Hace 3 años | Por albinoper a kobadoo.com
Publicado hace 3 años por albinoper a kobadoo.com

Kobadoo es un juego de memoria creado por una neuropsicóloga que ayuda a ejercitar funciones cerebrales que tienden a debilitarse con la edad, tales como la memoria a corto plazo (MCP), la atención a los detalles, la concentración, el tiempo de reacción o la toma de decisiones.

Comentarios

D

#6 El término no edad mental no es representación de la edad mental si no de un nivel de habilidad en el juego

u_1cualquiera

La qué?

Marco_Pagot

#1 que es un combo de microblogging más un juego de cartas infantil que promete placebo al estilo Brain Training Dr. kawashima (de hecho te vende lo mismo ofreciendo mucho menos). Véanse #19 y #22

painful

#24 Con ver el historial de envíos ya se ve que el spam viene de serie: @aimadeart

j_adoremoi

#7 es curioso cuando te das cuenta de lo yonkis de internet que eres sin saberlo. Hace un tiempo me fui de vacaciones rurales buscando desconectar a un pueblo perdido en Castellón, pero no esperábamos no tener ni cobertura móvil.... El primer día éramos incapaces de tener una conversación sin acordarnos de Google porque no podíamos buscar un dato o anécdota, las conversaciones quedaban como inconclusas... También ir al baño sin el móvil fue una experiencia como de la edad de piedra.
Eso sí, una vez pasado el shock analógico inicial lo disfrutamos un montón, da gusto no estar pendiente de ninguna notificación 😄

fral

Entre confiado, pero sabiendo que internet me ha creado memoria de pez, y fallé en el nivel 4 a la primera , eso sólo viendo los emojis, a la segunda ya combinando emojis con palabras le pude llegar al nivel 11 😎 2 por encima de la media de la página así que me doy por satisfecho, suficiente entrenamiento por hoy ahora a ver recopilación de videos graciosos de 5 segundos en youtube antes de dormir.

Marco_Pagot

Microblogging #0

Kobadoo has been created in cooperation with a specialist in clinical neuropsychology.

Se ha creado con la ayuda de un profesional de neuropsicología, no por este profesional, por lo que el proyecto no ha sido llevado ni originado principalmente por este, con todo lo que ello implica, tal y como se da a entender en la entradilla.

Tema aparte, el texto acaba vendiendo la misma rejuvenización del cerebro que los juegos del Dr. Kawashima, que solo ayudan a ser más hábiles con el juego en cuestión pero no ayudan al día a día.

Marco_Pagot

#19 Ningún juego previene el deterioro mental

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2018-12-11/sudoku-brain-training-funciona-kawashima_1696774/

Y este juego de cartas infantiles te vende el mismo placebo que el Dr. Kawashima.

Playing memory games help sharpen certain brain functions that tend to wane with age, such as attention to detail, concentration, reaction time, decision making, and working memory.

i

#22 es solo un juego tonto. Ya presuponía yo que no cura el alzheimer, pero entretiene y daño no hará.

Marco_Pagot

#25 primero es spam, el usuario que sube la no-noticia es el mismo que ha hecho el "juego".

Luego te venden como neurocientífica a la artista cuya tienda de cuadros es directamente accesible a través del usuario que envía la noticia. Combo breaker.

El "juego" omite que la idea y contenido (salvo los emojis) han sido cogidos directamente de la serie Brain Training, ya que el Dr. kawashima es el único que sostiene que estos juegos rejuvenecen el cerebro y ayuda a combatir el paso de la edad, que es lo que también te vende este juego de chichinabo.

Si para ti "es solo un juego tonto" pues vale, pero además de incumplir varias normas de Menéame te está vendiendo productos de manera más directa que indirecta.

Marco_Pagot

#27 gracias por los enlaces adicionales que refuerzan lo que estaba comentando. En su día me mandaron analizar un juego del susodicho Dr. Kawashima y todo lo que encontré en papers y artículos científicos me hizo ver las cosas con mayor claridad. Por eso no dudé en advertir de lo que con este meneo se hacía.

Pero es que lo que la app muestra, y dice que esta neuropsicóloga asegura "reparar", está directamente sacado de los juegos del Dr. Kawashima, que es el único que sostiene todo lo que acabamos de refutar con fuentes porque EL ESTUDIO ES SUYO.

