Publicado hace 1 año por --583514-- a hibridosyelectricos.com

La investigación se basó en la prueba real de tres vehículos híbridos enchufables en condiciones reales. En las calles de en Graz, Austria, un BMW Serie 3e, un Peugeot 308 Hybrid y un Renault Megane E-Tech ‘lucharon’ por igualar las estimaciones de autonomía eléctrica homologadas según el ciclo WLTP. Además, se midieron sus emisiones tanto con sus baterías cargadas como descargadas. Rel Los híbridos enchufables son mucho más contaminantes de lo anunciado
Publicado hace 1 año por ahotsa
a forococheselectricos.com

Las pruebas de algunos de los modelos más vendidos en Europa realizadas por la organización Transpor [...]

Comentarios

g

#10 Habrá que ponerles el meme de los Simpsons:

ContinuumST

#18 ¿Pueden ser las dos cosas?

Dain

#10 desconocen la física en general

g

#10 Estoy totalmente de acuerdo con que los coches de ahora son absurdamente grandes. Pero ni un SUV grande actual de combustión pesa casi 4 toneladas ni un utilitario de hace 20 años pesa 750kg. Más bien 2000...2500kg frente a 1000kg. Que sigue siendo una barbaridad de diferencia.

g
a

#34 No hay nada menos capitalista que esto, son regulación, intervención y más regulación. Y cuando os quejáis de que os perjudica, culpan al capitalismo y os convencen de que la solución es más regulación y más intervención.

Si os gusta el Estado con políticos dirigiendo nuestras vidas y regulando e interviniendo en todo me parece bien, pero joder, no lo llaméis capitalismo.

aironsai

#37 es que es capitalismo, al hablar de regulaciones igual lo estás comparando con el liberalismo (dentro del capitalismo también)

a

#42 Te remito a mi respuesta de #112

Las ZBE, las etiquetas que clasifican los vehículos en función de unos criterios y otros, y la futura prohibición de los motores de combustión para empujar a la industria del automóvil a electrificarse no es capitalismo. Tampoco es comunismo, que algunos solo piensan en binario. Pero desde luego que no es capitalismo.

Capitalismo es Tesla, un empresario que con su capital, y el de otros inversores, descubre un nicho de mercado no explotado (en este caso el vehículo eléctrico) y decide ofrecer un producto nuevo para el que parece que puede haber demanda no satisfecha por la industria tradicional. Luego esto se puede hacer mejor o peor, en el caso de Tesla me parece que hay mucho Fanboy y mucha promesa imposible por parte de Elon Musk para hinchar una burbuja con el precio de sus acciones en base a expectativas difíciles de cumplir. Pero aquí no hay regulaciones ni obligaciones que fuercen o impidan la aparición de una nueva empresa en un sector maduro.

Esa es la diferencia, en Europa los políticos le dicen a Renault qué fabricar y a los consumidores qué comprar. En EE.UU. Tesla fabrica coches eléctricos porque ve una oportunidad de mercado, y le compra sus coches quién quiere por el motivo que quiera, sea ecologismo o estatus.

m

#37 El capitalismo de estado sigue siendo capitalismo.

a

#47 Definición de capitalismo: "Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado."

Capitalismo de estado es un oxímoron.

N

#9 Sencillamente pk el lobby del automovil tiene comprado todos los gobiernos y hacen lo que les sale de los cojones, el diesel gate que? ah claro Alemanes no pasa nada, son los que mandan en la UE y nos callamos como putas, en EEUU les metieron mierda sencillamente para proteger su lobby sino habria pasado lo mismo

D

#39 te equivocas. Si hay Lobbys, si. También compiten con otros Lobbys. Y van perdiendo.
Eso es malo, muy malo, porque la industria del altomovil es la única de tamaño grande en la que Europa está en vanguardia en cuanto a tecnologías, empleo y un largo etc.

juagicre

#96 en PIB y empleo suelen exagerar, aunque si son importantes... pero por donde no cuela es por tema de tecnologia, ahí sincerate y mira que muchas veces los modelos de los 70, 80, 90 eran iguales pero con el diseño cambiado, que sacaran mejores materiales no lo achaco al I+D+i de la industria automovilística... pero que te saquen en 50 años aire acondicionado o dirección asistida y el airbag, pues que quieres que te diga, creo que en medicina, en computación o otros campos se ha innovado muchísimo más. Y que la propaganda nos mete en la cabeza ahora por ejemplo que las baterias estan mejorando gracias a ellos... cuando Nokia o el gobierno de Canadá tienen bastante mas méritos a fecha de hoy.

