Me sorprende la mala posición de Firefox... no lo esperaba en el top tier pero bueno, no tan abajo.
Por otro lado, sensación agridulce al encontrar a GNU Icecat. Parece la alternativa que Firefox en algunos aspectos debería ser pero veo que lleva sin actualizarse más de un año... ¿Alguien que lo tengo y comente su experiencia?
#10 Yo creo que firefox es una opción muy aceptable
1.Recientemente a añadido funciones de Tor para aumentar la privacidad.
2.Puedes configurar parámetros de privacidad con about config.
3. Ublock va bien para bloquear trackers.
5. Google no es el navegador por defecto.
#6 Firefox hace años que perdió la senda de la privacidad es la prioridad, pero se sigue con la falsa ilusión de que es lo mejor en privacidad. Lo bueno es que si te metes a configurarlo a fondo te puedes quitar la mayoría.
#6 Es para no fiarse, pero dice que la versión de Firefox probada es la 53, y van por la 83... A ver si es un error tipográfico, que el 5 está debajo del 8, pero a saber.
#6 Yo lo utilizo en el móvil como segundo navegador y va muy bien. Lo utilizo cuando no me abre algún enlace con mi navegador favorito de móvil, el Lightning. Disponible desde fdroid
#6 El problema con Firefox son los directivos de Mozilla, ganan muchísima más pasta que los desarrolladores y parece que su única función es ser lamebotas de Google para el apoyo anual.
#6 Una vez leí un artículo que era porque en Firefox no viene por defecto desactivado algunas cosas, pero que activándolo, se arreglaban ciertas cosas de la privacidad. Lo que ya no recuerdo es el artículo o vídeo y qué había que tocar.
#9 en el pie dice que el listado está actualizado a 20 de febrero de 2019. El Edge basado en Chromium se lanzó en 2020, puede que lo retirasen de la lista y no hayan llegado a analizarlo de nuevo.
No sé que pagina he visto pero la fecha correcta es 20/Febrero/2019... aún así son casi dos años de «antigüedad»... eso a nivel de software es «bastante tiempo»...
A mí los navegadores pequeños me dan repelús. Si los grandes son un coladero de hackers, y tienen equipos enormes detrás y se preocupan por la seguridad, imaginad un navegador donde el equipo de desarrollo es mínimo.
#12 Depende en como se base su desarrollo en realidad. Si Chromium y IceCat son clones del codigo fuente de Chrome y Firefox, pueden seguir las actualizaciones que recibe en el código y actualizarlo. Pero es trabajo de voluntarios, así que depende de quien lo sostenga.
#36 Al instalarlo por 1ª vez permite cambiar esa función, y luego en las preferencias siempre se puede cambiar sin complicación. No es como la espantosa telemetría de Windows.
Después de leerme todas las notas de cada navegador, está claro que es imposible navegar de forma privada al 100% a no ser que uses Tor, con el cual algunas webs no funcionan, aunque pocas. Y no hace mucho algo se leyó por aquí sobre que no es oro todo lo que reluce en la red Tor. Así que... seguiré con Chrome
#7 La noticia es de hace casi 2 años. Hay instalador para Windows. Otra cosa es que en la noticia lo ponen fetén, pero no dan apenas información, y en el tiempo que ha pasado igual tiene más spyware que Chrome
#29 El artículo principal es de Febrero de 2019, pero algunos de los subsidiarios, los que describen las características de cada navegador, son incluso de Mayo de 2018. El de Opera, por ejemplo, es de Junio de 2018.
#5 En Windows yo uso la build de Marmaduke de esta página y encantado: chromium.woolyss.com/
Esta build tiene todas las opciones de rastreo inhabilitadas, sin sincronización y sin Google como buscador predeterminado, pero sin prescindir del DRM para ver contenido protegido en HTML5 en Netflix y otras plataformas de vídeo. Además. en su versión portable, viene con una herramienta (chrlauncher) que permite actualizar automáticamente cada vez que hay una nueva build.
Si además quieres instalar extensiones de la tienda oficial, hay que usar esta extensión: github.com/NeverDecaf/chromium-web-store (descarga, descomprime y carga las extensiones como desarrollador para evitar el rastreo por parte de Google).
#22 Uso Firefox con protección contra rastreo estricta, uBlock y Noscript, y bloqueo toda cookie que venga de Google y Youtube. Total, para las pocas/nulas veces que los uso... y de tanto en cuando limpio todo temporal e historial.
Quizá Firefox tenga por defecto la privacidad "medianilla" para ser más compatible, pero esta puede reforzarse mucho.
#22 Yo también, pero el análisis dice que una de las cosas que hace es enviar información a Mozilla cada vez que entras en una página, y eso debe de estar bien hardcodeado.
#22 Solo es una recomendación compañero. Pero, si no lo tienes, instala HTTPS Everywhere también. Eso te redirecciones directamente desde HTTP a HTTPS siempre que la web lo permita (que debería ser siempre, irónicamente).
