Hace 1 año | Por NubisMusic a quartex.net
Publicado hace 1 año por NubisMusic a quartex.net

El legendario juego .kkrieger (del alemán krieger = guerrero), un FPS gratuito similar a Quake, su principal caracteristica es que pesa tan solo 96KB En su momento se sospechó mucho de que fuera un virus, pero no lo es, realmente ese es el tamaño del juego. Nadie lo diría viendo sus potentes gráficos 3D. Cuenta con texturas en alta resolución, iluminación dinámica y pixel shaders. En teoría las texturas del juego no están almacenadas en ninguna parte, sino que se generan de forma automática al cargar el juego, para lo cual es necesario...

Comentarios

e

#5 gracias

Jesulisto

#5 Efecto meneame, gracias

tresemediez

#5 gracias.
Añado enlace a Internet Archive con la web del juego:
https://web.archive.org/web/20120204065621/http://www.theprodukkt.com/kkrieger

neiviMuubs

Efecto meneame, habéis matado el sitio gracias #19

avalancha971

#9 Lo que habría que considerar también es el peso de todas las librerías que utiliza.

editado:
Veo que #4 ya lo dijo.

Powertrip

#9 cuando dices "nada de java" está claro que no tienes ni idea de programación. El objetivo de java nunca ha sido hacer videojuegos. Y otra cosa te digo, implementa un servicio web con ensamblador, a ver si hay huevos. Cada lenguaje tiene su propósito, pero está claro que tú eso no lo sabes

a

#31 El objetivo de java es irrelevante , lo que importa es para lo que se usa en la práctica, por ejemplo podríamos empezar hablando de Minecraft ...

Powertrip

#32 ¿minecraft y qué más? porque el 99% del código escrito en java es para aplicaciones web empresariales

a

#35 Tropecientos juegos para android ? Hablas de ese mismo mismo java que se ha desactivado de todos los clientes web por inseguro y chapuzas ? O cuando se ejecuta en un navegador ya no cuenta como java ?

D

#37 J2ME y Android como dices.

Powertrip

#33 pues para llevar más de 20 años programando pareces nuevo

D

#33 #31 Unix nacio para jugar al Space War en una PDP y aqui estamos, petandolo en servidores, en bolsillo y hasta siendo la base de los Macintosh, que eran la antitesis de Unix. La libreria ncurses en Unix nacio con el Rogue y de ahi Hack->Nethack/Slashem. Lo mismo con Dungeon y BSDGames.

Gracias a esos tarados frikazos y sus juegos hoy tenemos herramientas testadas, librerias de terminal para programacion de menus en herramientas de administracion bajo TUI y pruebas cliente/servidor ultratesteadas gracias a Phantasia y los MUDs.

Por culpa de querer jugar literalmente a un juego de marcianitos en una arquitectura rara y otro de mazmorras sin querer reenviar datos en una terminal hoy tenemos literalmente el nucleo de la libreria mas famosa para crear herramientas de terminal con una API, la base de Internet moderna (TCP/IP) y miles de servicios que hacen funcionar hoy mas de media economia del mundo y el dispositivo electronico mas usado en la historia (moviles con un Unix).

M

Qué recuerdos de aquellas demos musicales de 64KB basadas en Direct3D.

Edito: creo que también existe algo en OpenGL y que se podrían usar en Linux pero no recuerdo haberlas visto todavía.

Wayfarer

#13 #1 Qué recuerdos, ya te digo... Bajábamos las demos de la Kender BBS con un módem de 14400 bps roll lol

superjavisoft

#6 Sigue siendo mejor que el COD warzone y sus más de 150GB, como si los SSD fueran gratis.

llorencs

#7 Hoy en día muchos juegos nuevos están entre 90-150GB lo cual es una barbaridad porque un SSD está entre 256GB y 1TB

C

#10 150GB?!?!?!? Eso es todos los juegos de Megadrive, Super Nintendo, los PcFutbol, las aventuras gráficas de LucasArts, el San Andreas, Half Life 2, 10 o 12 juegos de la Wii y todavía te sobra para un puñado de series y películas. Entretiene más un juego nuevo que todo eso??

llorencs

#12 Depende del juego.

C

#16 Y se me han olvidado los Civilization, que ya solo el IV da para años de vicio continuo.