juagicre

#39 pregúntale al ministro de Industria de ese momento... un tal Soria, hoy dia por cierto trabajando para VAG (qué descaro)

B

#9 Me lloran los ojos cuando pasas y me echas el humo de tu tubo de escape. Continúo llorando cuando veo lo feo que es.

r

#9 Vendes el Opel corsa? Me podría interesar...

TonyStark

#9 el tuyo no entra por feo

Dain

#20 y ya de paso a enriquecer a las casas de coches. Sobrecitos por aquí, sobrecitos por allí ti ti ti ti ti ti ti tiiii

r

#20 El tema sería ver qué emisiones se consideran y cuántas son. Que consuma menos no implica que las emisiones sean menores (por el tema de la eficiencia y demás).
Pero, sí, a no ser que hagan inspecciones de emisiones en particular, generalizar con "si es viejo contamina más y punto" es un trampa más de los gobiernos y los fabricantes de vehículos.

t

#52 Que consuma menos no implica que las emisiones sean menores (por el tema de la eficiencia y demás).

Claro, porque aun quemando 8l de carburante en lugar de 4.5l hacen magia y el producto de desecho desaparece.

Pueden tener mejor eficacia (que lo dudo) pero nunca tendras menos desechos consumiendo el doble, lo unico que hacen es convertirlos en un desecho distinto que no cuenta en los baremos de contaminacion (que no es lo mismo que no contaminar)

Nylo

#20 lo de las etiquetas tiene poco que ver con las emisiones de CO2 (que son directamente proporcionales al consumo) y mucho con los otros gases verdaderamente contaminantes (CO, NO2, SO2, micropartículas). Tu bajo consumo significa seguro unas bajas emisiones de CO2, pero no necesariamente bajas de los otros gases, que son los que nos enferman, los más perjudiciales.

javiercostas

#20 cuando veas lo que sale por el tubo de tu Corolla 2.0 D-4D, vas a flipar. Poco CO2 seguro, el problema será lo demás, y no se suele poder ver.

javiercostas

#6 las etiquetas no distinguen consumo, solo tecnología de emisiones. Para eso tienes un etiquetado aparte del IDAE que compara los coches con letras, como lavadoras o neveras.

obmultimedia

#2 Nianianianiaá!!

yopasabaporaqui

#2 Depende quien lo cuente....


"Un nuevo estudio arremete contra los coches PHEV y termina demostrando que son más eficientes de lo que se piensa"

https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/nuevo-estudio-arremete-coches-phev-termina-demostrando-que-eficientes-que-se-piensa

yopasabaporaqui

#57 Cierto es, pero uno es publicidad positiva y otra negativa. Ninguno miente, pero contando la parte que quieren, la sensación difundida es diferente.

Capitan_Centollo

#59 Es que las dos noticias hablan de cosas completamente diferentes, luego no pueden compararse. En la que tú enlazas el propio periodista admite que los fabricantes mienten en las homologaciones: Nadie discute, y menos yo, que un PHEV con la batería descargada va a consumir más y por tanto emitir más de lo homologado.

Los vehículos híbridos no deberían tener la pegatina de cero emisiones, y las marcas que han mentido en las homologaciones deberían quedar fuera de toda subvención.

e

#63 Nadie discute, y menos yo, que un PHEV con la batería descargada va a consumir más y por tanto emitir más de lo homologado.
Creo que ningún fabricante discute eso.
Como usuario de un PHEV te puedo asegurar que bien usado, las emisiones en ciudad son cero, limitando las emisiones a trayectos largos en carretera. No vería con malos ojos que pusieran cámaras térmicas en las zonas de bajas emisiones para clavar multas al que entre ahumando independientemente de la etiqueta.

Canha

#15 es que el híbridos enchufables solo te compensa si haces al día los 60-80 km en eléctrico. Si haces 200 al día te va a chupar más a cojones.

