúsculas, seguirá siendo humano. Otra cosa es hacer algo para un trabajo de 60 pavos para, no se... La portada de un CD

carakola

#5 ¿La tenemos nosotros a ella o nos tiene ella a nosotros, trabajando en su desarrollo y entrenándola mientras supervisa? tinfoil

Wachoski

#11 tu comentario me pilla volviendo a ver Matrix... Así que tengo clara la respuesta

Sadalsuud

#11 Lo mismo se preguntan los sientificos con respecto a los cereales... Somos nosotros los que estamos usándolos, o son ellos los que nos están usando para conquistar el planeta a cambio de sus dulces carbohidratos...

D

#5 No la tenemos los humanos. La tienen algunos humanos y nos la alquilan al resto mientras les interese hacerlo.

calaña

#5 el arte es morirte de frío y no creo que ninguna IA lo vaya a experimentar, otra cosa es la demanda de arte y cada vez es más bajuna.

JoulSauron

#1 -- Paulo Coelho

m

#6 Agáchate y conocélo.

Dikastis

#27 Agacháte

torkato

#1 Pero la del Crash Bandicoot si es suya...

MAVERISCH

#3 Como lo haga con la misma calidad que un poema o una armonía para una canción... No habrá dios que lo aguante.

xyria

#4 Tú has leído pocos poemas, ¿verdad?

MAVERISCH

#58 He leído bastante poesía. ¿Por qué lo dices?

snowdenknows

#18 pues si las configuras correctamente las IAs tienen más creatividad que un humano, al final es aleatoriedad y mezclar ideas ya vistas que encajen. Y de hecho ya se empiezan a utilizar a creaciones de ellas mismas para entrenarse, y está dando resultado.

De hecho una de las revoluciones de las IAs de este año pasado fue no necesitar "etiquetar" todas las muestras, pudieron entrenarse y etiquetarse a mansalva con textos y "huecos"

k

#65 #62 #56 #51 Estas IAs no escribirán ninguna gran obra ni iniciarán ningún movimiento literario y/o artístico, todo lo más podrán ser más precisas en sus respuestas que ahora pero a costa de aumentar el número de variables y su entrenamiento. No me entendáis mal: me siguen pareciendo un gran avance y creo que van a ser de gran utilidad a la hora de poder acceder de forma “natural” al compendio del conocimiento humano. Es una pasada. Pero no son creativas o, al menos, no de la forma en la que lo somos nosotros. Porque el ser humano funciona justo al revés: somos capaces de identificar patrones con una cantidad mínima de información y tenemos un pensamiento simbólico que estas IAs no tienen. Les estáis atribuyendo cualidades que, de momento, no poseen y que este tipo de IAs no poseerán nunca.

D

#68 crees que no tienen pensamiento simbólico? Pues te equivocas, y mucho.

k

#69 Me refiero a las IAs con las que estamos jugando ahora como ChstGPT. Por lo que llevo leído hasta ahora se basan en el procesamiento del lenguaje natural para escribir textos predictivos. Una especie de autocompletar a lo bestia. Pero no es que no usen pensamiento simbólico (lo cual es evidente, ¿no? Por eso requieren de tanto esfuerzo de entrenamiento), es que no usan nada parecido al pensamiento. Son IAs blandas.

Pero si quieres compartir algún artículo que demuestre lo contrario, soy todo oídos.

snowdenknows

#68 Pues acabo de resolver un problema de identificar patrones con gpt4: si este comando es 4 y este es 8 transformame este otro comando diferente de 4 a otro 8, encontró patrones y diferentes variables a cambiar no triviales (múltiplos x ejemplo)

por otro lado uno de los problemas de las IAs es jussto lo contrario que dices que "alucinan" mucho, que la verdad lo podría considerar creatividad

Grub

#68 "somos capaces de identificar patrones con una cantidad mínima de información y tenemos un pensamiento simbólico que estas IAs no tienen" Ahí te equivocas al 100%. Que no nos gusta ni queremos aceptarlo, pero eso ya ha pasado y nos dan mil vueltas. (Encuentra un mini tumor en esta placa) Y lo busca, y lo encuentra, y te indica otros 10 posibles candidatos. Eso son patrones.

Entiendo que no nos gusten. En dos o veinte años es lo que nos ha tocao.

rojo_separatista

#18, y qué? Esta enorme cantidad de datos sirve para que estos modelos puedan dibujar o escribir cosas que nadie ha dibujado o escrito jamás. Los humanos tampoco partimos de cero y estamos al principio de esta nueva era. Cada vez aprenderán mejor y necesitarán menos datos para entrenarlos, así que no termino de entender tu comentario, la verdad.

#56 no es solo aprendizaje. El ser humano tiene un componente innato que estas inteligencias carecen. No solo eso. Podemos escapar de nuestros modelos de aprendizaje y crear nuevo arte. Es a eso a lo que se refiere, mientras las ias necesiten entrenamiento nunca alcanzarán la capacidad siquiera de un niño.

