Hace 2 años | Por meneanteBlanco a genbeta.com
Publicado hace 2 años por meneanteBlanco a genbeta.com

En algunas ocasiones, incluso las herramientas y plataformas más reputadas nos proporcionan experiencias lamentables en nuestra faceta de usuarios.

Comentarios

Pablosky

#9 Lo mismo el proyecto SETI, que lo podías configurar para gastar un porcentaje de CPU (bajo) que usar un cluster de 8 3090RTX en cada máquina, en una granja de 500 máquinas, usando carbón para alimentarlo y todo para minar criptomonedas.

Sí, va a ser lo mismo seguro.

Eibi6

#34 y los del último párrafo lo más probable es que sean traficantes de alguna cosilla no legalroll

snowdenknows

#39 igual que el dinero en efectivo entonces lol

ElTioPaco

#61 no se hasta qué punto una mafia puede poner en marcha la máquina de hacer billetes de euro, eh?

A no ser que ya estés equiparando delincuentes con dirigentes de países o de la UE. En ese caso, pues bueno, aceptaría pulpo como animal de compañía.

RoterHahn

 #39 Me voy a columpiar.¿ que pasaria con las criptos, si de repente hubiese un gran apagon como teme la gayuso? 

ElTioPaco

#64 cuando se volviera a encender todo, allí estarían, igual que tu cuenta bancaria, ese no ha sido nunca el problema.

jolucas

#39 No necesariamente, es caldo de cultivo para expeculadores.

jolucas

#36 O solamente evasor fiscal o político corrupto.

J

#34 #23 #21 Es que es una moda artificial, inútil, basada en un mal diseño de un sistema. A mi me parece bastante prescindible, pero como ocurre con cualquier burbuja, hay intereses, y tampoco es fácil convencer a la gente para que cambie sus hábitos cuando hay un estandar de facto, o monopolio, etc.

ChukNorris

#23 #24 ¿Aporta algo el incremento de dificultad para minar en la validación o verificación de criptomonedas?

fcruz

#42 Es una de las características clave de la red, sí.

CheliO_oS

#23 Ok, leído el tuyo, pasamos al siguiente.

D

#21 El SETI no va a producir ningún efecto real, se basa en ciencia ficción. Todas las civilizaciones capaces de ser detectadas ya han sido consumidas.

MAD.Max

#96 pues lo otro que mencioné, simulaciones de interacciones entre moléculas para conseguir medicamentos capaces de curar cáncer, etc.

sorrillo

#96 Eso es irrelevante dado que gracias a la expansión del universo podemos captar señales de cualquier momento en el pasado.

MrAmeba

#8 mover 2tn para mover tu culo es ineficiente.
el sistema bancario tradicional segun tu no consume energia, no?

MrAmeba

#15 si sistema bancario mal y criptomonedas mal.
Que alternativas planteas?

J

#18 Me cuelgo de tu comentario simplemente por evitar otros que para nada son razonables.

Es que trata de eso, de eficiencia y alternativas. Según las circunstancias mover una tonelada para moverte a ti, pues igual está justificado, eso dependerá de muchas cosas. Efectivamente si la alternativa de ir en bici es viable, pues será que no lo está.

snowdenknows

#15 entonces entiendo que estas a favor de critos ecológicas que no usan minado como nano o polygon? Y son mucho mas eficientes por transacción que visa o los bancos #18

MrAmeba

#43 #41 #33 #25 #18 #15 entiendo que ya habeis olvidado la crisis bancaria del 2008 y que tuvimos que pagar entre todos, esa crisis fue la que llevo al nacimiento de las criptomonedas.
Si , el sistema bancario es mas eficiente económica y energéticamente de la misma manera que el sistema democrático es menos eficiente que un totalitarismo.

Si os gustan los sistemas monetarios centralizados o las dictaduras estupendo, si, son mas eficientes.

Ah, criptomonedas tienen sus defectos, si, llevan apenas 10 años de vida Vs un sistema 2000 años o mas de vida, asi que si, es mejorable. Pero si con 10 años estamos donde estamos no me imagino dentro de 100.

Sois como esa gente que hace mas de 100 decia que los coches eran peores que los caballos, gente que no tiene capacidad de abstracción y no puede ver más allá de su nariz. Suerte, os esperan años oscuros.

D

#77 Intuyendo que corre serio peligro tu salud al hablar de este tema, por si te tragas el palillo, me he puesto a hacerme yo los deberes en vez de preguntarte (de nada):

El concepto de criptomoneda como moneda digital anínima data de 1983.
https://en.wikipedia.org/wiki/Ecash
Lo de prueba de trabajo se ideó en 1998 (por uno de los que se especula que podría ser Satoshi).
https://en.wikipedia.org/wiki/Nick_Szabo#Bit_gold
Nada de esto tiene que ver con la crisis de 2008.

