Portada
mis comunidades
otras secciones
#3 Sirve para lo mismo que hacer 10 repeticiones de cualquier ejercicio en tu gimnasio. Ejercitar algo y evitar que se atrofie.
#5 claro y es mejor dar pedales sin moverte del sitio que darlos recorriendo nuevos caminos.
#6 Lol, lo del dedo y la luna...
Que uses el cerebro, hombre, que no pasa nada. Habláis de memorizar cuatro gilipolleces como si fuese amputar un dedo.
#7 me gustaría verte en persona y preguntarte por los afluentes de por ejemplo el Guadalquivir y el Duero, tu carita un poema.
#11 suspenso, te faltan un montón del Duero y todos los del Guadalquivir.
Los afluentes del Duero por la izquierda son: río Riaza, río Retuerto, río Adaja, río Duratón, río Cega, río Zarpadiel, río Tormes, río Águeda, río Huebra, río Torto, río Côa, río Tedo, río Távora, río Cabrum, río Varosa, río Paiva, río Bestanca, río Guareña, río Arda y río Eresma.
Entre los afluentes del río Duero por la derecha están: río Sousa, río Esla, río Túa, río Teixeira, río Sabor, río Támega, río Valderaduey, río Pisuerga, río Corgo, río Tera y río Esla.
gracias Google.
#18 Joder, es verdad, teníamos que aprender los que eran por la izquierda y por la derecha.... que barbaridad.
#10 Mira, por lo menos aprendiste el Guadalquivir y el Duero.
#3 Se llama, no sé, culturilla general? curiosidad por el conocimiento?
Y NO, yo no recuerdo los ríos que estudié en el colegio. El área del conocimiento es inmenso, y hacer a los niños conocer un poco del país o incluso del mundo en el que viven nunca esá de más. De mayores a algunos les seguirá gustando y a otros no. Sin más.
Me parece absurda esta conversación, pero hay muchas variantes de tu comentario: para qué quiero aprender a hacer una ecuación de segundo grado, para qué quiero saber quién es Cervantes, para qué quiero saber analizar una frase... Para ser un poquito más culto y desarrollar tu mente. cc #7
#13 Exacto. Parte de ese conocimiento sera util, e incluso aumentara y se profundizara. Y otro solo se usara si vas a cifras y letras, pasapalabra o algo asi Pero no es malo tenerlo. Otra cosa es el tema de los metodos de enseñanza, las exigencias, etc.
#13 Por no decir que luego te dicen en las noticias que se ha montado un pifostio en x sitio o que el mundial de volteo de cencerro se realiza en tal otro o que el río pascual se ha secado produciendo una hambruna que ha provocado miles de desplazados y no está de más ser capaz de ubicar esos lugares, siquiera aproximadamente. Yo qué sé, que luego nos asombramos de que haya gente por el mundo que piense que España está en México...
#7 justo has dicho la palabra mágica "memorizar"
Yo en mi etapa escolar jamás comprendí (y sigo sin comprender) porque tenía que suspender un examen un tipo que era incapaz de memorizar las fechas de los diferentes conflictos bélicos que ha habido en Europa, si ese mismo tío era capaz de entender y explicar perfectamente cómo se inició y desarrolló la revolución francesa. Jamás entendí ese ansía de los profesores de que los alumnos memorizemos.
Y yo soy un privilegiado, porque soy de los que es capaz de comerse un montón de datos 2 días antes de un examen para vomitarlos sobre el papel y olvidarlos dos días después. Admiro a quienes estudian y se les quedan los datos grabados para siempre, pero me da pena que nuestro sistema educativo no tenga en cuenta otras capacidades y se centre tanto en la memorización.
(Y ojo, hablo de las etapas pre-universitarias, en la universidad, afortunadamente, en las carreras que he estudiado he tenido la suerte de tener magníficos profesores que raramente confiaban en la memorización pura, de hecho, casi todos mis exámenes eran con apuntes)
#29 Esos pequeños ejercicios de memorización que hacíamos en el cole generan conexiones a nivel cerebral que hacen que posteriormente a tu cerebro le resulte mas fácil adquirir y retener información. Lo realmente importante no es que te sepas los afluentes de los ríos o la lista de los reyes godos, sino que estás "entrenando" a tu cerebro para todo lo que vendrá después, ya sea una carrera universitaria o sencillamente recordar la lista de la compra.
La memorización no es el objetivo, sino una herramienta. Volviendo al símil del gimnasio, la mancuerna no es un objeto especialmente útil en tu vida cotidiana, no la usas para nada fuera del entorno de un espacio de entrenamiento, y probablemente tu jefe nunca te vaya a pedir que las uses en tu trabajo, pero unos brazos en forma siempre vienen bien.
#30 pues no se si funciona muy bien... 3 casos:
1) Yo mismo: típico pasota que dos días antes memoriza y vomita en el examen
2) Uno de mis mejores amigos: empollón de toda la vida que dedicaba semanas a preparar cada materia y retenía casi todo incluso tiempo después
3) El chaval del ejemplo anterior: incapaz de retener, pero muy capaz de entender
Los 3 íbamos a la misma clase, nos obligaron a memorizar lo mismo y cada uno hizo más o menos lo que pudo para aprobar. El del primer caso (yo) acabó estudiando primero informática y luego estadística, siempre con una memoria corta, pero suficiente. El segundo es médico, terminó de los primero de la clase y eligió una carrera en la que la memoria es muy importante. Sigue teniendo la misma capacidad de retención. El tercero le perdí la pista hace 5 años más o menos, pero llegó a entrar a la carrera de geografía e historia, pero no la terminó, su memoria no la puedo evaluar, pero creo que tiene algo que ver con el abandono. Eso sí, te puedo decir que el chaval era muy válido, porque cogió el negocio de su padre y lo ha llevado a la internacionalización sin ningún tipo de estudio relacionado.
