En este vídeo os vamos a contar la historia del último fusil de asalto diseñado y fabricado en España, el CETME-L. Tras la exitosa saga de CETME A, B y sobre todo el modelo C (el mítico "Chopo") en los años 80 se introdujo el nuevo fusil fabricado con materiales sintéticos más ligeros, calibrado al cartucho de 5,56 OTAN pero manteniendo el sistema de retroceso de rodillos propio de Heckler & Koch. El nuevo fusil CETME-L (y sus variantes LC, LV, LCV y LR)así como su versión de ametralladora ligera CETME Ameli fueron un gran fracaso, de tal for
#6:
#3 Al aligerarlo y bajar la calidad me comí una buena bronca del teniente la primera vez que disparé porque estaba en modo tiro a tiro pero la aleta selectora estaba comida y no retenía el cierre y tiraba como si fuese a ráfaga. Y el teniente se quedó con cara de tonto cuando le enseñé que estaba en tiro a tiro pero me salían 2 o 3 disparos cada vez.
#1:
ya lo digo yo para los viejunos de la mili Cada Esquina Tiene Mierda Escondida
#10:
#8 Pero todos los fusiles de su generación y calibre (7’62x51) eran pesados en comparación con los de ahora. Y respecto a lo de acumular mierda, pues lo normal, lo que pasa es que se hizo el chiste que menciona #1 y ya ha quedado en el imaginario popular que era un fusil especialmente sucio, pero en realidad lo era como todos.
#3:
#1 Pues parece que el diseño era bueno, incluso bañados en barro funcionaban versiion con materiales buenos.
Parece que el ejercito querian el CETME nuevo al mismo precio que el viejo a pesar de la inversion y eso rebajo mucho la calidad. La GC tenia uno mas caro y parece que mejor calidad. cetme-historia-fusil-espanol-hizo-leyenda/c092#c-92
#1 Pues parece que el diseño era bueno, incluso bañados en barro funcionaban versiion con materiales buenos.
Parece que el ejercito querian el CETME nuevo al mismo precio que el viejo a pesar de la inversion y eso rebajo mucho la calidad. La GC tenia uno mas caro y parece que mejor calidad. cetme-historia-fusil-espanol-hizo-leyenda/c092#c-92
#3 Al aligerarlo y bajar la calidad me comí una buena bronca del teniente la primera vez que disparé porque estaba en modo tiro a tiro pero la aleta selectora estaba comida y no retenía el cierre y tiraba como si fuese a ráfaga. Y el teniente se quedó con cara de tonto cuando le enseñé que estaba en tiro a tiro pero me salían 2 o 3 disparos cada vez.
#6 Te lo podian haber cambiado despues de esto. Supongo que ibais con fogeo cuando no tirabais.
En la mili tambien estan muy manoseados y parece que se desgastan mucho. A lo mejor era mas barato invertir en calidad y que durasen mas.
No se que mas influye en el desgaste ademas de disparar. Tal vez llevarlo encima y manosearlo tambien suponga desgaste.
#1 Vaya que sí. Pero ojo, esa frase ya se usaba con el antiguo, el modelo C que también menciona el vídeo, más conocido como "chopo". La mierda que acumulaba... y lo que pesaba el hijoputa aquel
#8 Y las ostias que pegaba, yo sólo lo usé una vez y me dejó un moratón en el hombro por no agarrarlo bien y estar acostumbrado al L que era más suave.
#8 Pero todos los fusiles de su generación y calibre (7’62x51) eran pesados en comparación con los de ahora. Y respecto a lo de acumular mierda, pues lo normal, lo que pasa es que se hizo el chiste que menciona #1 y ya ha quedado en el imaginario popular que era un fusil especialmente sucio, pero en realidad lo era como todos.
#10 No sabría decirte, seguro que tienes razón. En mi caso, la única experiencia que tuve con fusiles fue en la mili y sólo probé el "chopo", no nos daban a elegir. Eso sí, robusto lo era de cojones, con lo burros que éramos y aquello seguía disparando. Otra cosa era hacia dónde, claro, pero eso tampoco importaba mucho, con que fuera más o menos p'alante ya valía, con suerte el enemigo estaría por ahí
#10 es un chiste que no se puede limpiar todo hasta que viene un teniente con los guantes blancos, lo mete por el cierre y te deja el fin de semana arrestado....