Las causas de la crisis de 2008 se achacan a la confluencia de la especulación financiera y la crisis energética y de recursos dentro de un sistema socioeconómico que requiere de crecimiento perpetuo. Nada de eso se evita con dinero anónimo. Lo que se evita con dinero anónimo es el control gubernamental (siempre que el gobierno no controle Internet o la moneda legal con la que se pueda operar en el país o tenga suficiente poder para alcanzar la mayoría en la red de la cripto).

Los años de vida de las criptomonedas no cambiarán el hecho de que requieren mucha energía para el simple hecho de registrar una transacción, y la energía es un bien preciado. Y encima, lo dicho, no impiden que un gobierno controle la criptomoneda. Amazon sola podría tomar el control de varias criptomonedas simplemente con dedicar sus servidores a ello. Lo que pasa es que Amazon no es imbécil, ¿para qué quiere esa mierda? Mejor seguir operando en el mundo real a cambio de ganancias reales que no consumen terawatios de energía.

Luego está lo de que uno no tiene más libertad por tener cripto en la nube que por tener monedas en el bolsillo. Otro tema estéril de discutir.

El totalitarismo solo es más eficienteefectivo que la democracia en cuanto a alcanzar las metas del gobierno, pero no es ni más efectivo ni más eficiente en cuanto a mitigar las consecuencias de una crisis capitalista. Cuando falta comida hay hambre por muchas leyes que firme el dictador totalitario, pero es más fácil que en un estado totalitario todo lo malo se lo coma una parte de la población de forma injusta.


Eres como esa gente que votaba a Hitler. Mira qué eficiente que fue todo para los judíos, y para los alemanes en general, una vez que perdieron la guerra.
En serio, pretender que los que no aprueban las criptomonedas seamos fascistas es la hostia, tío.


Los años oscuros que me esperan son tan oscuros como los tuyos. Ya lo verás.

t

#77 Generalizas que da gusto. Que critique que la mayoría de criptos (sobre todo el Bitcoin) sea una mierda desde el punto de vista de eficiencia energética no quiere decir que critique el concepto.
Pero bueno, te creerás que por tener una pila de unos y ceros en un monedero de criptomonedas tu vida va a ser más fácil en el futuro. Reza para que no nos quedemos todos sin electricidad y te tengas que meter el criptomondero por donde amargan los pepinos, porque tus años van a ser igual de oscuros que los de los demás.

M

#77 Ahora mismo las criptomonedas son básicamente un mercado especulativo y no una alternativa real a las monedas tradicionales para un uso general.

Que dentro de un tiempo pueda montarse un sistema monetario basado en estas, legal, con características técnicas y la estabilidad suficiente para ser usado como moneda de uso diario ya se podría empezar a discutir las cuestiones políticas o sociales que planteas.

d

#77 La crisis bancaria que tuvimos que pagar entre todos vino por un afán especulativo. Cuanto más se especula, más riesgo corremos los que dependemos de este sistema.

¿Qué pasa con las criptomonedas? Son pura especulación, mientras lo sean no van a sustituir al sistema bancario, no sirven como medio de pago. Espero que algún día la gente pierda interés en invertir en criptomonedas, se estabilice su valor y empecemos a usarlas de verdad.

D

#25 emmmm.... te has leido lo que has enviado? Tu enlace dice que minar un bitcoin gasta 200kwh. No que hacer una transaccion de bitcoins gaste 200kwh... 

t

#27 Sí, me lo he leido.
Mira el gráfico, donde indica claramente que es el coste por transacción.

forms

#25 cuando informen de cuanto gastan las oficinas + empleados + aparatos para tarjetas + ... de las FIAT, entonces podremos comparar.

alehopio

#28 #29 Me hace gracia que penseis que esto pasa porque le roben la cuenta a un mindundi en vez de pensar que pasa porque le roban la cuenta a un administrador con permisos para eliminar todas las barreras.

Lo que tienen que poner los proveedores de servicios son alertas para cuando son modificadas las configuraciones críticas; y eso no lo tienen.

#25 Nuestra sociedad civilizada no se basa en lo que diga cualqueir predicador sobre la moralidad de los demás, se basa en leyes que hay que cumplir y en vigilar su cumplimiento.

Las discusiones religiosas sobre la moralidad de las actuaciones de los demás, basadas en un punto de vista particular, carecen de fundamento para alterar la actuación; y son propaganda de parte interesada casi siempre...

e

#97 me imagino que con ias entrenadas, se podran detectar comportamientos anomalos tinfoil

M

#97 Si trabaja como administrador de sistemas de una empresa lo mínimo que debe tener son esas nociones sobre seguridad informática. AWS si proporciona las herramientas para configurar alarmas por exceso de costes y para multitud de variables más, pero repito que un administrador debe tener ese nivel básico de conocimientos para asegurar el servicio o contratar si no a otra empresas especialista que se lo gestione.

Es como si te roban las llaves del coche y se pega un ostión y te quejaras a la marca porque no pone los medios para evitar esa situación.