Inviegno

#28 Ni eso. Te compensa si puedes cargar cada 30-40 km y haces muchísimos kilómetros. En caso contrario es inamortizable.
Prácticamente ningún híbrido enchufable es capaz de hacer más de 50km en eléctrico puro en condiciones reales.

Canha

#76 yo creo que para mí sería perfecto. En ir al trabajo entre ida y vuelta hago 40km , tengo garaje donde enchufarlo y me muevo bastante por ciudad. Yo creo que si haces muchos km no compensa ni de coña porque la batería se te funde a esos km y después vas con el motor normal arrastrando todo ese peso extra.

f

#28 claro, pero la agenda y la mierdas que hay que cumplir paridas por incompetentes obligan a cambiar coches perfectamente válidos para su tarea por otros que no lo son pero tienen la etiqueta.

Llamarlos Incompetentes es hacerles un favor.

juagicre

#80 lo que son es unos fenómenos, siguen vendiendo coches con tecnología obsoleta, mas caros y encima subvencionados... y la gente por quí llamandoles incompetentes... que bien pensaos todos...

chemari

#15 entiendo que todo esto de las etiqueta es para el centro de las ciudades. Y en el centro de las ciudades no vas a más de 50 por hora, ahí si que puedes ir en modo eléctrico no?

f

#41 si lo cargas, no se te descarga en el camino y haces menos de 50km en ciudad cosa que este triplica con facilidad

Inviegno

#41 Si tienes la batería descargada no. Si la tienes cargada hasta 130 km/h funciona. Eso sí, a esa velocidad la carga se evapora.

r

#15 Si es híbrido debería ser imposible conseguir esa etiqueta. Por eso es "híbrido".

Pero lo que importan son los fabricantes de coches. Ni los consumidores ni el medio ambiente ni el futuro ni nada.

f

#53 híbrido enchufable etiqueta 0. Cundo se dijo que lo de las etiquetas estaba mal hecho nunca pensé que estuviera TAN MAL hecho.

E

#15 lo que no se entiende es que la empresa haya hecho el cambio por bajar emisiones de CO2. Porque ha conseguido el efecto contrario y le van a salir mal los números en RSC.

O juegan que con el teletrabajo se hacen menos km o les veo renegociando la flota.

juagicre

#15 WAG, BMW, Audi, Fiat, Citroën, Renault... Soria... echale imaginación, venga!

blockchain

Uy, qué sorpresa!

lawnmowerdog

#1 Pero sello verde... esto es una puta estafa.

t

#35 De hecho yo iría más allá, porque ahora mismo las pegatinas son para el centro de ciudades pero el día de mañana podrían ser para permitir acceder a un bosque por ejemplo (menuda inventada, lo sé)

La pegatina cero sólo debería darse a los que son cero siempre, da igual si es ciudad o no, la velocidad, etc.

Como dice #11, si tiene tubo de escape no es cero emisiones

Arkhan

#51 Pero cero de verdad, tanto en su circulación como en su proceso de carga.

g

#92 Es completamente imposible decir que la energía eléctrica con la que se carga un coche está libre de emisiones a la atmósfera. Al final lo puedes cargar en cualquier enchufe, por lo que el que la energía sea "verde" o no, dependerá del contrato y el tipo de suministro.

Mientras no tengamos un parque 100% verde, o por ley sea obligatorio que todos los puntos de carga y contratos sean 100% verdes, es completamente imposible asegurar que cargar un coche eléctrico va a estar libre de emisiones.

Por poner un ejemplo extremo, si tu tienes un coche diésel de hace 20 años, por las normativas te obligan a venderlo y a comprarte un eléctrico y además lo cargas con electricidad generada a partir de quema de carbón tienes los siguientes perjuicios:
- Vender tu coche a otro: No deja de emitir a la atmósfera, sólo has trasladado el problema a otro lugar.
- Comprar un coche eléctrico: La fabricación de baterías actualemente es muy contaminante y necesitas muchos kilómetros recorridos para compensarlo.
- Quemar carbón para generar electricidad: Pues eso, mucho peor que directamente echar gasolina.

Por lo que, en según qué situación, puede llegar a ser más ecológico que directamente sigas usando tu coche viejo en lugar de fabricar uno nuevo y esperar a que en el futuro compenses las emisiones.

