Hoy es el día de backup. Y ya sabes lo que se dice: Hay dos tipos de personas que usan ordenadores¹: aquellas que ya han perdido datos y aquellas que los van a perder. Yo ya he estado ahí. Así que desde hace muchos años mi estrategia en cuanto a copias de seguridad es la regla del 3-2-1: mantengo al menos tres copias de mis datos en al menos dos soportes distintos y al menos una en un lugar remoto.
#4:
regla del 3-2-1: mantengo al menos tres copias de mis datos en al menos dos soportes distintos y al menos una en un lugar remoto
Esta regla ya la cumplía Cristóbal Colón. De su Libro de los Privilegios hizo tres copias notariales: una la depositó en el monasterio de Santa María de las Cuevas, en Sevilla, y las otras dos las mandó al Banco de San Jorge de Génova, por medio de dos mensajeros diferentes (Francesco Cattaneo y Francesco da Rivarola).
#20:
#15 Con las cartas de relación no era tan escrupuloso como con los documentos con fuerza legal que le garantizaban rentas y cargos.
De las cartas de relación (que no dejan de ser informes) presentaba un ejemplar a la Corona, y él tenía su propio libro copiador. Del libro copiador se conserva una copia de la segunda mitad del siglo XVI, probablemente sacada en limpio para presentarla como prueba alternativa a ciertas alegaciones en uno de los pleitos colombinos.
#14 Siendo que se conservan las tres copias de su Libro de los Privilegios, creo que podemos considerar exitoso el backup. El ejemplar que depositó en el monasterio de las Cuevas está en el Archivo de Indias, uno de los de Génova está expuesto en el ayuntamiento de esa ciudad, y el otro está en la biblioteca del Ministerio de Exteriores de Francia.
#42:
#18 Guau. Qué malote y diferente eres. No tienes ni fotos de la familia, ni documentos importantes, ni trabajo, ni hobbies creativos en digital, ni música difícil de conseguir o copias de ninguna serie mítica, ni eBooks, ni compras software que valga la pena preservar, ni... nada. Eres único, eres mejor que los demás. Enhorabuena. Ponte un pin o algo
Ahora en serio. Aunque el 99.9% de lo que guardamos fuera basura, el 0.01% sería aún merecedor de guardarlo en copia, so pena de perder recuerdos valiosos para siempre, que es algo que pasa mucho con las fotos que se sacan con el móvil, por poner un ejemplo.
#37:
#33 Muy bien, y no te olvides de poner unas velas a San Disk
#18:
#2 Ego. Por eso les preocupa tanto perderlo. En realidad, el 99.99% es basura, puro diogenismo digital.
#1:
Yo tengo casi todo en diversos servicios. Google drive, github, 1password.
Lo único que guardo en casa es algo de porno porque no se puede uno fiar de sitios externos 😁
#14:
#4 y te falta lo mas importante, verificar que la copia funciona.
#31:
#24 Eso es que no has tenido ningún drama aún, yo he visto a gente hasta llorar.
#17:
#14 3-2-1-0 El 0 es de 0 errores, verificar los backups
#6:
Yo he visto llorar gente en el trabajo porque su backup era mover los datos de A a B, una perdió 7 años de curro
regla del 3-2-1: mantengo al menos tres copias de mis datos en al menos dos soportes distintos y al menos una en un lugar remoto
Esta regla ya la cumplía Cristóbal Colón. De su Libro de los Privilegios hizo tres copias notariales: una la depositó en el monasterio de Santa María de las Cuevas, en Sevilla, y las otras dos las mandó al Banco de San Jorge de Génova, por medio de dos mensajeros diferentes (Francesco Cattaneo y Francesco da Rivarola).
#15 Con las cartas de relación no era tan escrupuloso como con los documentos con fuerza legal que le garantizaban rentas y cargos.
De las cartas de relación (que no dejan de ser informes) presentaba un ejemplar a la Corona, y él tenía su propio libro copiador. Del libro copiador se conserva una copia de la segunda mitad del siglo XVI, probablemente sacada en limpio para presentarla como prueba alternativa a ciertas alegaciones en uno de los pleitos colombinos.