#12 Ya, ya, eso es verdad. Si un superior jerárquico te quiere sancionar siempre tendrá el recurso de los guantes blancos, y SIEMPRE te va a sacar mierda del fusil. Incluso puede ser que solo saque aceite perfectamente limpio, pero que él diga que es mierda. Me lo sé muy bien.
Lo que pretendo explicar es que eso podían hacérselo a un soldado español con su CETME, a un francés con su FAMAS, a un británico con su SLR L1A1 o a un ruso con su AK-47.
#8 No se si era el "tipo C" en los 80.....pero, "en mis tiempos ", cuando caducaba munición nos mandaban a disparar a lo bestia, a quemar munición, y a la tercera ráfaga...o segundo cargador la " bocacha" y el cañón se ponían a lo que llamaban "blanco vivo" y la empuñadura de madera empezaba , literalmente, a arder.
Los estadounidenses que salen probando el CETME con barro son los de RangeTV e Ian McCollum de Frogotten Weapons, que, si no me equivoco, tiene uno propio.
#19 Qué va! Aquí muchos te dirán que las guerras son impulsoras del avance tecnológico y del progreso ya que gracias a ellas se agudiza el ingenio y el presupuesto para la ciencia
#19 La guerra acompaña al hombre desde sus orígenes. Desde que hubo que pelear por una hembra o un plátano.
Es terrible, pero es así.
En Tollense, en Alemania se ha excavado el campo de batalla más antiguo (por ahora) de la edad de bronce donde se dieron a saco y con tecnología adecuada para matarse bien... pero seguro que los hay más viejos.
Todos los buenos recuerdos que tengo del modelo C se convierten en pesadillas al recordar el modelo L. Y a pesar de todo, tras tantas horas juntos, tras tantos malos ratos (y alguno bueno, que también los hubo), tras tantas noches durmiendo literalmente abrazado a uno u otro de ellos, ahora tengo en casa a los dos (inutilizados, obviamente).
#30 si fue diseñado en España, en el centro de estudios de materiales especiales ( cetme) por ingenieros alemanes que habían huido de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial… pero vamos igual que hicieron los americanos con por ejemplo los cohetes espaciales… pero al final fue España la que puso la pasta, lo desarrolló y lo fabricó durante años y quien se lo vendió después a los alemanes…
Pd: antes he puesto guardabarros en vez de guardamanos, el puto corrector del móvil…
#16 los alemanes compraron la patente del cetme c, para renombrarlo como g3 ( había diferencias entre materiales, por ejemplo culata y guardabarros los hicieron sintéticos y las miras no eran de librillo) cuando España quiso cambiar a calibre 5,56 OTAN llamó a h&k ( que era quien fabricaba en mp5 o el g3 y ahora el g36) para ayudarles en el diseño… y de ahí salió el cetme l y lc pero pese a ser un arma muy bien diseñada, fallaron en el tema de materiales en la fabricación… les paso lo mismo con la ametralladora ameli. El prototipo era una bestia y en producción la cagaron…
Por cierto los cetme muchos siguen en activo en diferentes conflictos, en usa es un arma muy respetada y coleccionada… y en España puedes tener uno deportivizado… pero el gobierno amenazó con prohibirlos hace poco…
#23 El CETME antiguo, según tengo entendido, fue desarrollado aquí, pero inspirados y asesorados por ingenieros alemanes de la Mauser, cuyo cierra habían inventado otro alemán.
#45 Escuché de un ex-militar que parecía estar enterado, que para abaratar se subcontrataron partes (cargadores, muelles, etc) y aligeraron ciertos tratamientos (cañon). El resultado ya se vió.
Curiosamente (o no tanto) una empresa los fabrica en USA (modelo L) y tienen fama de duros y fiables, con una precisión media-alta.
Según nos dijo un cabo 1 el precio estaba sobre las 100.000 pelas la unidad, eran buenos , fiables , ligeros . PERO quisieron rebajar el precio a 80.000 pts y ahí la cagaron , menor calidad, fiabilidad según nos decía si tirabas en automático varios cargadores podías doblar el cañón doble dabas con fuerza
Comentarios
ya lo digo yo para los viejunos de la mili Cada Esquina Tiene Mierda Escondida
#1 Pues parece que el diseño era bueno, incluso bañados en barro funcionaban versiion con materiales buenos.