En mi futuro utópico ideal, los fabricantes crearían algún tipo de motor eléctrico que pueda sustituir al motor de combustión, y poder reaprovechar todo el chasis, estructura, asientos y demás elementos de un coche ya fabricado. O al menos algún tipo de motor que puedas incorporar a las ruedas para asistir al motor de combustión y que puedas hibridar cualquier coche.

O al menos esa es mi visión mientras no existan los coches eléctricos baratos de fabricar y poco contaminantes en proceso de fabricación.

bitman

#11 en un mundo en el que quieren que la energía nuclear y el gas sean consideradas verdes cualquier cosa vale

m

#11 Buena parte de las emisiones son de partículas que se desprenden de los frenos y neumáticos, y esas las sueltan todos los coches, los eléctricos e híbridos más porque pesan más.

Nacho_N

#11 Otra cosa es que lo que emita sea contaminante. Por ejemplo: Vapor de agua (como los coches de hidrógeno, que ya los hay).

F

#11 Y por eso pronto perderán la pegatina

m

#5: Es que solo son cero si tuvieran una condición: ir con el motor apagado y solo usarlo fuera de la ciudad.

Es decir, que puedas tener tu pegatina, pero que si te pillan ahumando la ciudad te pongan la misma multa que te pondrían si te metes con un coche sin pegatina, que usen cámaras térmicas y al que le pillen ahumando, zas, a pagar.

b

#5 Todos emiten. Si no es al conducirlos, es durante la carga...

t

#44 No tiene porqué, puedes "elegir" el origen de la electricidad, puede ser solar por ejemplo.

PD. Quién venga a soltar el rollo de la fabricación y reciclaje de baterías ya le adelanto que ese es otro tema, estamos hablando de la emisión de partículas.

yopasabaporaqui

#49 Con qué compañía te aseguras un 100% renovables?

t

#58 Con tus propias placas solares

#62 Por supuesto, aunque se supone que si contratas una comercializadora que sólo compre energía renovable... está claro que no se puede diferenciar, pero al menos se "compensa", quizá el coche lo cargues con energía producida por carbón, y una metalúrgica consuma solar. La idea del comentario es que con un eléctrico si puedes cargarlo cómo tu prefieras (en tu casa), mientras que uno de combustión contaminará siempre

yopasabaporaqui

#74 Veo difícil cargar la batería de un coche a diario sólo con placas solares. Y más difícil aún extender es tipo de carga a un porcentaje relevante de los coches eléctricos.

Acido

#89 Según unos cálculos que hice, con los desiertos de España tienes para cargar todos los coches de España suponiendo que todos fuesen eléctricos y que no se reduce el número de vehículos ni su uso (cosa que sería razonable también).

Miré el terreno de desiertos (Monegros, Tabernas, etc) para que no se pueda achacar quitar terreno a zonas agrícolas ni a bosques, etc.

Nota: es cierto que las placas operan de día y normalmente no se almacena esa energía. Sin embargo, con las nuevas baterías de sodio, más baratas y con elemento químico mucho más abundante podría en un futuro breve almacenarse por el día, cuando hay sol para cargar por la noche cuando el usuario de coche vuelve a su casa y duerme. Otra opción que no descartaría sería el uso de baterías reemplazables: quitas una gastada y pones en el vehículo una cargada.

juagicre

#89 depende de los kWh que quieras cargar, depende de las placas que tengas, depende de si hace sol... difícil difícil no es, ni mucho menos imposible... desde luego es mas facil ir y poner gasolina, mientras haya, claro.

b

#49 A la red se vierte la energía producida de todas las formas posibles. Salvo que tengas tus propias placas solares o generadores, es imposible afirmar que la energía que consumes es únicamente renovable. Y hay que diferenciar entre comercializadora y distribuidora.

James_787

#44 y en la fabricación tb emiten.
Y aún con todos los transportes eléctricos, seguirá habiendo contaminación.
Algún día nos daremos cuenta que lo que contamina es la industria y el consumo que hacemos.

jonolulu

#3 Ojalá fueran ECO, pero es que son 0 emisiones

r

#3 en Francia lo mismo

P

#3 No del todo, quizas un poco si con los no enchufables, pero has de tener en cuenta que incluso en esos, parte de la energia que se gasta en empezar a mover el coche simplemente se perderia al frenar en uno termico, mientras que en un hibrido recuperas una parte de esa energía cinética... Sobre todo muy util en ambientes urbanos en los que arrancas para frenar al poco rato continuamente.

