#2 Depende lo que busques es mejor que Google. En Google para llegar a sitio oficial de una empresa a veces te tienes que comer 25 links que te quieren vender algo y páginas de descargas hasta con riesgo biológico como Softonic.
En DuckDuckGo esto mejora bastante.
#2 Llevo usando DDG desde hace más de 3 años (si no se me va la memoria), y ha habido muy pocas veces donde haya tenido que tirar de alternativa. Para aspectos técnicos es prácticamente igual de certero que Google, al menos en mi campo.
Otra cosa ha sido cuando he tirado de cuestiones españolas, algo más categórico (imágenes, búsquedas por fechas) o no técnico. Poco a poco van mejorando.
Desde luego, puedo contar con los dedos de la mano cuando he ido a Google en lo que va de 2016.
#59 Nunca había visto nada como lo que adjuntas en la imagen (las imágenes con valoración en forma de estrellas), tan sólo algún anuncio como el que aparece con el letrero "aviso" a su izquierda (y los he visto contados, 1 ó 2 como mucho por búsqueda, a veces 0).
Adjunto lo que me aparece a mi cuando pongo hoteles en DDG. Uso uBlock y noscript pero están completamente desactivados en DDG. No entiendo a qué se debe la diferencia, la única que veo es que tú accedes desde el móvil, ¿una app o directamente desde el navegador?.
#69 Si se puede ganar dinero con tan poca publicidad (y espero que DDG siga así) ya podía aprender Google, porque lo de Google con los anuncios es pasarse 3 pueblos.
A mucha gente su privacidad le importa poco, pero tener que aguantar tanta publicidad les importa más. Lo mismo al final eso y no la falta de privacidad es lo que acaba con Google.
#26 Cualquiera puede comprar un cuchillo y usarlo para acuchillar a todo quisque, y eso es una mierda. Pero tanto en un caso como en otro, si te pillan te pueden denunciar. En el caso del software libre, el código que hayas hecho modificando otro código bajo licencia GPL tiene licencia GPL, y si te denuncian y pierdes el juicio te tocará liberarlo.
#30 No, para usar un programa GPL para uso interno para una empresa NO tienes que compartir los cambios que haces, aprender las obligaciones de la GPL antes de decir cosas. GPL solo obliga a dar el codigo fuente si das un programa a la gente, y en el caso de el uso interno de codigo GPL para una empresa NO es obligatorio.
#18 pues a mi juicio es la mejor, permite el uso,modificación y trasmisión del software sin más limitaciones que la garantía de que cualquier software derivado, seguirá siendo libre y accesible por la humanidad.
No veo ninguna característica por la que la licencia sea mala desde el punto de vista del buen común.
#21#22#23 cualquiera puede cojer un codigo GPL, usarlo para uso interno de una empresa, modificarlo, mejorarlo y no compartir dichas mejoras con la comunidad, y eso es UNA MIERDA.
#35 goto #26 y veras por que es de las peores. llevo 8 AÑOS colaborando con un proyecto open source para nada pequeño del cual mucha gente se beneficia y poca gente contribuye de vuelta. Y es perfectamente LEGAL.
Lo peor es, que como es un fork no se puede cambiar la licencia por que es imposible encontrar a todos los que aportaron en el pasado.
Y es tan grande que reescribir todo el codigo que se hizo en el pasado para poder cambiarla necesita muchisimo trabajo y la cantidad de gente que contribuye actualmente es demasiado pequeña para poder hacer dicho trabajo en un tiempo razonable.
#29 Lo mejor de dos mundos, si si, que se lo digan a los que estuvieron trabajando gratis en FreeBSD durante años para que llegase Apple se lo robara y ahora genere miles de millones que no comparte con nadie...
#31 Es que para esa gente eso no es robar, programan por placer y por amor a Unix, lo que hagas con su código les da lo mismo, como si quieres cerrarlo. A parte que luego muchos se ganan la vida en Apple.
#29 No comprendo su mensaje, pero hay un pequeño error de concordancia al principio del mismo: debería poner "el GPL" o, mejor, "la licencia GPL". Además, como a #18, justo después se le ha colado un "pe" en lugar de un "mej".
Ese sector estará copado por los frameworks privativos hasta que salga un framework libre competitivo. A partir de ese momento, en ese sector también, los frameworks libre serán mayoría.
