Tecnología, Internet y juegos
63 meneos
346 clics
Este motor eléctrico no lleva ni un gramo de tierras raras, utiliza hierro y, además, es más eficiente

Este motor eléctrico no lleva ni un gramo de tierras raras, utiliza hierro y, además, es más eficiente

Un nuevo motor, basado en imanes de hierro, elimina la dependencia de las tierras raras, actualmente imprescindibles en los motores eléctricos, reduciendo el coste de fabricación y mejorando la eficiencia. GM y Stellantis han impulsado inversiones para ampliar la producción y acelerar la adopción industrial de estos motores.

| etiquetas: motor , tierras raras , eléctrico , hierro
36 27 4 K 366
36 27 4 K 366
La mayor parte de los motores eléctricos no tienen tierras raras.
#2 Los de altas prestaciones y bajo peso de los coches eléctricos sí.
#2 Hay alguno que las lleve ?.
#10 Sí claro, los de tipo brushless (CC) y los de tipo síncronos de imanes permanentes (AC)
#13 ¿Los brushless no son síncronos de CA?
#25 Visto. No me acordaba de los de CC.
#10 Los de altas prestaciones y tamaño pequeño.
Patrocinado por GM y Stelantis... garantia de calidad... Id probandolo, os espero.
#3

Primer motor eléctrico que parte la tapa de balancines. xD
#3 motor eléctrico bañado en aceite.
#9 Ya, como los "pudretech"
A cada caso su sistema, los transformadores van sumergidos en aceite pero son mecánicamente estáticos. El aceite actúa como aislante y transfiere el calor a los radiadores. En cambio, he visto alternadores de alta velocidad girando en una atmósfera de hidrógeno. El rozamiento con el aire normal los quemaría, aparte de problemas de humedad. También se podría usar helio, pero el hidrógeno es más barato.
#3 ya tienen su nombre comercial: Pure-e-tech :troll:
Por fin, después de varios años de desarrollo, parece que la hora de la producción en serie de los motores eléctricos sin tierras raras ha llegado. Será un gran impulso para el coche eléctrico y para el medio ambiente.
#1 Ojalá... Pero cuando un chino anuncia algo nuevo al terminar el anuncio te pregunta: ¿cuántos quieres? porque ya lo está fabricando en masa.

Cuando en occidente anunciamos algo siempre es un prototipo, una promesa y con suerte tardamos una década en producirlo a lo grande, y probablemente esa producción se haga en China porque no tenemos fábricas capaces de dar abasto a la demanda en tiempo y precio.

Durante ese tiempo probablemente queden obsoletos.
#7 positivo por escribir bien abasto
#1 Todo el artículo es bastante esperanzador
#14 El tonito ese te lo puedes ahorrar, no es culpa mía que seas un ignorante.

Los motores de los coches eléctricos, el uso es irrelevante, pueden ser CON y SIN tierras raras, depende de su arquitectura.

Motores eléctricos usados en coches eléctricos SIN tierras raras:
- Motor de inducción (jaula de ardilla)
- Motor síncrono de reluctancia (SynRM)

Ale, a pastar al ignore.
#15 Cierto, cuando estuve mirando al menos el Megane electrico llevaba motor sin tierras raras, en vez de imanes permanentes usaba electroimanes creo.
Buenas noticias para Groenlandia.
De toda la vida ha habido motores eléctricos sin tierras raras. Es lo que tiene escribir artículos sin tener ni puta idea. Errónea.
#12 La noticia se refiere a los motores de los coches electricos.. Llevan tierras raras o no, experto?
#14 Renault ha publicitado muchos años que los de sus modelos eran sin tierras raras. No sé cómo de cierto es.
Aquí he encontrado una noticia, de 2011:
forococheselectricos.com/2011/09/los-motores-renault-sin-dependencia-d
#14 y aquí otro artículo que habla de los motores con rotor bobinado, como los que usa Renault, que no tienen imanes permanentes. Sin imanes permanentes = sin tierras raras.
www.hibridosyelectricos.com/coches/mg4-renault-megane-e-tech-diferente
Me alegro por lo del ignore..
Raro, raro, raro
Jaja, se parece a aquellos que de pequeños sacamos de juguetes y otros aparatos cuando los desarmábamos.
:calzador: Stellantis

Pues eso, ni con un palo.
Otra cosa no pero, creo que todo este impulso del coche eléctrico ha llegado gracias a la iniciativa europea de alejarse de los ice...
#18 ¿Es sarcasmo? O realmente crees que Europa ha tenido la más mínima relevancia en comparación del impulso inicial dado por un fabricante americano y el posterior desarrollo a gran escala de los fabricantes chinos que ha hecho que se vendan más coches eléctricos que en todo el resto del mundo sin hablar ya de su fabricación.
#21 por no decir que la mayor parte de las marcas chinas que han desarrollado su tecnología y fabricado allí no venden (o no les dejan) a Europa
#21 El fabricante americano ha revolucionado el mundo de la automoción... en Occidente. En China llevaban ya su propio camino sin esperar a que el fabricante americano anunciase que fuera a revolucionar nada y ya tenían coches eléctricos y un parque entero de motos y bicis eléctricas usadas por millones de chinitos.

Hace quince años, y más, en las ciudades Chinas ya se veían ciclomotores eléctricos por todas partes. En Occidente están empezando a verse ahora, algunos.
no me digas mas y tiene 4000 km de autonomia. Lastima que luego magicamente cuando salen al mercado la autonomia se reduce a 500 km oh que casualidad.
#19 ¿autonomía? ¿un motor?
#23 bueno cuando se lo pongan a un coche

menéame