Parece que el ejercito querian el CETME nuevo al mismo precio que el viejo a pesar de la inversion y eso rebajo mucho la calidad. La GC tenia uno mas caro y parece que mejor calidad.
cetme-historia-fusil-espanol-hizo-leyenda/c092#c-92
CETME: Historia de un fusil español que hizo leyen...
armas.es#3 Al aligerarlo y bajar la calidad me comí una buena bronca del teniente la primera vez que disparé porque estaba en modo tiro a tiro pero la aleta selectora estaba comida y no retenía el cierre y tiraba como si fuese a ráfaga. Y el teniente se quedó con cara de tonto cuando le enseñé que estaba en tiro a tiro pero me salían 2 o 3 disparos cada vez.
#6 Te lo podian haber cambiado despues de esto. Supongo que ibais con fogeo cuando no tirabais.
En la mili tambien estan muy manoseados y parece que se desgastan mucho. A lo mejor era mas barato invertir en calidad y que durasen mas.
No se que mas influye en el desgaste ademas de disparar. Tal vez llevarlo encima y manosearlo tambien suponga desgaste.
#13 con fogeo solo disparas tiro a tiro no se vuelve a cargar el cetme, al menos cuando yo hice la mili.
#20 Historias de la puta mili.
#20 Exacto. A menos que le pongas una bocacha estrangulada; pero eso no se si ni siquiera existe para el cetme.
#20 https://militaria.es/bocacha-salvas-cetme-c.html
#46 eso yo allí no lo vi, no sabía ni que existía
#1 Vaya que sí. Pero ojo, esa frase ya se usaba con el antiguo, el modelo C que también menciona el vídeo, más conocido como "chopo". La mierda que acumulaba... y lo que pesaba el hijoputa aquel
#8 Y las ostias que pegaba, yo sólo lo usé una vez y me dejó un moratón en el hombro por no agarrarlo bien y estar acostumbrado al L que era más suave.
#8 Pero todos los fusiles de su generación y calibre (7’62x51) eran pesados en comparación con los de ahora. Y respecto a lo de acumular mierda, pues lo normal, lo que pasa es que se hizo el chiste que menciona #1 y ya ha quedado en el imaginario popular que era un fusil especialmente sucio, pero en realidad lo era como todos.
#10 No sabría decirte, seguro que tienes razón. En mi caso, la única experiencia que tuve con fusiles fue en la mili y sólo probé el "chopo", no nos daban a elegir. Eso sí, robusto lo era de cojones, con lo burros que éramos y aquello seguía disparando. Otra cosa era hacia dónde, claro, pero eso tampoco importaba mucho, con que fuera más o menos p'alante ya valía, con suerte el enemigo estaría por ahí
#10 es un chiste que no se puede limpiar todo hasta que viene un teniente con los guantes blancos, lo mete por el cierre y te deja el fin de semana arrestado....
#12 Ya, ya, eso es verdad. Si un superior jerárquico te quiere sancionar siempre tendrá el recurso de los guantes blancos, y SIEMPRE te va a sacar mierda del fusil. Incluso puede ser que solo saque aceite perfectamente limpio, pero que él diga que es mierda. Me lo sé muy bien.
Lo que pretendo explicar es que eso podían hacérselo a un soldado español con su CETME, a un francés con su FAMAS, a un británico con su SLR L1A1 o a un ruso con su AK-47.
#14 se puede limpiar con vinagre o con tierra, eso lo aprendí a base de de
#8 Casi 8 Kilos si no recuerdo mal pesaba el chopo, en mi compañía sólo había de esos y era un suplicio desfilar con ellos o hacer maniobras.
#18 4,3 no me parecía demasiado
#8 Y lo frío (helado, más bien) que estaba en febrero a las 07.00 en Sant Climent Sassebes
#8 Un paso ligero con él terciado te hacía un hombre en 60 segundos.
#8 No se si era el "tipo C" en los 80.....pero, "en mis tiempos ", cuando caducaba munición nos mandaban a disparar a lo bestia, a quemar munición, y a la tercera ráfaga...o segundo cargador la " bocacha" y el cañón se ponían a lo que llamaban "blanco vivo" y la empuñadura de madera empezaba , literalmente, a arder.
#1 nunca lo habia oido, pero solo de recordarlo me duele el meñique de meterlo en la camara con el pañuelo y no paraba de salir mierda
#35 El pañuelo había que meterlo en la tierra para el polvo de la tierra hiciese de "lija" y se limpiase mucho más rápido.
Los estadounidenses que salen probando el CETME con barro son los de RangeTV e Ian McCollum de Frogotten Weapons, que, si no me equivoco, tiene uno propio.
En Forgotten Weapons han dedicado varios videos al arma:
https://www.forgottenweapons.com/cetme-l-history-disassembly-video/
Las guerras son la mayor mierda y fracaso de la especie humana.