#29 es decir, tu criterio para decir que una licencia es mala, es que no la puedo fusilar haciendo privativo el código de otros desarrolladores que no han cobrado un céntimo de mi, en mi pueblo a eso le llaman robar.
Por otra parte tu afirmación:
"Pues porque si no caen en el olvido, porque sólo lo utilizarán cuatro gatos amateurs."
no es correcta, sea el caso de redhat, oracle/MySQL, trolltech, ubuntu, prestashop, etc. La diferencia es cuando una empresa no tiene miedo a la… » ver todo el comentario
#51 sólo llevo 16 años viviendo ( y bien) de la integración y adaptación de software libre y participando en proyectos tanto privativos como libres pero si tu dices que sólo se puede hacer negocio convirtiendo en privativo el software libre, tendré que cambiar de trabajo.
Del resto ni me molesto en contestarte, ya te he dedicado más tiempo del que mereces.
#71 No es mi intención trolear. La verdad es que releo tus comentarios y no veo dónde explicas por qué el copyleft no permite monetizar el desarrollo.
A mí lo que me parece es que todas estas acusaciones de si no sé leer y lo burro que soy desvían la atención sobre el tema. Y también me parece que no entiendes lo de los negativos.
3 años usándolo y, a excepción de los mapas, siempre encuentro lo que busco. Invertir algo de tiempo en cambiar de buscador sale (èticamente hablando) bastante rentable.
Para #18. '...El movimiento del software libre ha hecho campaña por la libertad de los usuarios de ordenador desde 1983. En 1984 iniciamos el desarrollo del sistema operativo libre GNU, para poder evitar el uso de sistemas operativos que no son libres y que niegan la libertad a los usuarios. Durante los años ochenta desarrollamos la mayor parte de los componentes esenciales del sistema GNU, y diseñamos la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL, por sus siglas en inglés) para usarla en la distribución de dichos componentes; una licencia diseñada específicamente para proteger la libertad de todos los usuarios de un programa...'
«DuckDuckGo ha tomado la decisión de donar a 9 proyectos Open Source en este 2016, recibiendo cada uno 25.000 dólares. Las donaciones no se hacen al azar, sino que responden a un criterio explicado en el propio blog corporativo de DuckDuckGo. Los proyectos Open Source beneficiados son SecureDrop (que está bajo la Freedom of the Press Foundation), Freenet, la OpenBSD Foundation (con el fin de apoyar no solo al sistema, sino también software como
Para #15. Los proyectos pintan muy bien pero una cosa no quita la otra. Incluso es posible que algunos de esos proyectos sean realmente de Software Libre pero se continua con la mala costumbre de utilizar el termino 'Open Source' englobándolo todo sin saberse realmente de lo que se habla.
#17 No todo el software Open Source es Software Libre pero si todo el Software Libre es Open Source, porque realmente el concepto Open Source equivale a la libertad uno de las cuatro que tiene que cumplir el Software Libre.
En cualquier caso, según la FSF los proyectos si son libres, otra cosa es que algunas no tengan copyleft:
www.gnu.org/licenses/license-list.html
Decidme donde véis Software no libre:
SecureDrop -> GNU Affero General public
FreeNet -> GPL
Cryptech -> BSD
Tor -> BSD
VeraCrypt -> Apache License 2.0
LEAP -> GPL3
GPGMail -> GPL2
#3 El caso es que tengo un jamón lo fileteó como quiero y lo reparto a los colegas y encima me destraba en Hacienda. Como el healt care de la sanidad en USA , no les pagó a mis trabajadores el seguro médico , pero donó pasta a la ONG que me entre por
EGJE.
#18 Pequeñas correcciones:
- Falta una coma después de "GPL" y otra después de "opinión".
- Falta la tilde en "opinión".
- La penúltima palabra empieza por "mej", no por "pe".
Para #23. Eso significa que no has comprendido realmente el sentido de las licencias GNU.
Las licencias GNU liberan al software censurando comportamientos poco éticos por parte de desarrolladores y empresas.
Lo 'nazi' son precisamente esos comportamientos poco o nada éticos y esa es la razón de ser del Software Libre y de sus licencias, entre ellas la licencia GNU.
No digo que sea tu caso, pero cuando una empresa o desarrollador reniega de las licencias GNU y otras licencias libres… » ver todo el comentario
Soy usuario de DuckDuckGo, y la verdad, lo mejor que podrian hacer es dedicar ese dinero para mejorar el producto. Si mejoran DuckDuckGo, y no es nada dificil que lo mejoren, quiza consigan muchos mas fondos. Lo seguire usando, pero la mayoria de las veces tengo que poner el !g para encontrar lo que busco. Sino, nanai.