La cosa no parece quedar aquí. El perfil del usuario te lleva a una tienda, también de Oslo, que vende cuadros. Si buscas el nombre de la neuropsicóloga en Twitter te sale que es una artista que hace este tipo de cosas. Vamos, que TODO está encaminado a publicitar los cuadros hechos supuestamente por IA. Estoy seguro que esperaban que desde Menéame saltara a medios más tradicionales y a partir de ahí colar lo de los cuadros "hechos con inteligencia artificial".

ccguy

#0 falta un ENG en el titular

Ehorus

#3 correcto... aunque , a mi me ha funcionado el pluging del chrome de traducción al español (como opción)

IaRRoVaWo

Un método sencillo y fácil para ejercitar el cerebro es hacer cada día una división entre dos números aleatorios de 5 o 6 cifras.

Dependiendo del nivel pueden ser más o menos cifras.

MoneyTalks

#10 Genial, asi podre ir al mercadillo a comprar y que no me engañen con el cambio

L

Yo no entiendo el juego, creo que me va mal. En teoria hay que memorizar algo y luego marcar como sale, pero no me deja ni un segundo para ver la primera imagen, por lo que se me da bien lo visual pero con un segundo imposible! Y luego de lo que de me sale que pierdo. ¿El juego es así o es a mi que me hace algo raro?

Oedi

#8 la velocidad para mí también es un problema. Pienso en mi madre con déficit cognitivo, a quien vendría muy bien entrenar la MCP, y creo que no va a poder pasar del nivel 3.

D

#9 De eso se trata ¿no? Si llega al nivel 20 desde la primera vez no creo que necesite usarlo.

fjcm_xx

#8 Pues eso es. A mi en el 3º nivel ya he cascado. Me han puesto una carta con unos numeritos en el centro microscópicos y después un mono pero que han durado un milisegundo puestos no me ha dado tiempo ni a leer el primer numerito. Despues aparece a elegir una gama de imágenes donde hay varias cartitas con los micronúmeros, coño vete a saber qué números eran. No me ha dado tiempo ni de leerlos. Eso no está bien hecho.

L

#12 pero es que me da tiempo a ver los primeros y les pincho y me matan... Probaré con el ordenador luego a ver si es cosa del movil

albinoper

#33 hay que hacer click en el mismo orden en el que se muestran

L

#35 vale ya he conseguido, he probado con el ordenador y es más fácil, con el móvil no me funcionaba y no salia lo misml

e

He entrado aquí para algo, pero ya no me acuerdo.

kelosepas

Llevo días intentando entrar pero como me ponga a hacer otra cosa a los cinco minutos me olvida.

iveldie

Pues me hace mucha falta, mi memoria es realmente mala y super selectiva. Lo noto mucho en las pelis, hay algún tipo de películas o series que no puedo ver porque no recuerdo quien es cada personaje o no recuerdo las caras. Si tienen una conversación que luego es importante al final no la recuerdo. Por eso cada vez estoy viendo un tipo de cine más visual o experimental, o películas casposas donde las tramas no tienen tanta importancia. En cambio tengo datos de películas como el año de estreno de miles y miles, del director y de otros temas técnicos. También recuerdo la nota que le he puesto a cada peli que he visto aunque la votara hace años pero no recuerdo ni de que iba una peli que vi la semana pasada.

D

Cobadu Zamora. El campo, nuestro patrimonio. https://www.cobadu.com/ 😆

L

Otia gracias, tengo serios problemas por mis reseteos constantes. A ver si ayuda

u

Tengo problemas serios con la memoria a corto plazo, a ver si me ayuda a entrenarla (me cuesta pasar del 4 sin usar palabras).

albinoper

#5 Creo que repetir mentalmente las palabras es el método más efectivo.

Baloo

#11 Si se repite suficientes veces es posible que logres memorizarlo... pero sólo durante unas horas.

Un ensayo elaborado (https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_memoria#Ensayo) o la repetición espaciada (https://es.wikipedia.org/wiki/Repaso_espaciado) parecen estar demostrando ser estrategias más eficaces.

l

#5 yo con palabras me he quedado en el 10

Baloo

#5 Hay formas más eficientes y realmente basadas en la evidencia científica para optimizar eso, te recomiendo este curso gratuito de Coursera: https://www.coursera.org/learn/aprendiendo-a-aprender-ie

O los imprescindibles hilos de Héctor Ruíz:

#30 muchas gracias!

Graphbeat

Porros.