Hace 7 años | Por xmulder a theverge.com
Publicado hace 7 años por xmulder a theverge.com

Aunque su CEO dijese lo contrario, la compañía ha emitido una nota de prensa en la que afirma que "todo el mundo se merece una internet neutral" y se ha unido a Battle for the net.

Comentarios

Unregistered

Aquí las declaraciones del CEO donde pasa de la neutralidad de la red, dice que ahora es problema de otros: El CEO de Netflix dice que la neutralidad de la red 'no es nuestra principal lucha' (Eng)

Hace 7 años | Por Unregistered a theverge.com


Supongo que la 'mala prensa' les ha animado a publicar esa nota para un lavado de imagen corporativa roll, puro marketing.

Pinchuski

#1 Puro márquetin e intereses empresariales, nada más lejos que lo que hacen otros como Amazon o Pornhub (puede-netflix-ya-no-importe-neutralidad-red-pero-pornhub-esta). Pero sin el apoyo de estas corporaciones la cosa va a estar jodidilla en breve.
Si los proveedores de servicio actúan con estrategia y van captando poco a poco a proveedores de contenidos, llegará un momento en que lo impondrán sin ruido y sin revoluciones, y anda a buscar entonces a la gente para que se movilice por algo que no les afecta en su día a día.

gonas

¿Y cuando van a pasar de su actual CEO?

D

#7 Yo tengo HBO y en series es muy bueno, pelis pues pelis normales

D

No me gusta nada esa plataforma, sus películas son bastante cutres

D

#3 Ten en cuenta que no es una productora al uso. No estrenan sus films en pantalla grande, no reciben subvenciones y su única vía de distribución es la propia plataforma. ¿Que otras distribuidoras o plataformas ves como menos cutres?

D

#5 No me refiero a las películas en sí, que técnicamente están bastante bien, me refiero principalmente a los guiones y argumentos, son bastante flojos, me refiero a la calidad de la obra, creo que podrían hacer algo más elaborado y hacer un producto que te motive a verlo en lugar de rodar algo que técnicamente es correcto pero el resultado tratas de evitarlo porque aburre

D

#6 Creo que en sus series y documentales tienen buenos productos. En películas, es verdad que no tienen tanto. El mercado para el cine intenta primero financiarse con productores del negocio de siempre y lo que llega a sus manos es algo que no ha captado la atención de ninguno de estos. De ahí que en series y documentales a los que no le sacan beneficio rápido las productoras les llegue mejor material. Aunque en ocasiones consigan algo como en casos como "Imperial dreams" o "Beats of no nation" actualmente no es habitual.