En DuckDuckGo esto mejora bastante.
Otra cosa ha sido cuando he tirado de cuestiones españolas, algo más categórico (imágenes, búsquedas por fechas) o no técnico. Poco a poco van mejorando.
Desde luego, puedo contar con los dedos de la mano cuando he ido a Google en lo que va de 2016.
www.google.org
Google da más de 100.000.000$ al año, entre otras cosas...
Problem?
Adjunto lo que me aparece a mi cuando pongo hoteles en DDG. Uso uBlock y noscript pero están completamente desactivados en DDG. No entiendo a qué se debe la diferencia, la única que veo es que tú accedes desde el móvil, ¿una app o directamente desde el navegador?.
A mucha gente su privacidad le importa poco, pero tener que aguantar tanta publicidad les importa más. Lo mismo al final eso y no la falta de privacidad es lo que acaba con Google.
No veo ninguna característica por la que la licencia sea mala desde el punto de vista del buen común.
github.com/TrinityCore/TrinityCore
Lo peor es, que como es un fork no se puede cambiar la licencia por que es imposible encontrar a todos los que aportaron en el pasado.
Y es tan grande que reescribir todo el codigo que se hizo en el pasado para poder cambiarla necesita muchisimo trabajo y la cantidad de gente que contribuye actualmente es demasiado pequeña para poder hacer dicho trabajo en un tiempo razonable.
Meteor por ejemplo?
Angular?
React?
Cordova?
Bootstrap?
PHP?
Python?
Drupal?
WordPress?
Joomla?
Supongo que hablas de unity y unreal engine.
Ese sector estará copado por los frameworks privativos hasta que salga un framework libre competitivo. A partir de ese momento, en ese sector también, los frameworks libre serán mayoría.
Por otra parte tu afirmación:
"Pues porque si no caen en el olvido, porque sólo lo utilizarán cuatro gatos amateurs."
no es correcta, sea el caso de redhat, oracle/MySQL, trolltech, ubuntu, prestashop, etc. La diferencia es cuando una empresa no tiene miedo a la… » ver todo el comentario
Del resto ni me molesto en contestarte, ya te he dedicado más tiempo del que mereces.
Que el mundo empresarial no use el copyleft no hace malo al copyleft.
A mí lo que me parece es que todas estas acusaciones de si no sé leer y lo burro que soy desvían la atención sobre el tema. Y también me parece que no entiendes lo de los negativos.
Buen aporte #11.
Fuente en #11.
(CC #1)
«DuckDuckGo ha tomado la decisión de donar a 9 proyectos Open Source en este 2016, recibiendo cada uno 25.000 dólares. Las donaciones no se hacen al azar, sino que responden a un criterio explicado en el propio blog corporativo de DuckDuckGo. Los proyectos Open Source beneficiados son SecureDrop (que está bajo la Freedom of the Press Foundation), Freenet, la OpenBSD Foundation (con el fin de apoyar no solo al sistema, sino también software como
… » ver todo el comentario
En cualquier caso, según la FSF los proyectos si son libres, otra cosa es que algunas no tengan copyleft:
www.gnu.org/licenses/license-list.html
Decidme donde véis Software no libre:
SecureDrop -> GNU Affero General public
FreeNet -> GPL
Cryptech -> BSD
Tor -> BSD
VeraCrypt -> Apache License 2.0
LEAP -> GPL3
GPGMail -> GPL2
hacker vs cracker
hacker vs black-hat hacker
copyright vs derechos de autor
derechos de autor vs propiedad intelectual de los intermediarios
cultura vs negocio de la cultura
propiedad intelectual/inmaterial vs propiedad física
descargas/copia vs plagio
Salu2
EGJE.
- Falta una coma después de "GPL" y otra después de "opinión".
- Falta la tilde en "opinión".
- La penúltima palabra empieza por "mej", no por "pe".
Las licencias GNU liberan al software censurando comportamientos poco éticos por parte de desarrolladores y empresas.
Lo 'nazi' son precisamente esos comportamientos poco o nada éticos y esa es la razón de ser del Software Libre y de sus licencias, entre ellas la licencia GNU.
No digo que sea tu caso, pero cuando una empresa o desarrollador reniega de las licencias GNU y otras licencias libres… » ver todo el comentario