¿Sirvió de algo ejercitar el músculo? ¿O es que quizás se estaba ejercitando mal dicho músculo? Porque si haces mal el ejercicio de levantamiento de pesas, te puedes joder la espalda muy seriamente...
#35 No esperarás que te de una respuesta concluyente a partir de una simple anécdota...
En cualquier caso, la memoria no es lo único que determina el éxito. Siguiendo con mi símil anterior, unos brazos fuertes vienen muy bien, pero con brazos esmirriados puedes llevar una vida plenamente satisfactoria.
Lo que me gustaría haber aclarado es que la memoria no es un fin en si mismo, y que preguntarse de que me sirve aprender los afluentes no tiene demasiado sentido.
#36 No, obviamente. Sería interesante buscar algún estudio sobre el sistema educativo de este país que aportara algo de luz. Lo único que yo puedo aportar es mi experiencia personal que se ejemplifica en estos 3 casos paradigmáticos.
Y en todo caso, yo no estoy diciendo que la memoria haya sido un factor para el éxito o el fracaso, ¡no! Lo que digo es que el patrón memorístico de las personas que conozco desde la escuela hasta la adultez no ha cambiado: quién tenía buena memoria la sigue teniendo y quién no, pues no. Y todos la han ejercitado más o menos al nivel de sacar buenas notas en el bachillerato. (En tu ejemplo: que hacer pesas mal si eres un "tirillas" no te va a hacer un "sansón", te quedas tirillas y vas tirando; otra cosa es que las hagas bien, con un plan bien diseñado, con una alimentación adecuada, enfocado a un objetivo, etc. entonces puede que sí que evolucione tu cuerpo). Para mi, la memorización a la que te conduce la educación española de las últimas décadas es como hacer pesas mal.
#48 Mira que me extraña que no haya cambiado un aspecto físico desde la niñez a la madurez... Me parece bastante más probable que tú no hayas sido consciente de los cambios =P
En educación se vienen haciendo distintos ejercicios de memorización desde los romanos, y no es algo exclusivo de las culturas occidentales. No es un invento de "la educación española de las últimas décadas".
#5 Claro, porque el crío que ha memorizado 300 pokemons con sus características y ataques tiene la memoria atrofiada. O el que se sabe la alineación de 10 equipos deportivos, palmarés y posición de cada jugador.
Es una excusa muy mala. La escuela debería ser para aprender, no memorizar y vomitar en el examen un montón de datos descontextualizados.
#37 Nadie ha puesto ninguna excusa.
#3 Afluentes por la izquierda, derecha, arriba y abajo... También recuerdo haber tenido que estudiar la economía (de memoria por supuesto, porque no se hacía ningún tipo de análisis) de la españa del 90 y pocos (íbamos ya por el 98).
Menos mal que esas cosas ya no las hacen.
#15 para ver un cruz junto a la foto de la familia real y conseguir que el 70% de votantes consideren positivo ser gobernados por el PPSOE manteniendo la secta y al heredero del heredero de un dictador.
#3 Como te comenta mucha gente, es para ejercitar memoria y cultura general. ¿se puede mejorar la enseñanza con técnicas mejoradas para que la memorización sea mas rápida y eficaz, con juegos,..etc? Si. ¿seria mejor enseñar técnicas de memorización y que cada uno memorice lo que quiera? Ni si ni no.
Y al final es lo de siempre, ¿para que se enseña X? o ¿por qué no enseñan Y que es mas útil? al final X e Y puede ser cualquier cosa dependiendo la importancia que se de en cada momento. Yo cuando veo gente que no sabe situar los países mas conocidos en un mapa me da pena, pero podría argumentar que para que me sirve saber el sistema solar, o biología,...etc.
#3 Entre aprenderte los afluentes de un río, y aprenderte los ríos hay una gran diferencia.
Entre saberte las provincias y capitales de España y dónde están, y saberte os afluentes que las cruzan... pues hay también una gran diferencia.
#38 cascaras¡¡ DON Mariano.
y que no todos llevan agua, si esta seco pues no es menor que no lleve agua.
A los viejunos: recordar aquella época en la que para estudiar te tenías que poner delante del libro y repetir una y otra vez lo mismo mientras hacías un movimiento de vaivén adelante-atrás como si estuvieras rezando....porque no había otra forma de hacerlo.
en cambio usted no conoce el significado de afluente. # 14 Condenación
Jeje, me vuelve la "deja vu".
El rollo de la geografía es cómo se enseña, de memoria y por que sí. Luego de adulto te vas dando cuenta de la importancia de los accidentes geográficos y de cómo condicionan nuestra forma de ser y de relacionarnos, y esto no se enseña, que es lo verdaderamente importante. El por qué un río o una cordillera es frontera de culturas y regiones o países, cómo agecta el clima, etc.
Parece que mola la web, a ver si ami hijo tb le gusta!
#9 Coincido
[spam]
[spam]
[Admin] editado por spam.
[spam]
comentarios destacados