Hace 8 meses | Por Maverick89 a eldiario.es
Publicado hace 8 meses por Maverick89 a eldiario.es

Las redes sociales llegaron con el cambio de siglo y sus creadores nos hicieron la promesa de que nos ayudarían a conectarnos entre nosotros. En principio, así fue. Gracias a ellas, el mundo se hizo más pequeño y, de repente, era facilísimo reconectar con tus antiguos compañeros de colegio, a quienes les habías perdido la pista, o con personas que vivían al otro lado del mundo pero que, como tú, eran fans de, por ejemplo, Jean-Claude Van Damme.

Comentarios

S

#5 Jaja, me ha encantado.

abnog

Sí, eliminando los botones de like, dislike, y cualquier cosa que se le parezca.

N

#4 mmm me gusta tu comentario pero ahora tengo una lucha interna sobre si votarlo positivo o no.

De todos modos, eso ayudaría, supongo que sería muy bueno, pero la gente es la gente, yo llevo en internet desde el siglo pasado y los troles llegaron antes que esos botones.

abnog

#19 Sí, pero el problema aquí no son los troles (o al menos no son el único problema), si no que gracias al mecanismo del "like" las redes sociales funcionan como una tragaperras. Nos hemos convertido en "ludópatas" de las redes sociales sin habernos dado cuenta.

leporcine

#4 Con quitar el voto negativo debería de bastar.

abnog

#20 No lo creo. Los likes o votos positivos nos condicionan y nos enganchan, aunque creamos que no. Cada like te da tu pequeña dosis de dopamina, con lo cual te vuelves esclavo de los comportamientos que van a buscar más dopamina. Sobre todo si lo ves como una actividad en principio inocua.

leporcine

#27 ¿Votar positivo no tendría que causar el mismo efecto?

abnog

#29 ¿Te refieres a votar tú o que te voten a tí?

leporcine

#32 De las dos formas.

f

Las redes sociales no son tóxicas, lo son las personas que hay en ellas (no todas obviamente)

sleep_timer

#2 No tienes ni puta idea de lo que hablas.
Ni tu -> #7

D

#12 Cállate, pedazo de trozo de cacho

sleep_timer

#0 Un gilipollas como tu, no.

E

Pues lanzo, por curiosidad, una pregunta a meneantes con canas, ¿Se podría decir que IRC era tóxico? (Ya sé que no cuenta como red social, pero casi)

sleep_timer

#11 RubiaHumeda y Pollon25cm eran bastante majos, Moreno22 bastante idiota y Princesita25 una cuarentona insoportable.

tsumy

#11 había canales muy tóxicos, y aquello era una merienda de hackers como tuvieses un cliente malo. Pero también te encontrabas canales específicos para juegos, OS, desarrollo etc que eran puro amor. Muy parecido a los actuales subs no generalistas de reddit

D

#11 Podía llegar a serlo, yo he vivido broncas importantes en algunos canales. Había menos, porque la barrera de entrada era muy superior*, pero si hay personas inevitablemente habrá conflicto.

*Los PC eran proporcionalmente más caros, las conexiones a internet también, y los conocimientos mínimos necesarios para conectarse eran superiores a los de una simple página web.

E

#16 No podemos olvidar que al final también estaban los OP, que según el canal, baneaban a los molestos en menos que canta un gallo.

N

#18 Salvo que algún trol se hiciera con la @ y llamara a sus amigos.

N

#11 Siempre tuvo su parte tóxica. Si un canal de chat tenía poca afluencia, pero tenía, normalmente no había mucho problema y era fácil que hubiera buen ambiente pero no era inmune a que llegara algún tonto a crear mal ambiente por cualquier motivo. Si crecía mucho sólo tienes que pensar en la moderación, que en el IRC se marcaba con una @ a los moderadores y muchísima gente la quería, eso era un vector de luchas de poder, amiguismos y problemas. Y luego, además, la entrada de algún imbécil a crear mal ambiente era inevitable, si era aislado se controlaba fácil. Si era en grupo y algunos de los miembros pertenecía a los moderadores, el canal se podía dar por jodido.

H

#11 En IRC he visto a adolescentes hacerse pasar por maricas para quedar con otro marica en una plaza, romperle la cara y robarle las cosas, por marica. Depende del canal de IRC si, era muy toxico.

Por otro lado otros canales los recuerdo con mucho cariño, incluso tengo buenas amistades de ahi. Algun matrimonio tambien conozco que salio de ahi.

D

Claro que se puede, sólo hay que copiar el modelo de Menéame

capitan__nemo

Eliminando o poniendo en evidencia a los usuarios toxicos de forma automatica (con algoritmos).
Hoy en dia con el analisis automatico (con algoritmos sin ia y con ia) de todos los comentarios de un usuario en la red se pueden determinar casi hasta el mas minimo rasgo psicologico. Se podria banear temporalmente cada vez que se comportasen de formas toxicas a los que puntuasen muy alto en las caracteristicas del cuarteto oscuro (evil tetrad),
psicopatologia, narcisismo, maquiavelismo y sadismo. O en vez de banearlos se les pondria una etiqueta que todos el resto de usuarios pudieran ver al ver comentarios de ese usuario.

tsumy

#9 Soft ban es más efectivo.

El individuo cree que está trolleando igual, pero solo le pueden leer otros apartados.

N

#10 Sí pero conozco casos que se ha usado para censurar.

Nova6K0

Yo me saldría para no evitar a los capitalistas de la salud, que van de psicólogos, y por supuesto a los retrógrados religiosos que dan lecciones de moral, mientras en sus religiones asesinan, matan, violan, abusan, de niñas y mujeres, y personas LGBTI, porque no quieren cumplir sus delirios teocráticos.

Saludos.

mis_cojones_33

Por supuesto, solo hay que eliminar los usuarios humanos y listo.

j

#26 de 2002 te parece moderno? anda que no ha cambiado internet en 20 años.

M

Crearla sí, sin la más mínima duda.

Pero se irá a la mierda en cuanto entre gente.

j

Desde el principio fue cómo?

Desde el principio había tíos haciéndose pasar por tías para reírse de los demás, príncipes africanos que necesitan algo suelto, gente que se dedicaba a criticar todo lo que hacen los demás y un largo etcétera. No había que tomarse a la "gente de internet" en serio.

Lo de buscar a los compañeros de colegio o de las vacaciones de verano cuando no había móviles admito que sí fue interesante. Después de eso, el que no mantenía el contacto era claramente por falta de interés.

A mí me sirvieron sobre todo para aprender inglés y para hacer planes.

N

#6 Concuerdo en que siempre ha habido todo tipo de gente tóxica, pero al principio, era "mejor" precisamente porque era desconocido, era más complicado usarlo y por lo tanto la mayoría estábamos para usarlo de forma "positiva" (entrecomillo para incluir ver porno en ese uso).

j

#21 si sólo fuera porno... era habitual que un colega te compartiera cosas que ojalá no hubieras visto. Y también recuerdo vetar a gente por poner cosas fuera de lugar en mis muros.

Al principio como éramos pocos resultaba más fácil moderar. Eran más estrictos con las faltas de respeto. Luego con tal de tener usuarios activos, todo valía, incluso algunas webs tenían gente propia troleando para calentar al personal y generar tráfico.0

N

#25 Buf, los muros son algo muy moderno.

c

¿Es posible crear una sociedad no tóxica?