M

#14 Compara el número de usuarios, fondos y transacciones que tienen uno y otro y dime cual es más ineficiente en términos relativos.

blid

#8 Comentar memeces en menéame también lo marcaría como crimen contra la humanidad.

snowdenknows

#8 jugar videojuegos es de las industrias mas contaminantes y mas dañinas que existen para la.psicología humana sobre todo a edades tempranas. En algunos paises como china ya lo han prohibido para menores

forms

#56 los videojuegos son como la marihuana, generalmente son malos ya que generan adicción pero ni se te ocurra comentarlo lol

the_unico

#8 los vehículos particulares no me los toquéis

frankiegth

#8. La informática personal ha pasado de invitarte a programar en 'BASIC' y 'Código Máquina' a invitarte a derrochar recursos ingentes de energía eléctrica a nivel planetario para mantener viva una moneda virtual de moda...

Y aún algunos se preguntarán extrañados de donde viene esa nueva fiebre por la retro-informática de los 80 y los 90.

frankiegth

#8. Edit #81. Casi que me gusta más esta otra captura del reciente Commodore 65 :

MrAmeba

#4 o para ir a velocidades absurdas en vehiculos de 2000kg. o para ver porno, o para jugar al LoL , o para iluminar calles vacías...pero si a ti lo que tu no haces es lo que verdaderamente es malo. di que si

M

#5 o en enviar spam o hacer publicidad o trabajar en márketing, o...

D

#5 Algo que no sirve para nada y que por el camino consume recursos y contamina es malo, sí.
Eso no lo cambia que alguien se enriquezca en el proceso de forma fraudulenta.

Maphhache

#4 a mi casi me rasca mas la moda de quemar el planeta para calzarse unas zapas de 200 o 2000€
bolsos de 5000€
Chandals de 10.000€ etc etc etc

Sorpréndete con el segundo en la lista
https://breeam.es/sectores-mas-contaminantes-del-planeta/

Maphhache

#16 Igual es porque ya cansa la matraca.

Como ya dije hace tiempo, tanto en cuanto vivamos en esta idiosincrasia en la que pagas por la energía para hacer lo que te de la gana...

No hay ni mu que decir a las criptomonedas en ese sentido

Y menos aun, cuando evidentemente se entiende el asunto de la criptoeconomía desde una perspectiva tan plana

D

#16 Varias cosas:
1-El sistema monetario actual consume mucha mas energia que las criptomonedas.
2-La mayoria de criptomonedas no usan prueba de trabajo.
3-No hay nada en las criptomonedas ni remotamente tan perjudicial como lo es la impresion de moneda e inflaccion del dinero fiat.

Waves

#32

1. No me creo que te creas tal cosa.
2. No es relevante a mi entender.
3. Hay infinitas cadenas, cada uno puede tener la suya. Cada uno pretende que su cadena sea "la buena". Imagínate si cada uno de nosotros se inventara su propio dinero de juego de mesa, y pretendiera que el resto picara el anzuelo.

#32 inflaccion inflación
Y tu número 1 es una mentira tan espectacularmente grande que como bien dice #37 no me creo ni que te la creas tu mismo.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#47 Si claro, no te jode, pero Bitcoin da servicio* a cuantos, ¿100 millones de personas? ¿200 millones, tirando muuy por lo alto? Porque los bancos dan servicio a 4 o 5000 millones de personas.

*muy poco servicio en comparación

D

#52 A ver, por puntos.
Acepto tus disculpas por haberme llamado mentirospo y credulo.

Creo que hay unos 70 millones de wallets. Dicho esto, no hay relacion entre el consumo energetico de BTC respecto al numero de usuarios. El consumo energetico de BTC depende de la dificultad de minado y esta se autoregula con un algoritmo.
Por otro lado, hablando de personas con servicios bancarios, la mayoria de la poblacion no tiene acceso a un banco, pero si tiene acceso a un telefono movil, que es todo lo que necesita para poder operar con bitcoin con total libertad.

De todas formas con ese mismo argumento que has usado tendrias que validar a BTC por encima del oro, tiene menos consumo energetico, lo usa mas gente y es infinitamente mas util, y si quieras sacar el argumento del valor real o respaldo entonces invalidarias la moneda fiat.

El consumo de energia de BTC viene de su PoW (proof of work). El concepto de PoW existe desde principios del siglo 20, bueno realmente existe desde siempre pero en el caso de BTC es lo que garantiza su seguridad, su descentralizacion, su valor.
Los productos fisicos que compras tienen un coste asociado a su logistica, a una quema de combustibles fosiles y contaminantes, y es algo normal y que todos entendemos, la seguridad que le da PoW a BTC tiene un coste tambien, que ademas es menor que en el sistema monetario actual y que ademas ofrece mucha mas seguridad.

Hazme el favor de corregir mi hortografia que a mi me da pereza y prefiero que me lo hagas tu.

