"La nueva plataforma es el resultado de años de investigación y desarrollo de Microsoft en áreas que van desde el seguimiento de manos y ojos y el desarrollo de HoloLens hasta la creación de hologramas persistentes y modelos de inteligencia artificial que pueden crear avatares expresivos”, de acuerdo con Microsoft.
|
etiquetas: microsoft , mesh , hologramas
Mejor que a nivel personal, sin duda, pero se utilizan para pequeños proyectos. Por ejemplo, en una gran factoría de coches con decenas de miles de trabajadores quizás haya una o dos para prototipado de interiores.
La tecnología que aporta suele ser "matar moscas a cañonazos", cuando el cañón vale 3000 euros.
Sí que se usan más de forma comercial. Presentaciones en ferias con gafas de realidad aumentada o virtual para dar una sensación de modernidad a la vez que se presentan productos. Pero tampoco es un uso masivo.
Yo le veo bastante futuro.
El tema VR sigue poco poco, pero no salen juegos o apps para mantener el interes al ritmo suficiente para que lo veas algo interesante.
Si las oculus costaran esos 3000 maravedies no las compraba ni el tato. Los ciclos se han acortado y la gente ya no pasa por el aro de comprarse un dispositivo tan caro si no hay un musculo, ganas y… » ver todo el comentario
Para reuniones de trabajo colaborativas....como las análiticas de software me parecen cojonudas...porque el teletrabajo las penaliza demasiado.
Primero el campo de visión de las hololens es 45° por lo que os podeis imaginar como se ve...
Los hologramas de personas requieren unscanner externo, por ejemplo un kinect... Y sin embargo lo muestran como que se pone el casco y mágicamente aparece la persona en el meeting (hay alguien que lo hace hasta desde el campo).
La interacción con los hologramas es un poco absurda y "mágica" no tiene hecho mada real. De verdad, es un concept.
La gente está dando por hecho que es un software real... Pero actualmente esto es ciencia ficción.
Las grandes empresas necesitan (no solo las grandes) algo así. Y no te digo sus accionistas...
Suponer que esto está a la vuelta de la esquina es iluso.
Por cierto, que se ha hecho de las Google Glass? A parte de "convertirse" en una app para el móvil...
(por curiosidad, alguien las probó?)
Pero yo hablo de uso masivo. A lo Windows vamos. El anuncio es lo que sugiere. Y lo que se le presupone al potencial y a la trayectoria de Microsoft.
A nivel empresarial comenzaron a usarse hace cuatro o cinco años y el crecimiento de las gafas "tipo Google glass" (no hololens, que son caras y pesadas) está siendo bastante acelerado.
Microsoft se metió en serio a desarrollar software para estas gafas (no las hololens) hace un par de años. Teamviewer se metió hace algo más,… » ver todo el comentario
Los ciclos de vida de productos que cambian paradigmas tan asentados como el de visualizar imágenes en una pantalla tienen fases inciales muy largas.
El primer móvil se fabricó en 1973. Veinte años después la opinión generalizada era la de "¿y yo para qué necesito un mancontro?". Pasados otros veinte años había más móviles que personas.
Por otro lado es un anuncio, tendrá mucha postproducción, me creo la mitad