Acido

#3
Una triquiñuela que beneficia a vendedores de coches y a políticos... pero que perjudica al planeta y a los consumidores.

Al coaccionar a los consumidores para usar coches menos contaminantes, se los presiona para comprar coches nuevos, beneficiando a fabricantes y vendedores de coches, que son una industria importante en Europa y en concreto en Alemania y Francia, que dominan con sus votos las decisiones de la Unión Europea. También se beneficia a productores de petróleo y derivados (Repsol, etc). Y al contaminar más se perjudica a los ciudadanos y a todo el planeta, los cuales también pagan de su bolsillo este perjuicio colectivo sin sentido.

meneandro

#3 Los híbridos son una herramienta. Si te compras un híbrido y sólo circulas con el motor de gasolina, circulas con acelerones bruscos, por encima de ciertas velocidades, etc. pues...

Si, todo depende del motor de combustión con el que acompañes al eléctrico, de la autonomía de este último y otros factores que definen cómo aprovechas la hibridación y el consumo y contaminación finales.

Por otro lado, estoy de acuerdo en que debería mirarse más los motores de combustión que acompañan a los híbridos a la hora de ponerles las etiquetas (lo dice un dueño de híbrido).

Jakeukalane

¿Qué emisiones tiene si no usa el motor de combustión?

editado:

Vale, cuando no se usa en eléctrico puro.

thorpedo

Es fácilmente entendible si a un coche convencional le sumas un motor eléctrico y baterías. Si además sólo funciona el motor eléctrico hasta 50km hora ...

Raziel_2

#13 Es aún peor, los híbridos llevan etiqueta ECO, los enchufables llevan la 0, aunque su dueño nunca cargue la batería.

e

#13 El motor eléctrico, al menos del mío, llega a los 140km/h
Mi experiencia con un buen uso, es consumo cero de gasolina a diario.
Haciendo viajes largos una vez cada seis semanas, el consumo en global es de 2,2l a los 100, quemando gasolina sólo en carretera.
Bien usados, son una maravilla.
Lo que deberían de prohibir es su uso como coche de empresa.

ulufi

#27 Lo que deberían de prohibir es su uso como coche de empresa. ¿Por?

e

#54 porque las empresas pagan la gasolina, no la electricidad.

ulufi

#65 Ok, ponen hibridos pero no enchufables, la conexión y demás es un dinero. Asi siguen pagando la gasolina y pueden entrar en zonas cero

g

#70 Un híbrido no enchufable no tiene etiqueta cero, sino eco.

E

#27 lo que es un engaño es su uso en el carsharing de Wible.

Usan Kia PHEV pero no los recargan como sí hacen Zity, GoTo u otros que usan BEV. Les echan gasolina (Wible está participada por Repsol además de Kia) porque es más rápido y tiene menor coste de personal.

Pero como tienen etiqueta cero pueden aparcar en las placas azules y verdes de la zona ser sin límite de tiempo

juagicre

#27 sé sincero, tu ioniq phev NO consume 2,2 porque no vas a hacer 100km en un viaje largo, y parar a cargar de nuevo la bateria para hacerte otros 100. Te dicen eso en el concesionsrio pero tienes que hacer fuerza y pensar en el bigote de Aznar para no reirte...

a

#56 Confundes un híbrido convencional tipo Toyota con los enchufables. Éstos últimos suelen tener para unos 50km de autonomía. Mi Auris del 2015 puede ir hasta 80km/h en eléctrico sin pisar mucho, pero duraría poco en llano.

E

#68 ojo que Toyota también tiene PHEV. El RAV4 o el Prius de la anterior generación se han vendido en opción HEV y PHEV

a

#82 Ya, ya. Hablo de sus híbridos de toda la vida, que son los que más se siguen vendiendo y los más populares.

MrAmeba

Más que "los hibridos enchufables" debería decir BMW, Peugeot y Renault, no?

WcPC

#19 Más bien 3 modelos concretos de 3 personas concretas...
No sé yo si es muy científico eso.

