Hace 2 años | Por geralt_ a larazon.es
Publicado hace 2 años por geralt_ a larazon.es

En un artículo publicado en la revista Nature, el grupo de investigación de la Universidad Tecnológica de Delft liderado por el Prof. Dr. Mazhar Ali nos muestra cómo han creado un material con unas propiedades que se creían imposibles: es superconductor en una sola dirección. Para que nos hagamos una idea, los propios integrantes del laboratorio lo comparan con haber inventado una pista de patinaje sobre hielo especial en la que si intentas patinar hacia un lado no ofrece ningún tipo de resistencia y avanzas sin fin, pero que si giras...

Comentarios

BuckMulligan

#11 Vale. un diodo superconductor de efecto Josephson. Ahora sí, gracias a tu link. El artículo original es una bazofia incluso entendiéndolo como de divulgación.

llorencs

#9 ¿ejemplo? Tiene mucho errores. Decir tiene muchos errores pero sin decir cuales vale nada.

guizb

Una putada que el artículo esté tan mal escrito, ojalá lo hubiera hecho Ignacio Crespo.

selina_kyle

#1 queda muy guay decir eso pero el articulo se entiende perfectamente. Otra cosa es que prefieras ver un video.

S

#3 al 1.5 de velocidad, que no estamos para perder el tiempo ...

guizb

#3 tiene muchos errores

guizb

#6 la nota es muy buena, no lo niego

llorencs

#6 Y más en el diario que es, La Razón.

S

#6 esa nota, y más en el medio donde está... Me parece gloria bendita

S

Sin tener ni idea... Es un diodo superconductor ? Como narices lo han hecho ?

D

#2 Sí, básicamente es un diodo superconductor. Y es muy sencillo: funciona simplemente porque... ¡patatas!

guizb

#2 no es un diodo superconductor, el diodo está formado por dos materiales diferentes. En este caso es el mismo material continuo.
En el artículo no explica cómo lo han hecho.

#8 Tiene la misma utilidad que un diodo ergo da igual que sea en uno, dos o 27 componentes. Es excitante ver si el comportamiento va a poder controlar o modular ya que además de "diodos" podriamos substituir otras cosas como transistores, tiristores con su correspondiente revolución en el resto de aplicaciones pero es pronto, hay que ver la diferencia de potencial inversa máxima que soporta el material, como se comporta ante cambios de temperatura, como interatua con interferencias electromagnéticas, etc etc

S

#8 sé cómo funciona un diodo y como está compuesto (soy electrónico industrial aunque no curre de ello jeje) por eso mi duda, para mí con el conocimiento que tengo, es magia basicamente

Ainur

#2 Metiendo a un gato en una caja y no pagandole horas extras

awezoom

Enseguida he pensado en Razor.