Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
30 clics
Jensen Huang reabre el debate: ¿tiene sentido aprender a programar en la era de la inteligencia artificial?

Jensen Huang reabre el debate: ¿tiene sentido aprender a programar en la era de la inteligencia artificial?

Las declaraciones del CEO de NVIDIA, Jensen Huang, han vuelto a poner sobre la mesa una de las grandes incógnitas del presente tecnológico: ¿vale la pena aprender a programar cuando la inteligencia artificial parece capaz de hacerlo por nosotros? Durante la World Governments Summit, Huang sorprendió a la audiencia con:“Es nuestro trabajo crear tecnología informática que haga que nadie tenga que programar y que el lenguaje de programación sea el lenguaje humano. Todo el mundo es ahora un programador. Ese es el milagro de la IA"

| etiquetas: jensen huang , nvidia , programación , inteligencia artificial , aprender
¿ Tiene sentido prender matemáticas después de inventar la calculadora?
#8 tanto como prenderla, no. Dejar un poco de lado el cálculo mental como mucho.
Si no sabes programar como vas a saber que el código hace lo que le pediste?
#1 Preguntándoselo a la IA.
#1 ejecutando el programa y viendo si hace lo que quieres que haga...?
#10 Hay millones de formas de hacer lo que le pides, y la mayoría de ellas son ineficientes o susceptibles a errores. No digo que haya que ser un programador senior de la hostia, pero tener conocimientos básicos de programación debe ser obligatorio para saber qué no estás quemando un servidor o que te está estafando con los resultados.
#11 tú has dicho que si no sabes programar cómo va a saber que el programa hecho hace lo que pides... yo sólo digo que se sabe ejecutando el programa y viendo si hace lo que tiene que hacer. Otra cosa es la eficiencia, si ¿quema servidores? :shit: , si tarda 10 minutos en vez de 1 segundo y todo lo que quieras más...
#14 Me refiero a que si tú le dices que te haga un programa que te dé un número aleatorio del 1 al 10, y la IA te hacen uno que da un número aleatorio del 1 al 8 ,ejecutándolo no lo vas a saber.
#14 el problema es saber que SIEMPRE hace lo que quieres que haga.

Por ejemplo, te hace una función que recibe dos números y devuelve 5 porque le has pedido una función que sume dos números de la forma más eficiente posible, y le has dado de ejemplo como entrada 2 y 3. Si lo pruebas con el mismo ejemplo, suma 2 y 3 y devuelve 5. Luego quieres sumar 3 y - 7 y te dice que es 5 también.

Para probar esto bien existen los test unitarios, que también es programar.
#10 Eso no funciona bien
#13 pues se lo dices a la IA y que vuelva a intentarlo hasta que funcione
#1 La comparación es ridícula. Matemáticas es mucho más que saber hacer operaciones. Lo que hace la calculadora no es ni el 1 por mil de las matemáticas.
#1, es cuestión de fiabilidad. Es necesario saber ensamblador para poder programar en alto nivel comprobando cada vez que el compilador ha generado el código máquina que queremos? Lo mismo ocurrirá cuando la IA sea capaz de generar código con el que confiemos e igual que hoy hay gente que todavía se dedica a estudiar y desarrollar ensamblador, en el ámbido académico habrá programadores pero en la industria irán desapareciendo poco a poco.
¿Tiene sentido saber ortografía habiendo autoequivocadores?
¿Tiene sentido aprender un idioma habiendo traductores?
¿Tiene sentido leer el libro pudiendo pedir un resumen a una IA o ver la película?
¿Tiene sentido aprender a calcular habiendo calculadoras?
Quien programa la IA? pues eso.
Lo de esta gente con el hype y el marketing no tiene límites. Lo que sí que no tiene sentido, al menos hasta hoy, es dejar a la IA hacer nada sola. Eso sí que es un problema 100% asegurado.
Que se puede esperar de alguien que confunde el programa con el lenguaje de codificación.
Sí.

¿Tiene sentido aprender a programar en un mundo que se va a la mierda por el cambio climático donde es muy probable que en unas décadas la informática de consumo se reduzca o desaparezca para usar solamente servicios esenciales?

Pues eso ya no lo sé.
Absolutamente, pero oiga, hay que ir hinchando burbujitas!
Será CEO de NVIDIA pero es un poco analfabestia.

menéame