El informe, elaborado por el think tank Australian Strategic Policy Institute (ASPI) ha analizado la investigación y producción científica de alto nivel llevada a cabo por múltiples países entre 2018 y 2022 en 44 campos tecnológicos. Los resultados han sorprendido incluso a sus autores. "Las democracias occidentales están perdiendo la competencia tecnológica global. Nuestra investigación demuestra que China ha construido los cimientos para posicionarse como la primera superpotencia tecnológica...

Comentarios

D

#10 siempre puedes ser democrático como grecia y sus esclavos

D

#10 el sistema americano, con sus fallas, es infinitamente más democrático que nuestra partitocracia.

D

#77 no como el español verdad? Donde el cabecilla levanta el dedo indicando a los paletos que tiene detrás lo que tienen que votar para que no se equivoquen.

Globo_chino

#73 Como dicen los americanos "ala izquierda, ala derecha pero es el mismo pájaro"

D

#4 si viniendo de un país democrático como EEUU no ha sido así, imagínate si viene de un país tan poco amigo de la libertad y la democracia como China.

danip2

#8 Bueno, la constitución China se autodenomina democracia.

V

#68 Como lo vendría siendo nuestro poder judicial. Funcionarios de carrera.
China tiene un estamento democráticamente elegido, la Asamblea Popular Nacional. Pero aún a pesar de ser el máximo órgano gubernamental, en realidad pinta menos que nada.

Moal

#8 hay que democratizar china está claro.

p

#4 Yo además de eso, espero que nunca se pierda decir jopeta y jopelines

D

#24 gracias por ampliar mi comentario, la pregunta que podemos hacernos es si sería china capaz de cambiar su cultura para conseguir vencer ese problema, yo seriamente lo dudo, con mucho acierto as sacado a Japón como ejemplo donde a pesar de su problema demográfico siguen sin modificar su cultura

c

#25 En Japón hay un clarísimo exceso de población . Tiene 333 habitantes por km2.

Para hacernos una idea, Alemania tiene 233 y España 94

EEUU 34 y China con su territorio enorme y sus grandes áreas difícilmente habitables 147

c

#24 El "colapso demográfico" de japón es que son tantos que no caben en su territorio.

Mientras sigamos pensando que se puede crecer de modo indefinido estaremos jodidos.

El problema de Japón, como el de China, no es ni de broma de falta de natalidad

shem

#26 Es una cuestion de perspectiva. Si tu economía depende de una problacion productiva capaz de mantener la calidad de vida de la población y esa población productiva deja de existir, tu economía se hunde.
Que el problema es la economía y no la población,te doy la razón, pero por otro lado los paises desarrollados lo somos porque apostamos por esa economía. Asi que al final es la pescadilla que se muerde la cola.
Pero si, entrar en una etapa de decrecimiento no estaria mal.

cromax

#66 Te lo ha explicado #44 bien claro.
Y te lo confirmo yo, que fui a Virginia por dinero.
EEUU lo que hace es traer gente. Hay quien se queda y hay quien no. Depende de donde te toque y las ganas que tengas de vivir allí.

H

#74 Existen muchos rankings the universidades en los que EEUU sobresale en los primeros puestos. Y estos rankings tienen en cuenta datos objetivos como el salario 1 ano despues de terminar la carrera, el tipo de empleo, publicaciones y premios de la Universidad, etc. Lo de que "regalan sobresalientes" es o anecdotico u ocurre mayormente en Universidades de mala/media calidad que ni siquiera aparecen en los rankings. Pero te aseguro que Universidades top como Hardvard, MIT, NYU, etc. no regalan la carrera.

H

#74 Existen muchos rankings the universidades en los que EEUU sobresale en los primeros puestos. Y estos rankings tienen en cuenta datos objetivos como el salario 1 ano despues de terminar la carrera, el tipo de empleo, publicaciones y premios de la Universidad, etc. Lo de que "regalan sobresalientes" es o anecdotico u ocurre mayormente en Universidades de mala/media calidad que ni siquiera aparecen en los rankings. Pero te aseguro que Universidades top como Hardvard, MIT, NYU, etc. no regalan la carrera.

