La nueva función de traducción simultánea llega también a modelos anteriores, aunque con una sorprendente restricción geográfica que deja fuera a toda la Unión Europea
A ver, no es un problema especifico de Apple por mucho que digan en el articulo. Es un problema de legislacion en la UE con los wereables que puedan realizar traducciones
La traducción automática en gafas o auriculares choca con el GDPR porque la voz es dato personal: grabar o procesarla requiere base legal (normalmente consentimiento). Además, si el sistema implica monitorización sistemática o biometría, puede exigir una evaluación de impacto y medidas extra de protección.
#4 Me llamó la atención hace como un mes que AliExpress estaba lleno de auriculares bluetooth que traducían. Luego entrando al detalle resulta que eran auriculares normales con una app que descarganas que traducía, todos los modelos y marcas te decían que descargaras la misma app, por lo que entiendo que no era nada especial de los auriculares, es cosa de la app, como Apple.
Es habitual que Apple venda con fanfarrias algo que ya existía antes y presente sibilinamente como innovación propia porque le ha dado su toque de manzana.
Es lo que los fans dicen "no han copiado, han cogido la idea y la han mejorado, ahora sí que es bueno".
#2 Pues precisamente yo estaba buscando auriculares que soportarán traducción simultánea mínimamente decente.
Desconocía que Apple había desarrollado esta función, ya que no soy usuario de sus productos busco más opciones Android.
Así que ahora sabiendo que en la UE no implementarán esta tan importante función para mí, definitivamente continuaré con mi Android y me pillaré los Pixel Buds Pro 2 de Google, que tienen plena integración con Google Translate junto con la nueva función de la IA Gemini, que mejora la interpretación de las transcripciones.
La traducción automática en gafas o auriculares choca con el GDPR porque la voz es dato personal: grabar o procesarla requiere base legal (normalmente consentimiento). Además, si el sistema implica monitorización sistemática o biometría, puede exigir una evaluación de impacto y medidas extra de protección.
Es habitual que Apple venda con fanfarrias algo que ya existía antes y presente sibilinamente como innovación propia porque le ha dado su toque de manzana.
Es lo que los fans dicen "no han copiado, han cogido la idea y la han mejorado, ahora sí que es bueno".
Apple no ha explicado las razones de la restricción europea, pero apunta a conflictos con la regulación de IA y la protección de datos.
Desconocía que Apple había desarrollado esta función, ya que no soy usuario de sus productos busco más opciones Android.
Así que ahora sabiendo que en la UE no implementarán esta tan importante función para mí, definitivamente continuaré con mi Android y me pillaré los Pixel Buds Pro 2 de Google, que tienen plena integración con Google Translate junto con la nueva función de la IA Gemini, que mejora la interpretación de las transcripciones.