#66 Tu ortografía está bien. Tildes aparte, pero esas casi nunca se las corrijo a la gente. Por puntos:
- No puedes aceptar una disculpa que no te he pedido.
- Tal vez no haya una relación entre usuarios y coste energético. Sin embargo, cuantos más usuarios haya más mineros habrán, más complicados serán de minar los bloques y por tanto más energía se consumirá por bloque. Por no hablar del gasto en hardware para minar, etc.
- Si tienes acceso a un móvil, también tienes acceso a servicios bancarios "tradicionales". En África no hay muchas sucursales que puedas visitar, y la gente opera y hace y recibe transacciones a través de su móvil.
- A nadie le importa una mierda el oro hoy en día. La moneda FIAT ya no necesita un respaldo en oro para funcionar. Podrías sustituirlo por latón como en yatusabesdonde y valdría para exactamente lo mismo.
- Voy a necesitar una fuente de que el proof of work que es la base de Bitcoin consume menos energía que la seguridad bancaria. Insisto, para dar servicio a una fracción de los usuarios del sistema bancario.

D

#83
-Entiendo, encima de llamarme mentiroso y credulo eres inacapaz de disculparte.

-No tienes conocimiento de como funciona BTC como para discutir sobre ello. No, la dificultad de minado la ajusta un algoritmo, que basicamente intenta que el ciclo de minado de bloques ocurra cada 10min independientemente de cantidad de usuarios, mineros o transacciones.

-No, un movil no te da acceso a una cuenta bancaria, pero si te da a cceso a BTC, no creo que haga falta discutir mucho esto, puedes tener un movil y operar con BTC sin tener siquiera nombre y apellidos, hazte una cuenta bancaria desde el movil sin tener DNI o similar. No, en africa la mayoria de transacciones se hacen con cash.

-No se trata de si en tu opinion el oro importa o no, se trata de que se considera la reserva de valor mas importante cuando consume mas energia que BTC y es menos util. Una moneda sin respaldo es literalmente la mejor manera de robar a base de imprimir libremente y es por definicion una modena peor que BTC, y si, podrias repaldarla con laton, o con estiercol pero vas a necesitar mucha cantidad y mucha energia, o puedes repaldarla con PoW que el lo que siempre ha respaldado por ejemplo al oro.

-Vas a necesitar en general aprender mucho sobre BTC para entrar en este tipo de discusiones

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#88 De acuerdo en que necesitaría aprender más sobre Bitcoin para entrar en la parte técnica, ese punto te lo concedo. Pero:
- Un móvil si te da acceso a una cuenta bancaria. Insisto, hay millones de usuarios en el mundo que solamente utilizan un teléfono móvil para operar con su cuenta bancaria. Y por supuesto que en África (no africa) la mayoría de operaciones se hacen con efectivo (no cash), pero también compran mierda por Internet igual que tu y yo, y pagan con sus cuentas bancarias/tarjetas asociadas a sus cuentas bancarias a traves de su móvil.
- El grueso del oro "sobre tierra" por así decirlo se ha utilizado, y se utiliza, para joyería (algo menos del 80%) y electrónica (sobre el 3%). El restante, que si no recuerdo mal no llega al 20%, es lo que se ha utilizado y utiliza como respaldo de moneda, objeto de inversión, lingotes, etc. Si vamos a comparar gasto energético del oro frente al Bitcoin, divídeme el gasto energético asociado al oro entre cinco y dime si sigue gastando más que el Bitcoin.

Y vuelvo a insistir, el sistema monetario actual consume muchísima más energía que la granja de mi abuela, o los cheques Carrefour, o Bitcoin. No podemos comparar un sistema que da servicio a más de 4000 millones de personas con uno que da servicio a una trigésima o cuadragésima parte.

D

#90 Vamos a abrir un poco el angulo a ver si se pueden aclarar un poco las cosas.

Si repasas los indices de crecimiento, emision de deuda e inflacion antes de 1971 y despues, vas a apreciar una diferencia muy importante. Antes de ese año todo era crecimiento economico, deflacion, y poca deuda. Despues empezamos con todo lo contrario en formato "bola de nieve".
Creo que ya sabes lo que ocurrio ese año. Nixon retiró el respaldo del oro al dolar, se supone que temporalmente, y fue evidentemente para imprimir y financiarse las guerras. Ese fue el principio del fin del dolar. Por no hablar del "petrodolar", inventazo para seguir imprimiendo y que la inflacion se la coman otros.
España ni siquiera ha tenido nunca un respaldo para sus pesetas, eso historicamente nos ha avocado en una inferioridad de condiciones para el comercio internacional tremenda, no creo que haga falta explicar el porqué.

Creo que hasta aqui queda claro que tener una monena sin respaldo es una mierda como el sombrero de un picador.

Ahora hablemos del oro como respaldo. ¿Por que el oro vale lo que vale? Por su prueba de trabajo, porque la unica manera de conseguirlo es "minandolo", gastando energia y recursos. Eso es una garantia de su valor, no depende de la confianza ni de un tercero, sencillamente es una representacion de los recursos necesarios para conseguirlo. El oro como noneda fue un gran exito, pero el hecho de mover algo fisico en las transacciones era un problema y la solucion "lo jodio todo", crear esos papelitos que se supone que tenian su respaldo en oro no fue realmente el problema, el problema surgio en la facilidad de dar los siguientes pasos, una vez tenias un papelito que valia oro pero confiabas en que nunca nadie querria reclamar todo el oro de golpe, ahi se jodio todo.