H

#74 Existen muchos rankings the universidades en los que EEUU sobresale en los primeros puestos. Y estos rankings tienen en cuenta datos objetivos como el salario 1 ano despues de terminar la carrera, el tipo de empleo, publicaciones y premios de la Universidad, etc. Lo de que "regalan sobresalientes" es o anecdotico u ocurre mayormente en Universidades de mala/media calidad que ni siquiera aparecen en los rankings. Pero te aseguro que Universidades top como Hardvard, MIT, NYU, etc. no regalan la carrera.

oso_poliamoroso

#85 bot.reiniciar()

H

#100 Pero de que hablas? Contestame con argumentos. Lo que digo es informacion publica y puedes encontrar los rankings donde quieras. Aqui en Meneame lo que gusta mucho es hablar mierda de EEUU y alabar a la dictadura China.

DeepBlue

#44 En España también hay también hay inflación de notas de unos años para acá. Vamos, que no se cumple el porcentaje de notables y sobresalientes a gente que es notable o sobresale en el sentido que uno esperaría de una distribución estadística normal.

D

#44 O es de ciertos grupos raciales y suspenderlos sería racista y la razón de su opresión social...

i

#44 veis que buen sistema aprobar y pasar de curso a todos? En España no hace falta pagar. El gobierno te regala el curso por ley

H

#41 EEUU tiene muchas de las mejores Universidades del mundo, no les hace falta enviar gente fuera.

SrSospechoso

#41 China tiene un problema endémico de pérdida de ese talento emergente.
Invierte mucho en formar a los máximos posibles porque después muchos se van fuera.
EEUU,y sobre todo sus empresas privadas captan a muchos de ellos.
Fíjate que con todo, a China apenas van desde otros países. No se si es por dinero, por calidad de vida,porque el propio gobierno chino es muy proteccionista y pone pegas... Pero en general el talento sale de China dirección a otras naciones.

D

#41 si, pero son todos chinos eso solo ya es un problema

b

#1 al revés hubiera sido más coherente

Ehorus

#1 Es hasta cierto punto no deja de ser irónico. Está llegando el día en el que esa inversión "de duros a cuatro pesetas" (como se decia antes) que practicaban los americanos llevándose a China las industrias locales - se les revolvió. Los usanos riéndose de los chinos durante 50 - 60 años, mientras "soltaban" tecnología gota a gota, consiguiendo construir a 1/10 del coste en eeuu. Ahora, después de llenar "el café" es China la que esta a la cabeza de la tecnología, y riendose de los Usanos.
Curiosamente, ahora es china quién está deslocalizando su industria a países como Malasia, Laos...etc

D

#5 todavía recuerdo cuando le pusieron el veto a Huawei los de Google y dijeron que les daba igual porque iban a sacar su propio SO que iba a ser una revolución y aplastar a Android. Todavía, años después, estamos esperando. China tiene mucho de propaganda de régimen.

Lo que no quita que en parte lo que dice la noticia es cierto.

D

#9 Android es libre y pueden hacer un fork con el nabo.

#5 eso y que china se ha pasado las patentes occidentales por el forro, y no tengo ninguna duda que EEUU hará los mismo con las chinas si le conviene

placeres

#22 Es que no hay espacio para la duda, En el XIX las patentes europeas valieron poco para la incipiente USA, cuando les interesaba piratear.