#14 Siendo que se conservan las tres copias de su Libro de los Privilegios, creo que podemos considerar exitoso el backup. El ejemplar que depositó en el monasterio de las Cuevas está en el Archivo de Indias, uno de los de Génova está expuesto en el ayuntamiento de esa ciudad, y el otro está en la biblioteca del Ministerio de Exteriores de Francia.
#4 Lo mismo hacía con los relatos de sus cuatro viajes. Una copia para su propia biblioteca, otra para el rey y otra para el archivo. Total doce libros, todos desaparecidos.
#4 Ya de paso podía haber comenzado el libro con algo así: “Yo, Cristóbal Colón, nacido el día tal del mes cual del año pascual en la ciudad/pueblo de….”. Así nos sacaba de dudas y especulaciones. Que sí, que aceptamos de manera general que era italiano, pero ya lo podía haber dejado claro por escrito, leñe.
#85#80 Ese pueblo sólo lleva existiendo desde el siglo XIX.
Aquí hice una síntesis sobre por qué se dice que Cristóbal Colón era de Génova, aunque quizás fuese de Savona (que no está lejos de Génova). La patria de Cristóbal Colón
#31 Por ir de «sobrao», una vez hice trabajar a todo el Departamento de Nóminas hasta las tantas de la madrugada por cargarme accidentalmente su recogida de datos (años 80). Así se aprende
#31 yo he tenido dramas muy gordos. Sigo yendo a terapia por uno de ellos. Y no he aprendido nada, sigo igual. A veces el problema es que directamente somos tontos.
#51 A mano. Subo los archivos y los comparto a mi cuenta principal, dándome privilegios de editor.
Las creé cuando no tenía pasta para discos duros y todavía (12 años después), siguen activos.
El problema va a ser ahora. A partir de Junio de este año, google va a vaciar las cuentas drive, gmail y photos en las que no se haga movimientos al menos una vez cada 2 años. Habrá que ver si al estar esos archivos vinculados a la principal (que la uso diariamente), sirve para mantener el resto activo.
#7 recuerdo un nodo de FidoNet que se fue a tomar por culo porque una tormenta se folló una fuente de alimentación que tenía detrás el disco duro principal y la copia...
#18 Guau. Qué malote y diferente eres. No tienes ni fotos de la familia, ni documentos importantes, ni trabajo, ni hobbies creativos en digital, ni música difícil de conseguir o copias de ninguna serie mítica, ni eBooks, ni compras software que valga la pena preservar, ni... nada. Eres único, eres mejor que los demás. Enhorabuena. Ponte un pin o algo
Ahora en serio. Aunque el 99.9% de lo que guardamos fuera basura, el 0.01% sería aún merecedor de guardarlo en copia, so pena de perder recuerdos valiosos para siempre, que es algo que pasa mucho con las fotos que se sacan con el móvil, por poner un ejemplo.
#42 yo lo único que tengo son unas pocas fotos. De vez en cuando vacío el móvil, pero las copio en un pincho. Y absolutamente nada más. Si se rompe mañana, no habré perdido gran cosa. Aunque me disgustaría mucho. Por tener que gastar dinero en otro.
#18 Ciertamente. Pero el 0.01% que no es basura, es realmente importante para mi. Personalmente, uso un sistema de respaldo en "L". El palito vertical significa que tengo una copia en la nube, y el palito horizontal que tengo otra copia física en un dispositivo diferente.
#23 y a cada hora... Si te interesa el tema de Linux, prueba con ZFS (muchos NAS lo usan): sacar snapshots es instantaneo y puedes enviar los datos cifrados (tal como deberian estar en el disco duro local, en cualquier caso). ZnapZend es un programa que te permite automatizar eso, y va fino fino.
#66 que clave? La del servicio cloud o la de cifrado de los datos? Si transmites los datos ya cifrados, la seguna no es necesaria para mandarlos.
#71 Muy interesante gracias! Para mi PC uso F2FS que saca rendimiento extra en los discos duros modernos, de ahí que me haya montado yo el sistema de backups.
