Los Estados de los países desarrollados consiguen gran parte de sus ingresos a través de las rentas del trabajo. Si disminuye el número de trabajadores en activo también lo hace la recaudación. Si los responsables de esta disminución son los robots pero la productividad de las empresas aumenta, ¿no deberían pagar los robots los impuestos que están dejando de abonar los trabajadores? ¿No deberían destinarse estos impuestos a financiar una renta básica para los desempleados?
|
etiquetas: impuestos , robots , automatización
De hecho, las grandes fábricas ya están llenas de robots. Y ya tenemos "robots" que no se ven, que son sólo software, sustituyendo a mucha gente de oficina. Y más que va a haber cuando la IA sea una realidad. ¿Dónde pondremos la frontera entre la máquina que pague y la que no?
Yo creo que será mejor aumentar los impuestos a las empresas, aunque sueño con un futuro utópico de neocomunismo en que las máquinas cubran nuestras necesidades básicas y podamos hacer lo que queramos.
Edit: Joder, ahora me he leído el artículo y lo he calcado.
De hecho, las grandes fábricas ya están llenas de robots. Y ya tenemos "robots" que no se ven, que son sólo software, sustituyendo a mucha gente de oficina. Y más que va a haber cuando la IA sea una realidad. ¿Dónde… » ver todo el comentario
Dudo que se llegue a recaudar lo mismo que si fuera un humano.
Un tractor, pues tienes desde la compra, mantenimiento, ... Si es una empresa de alquiler, pues tendrá otros gastos propios de la empresa.
Pero todo ello no cubre los impuestos que actualmente paga un humano.
Se dice que al final se sacan otros puestos de trabajo asociados al uso de robots, pero dudo que de lejos cubran tampoco la recaudación que se recaudaría si fueran humanos.
Yo veo que el Estado lo tiene jodido a futuro.
A ver, el tema es llegar a un equilibrio, si hay renta disponible la gente se lo gastara en artesanía, teatro, conciertos, restaurantes, viajes, etc. Pero el aumento de productividad no se reparte, hace más rico al que ya es rico y hace que la desigualdad crezca. La labor de un gobierno tendría que ser tratar de ecualizar esa riqueza y que la diferencia del mas rico al mas pobre no fuese tanta, pero en cuanto alguien llega a un puesto con responsabilidad, en seguida se le olvida .
www.goodreads.com/book/show/55973831-comunismo-de-lujo-totalmente-auto
www.meneame.net/story/aaron-bastani-socialista-millennial-defiende-com
El problema es muy complicado como el donde poner la linea, pero eso no implica que por ello sea mejor no abordarlo.
Al final los robots son herramientas que deben ser creadas, configuradas, programadas, mantenidas y supervisadas por personas.
Yo lo veo en informática. Un batch te hace en unas horas lo que antes hacía una nave de trabajadores en una semana y con más fiabilidad.
Y a un robot no le vas a cambiar de tareas tan fácilmente como a un humano. Eso los hace inviables para el empresaurio medio español.
Vamos a un futuro donde los robots van a "robar" empleo a gran parte de la población, sobre todo la de baja cualificación, pero también la alta. Pensamos en robots físicos… » ver todo el comentario
Puesto que existe un impuesto sobre los beneficios, ¿Que sentido tiene plantearse un nuevo impuesto sobre los "robots"?
Hacer pagar por unidad de robot es una estupidez, primero porque es burocracia adicional… » ver todo el comentario
Pero nunca en la historia se ha producido un avance tecnológico de una magnitud tan disruptiva como la actual.
En el pasado, los avances tecnológicos venian dados a medida que la ciencia iba haciendo descubrimientos. En el presente, existe todo un sector dedicado exclusivamente a investigar como automatizar procesos que hasta ahora… » ver todo el comentario
PD. No es lo mismo una impresora, que hoy en… » ver todo el comentario
Puedes hacer que las nuevas generaciones trabajen en otros sectores pero ¿Que pasa con los que pierden su empleo contra un robot?
Un ejemplo: fábrica sustituye 20 trabajadores por 15 robots, ¿Cuantos de esos 20 van a ser empleados de mantenimiento o programadores de robótica?
¿Que pasa con los que sobran?
La utomatiacion saca muchas más gallinas de las que luego entran.
Riqueza, dice... Por eso aumenta la desigualdad en los países desarrollados, por qué se crea riqueza.
De los 600 que "sobran" solo te hacen falta 120 para mantener a los robots. Te siguen sobrando 480 y que no todos tienen edad, capacidad o medios para reciclarse.
Los robots y la automatización deberían mejorar nuestra calidad de vida, algo que también les interesa a las empresas. Si yo tengo más dinero, más me puedo gastar en sus productos.