Habria molado poder hacer transacciones con el oro sin el problema de mover algo fisico, no habriamos tenido que pasar por el desastre que esta siendo la moneda fiat. Habria sido perfecto ser capaz de corregir el unico fallo del oro, que es un metal.
Un oro digital. No es una idea nueva, no lo ha inventado bitcoin, pero si ha sido el que ha dado con la formula para su adopcion.

Que haya no se que porcentaje en joyas o en uso electronico no importa el oro vale lo mismo lo uses para lo que lo uses, porque cuesta lo mismo "minarlo", si esta en formato joya, vale lo que vale porque es de oro y no porque tenga forma de anillo que brilla, sigue siendo una reserva de valor de oro.

Sigues empeñado en presentar el gasto energetico como un problema. El problema de este planeta no es gastar electricidad, podemos tener toda la que queramos, tenemos electricidad "infinita" de fuentes renovables el dia que querramos apostar por ellas. El problema del planeta es el consumo de recursos finitos ya sea para generar energia como para hacer telefonos moviles. Ciertamente el hardware necesario para la mineria de bitcoin es un recurso finito pero tampoco es necesario que sea infinito. Y fijate, la genialidad de bitcoin es que a pesar de poder producirse con un recurso potencialmente infinito como es la electricidad su supply es finito, no vas a poder imprimir bitcoin mas alla de su diseño, incluso en ese aspecto es tambien superior al oro.

Dime una sola reserva de valor que no sea una representacion del trabajo necesario para producirlo. No la hay, ahora busca una reserva de valor que sea digital, que permita transacciones, que sea descentralizada y por lo tanto no manipulable, que sea deflacionaria, segura y util.
La unica respuesta a dia de hoy es Bitcoin.

Yo he estado en Africa, he ido desde el Atlas hasta el sahara por mis propios medios, en bici. No vi a nadie haciendo un pago o transaccion digital salvo en grandes ciudades o comercios. Pero como decia, ampliemos el angulo, la mayor parte de la poblacion no tiene cuenta bancaria, ese porcentaje decrece menos en el tiempo que el porcentaje de gente sin un telefono movil. Con un telefono movil puedes hacer cualquier tipo de transacion en criptodivisas, instantanea, sin fronteras, con costes insignificantes, de forma segura, trazable. Te aseguro que si vives en un poblado africano, brasileño, ecutoriano ect... sin un DNI y sin una direccion fiscal no vas a poder hacerte una cuenta bancaria para comprar algo en el otro lado del planeta o para poder guardar tus ahorros de manera segura. Puedes acceder a los mismos servicios que en un banco sin necesitar un banco. Llegas a imaginar de lo que estoy hablando? Tienes idea de lo que significa una economia global, instantanea, segura, descentralizada, no manipulable, al alcance de todos? Te das cuenta de la democratizacion que supone poder pagar a alguien en cualquier punto del planeta con dos clics? Te imaginas poder hacer cosas como trabajar o emplear en cualquier sitio del mundo? Sabes lo que va a suponer la web 3.0 junto con la blockchain?
Te invito a que investigues, a que reflexiones, la revolucion que supuso internet no va a ser nada comparado con esto, eso si, igual que pasó con las punto-com la mayoria de criptomonedas van a irse a la mierda, pero bueno, lo que sobrevida va a suponer probablemente uno de los avances mas importantes si no el que mas, al nivel, de la imprenta, la maquina de vapor, internet...

Cambia el punto de vista, aunque solo sea unos segundos y por si acaso, planteate esto:
1BTC=1BTC lo que es muy volatil y cada vez vale menos es el dinero fiat.
Si en un futuro la moneda oficial pasara a ser BTC eso significa que segun pasa el tiempo vas a a nececesitar mucho mas dinero fiat para pasarte a esa economia de BTC.
Visto de otro modo, es como si ahora te dijeran que volvemos al respaldo del oro, pero antes de que ocurra tu ya has pasado tu fiat a oro, imaginate a dia de hoy la relacion oro/dolar que tendriamos cuando todos estemos de vuelta a ese respaldo con la cantidad de dinero que se ha impreso, pero tu lo compraste antes de que eso pasara. Lo entiendes?

D

#90 Y por ultimo algo que olvidaba.

No hay fiat suficiente para la adopcion de BTC sin un cataclismo economico, porque la mayoria del fiat es deuda. La unica solucion y estoy seguro de que esta pasando ya, es que las instituciones y bancos empiecen a comprar BTC para que cuandio quieras comprarlo tu el banco pueda ofrecertelo directamente y asi no tenga que hacerte un corralito, o si lo que quieres es tu dinero fiat, pues ya venderá algo de BTC (con ingentes beneficios) para darte tu fiat inflacionado.