#84 si usas linux, explora ZFS... Ni que sea en maquinas virtuales: la gestion de dispositivos es super sencilla, tienes las configuraciones que te de la gana para probar, y el cifrado nativo y los snapshots instantaneos son super útiles.
#66 La llave es un fichero que te permite descifrar el backup al recuperarlo.
Mucha gente no las usa porque dicen "Naaa si Google ya va cifrado!". Ya hombre estoy seguro de que son maravillosas personas, pero aun así no les daría las llaves de mi casa.
#39 Claro, hasta si se te muere un hijo la vida sigue.
Eso no quita que por muy poquito esfuerzo puedas poner a salvo documentos y fotos personales. Para mí eso no es tener que "rallarse", no exageremos...
#58 por ejemplo que tu país entre en guerra con un país filoamericano por lo que sea y decidan que tu moneda deja de ser de curso legal para pagar tu suscripción.
#21 Das por supuesto que vas a tener acceso a la nube en el momento que lo necesites. Siempre una copia en local y mejor aún dos alternando, que los discos están tirados de precio.
Yo dejé de confiar en la nube desde el momento en que colecciones enteras de fotos que subí hace años han acabado totalmente corruptas.
Ya no me fío ni un pelo.
Todos los días en nextcloud y cada semana en otro disco, además de tener copias sincronizadas. No es mucho problema por que apenas tengo medio tera de datos (las fotos van a parte).
la partida de nacimiento, y el título universitario están en papel cartón ignífugo... ¿qué más se necesita para sobrevivir una catástrofe, si sobrevives la catástrofe?
Tuve la suerte de perder todos los datos de mi PC a la semana de tenerlo . Era el año 1985. Gracias a ello sigo un sistema casi idéntico, (más completo) al que indica el artículo y nunca he perdido un solo archivo.
En mi caso tengo tres copias de seguridad de mi trabajo... y cada 4 o 5 meses una imagen completa del ssd con el S.O. , programas, ficheros..., del archivo multimedia, dos copias. Y aún así sudo cada vez que pienso en un disco estropeado.
Yo utilizo dos discos externos uno copia del otro y los tengo al día, pero cosas de la vida, lo que me me empezó a fallar esta semana fué la MicroSd del móvil hice copia in extremis en el disco duro pero con muchos errores.
Seguro que se perdió algo, pero lo importante para mí que son las fotos, también las tengo en la nube.
#89 correcto. Pero más barato y puedo dejar un disco guardado en un sitio, y el otro en otro distinto. En el curro utilizo NAS para archivo abrigo y luego copia en servidor físico, y además de esto copia externa
Comentarios
regla del 3-2-1: mantengo al menos tres copias de mis datos en al menos dos soportes distintos y al menos una en un lugar remoto
Esta regla ya la cumplía Cristóbal Colón. De su Libro de los Privilegios hizo tres copias notariales: una la depositó en el monasterio de Santa María de las Cuevas, en Sevilla, y las otras dos las mandó al Banco de San Jorge de Génova, por medio de dos mensajeros diferentes (Francesco Cattaneo y Francesco da Rivarola).
#4 Qué curioso. Gracias por el apunte.
El sistema de tokens sí que sabía que se parecía a un sistema de administración de casas palaciegas chinas.
#4 y te falta lo mas importante, verificar que la copia funciona.
#14 3-2-1-0 El 0 es de 0 errores, verificar los backups
#15 Con las cartas de relación no era tan escrupuloso como con los documentos con fuerza legal que le garantizaban rentas y cargos.
De las cartas de relación (que no dejan de ser informes) presentaba un ejemplar a la Corona, y él tenía su propio libro copiador. Del libro copiador se conserva una copia de la segunda mitad del siglo XVI, probablemente sacada en limpio para presentarla como prueba alternativa a ciertas alegaciones en uno de los pleitos colombinos.
#14 Siendo que se conservan las tres copias de su Libro de los Privilegios, creo que podemos considerar exitoso el backup. El ejemplar que depositó en el monasterio de las Cuevas está en el Archivo de Indias, uno de los de Génova está expuesto en el ayuntamiento de esa ciudad, y el otro está en la biblioteca del Ministerio de Exteriores de Francia.
