Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuidado, que AMD viene fuerte. Lo ha demostrado todo este año con sus gráficas Radeon RX 6000 y también con sus nuevos procesadores Ryzen 5000 para PCs, pero el año que viene llegarán las versiones para portátiles de esos micros, y su potencial parece notable. Así lo indican los primeros benchmarks que se han filtrado del AMD Ryzen 7 5800U. Según esos datos, esta CPU supera claramente al actual Ryzen 7 4800U —cuyo rendimiento ya es estupendo— en rendimiento por núcleo, y los acerca a los llamativos M1 de Apple.
|
etiquetas: amd , ryzen , benchmark
Apple se los folla a todos en esta vuelta, y los procesadores x86 para portátiles ahora mismo tienen un futuro muy negro.
Apple se los folla a todos en esta vuelta, y los procesadores x86 para portátiles ahora mismo tienen un futuro muy negro.
Veremos concretamente el M1 que tal rinde, pero es posible que si que sea verdad. Tener toda la memoria unificada en el mismo chip por ejemplo es una ventaja muy grande.
Esperando con curiosidad.
Por mi experiencia con ARM, por lo general no dan rendimiento con tareas largas. Cuando se calientan, bajan la frecuencia.
Ese es el motivo real por el que consumen menos, y también el motivo por el que si tu tomas un ARM y le metes la burrada de cachés de un x86 y su frecuencia, le supera, porque por diseño el código máquina ARM es más facil de digerir por así decirlo que el código x86.
Lo que pasa que hasta ahora no se había hecho un chip ARM pensado en competir con x86, solo pensando en bajo consumo (móviles y tal). Va a ser un cambio importante.
Yo esperaría a que Apple sacase un ARM en dispositivos no moviles, donde no están limitados por la disipación y el consumo, para ver si supera a los x86 normales en rendimiento o si la arquitectura sigue teniendo un techo de rendimiento.
De momento les reconozco que han sacado un chip portatil cojonudo.
En el razonamiento inverso al que haces, también si fabricas un chip ARM con los cachés y el consumo de x86 para sobremesa probablemente lo superes.
x86 no es una buena arquitectura por si misma. Es un apaño tras apaño que ha sobrevivido por razones de compatibilidad histórica,… » ver todo el comentario
No es tan complicado, Intel ha llegado a sacar Atoms tan competentes que consumían menos que los ARM punteros de esa época, aunque se quedaban cortos en potencia/watt.
Creo que x86 no es una arquitectura tan mala como nos quiere hacer ver Apple.
Apple no dice nada que no se opinase desde hace muchos años, lo que ha hecho es tomar el toro por los cuernos y usarlo, con la experencia adquirida de cuando cambió de PowerPC a x86. Un cambio que recordemos no fue porque la x86 fuese mejor, sino por disponibilidad de chips, que no es lo mismo.
Ahora ARM gracias a los móviles es una arquitectura muy popular.
Tú tienes pinta de saber a qué me refiero... ¡Vaya error histórico que triunfara la arquitectura incorrecta!
Luego a Apple le encanta eso de controlar absolutamente todas las partes del ordenador/software/contenido...para apple el M1, el M1X que viene... son un sueño húmedo.
Sobre las caches, M1 tiene el doble o triple de cache L2 que Ryzen 3700 y 3900 (12MB vs 4-6MB) o mas de la mitad , no sé cuanta L1 y L3 tiene así que no puedo compararla con la serie 5xxx, que unifica la L2 y L3 (35-72MB).
Pero M1 tiene otros componentes de hardware que carecen los procesadores x86, como los nucleos de Inteligencia Artifical (si algún día dejan instalar linux, rendirá mucho peor que macOS por no ser capaz de aprovechar todo su hardware exótico)
Precisamente esos núcleos IA son un buen incentivo para conseguir meter Linux ahí y desarrollar librerías que los usen. La IA es algo que cada vez dará más que hablar en los próximos años.
en.wikichip.org/wiki/intel/dl_boost
Intel por su parte ya tiene un procesador en un portatil con un multinucleo de distntas tareas.