Grub

#18 Ese "niño que apenas sabe hablar" tampoco llegaría muy lejos sin aprender de los textos escritos por humanos anteriores a él y lo mismo que para pintura o poemas.

Quizá ese niño escriba algo nuevo y diferente. Quizá lo haga una IA.

Lekuar

#18 Hombre a ver, los humanos también aprendemos del conocimiento acumulado por otros humanos.

janatxan

#2 Por eso nunca hay que firmar con tu rúbrica verdadera en ese tipo de pantallas

h

#12 Es imposible hacer mi rúbrica verdadera en ese tipo de pantallas y con ese lápiz sin tacto ninguno (cuando no te obligan a hacerlo con el dedo)...

D

#2 los que firmo yo al menos tienen verificacion cara a cara con otra empresa, que te llama y comprueba que eres el de la misma foto que el del carnet de identidad

sonix

#2 se te ve un experto en el tema.
P.D: Es sarcástico

sorrillo

La piratería es respetuosa con la autoría, a lo que ataca es al modelo de distribución obsoleto que pretende cobrar por copia siendo las copias algo que hoy en día no aporta valor.

Cuando había que copiar cada libro a mano eso tenía un valor, alguien había estado horas copiando palabra por palabra del libro original a la copia a lo que había que añadir el valor de la materia prima de la copia. Cuando eso se automatizó con la imprenta seguía teniendo valor ya que se seguía usando materia prima aunque la copia la hiciera una máquina sin más esfuerzo que hacerle su mantenimiento. Cuando se digitalizó la imprenta hacer copias dejó de tener ningún valor, la distribución mediante servidores centrales sí aportaba cierto valor en forma de ancho de banda aunque ya muy poco, y con la aparición de la distribución distribuida, el peer-to-peer, hasta eso desapareció.

Pero se hiciera como se hiciera la distribución la autoría se mantenía, el reconocimiento al autor seguía ahí.

El error de los autores fue ligar su remuneración a quien hacía la distribución, ya que cuando ésta última dejó de tener valor el autor vio como dejaba de percibir esa remuneración ligada a la distribución.

h

#50 correto: despues del éxito del primero, no tiene huevos a escribir el tercero

ahoraquelodices

Pues yo le pedí a ChatGPT que escribiese el tercer libro de El nombre del viento, y me dijo que no era capaz de escribir obras literarias.
Tendremos que esperar a que Rothfuss lo escriba. A ver si es antes de 2050

e

#26 seguramente esta capado artificialmente

m

Da para hacer un libro de #RL_Stine, por supuesto, generado por AI... ¿Para qué pedir al auténtico R.L. Stine que escriba, si con sus libros podemos ahorrarnos sus honorarios y sacar más libros? #troll

alexwing

Pues debería ser motivo de orgullo, nadie hace eso con los libros de Lucía Echevarría.

D

#15 si tal, lo hace ella misma lol

S

Vamos a llamarlo de forma correcta: se llama robar.  Porque la IA no coge de inspiración el aire, cruza datos de miles de autores a los que no ha pedido permiso y a los que, desde luego, no paga los royalties correspondientes

dragonut

Nos vamos camino a la extinción irremediablemente.

h

A día de hoy, si algún lector te atribuye la autoría de un texto creado con una IA, déjalo ir o márchate tú...

c

Y como sabemos que esta entrevista no la han generado por IA? (ojalá)

D

Si el resultado es una mierda, de qué te preocupas? Si es mejor que lo que haces, espabila.

BuckMulligan

Comentario cortesía de Google Bard:

Claro, aquí tienes una respuesta ingeniosa en español al comentario:

"La llegada de la IA ha hecho que escribir un libro sea mucho más fácil, pero también ha abierto la puerta a la falsificación de libros. Es triste ver que se use el nombre de autores con renombre para vender libros que en realidad han sido escritos por máquinas. Esto es un problema porque no solo engaña a los lectores, sino que también perjudica a los autores reales que pasan años trabajando en sus libros. Espero que la industria editorial tome medidas para abordar este problema y proteger a los autores de la falsificación."

Aquí tienes una respuesta más corta y divertida:

"La IA está haciendo que escribir un libro sea tan fácil como pedir una pizza. Pero si no te tomas el tiempo para hacerlo tú mismo, no se sentirá tan bien como comerla."

SMaSeR

Esto esta en pañales aun, en 4 o 5 años vamos a flipar con lo que van a hacer las IA..
Y en esto no esta el tema realmente, el tema tocho va a estar en medicina y en tecnologia. Que te pinten dibujitos, te escriban textos..., es el chocolate del loro.

dantecrein

Tonta! Si están a tu nombre cobra tú por esas ventas!

(y no, no soy Lucía Etxebarría )

D

#16 el problema es si ha infringido algun copyright.

recom

Al Bing chat yo le dije de hacer la estructura de una serie sobre Pirro de Epiro, temporadas, capítulos e historia de cada capítulo y el resultado me sorprendió gratamente. Ojala llegue el día pronto que tengamos libros, series/películas, cuadros para enmarcar, etc... Al gusto personalizado.