#24 #31 #14 HDSentinel hace un curro excelente, para estar al corriente de la vida de tu HDD.
#14 y que sabes restaurarla
#4 Lo mismo hacía con los relatos de sus cuatro viajes. Una copia para su propia biblioteca, otra para el rey y otra para el archivo. Total doce libros, todos desaparecidos.
#4 Ya de paso podía haber comenzado el libro con algo así: “Yo, Cristóbal Colón, nacido el día tal del mes cual del año pascual en la ciudad/pueblo de….”. Así nos sacaba de dudas y especulaciones. Que sí, que aceptamos de manera general que era italiano, pero ya lo podía haber dejado claro por escrito, leñe.
#36 Bueno, en el Mayorazgo de 1498 ya dice algo parecido
"Siendo yo nacido en Genova vine a servir a Sus Altezas aquí en Castilla"
#76 En Mallorca hay un pueblo que se llama Génova también y hace unos años hubo un movimiento para demostrar que era Mallorquín.
Debería haber dejado las coordenadas GPS.
#80 Seguramente #4 pueda aportar mayor información sobre ese detalle.
#85 #80 Ese pueblo sólo lleva existiendo desde el siglo XIX.
Aquí hice una síntesis sobre por qué se dice que Cristóbal Colón era de Génova, aunque quizás fuese de Savona (que no está lejos de Génova).
La patria de Cristóbal Colón
La patria de Cristóbal Colón
#4 ¿Subió alguna a algún servicio de cloud?
#4 Pues se ve que el S.E.P.E opinaba que era un desperdicio de recursos....
#33 Muy bien, y no te olvides de poner unas velas a San Disk
Yo tengo casi todo en diversos servicios. Google drive, github, 1password.
Lo único que guardo en casa es algo de porno porque no se puede uno fiar de sitios externos 😁
#1 the real macho informáticos no hacemos copias de seguridad
#24 Eso es que no has tenido ningún drama aún, yo he visto a gente hasta llorar.
#31 eso es que estaba de broma.
No solo tengo un backup, sino varios, en varios sitios distintos, local y nube
#33 Asi se hace, hay porno que luego cuesta encontrar de nuevo.
#31 Por ir de «sobrao», una vez hice trabajar a todo el Departamento de Nóminas hasta las tantas de la madrugada por cargarme accidentalmente su recogida de datos (años 80). Así se aprende
#31 yo he tenido dramas muy gordos. Sigo yendo a terapia por uno de ellos. Y no he aprendido nada, sigo igual. A veces el problema es que directamente somos tontos.
#31 Los machos de verdad no hacemos copias de seguridad, perdemos los datos y ya.
#24 eso es que eres joven y tienes poco que perder.
#1 Yo tengo mogollón de cuentas drive gratuitas, vinculando los archivos a mi cuentra drive digital.
Así tengo lo mismo que una cuenta de pago, perl sin limitaciones de ancho de banda.
#45 ¿esto lo gestionas a mano o con algún software que te lo hace transparente?
#51 A mano. Subo los archivos y los comparto a mi cuenta principal, dándome privilegios de editor.
Las creé cuando no tenía pasta para discos duros y todavía (12 años después), siguen activos.
El problema va a ser ahora. A partir de Junio de este año, google va a vaciar las cuentas drive, gmail y photos en las que no se haga movimientos al menos una vez cada 2 años. Habrá que ver si al estar esos archivos vinculados a la principal (que la uso diariamente), sirve para mantener el resto activo.
#1 Pero luego pasa lo que pasa
Viene al caso
#7 recuerdo un nodo de FidoNet que se fue a tomar por culo porque una tormenta se folló una fuente de alimentación que tenía detrás el disco duro principal y la copia...
Yo he visto llorar gente en el trabajo porque su backup era mover los datos de A a B, una perdió 7 años de curro
Madre mía! ¿Que tenéis en el ordenador?