El futuro desde luego sera abandonar las x86 y fabricar procesadores… » ver todo el comentario
Ya lo comenta #89, AMD desarrolló en su día una cosa llamada memoria unificada (y más cosas en algo llamado HSA o heterogeneus system arquitecture, que volverá a incorporar en la próxima vuelta de tuerca de su arquitectura ZEN) para su proyecto fusion, que quiso impulsar (porque para aprovechar sus ventajas, había que programar para ella) juntándose… » ver todo el comentario
Apple ha sacado la solución completa, una arquitectura "nueva", con todo el pack, sistema operativo, compilador, librerías, etc. Y de regalo rossetta para poder ejecutar todo lo que no es nativo.
Yo no sé si el M1 este será mejor que un i3/5/7 o un Ryzen para propósito general, sólo el procesador no lo creo, el conjunto del soc parece que sí. Pero independientemente de eso y de si uno es fan o hater, lo que han sacado es para levantarse y ponerse a aplaudir un buen rato, es admirable.
En su momento teniamos la guerra CISC vs RISC, y los x86 ahora mismo son un hibrido con un monton de instrucciones que si no fuese por el tema de la compatibilidad se podrian cepillar tranquilamente.
Ahi juega con ventaja Apple, no tiene que dar soporte a software anterior, asi que puedes aprovechar todo el desarrollo del hardware de los ultimos años y olvidarte del conjunto de instrucciones "legacy" simplificando el diseño de la CPU.
Por otro lado, los x86 se han construído tradicionalmente para escalar hacia arriba (potencia más que consumo) aunque cada día en general consuman menos, mientras que los ARM se han construído… » ver todo el comentario
Win-win.
twitter.com/twostraws/status/1328700910546132993
twitter.com/tldtoday/status/1326610187529023488
Un par de tweets al azar buscados en 5 minutos.
Así que tuvo que pasarse a x86
Ahora no depende de otros, se fabrica sus chips
¿Sacará Qualcomm o alguien un arm de alto consumo alto rendimiento? ¿O dejarán que Apple progrese en solitario en los próximos 5-10 años?
Qualcomm ya ha sacado el procesador este que monta la Surface X, no llega al nivel de Apple, pero sería perfectamente capaz. El problema aquí es de software, mientras Apple va con todo a la nueva arquitectura, Microsoft no se atreve, y lo más que hace es sacar un solo modelo de tablet de nicho con un emulador de x86 que va como una tortuga comparado con Rosetta 2.
Ahora el M1 es la inversa del G5.
Una cpu amd a 80w y una gpu a 150w, dan mas rendimiento que un M1 (CPU+GPU) a 10w pero si se iguala el consumo, el margen de ganancia es increible
Sobre el 5800u, parece interesante, pero la realidad es que el predecesor 4800u que también era de 8 cores y para portátil todavía no está disponible, así que sigo esperando sentado a que esté disponible realmente un portátil con 8 cores de bajo consumo (porque la versión 4800hs sí está disponible pero no es de bajo consumo, con lo que el portátil se recalienta).
Me interesa que mi código funcione nativo ARM, es el mismo motivo por el qué compré en su día un Mac PowerPC y le puse Debian PPC.
Si por ejemplo yo paso los test unitarios en mi Mac-ARM-Linux, y luego los paso en la CI en x86, pues tengo una comprobación extra de portabilidad y de bugs.
Yo esperaría más a que empiecen a desarrollarse RISC V
47 ºC con utilización de la CPU al 90% comprimiendo vídeo con los 8 cores/16 hilos no me parece recalentamiento
www.xmg.gg/en/xmg-core-17-amd
Una hora en modo Eco lo tengo puesto para que no se oiga mucho el ventilador.
35W de consumo es una nimiedad, así de claro, hay portátiles con tarjetas gráficas RTX2080 MAx-Q que consumen 220W y no entran en "thermal throttleing" porque tienen una refrigeración acorde.
Y 15W es potencia mas que suficiente para hacer que tener un portatil en las piernas sea incomodo, sobre todo en verano. 35W ya no te digo.
Otra cosa es que lo disipen hacia abajo y cuando te lo pones en las piernas, te las caliente, pero si lo expulsa todo hacia atrás o los laterales de manera eficiente, ni se nota, y como te digo, la diferencia entre 15W y 35W es impercepible.
