Portada
mis comunidades
otras secciones
Madre mía que recuerdos. Este juego lo tenía, y era uno de mis favoritos. Cuantas horas le habré hechado.
#1 Se llama Tecno Atleti y no me vas a mover de ahí
#1 Fuera de Japón fue así. No esperaban que un dibijo de anime japonés fuera a encajar y metieron a un blanco rubio.
Como curiosidad los movimientos eran los mismos, solo cambiaron los bitmap. De hecho estaba jugando y me enteré que era Oliver y Benji cuando les vi hacer la catapulta infernal.
#11 Creo que se traducían de las versiones italianas y francesas.
#26 No, no era más difícil.
Simplemente ocurría que el departamento comercial estaba fuera de honda de las modas y gustos de los jóvenes en ese momento
Las traducciones del original sin cambiar los sprites están en CD Romance, tanto al inglés como al castellano.
#19 Y el charnego
#6 el problema en la epoca fué que para cuando salió, Campeones no había aterrizado aun en Europa/EEUU, por lo que traerse un juego que no sabias que iba a pasar, pagando una pasta por las licencias (Japón siempre ha sido duro con eso de llevarte "sus" juegos fuera del pais), hizo que se le cambiaran Sprites, convirtiera la historia en una de superación (Ronaldo, Maradona....empezando desde lo mas bajo pegaban muy fuerte).
Joer si incluso aunque Campeones lo petó en Europa, tuvieron que "romanizar" los nombres, porque pensaban que nadie iba a sentirse identificado con un tal Tsubasa Ozora (pero claro Oliver Atom ya era otro cantar )
Resumen: Por eso le cambiaron los nombres, para ahorrarse la licencia de "Captain Tsubasa" y de "Campeones" ^^
#8 A mí me parece bien cambiarle los nombres a los personajes, pero lo que se hizo fue criminal. Podrían haberlo llamado Oliver Tsubasa (aunque Tsubasa es el nombre de podría haber cambiado a apellido) y Genzo Wakabayashi se podría haber cambiado a Enzo, un nombre italiano más familiar.
Con Taro se podía haber dejado igual y a Kojiro quizá le habría puesto Carlos. No etiendo eso de poner nombres en inglés.
#9 Quien pagó para romanizar la serie fue EEUU, Europa solo "compró" esa versión, que ya estaba preparada para el resto del mundo (y porque era mas barata, EEUU queria rentabilizarlo como fuera). Oliver, Mark, Benji, Robert.... de ahi esos nombres (y sus apellidos, que cantan todavia mas )
Es lo mismo que se hizo con Robotech, que EEUU compró 3 series (Macross y otras 2 que no me acuerdo), y las fusiónó. El resto del mundo les compró esa serie
#9 recordad : eran principios de los 90, no había traductores de japones en España.
empezó a haber traductores en japonés a partir del éxito del manga y el anime en general.
aquí ni sabían que se llamaba Tsubasa pq se occidentalizaban siguiendo la versión de EEUU (como dice #10) ya traducidas para otros paises europeos, todo el anime que llego con las primeras tv privadas y autonómicas se compraban pq habían tenido éxito en esos paises y la traducción ni era del ingles era del italiano o del francés directamente.
#6 ni caso a #8
Totalmente falsa esta información que está dando.
Campeones llevaba emitiéndose en España desde 1990 en la cadena Telecinco.
El videojuego Tecmo Cup Football Game, (versión de Captain Tsubasa occidentalizada) aparecía a finales de 1992, cuando la serie ya era de sobra conocida.
Yo mismo en su día pude catarlo y efectivamente, a los pocos minutos estaba siendo consciente de que ese videojuego parecía un capítulo de Campeones, y surgieron muchas dudas en mi cabeza.
El único motivo por el cual se lanzó el videojuego con la versión occidentalizada realizada en EE.UU., es simplemente torpeza comercial o falta de miras, como ocurría con otros muchos títulos que llegaron en NES cambiados, con tiradas muy, muy pequeñas o que directamente ni salieron de Japón pese al evidente éxito que fueran a tener (Saint Seiya referido a Los Caballeros del Zodiaco).
Una absoluta torpeza comercial, o bien de las distribuidoras o de la propia editora.
comentarios destacados