MrAmeba

#19 #25 es que no se, venia yo a ver si el prius enchufable merecia la pena y veo esta tonteria

e

#56 Se te ve puesto. Has usado uno alguna vez?
Yo te hablo desde la experiencia de tener uno del grupo VAG al que le he hecho 20K km en un año. Pero lo mismo has leído algo en un blog y ya piensas que sabes de que hablas

b

Creo que la noticia es un poco amarillista. Salvo el BMW que genera 120g y es una mentira gorda porque supuestamente debería generar 36g, los otros dos modelos solo sobrepasan unos 10 o 20 respectivamente según la gráfica.
De hecho me parecen unas cifras muy pequeñas de CO2. Creo que incluso un ser humano caminando genera mas CO2 solamente respirando que esos motores. lol

D

#43 es que indica que el BMW contamina un 300% más que lo que indica en el ciclo de homologación!!

Capitan_Centollo

#43 Pero los resultados negativos no acaban aquí. Incluso cuando las baterías de los vehículos estaban completamente cargadas, los investigadores descubrieron que el Megane emitía un 20% más de CO2 de lo anunciado por el ciclo WLTP; el Peugeot, un 70%, y el BMW, un 300%.

S

#43 Supongo que eso sí es relevante cuando, suponiendo que sea así, su homologación dice que eso es lo que contaminan. Si no pueden dar un margen fiale, que den una cota superior, pero claro, lo mismo si es un tema de homologaciones entonces no les sirve así.


En todo caso, es interesante lo que planteas. Segun esto:

https://www.nature.com/articles/s41598-020-66170-y
Habla de 50g a 250g según la dieta, no me he puesto a mirar en cómo lo calculan, lo mismo hay detalles que hacen que tomar esos valores tal cual sea una trampa.

Incluso en esos datos tendrías que tener en cuenta, que si bien consumen energía electrica, esa energía en sí misma tiene un impacto que no se "emite" por el tubo de escape directamente. Ya que estamos hablando de la energía que consumen, me parece que se tendría que considerar si vamos a hablar en números netos que alternativa es mejor que otra.

También que un coche contamina mucho más que sus "emisiones", el desgaste de los neumáticos, los frenos, y cualquier parte móvil. Y además, si vas a contar que el coche no va vacío, sus ocupantes siguen respirando y emitiendo...

b

Es absurdo. Si cargas el coche en la red, y vas en modo eléctrico, eso no pasa.

vviccio

No se podía saber.... jJAJAJAJAJ hecha la ley, hecha la trampa para gloria de la industria del automóvil.

Tengo un PHEV y el consumo que me marca tras el último repostaje es de 2.4 litros a los cien, habiendo hecho casi 1300 kilómetros con un depósito de poco más de 40 litros. Si no tengo que hacer en las próximas semanas un viaje largo, seguro que llego al consumo homologado. El estudio puede decir lo que quiera, pero en mi caso para ir a trabajar el consumo que hace es muchísimo menor que con mi anterior HEV con el mismo recorrido

i

#24 modelo?

#32 Formentor

e

#24 Corroboro tus resultados con mi Seat leon st. 20.000 km y 2,2 de consumo total.
Le he llegado a hacer 63 km de autonomía. Eso si, en verano y conduciendo como una abuela.

Joice

#24 Solo un apunte: La electricidad no es gratis tampoco.

#71 no, pero por unos 2 euros puedes hacer 100 km. Con gasolina estamos hablando de entre 9 y 11 euros con el motor térmico del Formentor. No es gratis, pero te sale por una quinta parte

juagicre

#24 efectivamente, cada caso es un mundo y me sorprende mucha gente comentando tan segura lo dificiles que son de amortizar... igual en su caso si, pero las estadísticas dicen que para ir al curro la gente suele hacer unos 30km de media... si te encaja y los puedes hacer en eléctrico, si o si vas a rebajar considerablemente las veces que vas a la gasolinera... cada cual haga sus números...