johel

#5 Se esta viendo que china primero adquiere el conocimento y luego lo lleva a la practica cuando otros paises solo producen sin adquirir el conocimento.
Si quieres ejemplos los podemos poner por docenas porque los chinos en menos de 20 años han aprendido tecnologia nuclear, bioingenieria, medicina, armamentistica, espacial e industrial en todas las categorias que no son solo copias.
Por citar algunos ejemplos tienen una estacion espacial propia, un prototipo de central nuclear de sales, laboratorios de bioinvestigacion (si crees en que la culpa del covid es de china eso no lo podrias negar), fabricas de baterias con tecnologia propia (sodio), chips por ejemplo el 5G que han desarrollado ellos, nuevos portaaviones, tanques y misiles supersonicos todos de diseño propio, una nueva tecnologia para las memorias ssd... etc.
¿Que fabrican basura? Claro, si tu cliente quiere basura le vendes basura que el negocio es el negocio y parece que la basura vende.

danip2

#5 Sí, son la típicas patentes para presumir...

johel

#31 En china por lo visto pasa mas porque existe una teorica meritocracia, para ascender tienen que mostrar logros conseguidos, no vale con llevarle los cafes al señor presidente en su fundacion de amigos especiales.

D

#47 En las dictaduras la meritocracia suele ser directamente proporcional a lo cerca que estés del "partido" en el poder.

J

#53 Si eso pasase en China, no se llamaría China y no estaría adelantando a EEUU en tecnología.
Se llamaría Unión Européa y estaría en la decadencia más absoluta.

D

#59 No está adelantando a nadie.

Seamos adultos por favor. A China le quedan muchos años por delante para.llegar a cualquier aspecto de la UE.

J

#60 Y a la Unión Europea no le quedan muchos años por delante para ser como como cualquier país de suramérica.
El patio trasero de los decadentes EEUU.

johel

#53 Primero he puesto la palabra teorica en negrita. Segundo el ejemplo era pablo casado y las faes de aznar lol

c

#53 Pues España es una dictadura roll

Pandacolorido

#31 En mi laboratorio hay un PI chino que opina lo mismo lol

Verdaderofalso

En las otras 7 están a punto lol

b

#2 debe ser por la jornada laboral de 4 días

#6

rojo_separatista

#36, por mucho que te de rabia, el enorme progreso de China se debe a la economía planificada orientada al bien común.

D

#37 mira que sois graciosos, los que más me gusta es que os creéis que el partido "comunista" hace las cosas por el bien común

D

#48 es por tener millones de consumidores que te pueden hacer rico

G

#48 Déjalo, no saben hacer otra cosa que fijarse en los muertos de la hambruna, que siguen achacando a los 'pérfidos comunistas'...

J

#38 han sacado a cientos de millones de personas de la pobreza, si eso no es el bien común, qué es?

D

#63 eso cuando fue?

D

#63 El capitalismo lo hizo. Y sin autoritarismo y sin esclavizar a su población, literalmente. Sin cárceles por hablar mal del gobierno.

G

#38 No es una cuestión de creencia, es que los que no son comunistas, prácticamente nunca han pensado en el bien común... está claro que la alternativa que propones, no funciona...

D

#69 los comunistas no piensan en el bien común piensan en el partido

G

#79 Lo que tú digas... pero no trates de desviar la cuestión principal, y es que los no comunistas jamás pensaron en el bien común...Te das un cierto aire a Ayuso, hablando...y encima, parece que te puntúan tus amigotes.

D

#37 Claro, y con Franco se vivía mejor.

J

Y yo que me alegro.
Cuanto antes se vayan yendo los EEUU a la mierda, mejor para el mundo.

rojo_separatista

#7, con el capitalismo descontrolado que hay en India ni en 1000 años lograrán unos estándares de vida parecidos a los de China.

D

#34 china todavía tiene muchas desigualdades, el capitalismo por mucho que os dea rabia no es el problema de la India, la pobreza, cultura, castas, corrupción rampante y la infinidad de etnias que tienen en ese país es el gran problema , por cierto es el único de los grandes que tendrán una pirámide con base joven amplia y podría ser algo decisivo en el futuro

cromax

#36 India es un país bastante neoliberal, aunque pueda sonar chocante. De hecho la combinación de liberalismo económico con sistema de castas y religiosidad generalizada es perfecta.

