Hace 7 años | Por Ripio a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 7 años por Ripio a danielmarin.naukas.com

En los años 90 se realizaron varios estudios de sondas capaces de situarse en órbita de Plutón, pero la mayoría eran naves enormes con reactores nucleares, como el proyecto Phoenix. Colocarse alrededor de un cuerpo del sistema solar requiere mucha energía (Delta V), de ahí que se estudiasen sondas con propulsión nuclear eléctrica. Pero, ¿no es posible orbitar Plutón con una sonda más modesta y asequible? Sí que lo es. Y, como botón de muestra, tenemos a POP (Pluto Orbiter Probe).

Comentarios

D

#2 Y Europa. Al parecer se están planteando retomar el proyecto.

D

#3 Ya están tardando demasiado.

El_Cucaracho

#2 #3 ¿Cómo podéis decir eso? Con el corazoncito que tiene 💖

D

#10 Un corazón enano

D

#10 corazón de hielo

D

#2 No nos olvidemos en estos segundos musicales del podcast de Radio Skylab muy recomendable en el que participa Daniel entre otros ilustres de la exploracion espacial

para el curro que se dan se que seguro alguno de ellos me leera y pensara "jode, que jodio, menos mal que alguien lo ha dicho"

y a vosotros por vuestro curro gratis

larga vida a Radio Skylab!

D

#11 Pues mira, una escucha más ya van a tener Gracias.

D

#2 Dani nunca defrauda

pawer13

#15 Desde que "La pizarra de Yuri" dejó de subir nuevas entradas, es mi blog de ciencia favorito, pero Yuri dejó un hueco enorme... Hablaba de todo cry

matacalvos

#18 Ya volverá. El mismo lo dice, el un gualtrapas y un malqueda, pero sigue por aquí...

Shotokax

#2 desde la ignorancia: ¿por qué lo de Urano y Neptuno?

Maseo

#25 Hasta ahora tanto Urano como Neptuno han sido solamente visitados por la Voyager-2, aparte de esta misión lo que sabemos de estos mundos está basado en observaciones con telescopios. Ambos son mundos con mucho interés, gigantes gaseosos con gran número de satélites (por ejemplo, ya solo Tritón merece un estudio atento) y pequeños anillos. Merece la pena hacer una nueva visita para explorarlos con más detenimiento.

D

#28 en realidad ya no se consideran gigantes gaseosos sino gigantes de hielo, otra categoría.

gustavocarra

#25 Son cuerpos más vastos y complejos, con sistema anular en el caso de Urano, y con posibles fenómenos de captura de KBO's. Un orbitador serviría a muchos más fenómenos que pueden tener variaciones interesantes de estudiar.

El tamaño importa.

e

De hecho el futuro son las nanosondas, con la miniaturización avanzado a pasos agigantados es lo normal. El problema es la radiación a la que se les somete en el espacio. Cuanto más se miniaturiza mas proclibes son a alteraciones y corrupción de los datos, con buenos escudos con un solo lanzamiento podrías tener sondas a tutiplen. De el hubble en su época recuerdo varios artículos donde explicaban por que lo habían dotado con procesadores 2 generaciones por detrás de los actuales, y de como los antiguos si habían superado las pruebas antiradiación.

D

#7 hay varias sondas que llevaban una versión blindada del G3 de los iMac.

thepiratecat

#19 Es decir, un PowerPC de IBM

D

#27 exacto

D

#7 Si te refieres a la idea que propusieron hace poco de enviar nanosatélites a Próxima Centauro empujados por un láser a un 20% de la velocidad de la luz, parece que ya han descartado la viabilidad del concepto. Al menos, en un futuro inmediato:

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Breakthrough_Starshot

anxosan

Mientras (casi) todas estas misiones no pasan de los estudios previos, yo me hago viejo esperando verlas algún día.