#19 Qué va! Aquí muchos te dirán que las guerras son impulsoras del avance tecnológico y del progreso ya que gracias a ellas se agudiza el ingenio y el presupuesto para la ciencia
#19 el agua es esencial para la vida humana pero #24 sacará de contexto que haya quien diga que moja
#25 El problema es que hay gente que dice que para la ciencia avance son necesarias las inundaciones.
#19 por eso hay que estar preparados para evitarlas
#19 La guerra acompaña al hombre desde sus orígenes. Desde que hubo que pelear por una hembra o un plátano.
Es terrible, pero es así.
En Tollense, en Alemania se ha excavado el campo de batalla más antiguo (por ahora) de la edad de bronce donde se dieron a saco y con tecnología adecuada para matarse bien... pero seguro que los hay más viejos.
Todos los buenos recuerdos que tengo del modelo C se convierten en pesadillas al recordar el modelo L. Y a pesar de todo, tras tantas horas juntos, tras tantos malos ratos (y alguno bueno, que también los hubo), tras tantas noches durmiendo literalmente abrazado a uno u otro de ellos, ahora tengo en casa a los dos (inutilizados, obviamente).
#30 si fue diseñado en España, en el centro de estudios de materiales especiales ( cetme) por ingenieros alemanes que habían huido de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial… pero vamos igual que hicieron los americanos con por ejemplo los cohetes espaciales… pero al final fue España la que puso la pasta, lo desarrolló y lo fabricó durante años y quien se lo vendió después a los alemanes…
Pd: antes he puesto guardabarros en vez de guardamanos, el puto corrector del móvil…
¿por eso se han regalado a Ucrania? umm
Quien es el teleñeco del video con barba postiza y sin dejar de agitar los brazos?.
..no lo recuerdo de Barrio Sesamo.
#4 pues yo te lo cuento es un youtuber llamado Yago que sabe bastante más que tú, aunque también es posible que sea tu puta madre
Tengo entendido que se vendió la patente a una empresa alemana, aumentando el coste
#16 los alemanes compraron la patente del cetme c, para renombrarlo como g3 ( había diferencias entre materiales, por ejemplo culata y guardabarros los hicieron sintéticos y las miras no eran de librillo) cuando España quiso cambiar a calibre 5,56 OTAN llamó a h&k ( que era quien fabricaba en mp5 o el g3 y ahora el g36) para ayudarles en el diseño… y de ahí salió el cetme l y lc pero pese a ser un arma muy bien diseñada, fallaron en el tema de materiales en la fabricación… les paso lo mismo con la ametralladora ameli. El prototipo era una bestia y en producción la cagaron…
Por cierto los cetme muchos siguen en activo en diferentes conflictos, en usa es un arma muy respetada y coleccionada… y en España puedes tener uno deportivizado… pero el gobierno amenazó con prohibirlos hace poco…
#23 El CETME antiguo, según tengo entendido, fue desarrollado aquí, pero inspirados y asesorados por ingenieros alemanes de la Mauser, cuyo cierra habían inventado otro alemán.
#30 da gusto leer comentarios y culturizarse, por este tipo de cosas me enganche en su momento a menéame
#45 Escuché de un ex-militar que parecía estar enterado, que para abaratar se subcontrataron partes (cargadores, muelles, etc) y aligeraron ciertos tratamientos (cañon). El resultado ya se vió.
Curiosamente (o no tanto) una empresa los fabrica en USA (modelo L) y tienen fama de duros y fiables, con una precisión media-alta.
Etéreo. poca cosa no: etéreo. Llámame Loretta.
Según nos dijo un cabo 1 el precio estaba sobre las 100.000 pelas la unidad, eran buenos , fiables , ligeros . PERO quisieron rebajar el precio a 80.000 pts y ahí la cagaron , menor calidad, fiabilidad según nos decía si tirabas en automático varios cargadores podías doblar el cañón doble dabas con fuerza
Error: A mi me gusta duro, papi. Bien duro.
@admin
insultos directos.
#33 para alguien como tú eso no es insulto, de hecho ha sido demasiado suave
Te iba a banear...pero leyendo tu historial de respuestas.. ...pero me das pena. Tienes que pasarlo fatal. Que pena.
#34 ya te has arrastrado bastante intenta no quedar como aún una persona más débil y poca cosa
En la mili, lo disparé un par de veces en Torrejón (Ejército del Aire). Prefiero tocar mis guitarras.