Daniel Stenberg, el encargado del proyecto curl, habló sobre los desafíos de mantener software de código abierto durante una conferencia magistral en la Cumbre de Código Abierto de Europa de 2025. Curl, un programa ampliamente utilizado con 180.000 líneas de código, es mantenido por un equipo pequeño con solo un empleado a tiempo completo, el propio Stenberg. A pesar de su uso generalizado en más de mil millones de dispositivos, muchas empresas que se benefician de curl no contribuyen a su desarrollo.
|
etiquetas: curl , open source , desafios , desarrolladores
Espero que no salgas a tomar nada este fin de semana a la calle, no vaya a ser que veas a alguien con coleta y te recuerde a Pablo Iglesias . Quédate en casita (no pongas la tele, que quizás hablen de Pablo Iglesias) y vigilia
Pero con el tiempo, la verdad, me di cuenta de que el software libre se basa mucho en "explotar" a voluntarios que comen muchar mierda mientras millones de empresas usan estos programas, pero no porque crean en la libertad del código, sino porque !es gratis! [1]
Y lo peor no son las empresas, que al final están aquí para ganar pasta. Son los estados, que muchos también usan este tipo de software.
Creo que… » ver todo el comentario
(creo que fue el desarrollador de open-ssh, pero no recuerdo)
Si, vale, hay otros que contribuyen, pero a la hora de la verdad, cuando hay que hacer un parche rápidamente porque hay un error crítico, está el desarrollador jefe solo ante el peligro.
en.wikipedia.org/wiki/Werner_Koch
… » ver todo el comentario
Recently, the curl project, like many operators of web sites,has been contending with distributed denial-of-service attacks by scrapers run by AI companies. He put up a link to LWN's article on this problem for those who are unfamiliar with it. The curl site consumes a massive amount of bandwidth every month, but only 0.01% of that is source downloads. Most of the rest is bot traffic. That, too, adds to the difficulty of maintaining the project.
En esta época ya no importa si sale KDE XP o GNOME Milenium. Cuando Linux tuvo la oportunidad de ganar un poco de mercado en el escritorio, perdió tiempo y esfuerzos duplicando el trabajo ya hecho. Si KDE y GNOME hubiesen trabajado hombro con hombro para dotar a Linux de un entorno de escritorio, seguramente tendríamos una interfaz gráfica de usuario decente. Pero en lugar de eso tenemos
… » ver todo el comentario