Hace 8 años | Por KarMalone a malavida.com
Publicado hace 8 años por KarMalone a malavida.com

Un nuevo método de depuración acuática llega de la mano de un equipo internacional de investigadores. Usando grafeno han conseguido crear microrrobots dirigibles y recuperables que succionan plomo del agua.

Comentarios

D

Grafeno... y plomo. Muy elocuente.

D

#1 he sentido un estremecimiento en la fuerza al leer tu comentario

chemari

#3 No te preocupes, en cuanto Grafenano abra el grifo lo vas a poder comprar hasta en el estanco.

D

#3 tranquilo, este es el año de los escritorios de grafeno, o algo así era (?)

D

#3 Mas razón que un santo

Gorgum

#3 Dicen que ayuda a regular el colesterol

gelator

Falta Podemos en la noticia y directa a portada.

D

#5 y si no falta ya lo nombrará alguien en los comentarios aunque la noticia no tenga nada que ver, ya verás!


oh wait!!

Kuishi

#5 Podemos, grafeno y coche eléctrico en una misma noticia y ya cierro hasta mañana

D

"La capa interior es de platino, que se encarga de dotar de movimiento a las máquinas añadiendo al agua peróxido de hidrógeno."
Vale, o sea que retiran el plomo pero a la vez matan cualquier microorganismo, beneficioso o no, que haya en el agua.

"Los creadores de esta tecnología esperan poder incluirla pronto en entornos industriales, con el objeto de mejorar la depuración del agua."
O sea que podrían pasar el agua por un filtro del mismo material y sería lo mismo pero más eficiente.

No digo que no sea interesante, es un desarrollo muy prometedor, pero en seguida nuestra imaginación vuela pensando en microbots limpiando un estanque contaminado y por lo visto todavía falta para eso.

e

Está muy bien que nos limpien la casa, pero tendremos que cambiar algunas cosas para dejar de enmierdar, digo yo.

D

Un gato con un traje de buceo hecho de grafeno absorbería mucho más plomo. Vamos, digo yo.

Elián

Grafeno tíoo!!

JuanDGC

Interesante aplicación del grafeno.

D

#6 Tan interesante como molesta. Molesta el ver que el grafeno es el santo grial de los materiales y no hay manera de producirlo en masa.