Inviegno

#90 Ningún híbrido enchufable del mercado tiene o ha tenido una velocidad máxima de 30km/h en modo eléctrico.
Ese orden de velocidad máxima se da solo en los hibridos no enchufables, que tienen una batería minúscula comparativamente.
Pd. Ahora veo dónde está la clave del estudio, hablan de que han hecho la prueba en el modo híbrido por defecto, no en modo eléctrico. Ahí el motor de combustión se enciende y apaga constantemente.

c

#91 La velocidad máxima de 30km/h no es la del coche. Es la permitida en ciudad

Inviegno

#95 30 km/h es la velocidad permitida en alguna ciudad, no en la mayoría. Y el límite de la ciudad donde se ha hecho el estudio es de 50 km/h, al igual que en la mayoría de ciudades.

a

Con el tiempo se verá. Se aúna lo malo del motor de combustión interna con lo malo de las baterías. El doble sistema: más peso, mayor nº de componentes con lo cual mayor probabilidad de fallo, doble de atención y cuidado, etc.

Coche eléctrico para uso práctico: Urbano, pequeño, radio de acción ~ 100 km, poco peso, con lo que menor nº de las baterías 18650 (https://www.adslzone.net/2018/03/07/pila-18650-bateria-coche-electrico) o similares componentes de la batería del sistema, menor probabilidad de fallo, menor calentamiento del conjunto batería, menor espera para cargar, carga más rápida, más barato todo el coche y la batería.

javiercostas

#40 no conoces cómo funciona la realidad. Los híbridos no tienen más probabilidades de fallar. No tienen ni la mitad. Parte eléctrica y parte térmica tienen menos exigencia de la habitual y duran mucho más.

254.000 km en el marcador y 0 averías. ¿Tu diésel qué tal va?

Raziel_2

m

Y lo peor de que sean que ponga la empresa es que en muchos sitios te pagan la gasolina, pero la parte electrica la cargas en tu garaje, con lo que la gente no los recarga...

Canha

#22 y se joden

e

#22 Ahí yo creo que radica el problema.

c

hay algo que no entiendo. A qué se debe la emisión de CO2 cuando la batería está cargada ?

omegapoint

#14 ir por encima de 50km/h

Canha

#21 los híbridos enchufables actuales pueden ir en eléctrico a más de 50 kmh

omegapoint

#30 #26 a más de 50 la bateria de un híbrido dura que ¿10 minutos? por no decir que no son motores eléctricos con un caballaje pensado para mover coches a esas velocidades. No están dimensionados como un eléctrico puro sino como asistente del motor de combustión.

Canha

#56 no estaras confundiendo los híbridos no enchufables con los enchufables? En un Formentor hice 45 km y creeme que fui a más de 50km/h

c

#26 En ciudad está prohibido. Máximo 30 o 50 den vías con dos carriles por sentido

Canha

#98 y quien habla de ciudad?
A parte que dentro de ciudad hay vías de 80kmh y las que tienen una vía rápida para moverse de una punta de la ciudad a otra a 90kmh.

e

#21 No sé de donde sale el mito de que en eléctrico sólo se alcanzan los 50km/h, pero al menos en los modelos actuales, eso no es verdad.
El mío está autolimitado a 140km/h en eléctrico.

c

#30 No es la velocidad que pueda alcanzar el.coche. Es la velocidad máxima permitida

Inviegno

#14 Pues a que o bien se descarga la batería completamente o a que en un momento dado se le exija un nivel de potencia que no pueda alcanzar en modo únicamente eléctrico. Normalmente suelen llevar un motor de combustión potente y un motor eléctrico de bastante menor potencia. Aunque en realidad la mayoría de híbridos enchufables poniéndolos en modo eléctrico solo consumen electricidad hasta que la batería se va a prácticamente 0.

El mayor problema es que si quieres hacer un híbrido enchufable que funcione casi siempre en modo eléctrico tienes que dotarlo de una batería muy grande que no hay donde meterla, aparte del coste. En general diría que si no tienes un punto de carga gratuito en el trabajo es un tipo de vehículo prácticamente inamortizable contra un motor de combustión o un eléctrico puro.

c

#72 30km/h velocidad máxima. Y hablamos de tener batería: en modo eléctrico

Ransa

Las normativas euro 5, 6 etc debe ser que no significan nada. Un coche que gaste poco puede tener otro tipo de emisiones, y las suele tener, hidrocarburos, particulas y no2 en los diesel. Basta ponerse detras de un diesel antiguo frio por las mañanas en ciudad, lo que va largando.

1 2