D

#39 a mi no me lo parece

G

#39 Es perfecta para que el país más poblado del mundo arrastre al resto de la humanidad a un pozo sin fondo...

johel

#36 con ""la base joven"" que tienen para el futuro y los extremos del cambio climatico que ya estan viviendo lo mas probable es que mueran millones de hambre... y por desgracia no seria la primera vez.

c

#14 Mira la población de China y la de EEUU

subzero

No pasa nada: aquí somos números uno en feminismo.

Eso de las STEM está sobrevalorado...

c

#56 añoro la España de los toros y el ladrillo, snif

d

Mientras tanto, tristemente, Europa ni está ni se la espera en muchísimos campos tecnológicos.

m

#18 Ahora no, ha tenido inmigración de esos países desde la disolución de la URSS.

Y cuentas con la salida de emigrantes de Rusia, de algo menos de 1 millón, sin contar que de Ucrania han venido casi 3 millones de refugiados.

D

#29 echarse sobre una mesa no es una siesta española, cuando te echas una siesta española al despertarte no sabes ni contar hasta 3

urannio

#32 definitivamente deberías haber estado en una reunión de architectura en China después de la siesta porque te sorprendería. En España se trabaja mucho y se gana poco.

danip2

#23 #29 #33 En China "la siesta" es un derecho que está recogido en la constitución.

b

Los chinos, los chinos, nos comen los chinos

D

Nosotros tenemos una tecnología que los chinos no , la siesta .

urannio

#23 definitivamente en China la siesta está muy extendida en las oficinas. Después de comer en tu propio puesto de trabajo apoyas la cabeza sobre la mesa y tus brazos cruzados y te echas la siesta. Sin embargo, en España jamas lo he visto.

cromax

#29 Es que en China trabajar menos de 50 horas semanales es de blandos.

soyTanchus

#29 #23 Una de las cosas que más me llamó la atención cuando estuve allí es ver que los chinos dominan el arte de la siesta tan bien o mejor que nosotros. Y algunos de ellos en posiciones tan inverosímiles que parecía que estaban deshuesados. Y no eran cabezaditas, no, sino siestas "de pijama y olinal".

D

En geriátricos serán punteros en un par de decadas

D

#6 mira la previsión demográfica en china para las próximas décadas, españa puede crecer gracias a su permeabilidad cultural y el mundo hispano hablante , china no tiene nada de eso, si algún país crecerá será India si supera sus problemas sociales y de pobreza

D

#7 españa es ya casi un geriátrico, y eso no lo levanta nadie. La gente no es tonta, y pudiendo ir a cualquier país europeo, no se van a quedar en españa

E

#12 Europeo y no europeo.

c

#7 China tendrá muchos viejos porque tiene muchos jóvenes. China tiene una población ENORME, y el aumento de natalidad en las sociedades avanzadas produce un aumento en la gente de más edad, es decir, de los jubilados.

Es inevitable, salvo que hagamos una fuga de Logan.

China ha sido una potencia tecnológica desde hace milenios, lo normal es que lo vuelva a ser.

D

#13 mira la previsión para EEUU y comparala con China, no sólo eso existe un desequilibrio entre hombre y mujeres, muchos hombres simplemente no podrán tener hijos

m

#7 eso es una posibilidad, pero lo que es una realidad son los datos actuales. España tiene una edad mediana más de 5 años mayor que la china, y un porcentaje de jóvenes inferior.

D

#15 repito de nuevo, China no tiene a quien recurrir para cambiar esa dinámica lo mismo con Rusia, no verás migraciones masivas hacia esos países que ayuden a mejorar sus demografias

m

#16 Es que esa dinámica tarda bastante tiempo en cambiarse, porque la diferencia es grande, por eso digo que no me aventuraría a decir que será así. Por cierto, a Rusia sí que hay inmigración, especialmente de otros países de la antigua URSS.