D

#90 Por ultimo, creo que estos tres video son bastante imparciales, de hehco contamplan algunos puntos que has comentado, pero sobre todo te pueden ayudar a ajustar tu punto de vista entendiendo un poco mas de que va el asunto.





rafaLin

#88 A la gente en general le cuesta mucho ver las posibilidades de una nueva tecnología, las críticas que se oyen contra bitcoin por parte de la gente que no lo entiende son idénticas de las que se oían contra internet en los 90, que si no sirve para nada, que solo sirve para el porno y para piratear... y mientras unos decían eso, otros ya estábamos usándola, creando webs y servicios.

Con las criptos igual, ahora es el momento de desarrollarlas, ya madurarán lo sufiente para que sean fáciles de utilizar y la gente normal se meta.

D

#37 1-Por ejemplo https://www.eleconomista.es/divisas/noticias/11219776/05/21/Quien-gasta-mas-energia-Un-estudio-asegura-que-el-sistema-bancario-y-el-oro-consumen-cada-uno-el-doble-que-el-bitcoin.html
2-Es muy relevante, la diferencia de consumo electrico entre PoW y PoS es abismal, y relevante es tambien que no lo sepas.
3-Tambien hubo y hay infinitos dominios, cada uno crea su pagina web pretendiendo que sea util, pero su uso/existo no depende de lo que cada uno espera si no de si su uitilidad y rentabilidad es lo que busca el mercado.

Existen hechos historicos indiscutibles:
Siempre que han colisionado dos monedas siempre ha acabado ganando la mejor(No la mas utilizada)
Todas las monedas han tenido una vida limitada.

#13 Chandals Chándales

JungSpinoza

#19 Ahora vamos a tener que cambiar todo los letreros de los mercadillos de España ...

#53 Por mi hecho. Empecemos por cambiar los que ponen cosas como "chandar", "jarseis" y cosas peores, y luego seguimos.

JungSpinoza

#55 Eso es porque eres Talivan Hortografico ....

Pandacolorido

#19 Tú si que chandas.

t

#13 Unas zapas de 10€ contaminan lo mismo que unas de 200€. Y habría que analizar lo que duran unas y otras, proque a lo mejor las de 200€ no se le cae la suela a los 3 meses y a las otras, sí.

Maphhache

#26 sabia que alguien iba a ir por ahi...

Muy señor mio, cuando hablamos de que la industria de la moda es la segunda mas contaminante del mundo, no estamos asumiendo que aquellos que gastamos 100€ en unos vaqueros que usamos por 10 años, seamos los culpables de la hecatombe

Ahora... cuestionate cuantos armarios hay plagados de ropa sin a penas uso y en perfectas condiciones. Armarios con 15 pares de Air Jordans que se van a la basura cuando dejan de estar impolutas y esas cosas
Eso, sin irnos al mundo de la gente forrada de verdad, con armarios del tamaño de mi casa, repletos de ropa de ultramarca.

Qué huella de carbono pueden dejar Versacce, Gucci, Armanni, Moschino y demás empresas de alta costura?

y cuanta gente podriamos pensar que el mundo viviria mejor sin ellas, y que solo están ahi para enriquecerse unos cuantos a costa de los pardillos que gastan 20.000€ en un bolso

t

#46 Teniendo en cuenta el mercado que movilizan esas marcas en comparación con una generalista como Zara... Mi ex tenía cientos de prendas de ropa, pero eran de marcas baratas, pero seguían siendo cientos de pantalones, bolsos, zapatos... Una persona rica que vaya a marcas de lujo no tiene por qué tener más prendas que una persona que compra ropa del mercadillo.
Por no hablar que la gente que se permite esas marcas será el 0,1% de la población. Por volumen, esas marcas no contaminan ni la centésima parte de H&M o Inditex.

n1kon3500

#13 por otro lado es mejor que se compre un chándal de 10000€ que 100 chándals de 100€

#72 chándals chándales

s

#4 y la moda de viajar en avión

D

#4 Se llama Proof of Stake y con Ethereum acabará desbancando a Bitcoin como moneda principal, aunque dudo que Bitcoin acabe desapareciendo, seguirá siendo muy importante.

Heni

#35 Ethereum acabará desbancando a Bitcoin... puede ser per aún está muy lejos, ahora mismo la capitalización del mercado de Bitcoin es de 933 mil billones(europeos) de $ y Etherium de 484 mil billones, y si hablamos de precio la diferencia es aún más abultada de 10:1, pero va por buen camino aunque se nota la ventaja de ser el primero.

https://nomics.com/

D

#65 Me refiero a capitalización de mercado, que ya está a la mitad y todavía no ha hecho la conversión a PoS. Va a pasar.

Heni

#67 Qué es la conversión a PoS?

D

#68 Lo más importante es que PoS no requiere energía para mantener la red. Ahora mismo todavía se basa en Proof of Work (PoW), como Bitcoin, pero durante 2022 Ethereum pasará a Proof of Stake (PoS).

https://coinmotion.com/es/diferencias-entre-pow-y-pos/#:~:text=En%20PoW%20se%20necesita%20recursos,bloque%20verificado%20a%20la%20blockchain.

sorrillo

#70 No existen evidencias que el cambio a PoS vaya a suponer un incremento en su cotización. A su vez un cambio así tiene riesgos y puede producir un fork que compita con la cadena PoS.

