Hace 9 meses | Por senfet a engadget.com
Publicado hace 9 meses por senfet a engadget.com

El artículo “¿Se dirige a Ottawa? ¡Esto es lo que no deberías perderte!” incluyó recomendaciones para ver un partido de béisbol, honrar a los soldados caídos en un museo de guerra y… pasar por el Banco de Alimentos de Ottawa. | “Las personas que vienen a nosotros tienen trabajos y familias que mantener, así como gastos que pagar. La vida ya es bastante difícil. Considere ir con el estómago vacío.”, decía el texto escrito por la inteligencia artificial sobre el banco de alimentos.

Comentarios

C

#4 Lo que le falta a la IA es el contexto actual para redactar un artículo, algunas cosas no se pueden decir porque el contexto está totalmente influenciado por el clima político social cultural religioso del momento. Un ejemplo: Un episodio de Buffy la CazaVampiros trató sobre un estudiante que haría una masacre en una escuela con un rifle (realmente eso no pasaría, Buffy confundió dos mensajes que llegaron por telepatía, en uno un estudiante que quería suicidarse con un rifle y el otro de una cocinera que envenenaría la comida para matar a los estudiantes). El asunto es que ese episodio tuvo que ser movido a otra fecha lejana porque hubo una masacre real (Columbine) y terminaron editando el capítulo.

Más información:
https://www.univision.com/entretenimiento/cine-y-series/8-episodios-censurados-de-tus-programas-favoritos-conocias-el-de-the-big-bang-theory

Ese contexto no lo entiende una IA y por eso falla.

frankiegth

#4 #6. "...El teorema del mono infinito afirma que un mono pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un periodo de tiempo infinito casi seguramente podrá escribir finalmente cualquier texto dado..."

La única diferencia es que al mono del teorema no se le entrena. La cuestión de fondo con la nueva IA es si estamos realmente ante "inteligencia" o ante una versión algo más avanzada de Clipo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_del_mono_infinito

D

#4 Desde que los de openai liberaron GPT3 llevo diciendo lo mismo. Desgañitándome. Estamos igual de lejos de la inteligencia artificial que hace 40 años y nos dejamos obnubilar por trucos de magia igual que hace 40 años.

rojo_separatista

#8, como se llama esto de pontificar con suficiencia desde el sofá sobre un tema en contra de lo que opina el mayor experto del mundo en la materia? Ah, sí... Cuñadear.

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2023-05-02/advertencia-ia-peligro-humanidad_3621452/

c

#4 Ahora mismo le están llamando IA a algo que no es más que una red neuronal (chatGPT y similares). Efectivamente, una red neuronal no tiene ninguna capacidad de comprensión ni de razonamiento.

Sin embargo no haya nada que impida a una máquina hacer cualquier cosa que un ente biológico haga.

rojo_separatista

#9, ahora mismo no, desde los años 50 que la comunidad científica ha decidido llamar IA a cualquier intento de hacer que una computadora pueda resolver problemas para los que se considera que es necesaria la inteligencia. Sea una red neuronal o no.

Lo que pasa es que las redes neuronales artificiales, por cuanto tratan de imitar las redes neuronales biológicas, son las que mejor desempeño están dando. Pueden pintar un cuadro o escribir un poema, qué más da que sean conscientes o no de lo que hacen si el resultado es indistinguible del de un humano?

MacMagic

#4 añadirán más if-else, no te preocupes

rojo_separatista

#4, que te hagas todas estas preguntas sobre cómo es capaz de diferenciar un texto de calidad de otro que no la tiene (es parte del problema de la alineación de la IA en el que trabajan cada día miles de investigadores) demuestra que no tienes ni idea como funcionan estos modelos de lenguaje.

Ahí te dejo la respuesta, de porqué GPT cada vez se inventa menos cosas por si te interesa: https://en.m.wikipedia.org/wiki/Reinforcement_learning_from_human_feedback

Anomalocaris

#4 Existen a día de hoy muchas cosas que alguien dijo una vez que eran imposibles. Probablemente acabarás comiéndote tus palabras con patatas.

Y la respuesta todas tus preguntas es otra pregunta: ¿Cómo lo sabes tú?

Aeren

#15 Principalmente por el contexto y por la experiencia adquirida a lo largo de los años. Por que un humano lo tiene más fácil a la hora de detectar una mentira y se puede entrenar para detectar falacias al vuelo. Cuando eso para una IA requeriría un trabajo titánico por parte de sus programadores para CADA UNA de todas las combinaciones posible de falacias. Sin hablar de ironía, sarcasmo, humor, etc. Y no hablo de que una IA programada específicamente para ello no pueda ser capaz de ello. Me refiero a que el feed de las IA tiende a estar automatizado por que no hay humanos suficientes en el planeta como para alimentar correctamente una IA multipropósito. Y dentro de esa automatización la IA igual se traga toda la literatura científica de la universidad de Wisconsin, que se mete por el culo 2000 fanfics porno de Harry Potter junto con las chorradas terraplanistas de un foro de ultras.

Y total, ¿Para qué?. Para escribir un artículo de mierda en una web de mierda que nadie lee por que su objetivo es subir el número de interacciones de bots para inflar artificialmente el alcance.

Por ahora las IA son válidas como herramientas de automatización para agilizar tareas humanas muy concretas. Deja sola a una IA y tendrás un amasijo de datos basura repetitivos, sin contexto y sin propósito.

Anomalocaris

#16 Resumiendo: no hay ningún motivo para pensar que una IA nunca pensará como un ser humano.

Lekuar

#17 Cierto, aunque tampoco hay ningún motivo para pensar que lo puedan hacer un futuro próximo.

rojo_separatista

#16, yo no me liaría tanto, crees en el alma como algo inmaterial y por eso piensas que las operaciones que se llevan a cabo dentro del cerebro y que se asocian a la inteligencia jamás podrán ser replicadas en una computadora.

DayOfTheTentacle

¿Dónde está el problema? Relación calidad-precio excelente.

emmett_brown

Debería establecerse por ley la obligación de avisar de que el contenido que estás a punto de leer fue creado por una IA. Para no leerlo ni interactuar con él.

rojo_separatista

#5, una ley imposible de hacer cumplir. Los modelos de lenguaje más avanzados de la actualidad superan el test de Turing y es imposible distinguir si lo ha escrito un humano o si lo ha escrito una IA.

senfet

El artículo retirado por Microsoft: https://imgur.io/a/fg8mxgy

senfet

#1 No se veía bien la imagen que subí anteriormente:

B

#1 Ya era lo que faltaba. Que los bancos de alimentos se volvieran famosos entre los ricos, y privasen a los pobres de la posibilidad de acudir a ellos. Aunque a un pobre al que le parezca que la pobreza y sus cosas, como el hambre, son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso hacer nacer a sus propios hijos en ellas, no debería importarle mucho.