Si se dedican a sustituir robots por humanos y no revertir dicho beneficio en la ciudadanía, al final están tirando piedras sobre su propio tejado.
Las primeras revoluciones industriales fueron lideradas por Europa. Las primeras fábricas con maquinaria hicieron que Europa se enriqueciera y mejorada el nivel de vida de los ciudadanos. Como perdedores estuvieron los talleres artesanales del resto del mundo que se arruinaron al no poder competir con la producción industrial. Por ejemplo, muchos países asiáticos perdieron su… » ver todo el comentario
Pues no se, reducir la jornada laboral, renta básica, habría que ver cómo recaudar esos impuestos, etc,… » ver todo el comentario
Sector primario, servicios, industria... Sino es en su totalidad, es fácil aunque costoso la mecanización de sus múltiples procesos. Sin dilatarme más pongo otro ejemplo: las consultorías de toda índole. ¿Para que tener un equipo de personas… » ver todo el comentario
Solo expreso mi preocupación sobre las supuestas reconversiones, que viendo el historial de España en los 80, no son precisamente como para estar tranquilo.
Respuesta corta: Ninguno.
Respuesta larga. Son empleos muy especializados que demandan años de formación y que las empresas de estos robots ya tienen.
Eso es rotundamente falso. Si fuese así el desempleo iría siempre hacia arriba, sin embargo tienes países ricos e industrializados con tasas de paro bajísimas (pre-covid).
Si la automatización destruye más empleos de los que crea ¿por qué USA tenía un 3% de paro hace un año?
Los empleos se moverán a otros sectores o se crearán sectores nuevos pero trabajo hay.
Un ejemplo: fábrica sustituye 20 trabajadores por
… » ver todo el comentario
www.bbc.com/mundo/noticias-48685444
#10 va a ser que los ricos serán más ricos y los pobres pues se morían de hambre. Se generará riqueza a los de siempre.
Y eso era verdad, hasta que llegamos a la realidad. Vivimos en un planeta de recursos finitos y que los impactos ambientales nos los comemos ya sea como contaminación o como cambio climatico y que cada vez estamos mas cercanos al… » ver todo el comentario
Cientos de miles de agricultores pasaron a trabajar en cosas novedosas, como industria, talleres...
Y la sociedad avanzó.
Millones de personas se quedaron sin trabajo y sin tierras al no poder competir con los latifundios cultivados con ayuda de tractores. La producción de terrenos donde vivían cientos de familiar cultivando con bueyes se podía conseguir con unos pocos agricultores con tractores. La bajada de precios de los productos agrícolas arruinó a los agricultores… » ver todo el comentario
La sociedad no avanzó. Algunos que pertenecen a dicha sociedad si avanzaron. Y el resto a emigrar.
Lo que parece que no queremos darnos cuenta es que la IA puede llegar a sustituir el 80% de los trabajos y eso incluye a abogados y hasta médicos de atención primaria.
En la antigua revolución industrial la gente se quedó sin un trabajo manual en el campo y se fue a las ciudades a trabajar en una fábrica pero de algo que… » ver todo el comentario
Bromas a parte, realmente cada vez va a haber menos trabajo, esto va más allá de la revolución industrial. Yo sólo veo dos soluciones: o se aumentan los impuestos en función de las ganancias y la automatización empleada (lo que conllevaría a una renta universal) o las jornadas laborales pasan a ser de 3-4h, manteniendo mismo salario, para que todo el mundo tenga un puesto que cubrir.
El trato a los autónomos en este país ya es complejo, como para retorcer aún más la fórmula.
(lo que conllevaría a una renta universal)
Llevaría a un subsidio según el ámbito laboral, como ha ocurrido en ámbitos como el de la minería.
las jornadas laborales pasan a ser de 3-4h, manteniendo mismo salario, para que todo el mundo tenga un puesto que cubrir.
Viendo el sistema actual,… » ver todo el comentario
Estamos jodidos porque toda medida que apliquemos que vaya en contra de la industria local incrementará la deslocalización de los puestos de trabajo a otros países.
Europa ya lidera muy poco en este siglo XXI.
La reducción de tiempo de trabajo me parece la opción más equilibrada, también desde el punto de vista social. Yo creo que la RBU divide a la sociedad en dos bloques: unos dependientes de ese ingreso y otros obligados a sufragar ese gasto con su trabajo. Así es imposible mantener una cierta cohesión social.
Con el tiempo, mucha… » ver todo el comentario
O usando aquello por lo que nos consideramos mejores al resto del mundo animal, nuestro cerebro.
Acaso ves lógico que un ser tan inteligente pierda su tiempo en algo automatizable?