D

#17 si Rusia tiene ahora mismo y coyunturalmente emigración de las exrepublicas soviéticas, pero cubrir un tapón de millones parece algo difícil, teniendo en cuenta además la deriva política que reorientaría esos países hacia otras regiones

Commodore

Dominar el mundo. Joder. ¿Qué mentalidad arcaica sigue aún con estas ínfulas absurdas de grandeza?

urannio

#20 definitivamente los recursos no son infinitos y las guerras dirimen su reparto. Cabe recordar que aquí en EE. UU. el poder responsable de los temas económicos del país es el brazo militar.

M

Otra noticia contra China. Viene a decir que China va camino de dominar el mundo. Y esto le viene muy bien a los EEUU. Otro argumento más para la confrontación. EEUU lleva demasiado tiempo dominando el mundo construyendo su red de paises vasallos. Y esa es su lógica, o te arrodillas a mi dominio o eres eje del mal.

t

A cualquier aspecto no.
Por lo pronto se me ocurre comparar en población, poder militar y su asociado de influencia geopolítica, cantidad de fábricas... y como que salimos perdiendo por bastante.

ACEC

Ya ya... ¿Pero y a España?

Janssen

China también ha hecho sus trampitas al obtener la tecnología de otros países mediante el espionaje industrial. Incluso se dice que clonó el caza F-22 de los USA

aironman

#81 una cosa es diseñar un caza que se parezcan por fuera, y otra muy distinta ser capaces de crear la electrónica, los motores para obtener Capacidad de supercrucero sin post combustión , capacidad de maniobra vectorial, consumo adecuado…
La realidad es que China y Rusia van por detrás de la carrera en diseñar y construir cazas de última generación con respecto a Occidente.

El F22 Raptor es un caza que ya no se construye, en parte porque la URSS colapsa, y deciden que es mejor clasificar la tecnología como alto secreto. Mejor diseñar y vender al exterior un caza menos capaz en superioridad aérea pero muy capacitado para actuar como caza bombardero stealth, el F35. Un éxito de ventas.

Occidente está ya en la carrera de la 6 generación. EEUU ya tiene su primer prototipo construido y volando, Europa va con retraso con respecto a los estadounidenses, con dos programas distintos.

Si China tiene un programa más allá del J20, lanzado en preproduccion en 2011 y todavía sin motores definitivos, occidente lo ignora.

Rusia tiene el mismo problema que China a la hora de construir motores turbofan con supercrucero sin postcombustion, y tienen menos dinero y ahora muchos problemas para importar tecnología con la que construir dichos motores.

Por un lado, Alemania, Francia y España tienen el programa FCAS, Italia y UK tienen el programa TEMPEST.

Se espera que el FCAS sustituirá al Typhoon en 2035 en adelante.
Mientras tanto, hacemos evolucionar el Typhoon con radares más potentes y misiles más rápidos y mayor alcance y compramos el F35 alfa y bravo.

El typhoon y el Lightning están capacitados para operar con armas tácticas B61, forman parte de la disuasión nuclear.

Ahora los cazas como el f35 son más como francotiradores/awacs. Te detectan antes, emiten ondas disruptivas para confundir al radar enemigo, lanzan misiles a 200 km o más de distancia, u ordenan a drones armados hasta arriba de misiles hasta el objetivo.

c

#81 bueno, antes de eso inventaron la polvora

G

Han cebado al monstruo y vamos a estar jodidos. Creyeron que el capitalismo y el éxito económico llevaría a la democracia.

ostiayajoder

En China solo tiene que decir el Partido que se haga y se hace.

D

Ni una más ni una menos. 44

arrestenbrinker

Nos comen los chinos! Nos comen!

(Al tiempo)

1 2