A los más jóvenes del lugar AltaVista quizás les suene a Pleistoceno tecnológico o incluso no les suene siquiera, pero hubo un tiempo —no hace tanto en realidad— en el que el nombre identificaba a uno de los buscadores más populares de Internet. Tanto, que a mediados de la década de 1990, después de un crecimiento meteórico y con apenas dos años de vida, registraba alrededor de 80 millones de visitas diarias. De cero a cien y de cien a cero en cuestión de un par de décadas: así fue la acelerada vida de AltaVista.
Comentarios
Era el buscador que más me gustaba en aquella época, hasta aparecer/descubrir Google.
El otro que usaba bastante a menudo era otro con nombre similar: astalavista.box.sk
#1 Igual que yo.... qué tiempos aquellos.... Estamos ya mayores!!!
#1 #2 #4 Venía a eso, cracks!
#1 fosi.da.ru #2 #4 #5 #6 #8
#13 Esa web también estaba en mis favoritos.
#14 el rincon del vago, isla tortuga....
#17 el rincón de vago era muy posterior, en España todo comenzó con el jamón y el vino.
#59 no te creas que tan posterior, ambos son de mediados-finales de los 90s con una diferencia de 2 años.
#17 gamecopyworld, crackmanworld...
#62 la primera aun existe!
#62 gamecopyworld.....
#13 Yo no la conocía. Otras tipo crackazoid y así sí
#13 Aquí sigue aunque con otro dominio:
http://www.dalilasoft.ro/Guests/F.O.S.I./old/index.html
#52 bueno, eso de sigue.... sigue abierto, sin actualizar..... desde el siglo pasado, casi literalmente.
#52 EyeCandy 4000....le metemos unos años de más y no nos coge el toro como a los programas acabados en 2000
#1 yo uso internet incluso antes de su existencia, tenia un libro que era un "buscador de internet" que en la uni me lo quitaban de las manos.
#1 ese era el de buscar cracks para programas , no? ...ya hace algún tiempo
#3 lo que teníamos nosotros era una lista de ftp's en nuestro correo , según íbamos encontrando , los añadíamos a la lista y reenviando , en la uni
#6 astalavista.box.sk?
#28 el mismo
#1 yo usaba ese maravilloso segundo buscador también.
Luego me pasaba un fin de semana la mes formateando hasta la BIOS, pero merecía la pena.
#1 A mis brazos compañeros, traigo helado, para todos.
#11 si, recuerdo que íbamos con el coche abarrotado se equipos con sus pantallas crt a pasar los fines de semana , con una red de cable, que por supuesto también se llevaba y jugábamos al quake, duke nuken....
Todos en el apartamento de un compañero de estudios.....
#27 Unos cuantos de mi pueblos, haciamos KDD´s en Toledo, y nos íbamos al ciber, anda que no lo pasábamos bien, primero counter, luego IRC y al final botellón en la puerta .
Pero imagino que eso no era para mi y hablas de una LAN party.
#1 Los dos vistas, cada uno para lo suyo, eran geniales.
#1 Yo era más de Yahoo, lo veía todo más ordenado.
#1 Esa otra la conocía yo también
#21 Me acuerdo todavía de ejecutables con su icono por defecto, una antorcha y un templo griego.
#1 Entre Astalavista y Mocosoft se sacaba el 95% de lo necesario
#1 ay a mí no me suena de nada 😂
#1 Venia a comentar lo del Astalavista, encontré a través de este también una página (extinta) que estaban todos los "parches" de los juegos.
#1 piratilla
#68 ☠️
Yo siempre fui más del Astalavista...
Una historia similar la tuvo el lenguaje de programación Delphi: una maravilla tecnológica (ejecutables pequeños y poco uso de memoria, muy rápidos, totalmente nativo a Windows, IDE espectacular, diseñar entorno GUI bien intuitivo, lenguaje sencillo y moderno.
¿Por qué fracasó? Respuesta: miserables ejecutivos de mierda que solo los mueve el cortoplacismo, su codicia y los bonos. Una historia triste de un lenguaje que pudo desbancar a todos y ahora está bastante marginado.
#21 Lo último que escuché fue que se lo habían conseguido endiñar al gobierno Turco o algo así para hacer el frontend de equipos médicos
#21 yo hace poco hice un programita con Lazarus IDE y freepascal (que viene siendo el heredero de delphi), lo hice en Linux para ejecutarlo en Windows, rápido y en un solo ejecutable.