Ahí tienes los autoservicio que sustituyen a un camarero. Ahora sustituye a un investigador a ver si puedes, o al Steve Jobs de turno.
Si están parados por algo será, alguno será por lo que tú quieras, otros porque no se han preocupado de formarse porque alguna vez se dedicaron al ladrillo que daba pasta, yo quiero un país de médicos, de… » ver todo el comentario
Seamos claros: la culpa es de todos aquellos grandes gestores que tomaron la vía rápida y sencilla, sin preparar el país para competir a 10-20 años vista, no de que tu no sepas montar una puta PIME.
Sólo hay algo seguro, en Menéame no coge un tonto más.
Yo hace años pensaba como tú, pero me di cuenta que realmente la IA está haciendo que salgan más gallinas de las que entran, y esto cada vez va a más.
Recuerdo un aparejador que me decía que hoy en día era una gilipollez saber otro idioma porque él había estado en Inglaterra y se había manejado con soltura gracias al traductor de su teléfono móvil.
Pero claro, eso lo decía porque él no tenía ni puta idea de inglés y para hacer de menos a los que sí lo sabían e incluso, lo dominaban.
Y la transición es prácticamente imposible.
Puedo entender que dentro de treinta años un chaval tenga la opción de tener estudios de mantenimiento de máquinas o joderse, el podrá elegir.
Ahora mismo tienes gente sin estudios que ya no tiene esa posibilidad de reciclarse que dices, no con su edad si sin un graduado escolar.
Así que para mí está claro, quizás en unas décadas los robots no deberían pagar impuestos, ahora sí.
Posiblemente esos impuestos… » ver todo el comentario
Por ejemplo, en USA hasta los abogados empiezan a perder trabajo porque las IAs son más eficientes interpretando contratos legales.
Google está enseñando a sus IAs a diseñar IAs y robots.
Además, necesitas 50 ingenieros para diseñar un coche y 1000 trabajadores para ensamblarlos. ¿Pasaremos a tener 1000 ingenieros supervisando cómo una computadora como simula y diseña el coche?
Eso no es así.
Un robot sustituye fácilmente a decenas de humanos, y un ingeniero puede llevar varios robots a la vez.
Lamentablemente hay mucha gente que le duele usar la cabeza, entran en un círculo visioso y a los 40 años ya no les saques de trabajos poco cualificados porque su cerebro no da más. No son todos así, pero trabajando en cualquier fábrica te das cuenta que son muchos.
Te ha quedado un plan imperfecto muy bucólico.
¿Sabes que este país del sur de Europa es de una sociedad de nivel de instituto y que lo raro o complicado es "para los japoneses y alemanes", lo nuevo es "para los americanos" y lo pesado es "para los chinos", no lo sabes?
Así las empresas empezarán a reinvertir notará evitar pagar impuestos y poco a poco la RBI y la jornada laboral de 4 días se iran haciendo realidad.
¿Has oído hablar de la ingeniera financiera?
¿Has oído hablar de las grandes empresas que ganan un rio de dinero y pagan miserias de impuestos?
Va para #_7 que por lo visto cunado no puede rebatir te ignora.
Al final las gallinas que entran por las que van saliendo.
En cuanto a la pregunta del artículo, no, no deberían.
Igual que se fiscalizan los combustibles, los vehículos, los inmuebles, el consumo, etc, no es descabellado pensar en fiscalizar la automatización que destruye puestos de trabajos.
Luego esta que es muy fácil decirlo pero hacerlo...
La empresa acaba yendo igual, pero todos (el estado) más pobres
Los robots, además de ser complejos de definir, ya que cada vez más cosas podrían entrar en la definición de robot (por si acaso mi Roomba vive en Andorra, sr inspector), ya tributan por los beneficios empresariales y las ganancias a las rentas del ahorro que generen.
Espero que ningún iluminado nos quiera meter esto en España, que no haría sino encarecer la inversión en tecnología avanzada, I+D... Vamos, justo lo contrario a lo que necesitamos. Cuando lo hagan EEUU, Alemania, Corea del Sur, China, Japón, etc.; nos lo pensamos.
Dudo que los impuestos que se recauden superen a la contratación de una persona humana, aunque si todas la producción hasta su venta se hiciera en el país, quizás. Pero la realidad dice lo contrario, podemos comprar un… » ver todo el comentario
En esta espiral de reducción de impuestos que proponen los liberales entre países y contra paraísos fiscales en el mundo globalizado que nos toca vivir perdemos TODOS. La recaudación final sería 0€.
Lo que van a buscar es ser competitivos rebajando los costes laborales, no mejorando su producto.
A una masa de parados de larga duración que no tienen donde caerse muertos seguro que no.