SerraCalderona

No quiero ser aguafiestas, pero como bien dice el artículo, era un proyecto de la ESA (riánse de la burocracia en la NASA y las razones de los americanos para cobrar de un proyectito), conocian desde un principio que no podrian profundizar en el proyecto por que como bien dice: "la agencia espacial europea no dispone de plutonio-238 para crear RTGs propios (hace años la ESA investigó la posibilidad de crear RTGs a base de americio-241, pero el programa no dio frutos", ese es un "problemita" muy gordo, el avance en miniaturización y materiales permite una reducción en el peso tremenda, pero la técnica para la resolución de la propulsión es otro cantar, y aquí el proyecto eran "cuatro lineas" -reto a que alguien busque información mínimamente detallada sobre esta parte "mas peliaguda" del proyecto. Desde hace unos dias, llevo buscando material, junto a unos amigos para documentar un articulo sobre la complejidad en satélites y he "tropezado" con muchos proyectos de la ESA, que son "brindis al sol" (que no crean que la NASA no los tiene a patadas), pero parten del planteamiento de: "si disponemos de..", en la ESA el planteamiento suele ser: "si dispusieramos de..." y muchos recursos se pierden. Es un buen artículo, pero me temo que el proyecto (como tantos otros en Europa) hizo aguas por algo muy "europeo" . Quizás con mejor "dirección" en la ESA, se pudiera profundizar mas en proyectos interesantes como este y "pelear" en los puntos problemáticos.

D

#22 yo he entendido que van planteando proyectos y para que "los de arriba" tengan donde elegir y se decanten por unos o por otros. Lo del plutonio entraría dentro de las dificultades a resolver del proyecto, junto lo de conseguir aparatos de medida de bajo peso. Quien recibe el informe técnico sabe que tiene que buscar proveedores y desarrollar tecnología.

SerraCalderona

#29 así, así (le suena lo de los casos en España de cobrar por informes "fraudulentos"), vale pues no es lo mismo, ni de lejos, pero cuando se plantea un proyecto, en sí, ya consume unos recursos terribles (no es coger, dibujar algo con AUTOCAD y después hechar mano de el SPSS y hacer unos numeritos), y en estos planteamientos hay que tener muy en cuenta recursos y la tecnologia que se puede contratar o desarrollar, y aquí es donde otras agencias (de los chinos ni le cuento) realizan planteamientos mas "realizables", la ESA acarrea problemas similares sin ser lo mismo a la UE (pero claro, sin la misma difusión), y este proyecto, me temo que extrapola muy bien la situación (le recuerdo que en terminos de carrera aeroespacial es un proyecto "arqueológico" casi), aventurar cual seria su peso real a dia de hoy, uff!!... Un científico o ingeniero responsable debe conocer en el "tinglado" que se mete, y proyectar conociendo que "los de arriba" tienen unos "jefes" que deben "dar" gracias a quien les puso ahí y ofrecer proyectos de su agrado, y viavilidad, visto desde fuera resulta mas fácil de lo que es, pero quien lo ha vivido sabe del infierno de que le hablo... incluso salir a trabajar fuera de Europa, desgraciadamente...

ValeriaFlores

#33 No se si lo entendido y aún a riesgo de parecer... Preguntaré. ¿consideras que venden humo?, Y no suelen ser realistas?, Por cierto, gracias por un comentario tan sesudo

SerraCalderona

#35 no exactamente,lo que pienso que ocurre es que hay demasiada descoordinación e intereses enfrentados.. pero esto ya casi sería un tema de gestión y quizás haya extralimitado mi comentarios, ahora que los releo, según me levanto con un pie u otro, se me cruzan los cables..no se roll

D

Y Pluton seguramente sea un cuerpo que llego al sol proveniente de otra estrella.

Asi que la Nasa dentro de no mucho dispondra de material de otra estrella, que es en lo que se esta hace mucho, lo de mandar hombres a Marte son cortinas de humo

SerraCalderona

Los modelos teóricos suelen diferir mucho de las modelos en la fase de "diseño" y "prueba", aquí es donde surgen los "verdaderos" problemas, y el dispositivo de propulsión es la espada de Damocles en este caso. Incluso la masa de Xeon, crucial, depende del diseño "real" del propulsor y los "modelos" de rendimiento, generan drásticos cambios en el diseño, en esa fase crítica donde aplicamos los conocimientos reales de ingenieria que disponemos y los cambios de masa resultante, aquí son cruciales.

soundnessia

y se salta los stop

Galero

Me ha quedado claro que para llegar a Plutón hace falta Plutonio.

DiThi

#17 Ugh horrible doblaje

D

#37 De acuerdo estar.

a

Qué nombre más soso... con lo que mola "Plutón-VRB-Nero"

SerraCalderona

Antes que nadie diga nada, siii.. es Xenon !!