#21 Lamento pincharte el globo, pero nunca existió ”el lenguaje de programación Delphi”. Lo que programabas en el IDE Delphi era un dialecto de Pascal. Y llamarlo de otro modo no hace que deje de ser Pascal.
#38 Según la Wikipedia, sí se considera un dialecto de Pascal.
https://www.wikiwand.com/en/Delphi_(software)
#49 Según la Wikipedia y según todos los que lo hemos utilizado, aunque sólo sea porque Pascal se usaba para enseñar programación estructurada y en todas partes te encontrabas el entorno de Borland.
#53 Bien editado...
#65 Antes de inventarte paranoias deberías saber que es imposible editar un comentario horas después de publicarlo. De modo que no fue editado cuando tú lo leíste y respondiste, sencillamente es imposible.
Supongo que leíste mal y entendiste lo contrario de lo que yo había escrito en #38. O eso parece.
#38 joder ese hombre esta en todo, el mandaloriano, the last of us
#55 Aquí le tienes, cuatro siglos antes de dedicarse a hacer series de televisión molonas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascal
Esto me ha dado por comprobar... y terra sigue existiendo! Y encima siguen usando el mismo logo que hace veintipico años
https://www.terra.com/
#7 Si la habían chapado... ¿Qué magia negra estas haciendo con mi computadora, zerocool?
#7 Creo que en Chile. En España no.
#7 Telefonica sigue rentabilizando su mejor inversión
#7 Creí, al abrir el enlace, que era la web de menéame...
#7 hostia qué recuerdos!!!
Hostias pues sigue existiendo.
www.metacrawler.com
#9
#10 Bueno, no es tan exagerado como la peor época de los banners, pero ya marcaba tendencia.
#26 ¿No? Pues a me ha recordado la web de Joe Cartoon
#10 efectivamente, en aquella epoca,a la velocidad tan lenta que tenía internet, mientras cargabas altavista o yahoo, ya habias hecho 5 busquedas de google. Ese fue el principal punto a favor de google en aquel momento respecto a sus rivales, porque en cuanto a resultados no marcaba la diferencia
#41 tardó unos meses nada más en ofrecer resultados mucho mejores.
#1Olemos todos a cerrado por aquí , a viejuno.
#20 Da entre asco y mucho asco
#25 ni que hubiese mencionado a goatse
Alta la Vista baby!!
Me encantaba. En aquella época el mercado estaba aún abierto y era todo nuevo a explorar. Nostalgia de la buena.
Si en los años 70 hubiéramos invertido 100 euros en cada una de las 100 compañías tecnológicas del momento, hubiéramos palmado el 98% de la inversión. Pero gracias a Intel y Microsoft ahora tendríamos millones.
Así funciona el mundo tech
Ver las capturas de pantalla me ha recordado a 1997, con un módem de 56kb y la tarifa plana de Wanadoo. Chats de Terra, de MSN (con los martillitos), luego el Messenger, joder...que tiempos.
Es como dice@Wolfeee , es sensación de todo por descubrir ????
Por cierto, hablando de buscadores y albores de internet. SERIE RECOMENDADÍSIMA: Halt & Catch Fire.
#39 https://theoldnet.com
Sobre albores de Internet: existe por ahí un servidor AX.25 accesible por SSH donde puedes acceder a un Multics y conociendo a según que gente, a un OpenVMS desde esos nodos AX.25.
#43 Por las expresiones que utilizas parece que estés dando indicaciones de dónde comprar heroína o armas. Es leer tu comentario y me imagino en un callejón oscuro esperando que alguien me haga ”¡pssst, eh!”
A mí me encantaba Altavista, era lo mejor, incluso por un tiempo cuando estaba Google.
Es cierto que Google sacaba mejores resultados con búsquedas "newbie", pero si sabías usar los comandos y comodines (o lo que se llamasen) Altavista le sacaba tres vueltas a Google.
¿Y Navegalia? Buenos tiempos.
Yo era más de https://es.wikipedia.org/wiki/Astalavista.box.sk
Se le ha visto con Jeeves y Elvis en un motel de Las Vegas.
Me gustaba ese logo de montañas azules sobre un cielo azul oscuro y también su nombre.
Era de una época en que Internet era un espacio abierto como el logo y no un tinglado oscuro y cerrado
la dirección no era www.altavista.com