Un nuevo artículo publicado por The Intercept, medio conocido por contar con grandes fuentes dentro de las grandes compañías tecnológicas, explica que gracias a la herramienta 'Actionable Insights' de Facebook, la compañía permite a las operadoras de telefonía conocer importante información de sus usuarios. En principio es algo normal, porque 'Actionable Insights' se lanzó para que estas empresas mejoraran la conectividad que proporcionan a sus usuarios en zonas donde la cobertura podría ser mala.
|
etiquetas: facebook , operadoras , localización
¿Son empresas chinas? Ah no es el caralibro! Pues me da igual, no tengo nada que esconder.
¿Censura en occidente? No existe, yo puedo buscar la verdad gracias a google.
¿Estados unidos ha hecho algo mal? Eso es mentira todos los resultados me llevan a sitios magufos y conspiranoicos (o peor, a RT!!)
Es mezclar curras con merinas
¿Cuántos potenciales usuarios se van a fiar de LibreOffice, por ejemplo, si por ahí se va diciendo que lo que es gratis te convierte en un producto?
Anda que no hay por ahí toneladas de software libre, gratuito y que no comercializa con el usuario, como para que tengamos que seguir escuchando esta chorrada conspiranoica.
Además es peor el copyright no solo pagas por él es que encima también venden tus datos o tienen una mierda de seguridad en los servidores que permiten igualmente el robo de estos.
Salu2
Quien es más puta:
1.Facebook
2.Google
Pero claro, es que si no te quedas sin amigos...en fin
Además sin hablar que mucha gente que va dando lecciones de privacidad, luego va abriendo adjuntos de correos infectados con troyanos y ransomware . Y no es la primera persona que conozco que hace eso...
Salu2
Quienes son mas HP los chinos o los yanquis
4. Todas las anteriores
Cundo nos denieguen o nos suban el precio el seguro medico en funciona de los sitios que frecuentemos los fines de semana, cuando nos detengan por nuestras ideas políticas, cuando nos denieguen un crédito o cuando nos hagan chantaje en función de las web pornográficas que visitemos, será demasiado tarde.
Saben nuestra orientación sexual y política, nuestros traumas, nuestras inquietudes, nuestros planes de futuro, nuestros proyectos... Y todo está allí guardado esperando que las empresas lo compren.
Joder, cada vez me doy más cuenta de lo que necesitamos a gente como Richard Stallman.
¿Tú irías a un bar donde en la mesa en la que estás sentado con tus amigos hay una cámara y un micrófono filmando todo lo que dices?
Pues Facebook, Google, Microsoft y demás es lo que hacen.
Mira, simplemente, viendo la lista de tus contactos ya saben bastante de ti.
Lo siento, pero no me convence. Hace años que abandoné las redes sociales.
Siguen viciadas mi madre y el resto de abuelas.
Te evitas mucha pérdida de privacidad así. No toda, pero si mucha.
Y si no, tendrán apps en el móvil que usen las librerías de Facebook enviando sus datos. Y si no las tienen, estarán sus amigos y conocidos dándoles tus metadatos. Y si no lo están, irán construyendo un perfil tuyo (los famosos shadow profiles) según navegas por la red. Han tejido unas redes de tracking espeluznantes (Google no se libra tampoco).
Han perdido cantidad de usuarios, pero eso no quita que aún merezca la pena poner publicidad para que salga en tu muro.
La gran pautada es watsapp. La gente no se deaengancha de eso ni a tiros.
Uno con pasta igual no se saca una foto con un Ferrari que haya aparcado en la calle.
Cómo puede compartir Facebook la ubicación con la operadora cuando es precisamente la operadora, mediante triangulación de antenas, o el gps, quien siempre puede saber dónde estamos?
Es decir, esa información es precisamente la operadora quien la tiene...