#2 Fotos, documentos
#2 Ego. Por eso les preocupa tanto perderlo. En realidad, el 99.99% es basura, puro diogenismo digital.
#18 En mi ordenador solo hay un 0,000000000000001% de documentos útiles. Algo parecido a las falsas denuncias de feministas
#18 Guau. Qué malote y diferente eres. No tienes ni fotos de la familia, ni documentos importantes, ni trabajo, ni hobbies creativos en digital, ni música difícil de conseguir o copias de ninguna serie mítica, ni eBooks, ni compras software que valga la pena preservar, ni... nada. Eres único, eres mejor que los demás. Enhorabuena. Ponte un pin o algo
Ahora en serio. Aunque el 99.9% de lo que guardamos fuera basura, el 0.01% sería aún merecedor de guardarlo en copia, so pena de perder recuerdos valiosos para siempre, que es algo que pasa mucho con las fotos que se sacan con el móvil, por poner un ejemplo.
#42 yo lo único que tengo son unas pocas fotos. De vez en cuando vacío el móvil, pero las copio en un pincho. Y absolutamente nada más. Si se rompe mañana, no habré perdido gran cosa. Aunque me disgustaría mucho. Por tener que gastar dinero en otro.
#42 ¿Mande? ¿A ti quién te ha dicho que critique que la gente tenga ego? (yo, como todos, tengo el mio) ¿Por qué te lo tomas como un ataque?
#18 Ciertamente. Pero el 0.01% que no es basura, es realmente importante para mi. Personalmente, uso un sistema de respaldo en "L". El palito vertical significa que tengo una copia en la nube, y el palito horizontal que tengo otra copia física en un dispositivo diferente.
#2: Unos y ceros.
#10 El porno está aparte. Es que no cabían todos los discos en la foto
El resto de los días no es el día del backup, así que no hay que hacerlo.
#29 Y la noticia ha llegado a portada un viernes por la noche ... Así que este año tampoco toca.
Backups automaticos cifrados con llave en la nube todos los dias. Como los niños buenos. Con versionado y todo.
#23 ¿Y la llave?
#23 y a cada hora... Si te interesa el tema de Linux, prueba con ZFS (muchos NAS lo usan): sacar snapshots es instantaneo y puedes enviar los datos cifrados (tal como deberian estar en el disco duro local, en cualquier caso). ZnapZend es un programa que te permite automatizar eso, y va fino fino.
#66 que clave? La del servicio cloud o la de cifrado de los datos? Si transmites los datos ya cifrados, la seguna no es necesaria para mandarlos.
#71 Muy interesante gracias! Para mi PC uso F2FS que saca rendimiento extra en los discos duros modernos, de ahí que me haya montado yo el sistema de backups.
#84 si usas linux, explora ZFS... Ni que sea en maquinas virtuales: la gestion de dispositivos es super sencilla, tienes las configuraciones que te de la gana para probar, y el cifrado nativo y los snapshots instantaneos son super útiles.
#66 La llave es un fichero que te permite descifrar el backup al recuperarlo.
Mucha gente no las usa porque dicen "Naaa si Google ya va cifrado!". Ya hombre estoy seguro de que son maravillosas personas, pero aun así no les daría las llaves de mi casa.
El backup de este mes me ha salido un pelín carillo. Tendré que alquilarme un rack de servidores o algo (son de 10 y 12TB):
#8 reconoce que lo tuyo con el porno no es normal
#8 Tu lo que tienes es vicio con la SGAE
Yo no hago copias de seguridad de nada, soy un temerario. Hacer copias es de cobardes.
Reconozco que cada vez confío más en la nube y ya.
Yo es que desde que lo perdí todo una vez y no se acabó el mundo...decidi no rallarme por esto. La vida sigue
#39 Claro, hasta si se te muere un hijo la vida sigue.
Eso no quita que por muy poquito esfuerzo puedas poner a salvo documentos y fotos personales. Para mí eso no es tener que "rallarse", no exageremos...
#63 si, pero de tener una copia de seguridad a la flipada del tio del post...
Envío patrocinado por las SGAE.