Tengo un macbook pro, que probablemente tenga de los mejores sistemas de refrigeracion, aun asi te puedo decir que en verano es bastante molesto.
también decir que los portátiles (los de ahora) no se calientan como lo hacían antes simplemente navegando y spotify, y si existe alguien que le gusta compilar o jugar al doom con el portátil en las rodillas, es un desalmado a la altura de me llevo el porsche por el camino de cabras del pueblo y me enfado porque no rinde.
Tienes el 4750g para meter en placas que es la caña, son todos el mismo chip más o menos ...
Lo devolví porque visual studio aún no funciona nativo y tardaba la ostia pero la gente que ha la aquí no tiene ni puta idea es mi futuro equipo al 100%!! Vamos no me jodas un equipo de 800€ compilando y currando en el mismo tiempo que uno de 1400 comprado en mayo !!!
Ahora mismo si te compras un laptop Apple con… » ver todo el comentario
Sí, soy consciente de la problemática de pasar de x86 a ARM, pero no es mayor que la problemática de pasar de 32bit a 64bit. De hecho, técnicamente y por experiencia propia, es mucho más probable tener bugs por pasar de 32bit a 64bit que por pasar de x86-64bit a ARM-64bit.
No se si es posible tener algun nucleo x86 y viceversa para las aplicaciones de la otra arquitectura. Esta la virtualizacion pero si es nativo es mas rapido.
Hay portatiles y y windows ARM, pero luego no solo algunas aplicaciones esta portadas y al final tienens menos variedad que en un Apple y no se cuanto cambiara, porque no todos los programadores se tomaran la molestia de pasara a ARM
Por eso tener algun nucleo x86 para las rezagadas
- La mayor parte de las aplicaciones están escritas en lenguajes de alto nivel, por lo que no les afecta: una vez el framewok está portado, instantáneamente miles de aplicaciones están disponibles sin hacer nada
- El código de bajo nivel más sensible ya es más portable de lo que era por los cambios anteriores de arquitectura
- El software ahora se distribuye casi completamente por internet, con lo que… » ver todo el comentario
Para Apple recompilar PS a ARM les cuesta cero.
Por cierto, no baja tanto, no es un emulador al uso, es mas un emu con JIT como ppsspp o bien. Corn en su día, con hooks a librerías nativas.
Lo de "hasta ahora hemos tenido baterías de 4-5 horas, pues sigamos así forever" me parece de un conformismo que asusta. Con esas aún estaríamos con el spectrum.
Lo que comentas sirve para equipos de bajas pretensiones desde el punto de vista gráfico, por así decirlo, en cuanto le metas una gráfica potente y hagas uso de ella, la batería va a volar igualmente, dado que el consumo de una 2080 Max-Q por ejemplo, se acerca a 200W y ahí lo que consuma el procesador, pasa a ser casi irrelevante en comparación.
Ahora mismo, estos m1 no sirven para los desarrolladores.
Te equivocas.
Lo primero que los X86 (que ahora son AMD 64 por que ya no se usan prácticamente los 32 bits) seguirán existiendo y vendiéndose por la sencilla razón que los M1, que yo sepa, no funcionan con Windows ni en Linux.
Por otra parte los test que andan circulando por ahí sobre la potencia de los M1 hay que cogerlos un poco con pinzas, porque el M1… » ver todo el comentario
Lo que ya te digo que no es cierto es que el M1 sea superior a un Ryzen 9 4900h como… » ver todo el comentario
Hay aplicaciones corriendo sobre Rosetta que van más rápido que el equivalente Apple en Intel. Las aplicaciones Rosetta no se van a beneficiar de aceleradores de h264 y basuras propietarias varias, y aún así salen victoriosos.
www.phoronix.com/scan.php?page=article&item=apple-mac-m1&num=1
Y repito, Phoronix es un sitio 200% Linux, no precisamente fans de Apple.