Lo mismo esta comparativa es real o no... porque 1 año y 9 meses en este mundillo te lo gira todo del revés (aunque decir que google te rastrea sigue siendo igual de válido )
Yo uso Palemoon desde hace bastante. Me he encontrado algún problema ocasionalmente (cuelgues inesperados con alguna página específica), pero en general estoy contento. En su momento miré Vivaldi, por que me gustaba su aspecto, sus características de personalización y tal, pero al final no me convenció...
Igual le echo un vistazo a Falkon, que parece interesante.
Por alguna razón que desconozco, Firefox Klar para móviles está desaparecido. Creo que está desactualizado cuando es muy bueno en cuestión de privacidad, así que por tema de vulnerabilidades habría que ir con ojo.
Edito: parece que hay una actualización. Importante ojear sus características.
Ya me parecía sospechosa la promoción que tenía Brave por la pregunta que se me dibujaba en la cabeza ¿de dónde sacan el dinero para esa promoción y qué interés tienen en promocionarlo como navegador que protege la privacidad cuando la ausencia de esta es la que da mas dinero?
Desgraciadamente les falta la comodidad de sincronizar historial y marcadores con los navegadores de otros equipos y el teléfono, ¿alguna solución segura para esto?
Bromas aparte, tienes mucha razón, buscar vulnerabilidades es una inversión y sin un parque de usuarios importante no merece mucho la pena.
Exactamente, es lo que dice #14 pero no lo vi antes.
Por otro lado, sensación agridulce al encontrar a GNU Icecat. Parece la alternativa que Firefox en algunos aspectos debería ser pero veo que lleva sin actualizarse más de un año... ¿Alguien que lo tengo y comente su experiencia?
1.Recientemente a añadido funciones de Tor para aumentar la privacidad.
2.Puedes configurar parámetros de privacidad con about config.
3. Ublock va bien para bloquear trackers.
5. Google no es el navegador por defecto.
Por cierto aquí no te dicen que parámetros tocar para mejorar la privacidad
Ahora se preocupan de otras cosas y de los salarios de sus directivos y de literalmente ser la puta de Google.
blog.mozilla.org/blog/2020/10/20/mozilla-reaction-to-u-s-v-google/
Resumen: Si rompen Google por anti-trust dejamos de cobrar la pasta que google nos paga para ser la excusa que impide que rompan google por anti-trust
This article was last edited on 6/8/2018
This article was last edited on 2/20/2019
Alguien da mas?
Pero bueno, es funcional
No sé que pagina he visto pero la fecha correcta es 20/Febrero/2019... aún así son casi dos años de «antigüedad»... eso a nivel de software es «bastante tiempo»...
y IceCatson clones del codigo fuente de Chrome". ¿No es al reves?lifehacker.com/ungoogled-chromium-strips-away-the-privacy-invading-fea.
castlecyberskull.neocities.org/
Esta es mi mierda.
play.google.com/store/apps/details?id=com.duckduckgo.mobile.android
Tiene pinta de ser algo como el onionbrwoser que es firefox + un tema, pero supongo que si es algo 'instalable' ya cuenta como navegador.
Y así es:
github.com/duckduckgo/Android/issues/834
"We are an Android WebView browser."
Me imagino que la version de Ios sera un Chromium o algo así.
Asi que bueno, es una base ya existente + las extensiones y configuraciones de DDG + la pegatina.
En Linux está para todas las distros, creo. En Windows es más follón instalarlo por lo visto. En Mac ni idea.
github.com/ungoogled-software/ungoogled-chromium-windows
¿El buscador que usa por defecto chromium no es google?
Esta build tiene todas las opciones de rastreo inhabilitadas, sin sincronización y sin Google como buscador predeterminado, pero sin prescindir del DRM para ver contenido protegido en HTML5 en Netflix y otras plataformas de vídeo. Además. en su versión portable, viene con una herramienta (chrlauncher) que permite actualizar automáticamente cada vez que hay una nueva build.
Si además quieres instalar extensiones de la tienda oficial, hay que usar esta extensión: github.com/NeverDecaf/chromium-web-store (descarga, descomprime y carga las extensiones como desarrollador para evitar el rastreo por parte de Google).
Quizá Firefox tenga por defecto la privacidad "medianilla" para ser más compatible, pero esta puede reforzarse mucho.
www.eff.org/https-everywhere
Saludos.
Lo mismo esta comparativa es real o no... porque 1 año y 9 meses en este mundillo te lo gira todo del revés (aunque decir que google te rastrea sigue siendo igual de válido
www.apple.com/es/privacy/
Igual le echo un vistazo a Falkon, que parece interesante.
Edito: parece que hay una actualización. Importante ojear sus características.
Es totalmente carente de cualquier mecanismo de rastreo. Garantizado.
invisible-island.net/lynx/#http_install