No y no.
El día del backup hay que celebrarlo todos los días, así que como protesta yo hoy no lo celebro
Cada noche al irme a dormir hago un backup mental.
#3 mañana es el día del ransomware
Si Google/Amazon/etc ya implementan la regla del 3-2-1 internamente, entonces lo único que tenemos que hacer es guardarlo todo en su nube y ya está.
#21 Depender al 100% de un externo no me parece buena idea. Lo suyo es tener una copia local o dos, y luego una en una de esas nubes. O dos de ellas.
Obviamente hablo de cosas importantes que no quieras perder.
#21 megaupload
#21 del mismo artículo:
https://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/ojo-copias-seguridad-nube.html
#21 Como comentan en el artículo, "dependes de las condiciones de uso. Y de que un día borren tus datos porque patatas"
Con un enlace a:
https://www.microsiervos.com/archivo/ordenadores/ojo-copias-seguridad-nube.html
Vamos, que como te quiten el acceso por cualquier motivo (y es algo que ya ha ocurrido)... pierdes ese 3-2-1 de golpe.
#58 por ejemplo que tu país entre en guerra con un país filoamericano por lo que sea y decidan que tu moneda deja de ser de curso legal para pagar tu suscripción.
Ha pasado.
#21 con google estás 100% vendido y lo peor es que ni te van a escuchar a la hora de intentar solucionarlas cosas
“Google me cerró la cuenta por ‘contenido sexual’. Pero siguen sin aclararme cuál y he perdido todo”
“Google me cerró la cuenta por ‘contenido sexual’....
elpais.com#21 Das por supuesto que vas a tener acceso a la nube en el momento que lo necesites. Siempre una copia en local y mejor aún dos alternando, que los discos están tirados de precio.
Todo confiado a un pendrive y al cloud de Asus.
Me jode pagar, pero me da tranquilidad
Yo dejé de confiar en la nube desde el momento en que colecciones enteras de fotos que subí hace años han acabado totalmente corruptas.
Ya no me fío ni un pelo.
#53 Y la pandemia ha demostrado que papel de WC.
#69 Para eso están la partida de nacimiento, y el título universitario, en papel cartón ignífugo.
Mierda, ya me habéis puesto nervioso
Todos los días en nextcloud y cada semana en otro disco, además de tener copias sincronizadas. No es mucho problema por que apenas tengo medio tera de datos (las fotos van a parte).
De nada.
El backup es de cobardes!!!!
¿Y has probado que funcionan? ...
la partida de nacimiento, y el título universitario están en papel cartón ignífugo... ¿qué más se necesita para sobrevivir una catástrofe, si sobrevives la catástrofe?
#35 armas
Pois non. Non fixen uhna merda de backup. E vos?
Quén carallo fai backups hoxe en día... o que ten un que ler.
Novidades! Éche a nube!
Tuve la suerte de perder todos los datos de mi PC a la semana de tenerlo . Era el año 1985. Gracias a ello sigo un sistema casi idéntico, (más completo) al que indica el artículo y nunca he perdido un solo archivo.
Pillo este envío justo cuando el S.O. se va a reiniciar por una actualización... sin backup de la última semana, rezad por mí.
En mi caso tengo tres copias de seguridad de mi trabajo... y cada 4 o 5 meses una imagen completa del ssd con el S.O. , programas, ficheros..., del archivo multimedia, dos copias. Y aún así sudo cada vez que pienso en un disco estropeado.
nncp y copia en disco duro externo.
Yo utilizo dos discos externos uno copia del otro y los tengo al día, pero cosas de la vida, lo que me me empezó a fallar esta semana fué la MicroSd del móvil hice copia in extremis en el disco duro pero con muchos errores.
Seguro que se perdió algo, pero lo importante para mí que son las fotos, también las tengo en la nube.
#70 Vamos, que tienes un NAS pero a mano
#89 correcto. Pero más barato y puedo dejar un disco guardado en un sitio, y el otro en otro distinto. En el curro utilizo NAS para archivo abrigo y luego copia en servidor físico, y además de esto copia externa