Tranquilos liberales, siempre podréis seguir "desmaterializando" la economía jugando en el casino de la bolsa, hasta que reviente la burbuja en confeti y gominolas claro...
"Será divertido ver a quién le venden sus productos manufacturados por robots esas empresas totalmente automatizadas...
A una masa de parados de larga duración que no tienen donde caerse muertos seguro que no."
Esto que dices no tiene mucho sentido en un mundo en el que la industrialización a lo que ha llevado es que vivamos cada vez más personas y mejor. A principios del S.XX el 60% de la población española trabajaba en el… » ver todo el comentario
¿cómo cuantificas lo que debe de pagar una empresa por usar robots? ¿por el número de trabajadores que sustituye? Igual no sustituye a ninguno y lo que hace es aumentar la productividad, si aumenta la productividad ya pagas más impuestos al generar más beneficios en la empresa.
Mientras esto no lo sepamos hacer la propuesta me parece una tontería (que se puede adaptar a no tonterías si en vez de pagar impuestos por la cantidad de robots es por otras cantidades).
Me refiero al hecho evidente que 2 personas es diferente de 1 persona. Por contra 2 robots es igual a 1 robot más grande, y 3 robots corresponden a 1 robot más grande, etc. Óbviamente las mismas dificultades contables están en la noción de algoritmo.
Lo que digo es tal obviedad que a veces me parece que los que proponen estas cosas no deben haber pensado más de 1 minuto en el problema.
Mientras tenga los derechos de una máquina, pagarán los dueños como por cualquier propiedad, tipo coche o lavadora (IVA, IBI, tasas, impuesto de circulación, o lo que le corresponda)
Con tanta gente pasando penurias llegará la miseria a las puertas de los millonarios , si quieren paz social y evitar un estallido algo se debe hacer
Volveremos a los tiempos del ludismo es.wikipedia.org/wiki/Ludismo
La robótica no está evolucionando tan rápido para dejar a la gente sin empleo. Hay tiempo. Es absoluta obligación de todos nosotros mejorar nuestras habilidades y conocimientos (hasta es gratis), sólo es esfuerzo personal.
Que hay gente que prefiere no estudiar, no cultivar su intelecto, no mejorar, es problema de ellos, no vamos a detener el progreso por culpa de unos vagos de mierda y mucho menos sostenerlos.
Vaya desconexion de la realidad que os gastáis jajaj. Un poco de calle por favor. Ojo que no todos son así, son una minoría pero estáis todos cortados por el mismo patrón y se ve a leguas.
La vida te puede dar muchas sorpresas, lo que hoy das por sentado llamando vagos de mierda a los demás puede cambiar rápidamente.
Cuidate muy mucho de no tener un imprevisto, o un problema no vaya a ser que te tengas que comer esas palabras por no tener otra cosa que llevar a la boca.
Lo digo porque se pueden aplicar los mismos argumentos.
De todas maneras, el problema de cualquier idea que se implante es la corrupcion. Lo primero que hay que hacer es medidas eficientes contra esta lacra, el resto importa bien poco en comparacion.
PD: Sorry por los "no acentos".
#62 Pero eso no son impuestos por rendimientos de trabajo, y de hecho, un vehículo fuera de la vía pública no los paga, incluso aunque sea una herramienta de trabajo. Dicho así, además, cuando compras el robot, ya has pagado impuestos.
Eso sí, los dueños de los robots que coticen en Andorra.
De hecho las multinacionales tienen ejercitos de abogados buscando siempre un vacío legal, un doble sentido o una interpretación libre de cualquier ley para pagar menos impuestos.
Una lavadora es un robot? un pc es un robot? a este robot le quito tal sistema... sigue siendo un robot? hecha la ley, hecha la trampa.
Si una empresa es capaz de generar más beneficios con menos puestos de trabajo, ya estará pagando más impuestos. Me parece muy chorra esto de si los robots deben pagar impuestos.
El problema es complicado, lo que a priori supone un gran avance (más producción con menos esfuerzo) le da la vuelta totalmente a nuestro sistema y puede traer mucha miseria.
Lo que da valor a algo es precisamente su escasez.
Lo que está haciendo el BCE y la FED, que es imprimir dinero sin parar, no está teniendo ningun efecto, precisamente porque todo ese dinero no está llegando a la economia real... se queda circulando dentro del entramado de la economia financiera, moviendose de una cuenta virtual a otra.
Si todo ese dinero llegara de golpe a la… » ver todo el comentario
El problema es definir ¿que es un robot?
por ejemplo, ¿es una IA un robot? ¿deberia una IA pagar impuestos?
El estado preocupándose por su bienestar.