No es cierto. Precisamente es uno de los test mas desacreditados que existe por la variedad de resultados que da.
disruptivekernel.com/2019/07/geekbench-por-que-tan-mala-fama/
Y entre los cálculos que hace están:
Cifrado (procesador especifico en el M1), Compresión (Procesador especifico en el M1), compresión de imagenes (procesador especifico en el M1)… » ver todo el comentario
y hay otro aspecto a tener en cuenta, el M1 trabaja sin ventilación
Lo bueno de ARM es que, a propósito general, es más eficiente, pero para uso intensivo y ciertas tareas en la que beneficiarse… » ver todo el comentario
Ante las mejoras de ahorro de energía, se puede decidir forzar un poco más el micro y así, a igualdad de consumo vs 7nm, sacas mayor potencia al micro sobre 5nm
Apple es un timo.
www.singhkays.com/blog/apple-silicon-m1-black-magic/
Apple ha reventado el mercado.
www.cpu-monkey.com/en/cpu-apple_m1-1804
Por otra parte, era cuestión de tiempo que se renovase la arquitectura actual de los microprocesadores (y empezó como los smartphones). Estamos usando una aquitectura obsoleta que ya no da más de sí.
cc #1
1- todos los ordenadores incluyen secure-boot
2- los drivers no los hace el desarrollardor del OS los hace el fabricante del hardware, de hecho Apple hasta ahora daba soporte con drivers para windows via Bootcamp, pero actualmente no hay Windows para M1
panic.com/blog/coda-2-5-and-the-mac-app-store
Supongo que con Nova se da el mismo caso. No está en la MAS.
panic.com/blog/nova-is-here
Y desde luego cualquier usuario de Apple no va a… » ver todo el comentario
developer.apple.com/opensource/
Apple ha dicho que depende de Microsoft que adapte Windows a los Mac, y lo mismo para linux,
lógicamente no les va a hacer el trabajo a la competencia
El secure-boot viene en todos los ordenadores desde hace años, y además siempre se puede desconectar
Suponiendo que Windows y Linux sean compatibles con M1 estará el problema de que todas las aplicaciones programadas para x86 dejarán de funcionar. Si son modernas las podrán recompilar pero aplicaciones mas antiguas o descontinuadas... bye bye.
Windows 8 salió con una versión para ARM en tablets y fue un fracaso porque todos pensaban que al tener Windows podrían usar todas sus aplicaciones y se llevaron un zas en toda la boca. Al final las Surface las acabaron sacando con x86.
Claro que puedes estar tirando de emuladores y códigos interpretados... pero entonces se perdería bastante eficiencia, que es el punto fuerte.
La tontería que has dicho y los votos que tienen reflejan el nivel de la comunidad como va cayendo
Cuando pasaron de PowerPC a X86, abandonaron todo el software anterior.
Con Catalina, todo lo que no sea 64bits no se puede instalar.
El dia que Windows o Linux hagan lo mismo van a adelgazar una burrada y mejorar mucho su rendimiento, al no tener que dar soporte a configuraciones de hace 20 años.
El M1 es una arquitectura ARM bigLITTLE, con 4 cores gordos y 4 cores de chichinabo. En tareas pesadas no va a poder competir con un 8 cores de verdad. Aparte, el ARM está bien para tareas genéricas porque es RISC, pero para tratamiento de datos complejos (como proceso de vídeo por ejemplo) el CISC y sus intrucciones especiales siempre van a darle mil vueltas.
¿Que el M1 corre mucho y consume poco? Correcto, es lo que ganas con una arquitectura moderna y metiendo todo el… » ver todo el comentario
Aquí va a llevar ventaja sin duda el M1 resppecto a los 5000U por ser SoC. Aparte, toda la tecnología de IA y compresión de datos integrada también ayuda a los benchmarks, aunque al usuario le perjudique porque toda la IA es para reconocerte el careto y enviarlo a la NSA y evitar que puedas meter soft abierto.
ya hace tiempo que han alcanzado y superado a CISC en rendimiento por watio, y ahora en rendimiento puro, y tienen mucho margen de ampliación
Motorola no quiso apostar por PowerPC e Intel no quiso hacer los procesadores de los iPhone, porque no tenía claro que fuesen a tener el mismo éxito de los iPod. Luego hizo su intento de chip Atom.
¡Qué vaina, lo tenía que decir!
Pd. No atiendo a nadie, bien puedan sigan de largo.
No se, a mi me parece muy interesante