D

#86 Todo cambio es un riesgo y la única evidencia es la tendencia a ganar market cap en relación con BTC con cada actualización de Ethereum (luego lo de la cotización va aparte aunque también está relacionado) . Efectivamente está por ver, aunque yo pienso que sucederá en pocos años.

sillycon

#4 Chia blockchain.

https://www.chia.net/

snowdenknows

#4 es facil decir que no sirven para mada desde tu trono occidental con moneda fuerte, desde america latina o algun pais de africa hacen que mucha gente pueda seguir viviendo gracias a las remesas o criptos estables (ademas que ya usan redes POS que no gastan wnergia y son sin comision como polygon)

Acuantavese

#60 Jajjajajjajajaja

D

#4 Las criptomonedas son básicamente el perfeccionamiento de la atracción por la novedad. Son números, computaciones, debe ser lógico, verdad! Mejor dicho, es el perfeccionamiento de la numerologia y los esquemas de pirámide recurrentes y "crowdsourced" que es el día a día de otros mercados modernos y sus manifestaciones mas evidentes como "meme stocks". Desde los inicios de la lotería de navidad, quien iba a pensar que la explotación de personalidades compulsivas y desleírse de la culpabilidad entre las masas llegaría a tal refinamiento.

dilsexico

#4 Deberiamos dejar de quemar el "Amazon" equivocado

casius_clavius

Esto les ha ocurrido en la empresa de mi hermano. Empezó con un ataque de phishing por correo, robaron ficheros de varias máquinas y en algún sitio encontraron usuarios y claves, entre ellos de unas cuentas de AWS. Se han dado cuenta meses después de que tenían cargos muy altos.

M

#10 Entiendo que le pueda pasar a alguien en su cuenta personal, pero para una empresa quitando que tenga configuradas alarmas por uso excesivo o incrementos de costes lo más básico es activar el MFA en sus usuarios, solo con esto ya estas dificultando mucho este tipo de robo de claves.

x

Para eso están los límites.

D

#2 No sirve. Tengo capa gratuita y me cobran cada vez más. El mes pasado fueron 3 euros.

x

#3 pues será la gratuita de AWS, pero hace años me crucé con Azure y si le decías avísame aquí y para allí, te avisaba y paraba que te dejaba tieso. Eso y mil combinaciones que podías hacer.

JungSpinoza

#2 #3 #12 Los limites en AWS son alertas. Son informativos. AWS nunca parara un servicio por haber llegado al limite de alerta establecido. Esto es asi por diseño. Yo he visto clientes con facturas impagadas de hasta ocho meses y como son empresas grandes no pasa nada.

Para casi todos las empresas el riesgo de parar un sistema en produccion porque alguien configureomal un limite y haya mas consumo del esperado (ya sea por que este mal puesto, porque sea es mucho black friday o lo esten atacando) es mas alto que pagar unos cuantos miles (o decenas de miles) de euros mas al mes.

PS: Hace mucho trabaje en AWS y puedo decir que no era un problema tecnico (aunque no hubiese sido facil de implementar) y si una decision de negocio.

K

#12 Por eso precisamente, y a pesar de estar interesado en algunos servicios gratuitos de AWS, no tengo cuenta. Si en el registro de algo gratuito te piden medios de pago significa que los límites y el cuidado de no pagar corre de tu parte. Si en cambio no me la piden corre de la parte del proveedor, que ya se ocupará de que no puedas acceder a servicios de pago o superar límites no gratuitos.

JungSpinoza

#3 No existe la capa gratuita en AWS como plataforma. lo que esxiten son servicios que tienen "free tier" y otros que no. Ademas cuidad que solo dura 12 meses.

D

Le pasó a un amigo amateur. Amazon canceló la deuda viendo que eran víctimas porque el trafico explotó y ese códiho ya lo conocían. No se si la.política es la misma

thorpedo

#1 suelen detectar la actividad anómala y te bloquean la cuenta .

D

#6 exacto. Pero aun así fueron unos cuantos miles en "pocas" horas. Pero q nada al final.

sorrillo

#82 El cloud es peligroso e inseguro. Lo que se pueda hacer no sustituye lo que tiene que venir activado por defecto, si necesitas eliminar las medidas de seguridad aprendes como, sino lo haces se te aplican.

Angel_Monzó

#87 Opinión sin fundamento. Amazon proporciona una cantidad de documentación sobre protección de cuentas y seguridad en servicios cloud. Que la gente no se pare a documentarse o no sepa usar las herramientas no significa que sea inseguro. Peligroso es el administrador que se pone a montar cosas sin tener ni idea.

sorrillo

#99 Peligroso es el proveedor que por defecto pone un servicio de tal forma que es inseguro. Qué requiera leerse un manual para corregir la configuración por defecto.

D

Últimamente estoy quemando el meme del "There is no cloud..."

e

AWS deberia preguntarte que pusieras un limite en la cuenta en cuanto la creas, para evitar todo esto, el problema de esta solucion es que va en contra del propio servicio.