D

#12 En mis tiempos en 2003 con Deus Ex, el casi romset de la SNES y MD en 2CD y un CD extra con ROMs de la N64 (las mejores 90-100 cabian en un CD) tenias para varias vidas. Y tiraba en PCs reguleros.

Los vicios al Tony Hawk 2 en el emulador de la 64 eran increibles.

aironman

#7 ni de coña.

Se ve y se siente como una demo de un estilo ya anticuado. Sería la leche en verso en el 2000-2003 o por ahí. Tiene mérito por las técnicas que usa, no se lo quito.

Entiendo que lo dices pq te van más los juegos old school y no te van los modernos. Lo respeto.

Tengo 45 años, llevo jugando desde la época del spectrum 48k pero no soy muy nostálgico.

Me da ramalazos de vez en cuando, como cuando compré un mame con dos Arcade sticks.

superjavisoft

#21 Chico, era más una broma. aunque si, jode tener 150GB para un shooter gratuito.
Pd, yo 39, llevo emulando desde el 2000, ya sea RPGs en 2D o juegos arcade con colegas, a la par que juego también moderno.

aironman

#24 Eso es lo que ocupa el juego completo, campaña, multi, operaciones especiales, texturas de alta calidad, warzone...

superjavisoft

#26 Es un battle Royale, le han metido campaña? Hace unos pocos meses no tenia.
De hecho salió en varias noticias que uno de los factores al desinstalar el juego, es que eran 175GB y creciendo.

aironman

#27 Call Of Duty Modern Warfare, introducido en el 2019 es un juego producido por Infinity Ward que contiene campaña, modo multijugador, modo operaciones especiales, modo Warzone/Battle royale. El modo Battle Royale es gratuito y obviamente pesa menos que todo el conjunto.

En el Call Of Duty Modern Warfare 2 que ha salido a la venta ayer mismo, producido también por IW, contiene todo lo anterior más un modo tipo Escape From Tarkov que saldrá próximamente. Por ahora solo han liberado la campaña, el modo operaciones especiales y el multijugador.

Si, el juego crecía porque metían nuevos mapas en el multi, nuevas skins, nuevo mapa gigante para el BR, nuevas texturas más detalladas para el modo 4k, nuevos modos dentro del BR...

Han metido mucho contenido, y me parece bien, ya que pagas 80 euros por un juego, que menos que tenga mucho contenido que van actualizando cada 2 meses.

Muy chulo, por cierto.

superjavisoft

#28 WARZONE!, COD Warzone no Modern Warfare.

Warzone es un Battle Royale gratuito multi de 2020:
https://callofduty.fandom.com/wiki/Call_of_Duty:_Warzone

s

Pues que sepáis que el antes y el después del mundillo lo marcó un vasco: https://iquilezles.org/

Pasaros por la sección de demoscene, que os va a gustar.

javimetal71

#13 Muy buen aporte. Gracias.

JaVinci

REQUISITOS:
Procesador Pentium III o AMD Athlon a un 1’5 GHz (como mínimo, en la práctica vais a necesitar más).
512 MB de memoria RAM.
100 KB en el disco duro.
Tarjeta de vídeo Nvidia GeForce 4Ti, o ATI Radeon 8500, (o mejores), con soporte de pixel shaders 1.3.
Tarjeta de sonido compatible con DirectSound.
DirectX v9.0b o superior.
Windows 98/XP.


O sea, 96kb y unos cojones...

Far_Voyager

#25 Sí, pero al menos los requisitos mínimos son muy bajos según los estándares modernos. Seguro que hasta un smartphone de los más básicos podría moverlo sin problemas si se pudiera portar.

g

Los tutoriales de iq en youtube son oro puro.

Sin desmerecer al dios iq, hubo otros "antes y después" de la demoscene, como Second Reality de Future Crew en el 93 o .the .product en el 2000 de Farbrausch (los mismos de los que trata este envío).

j

96Kb, más los “Kbs” del güindon y los de DirectX

f2105

Ufff, creo que mi ábaco no reúne los requisitos mínimos para ejecutar ese juego.

s

En Demos e Intros de 64Kb respectivamente, estoy completamente de acuerdo.

D

[Admin] editado por spam.

llorencs

#15 Spam