Si detectan que te acercas al tope o detectan que hay una tendencia que conseguira que llegues al tope pronto, avisarte de eso.

No creo que lo hagan

davidgp

#22 eso que lo comentas ya lo permiten desde hace tiempo: https://aws.amazon.com/es/getting-started/hands-on/control-your-costs-free-tier-budgets/

También puedes generar en CloudWatch (su plataforma de monitoreo) alertas sobre estimaciones de costo para el periodo actual que se calculan varias veces al día https://docs.aws.amazon.com/AmazonCloudWatch/latest/monitoring/monitor_estimated_charges_with_cloudwatch.html ya sea desde tu cuenta actual o una cuenta maestra que tenga varias sub cuentas en la empresa (es habitual crear cuentas por proyecto o unidad de una empresa para así poder controlar el gasto e cada cosa o por ejemplo, separar en varias cuentas en caso de que te hackean una no la otra).

Angel_Monzó

#28 trabajo como consultor de AWS en una empresa de ciberseguridad. Francamente, si te hackean una cuenta de AWS es porque el administrador no ha configurado su cuenta correctamente. Hay muchas formas para evitarlo pero lo más básico: Puedes usar AWS budgets para gestionar alertas de consumo y cambios bruscos en facturación, bloquear todas las regiones que no necesites usar mediante políticas IAM, activar AWS config, monitorizar los registros de cloudtrail y analizar las llamadas a las API, utilizar MFA hardware para las cuentas con permisos administrativos además de poner una condición en la política para permitir el acceso desde redes conocidas... En fin, me suelo ver muchas cuentas mal administradas por gente que no sabe que herramientas aporta el proveedor cloud. No vale decir que el cloud es peligroso e inseguro.

e

#82 yo he utilizado AWS y te puedo decir que es complicado saber todo lo que ofrece, lo que digo es que por defecto estaria bien ofrecerte un asistente para securizar bien tu cuenta.

Angel_Monzó

#89 Sin duda que es complicado. Muchísimo. Pero también es cierto que hay infinidad de documentación y guias de bastionado para proteger cuentas. Te recomiendo echarle un vistazo a los benchmark del CIS. También, un simple vistazo a AWS trustadvisor o usar Security Hub te puede ahorrar algún susto.

MrAmeba

despues de leer comentarios alucino con lo sumisión que teneis al sistema o lo poco que habéis investigado sobre criptomonedas.
No, las criptomonedas no son perfectas pero son un sistema disruptivo del sistema bancario actual, son mejorables si, pero son la unica alternativa.
Si creeis que las criptomonedas son algo que le guste al capitalismo estais equivocados, han nacido desde un anarquismo economico y si capitalismo las va asimilando es por que no le queda otra, pero un sistema descentralizado que el sistema bancario no puede controlar es la mayor pesadilla de los fondos monetarios.

Y si, hay especulación, gente que apoya un sistema frete a otro, lo mismo que habia especulacion en el 2000 con internet y la burbuja de las .com , lo mismo que habia movimientos antisistema y anarquistas en el 2000 vs movimientos corporativos que querian apoderarse de internet (y van ganando)
Si no os gusta Bitcoin lo entiendo, pero por favor, informaros ,hay muchas otras criptos mas éticas o ecologícas pero no le deis la espalda a las criptomonedas y al blockchain por que ahora mismo son la mejor alternativa que tenemos para, al menos, mandar un mensaje al sistema bancario de que si se pasan de la ralla existe una alternativa

Me da pena de verdad pasarme por menesme y ver el odio que le tenemos al progreso que vemos toda alternativa como algo negativo, vemos solo los contras y nunca los pros. Os juro que es un pesimismo que me deprime, de verdad.

En fin, votar negativo si quereis pero por favor, miraros aunque sea un video sobre cripto y recordad que pasó con los bancos en el 2008 esto no va de ganar dinero, va de nosotros VS ellos.

Y perdonad el toston y el rant, si habeis leido hasta aqui gracias, esteis o no descuerdo.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#85 ralla raya
Y no le tenemos odio al progreso, el blockchain está de puta madre y ha venido para quedarse. A los que tenemos odio son a los especuladores, a los caraduras que piensan que es una cosa positiva poder generar dinero sin generar riqueza. Las criptomonedas son un bien de especulación DE MANUAL. Como Forum Filatélico pero gastando tanta energía como gastan paises pequeños. Y no me vengais de anarquistas y fuck the system que habeis venido aquí a pegar el pelotazo, no a mandar mensajes al sistema bancario.

D

#93 No lo estas entendiendo. Los que estamos comprando bitcoin no es para venderlo y forrarte (o no deberia serlo), es para salvarnos de la deflacion y la estafa del fiat. No es que bitcoin sea una especulacion que cada vez vale mas, es que tu fiat es inflacion que cada vez vale menos e intento evitarla.

MrAmeba

#93 Discrepo pero gracias al menos por no votar negativo.

1 2