Hace 1 año | Por clavícula a youtube.com
Publicado hace 1 año por clavícula a youtube.com

Las bombas de calor son la forma más eficiente de utilizar cualquier fuente de energía -incluidos los combustibles fósiles- para calentar los edificios en casi todos los casos; las recientes mejoras en las bombas de calor de fuente de aire han hecho que esto siga siendo así en todos los casos, excepto en los de temperaturas más extremas.

Comentarios

B

#3 Muy bien explicado, yo he pasado un par de inviernos utiiizando los splits del aire acondicionado para calor y aquello era un desastre, no calentaba el suelo ni de broma, ruido molesto, sequedad en los ojos y facturas de la luz disparadas.

A

#3 Con forjados de 3 metros de altura, que son la mayoría de viviendas, menos si tenemos en cuenta los falsos techos, lo que comentas ni se aprecia...

Yo llevo varios años usando la bomba de calor en vez de la calefacción de gas y he estado perfectamente...Para eso tienes una lamas horizontales con las que dirigir el aire caliente hacia abajo y que este suba habiendo recirculación.

Por no mencionar las unidades interiores de suelo que son como los radiadores y se instalan a su misma altura y expulsan aire caliente o frío...

El problema que comentas sucede en forjados de más de 5 metros o espacios aún más altos y se montan conductos que van hasta el suelo ocultos por las paredes con rejillas a poca altura... Pero vamos, que hay bombas de calor que son iguales que los radiadores...

CC #5 #7 #10 #6

f

#3 no se puede con un split típico pero en obra se planifican retornos bajos, #28 lo dice, que sacan el aire frío eliminando la estratificación. #7 #10

sorrillo

#55 Los splits que llevan bomba de calor deberían incorporar de serie una solución.

Me parece tremendamente deficiente que se instalen de una forma en la que funcionan correctamente en su función de frío pero deficientemente en su función de calor.

En uno de los comentarios que citas se habla de un ventilador de techo, si esa es una buena solución debería venir de serie con el split, de forma que se hablasen y el split decidiera cuándo corresponde ponerlo en marcha y a qué potencia.

f

#56 los splits solos no pueden, igual que el suelo refrigerante lo tiene jodido para crear buen ambiente fresco si no sacas el calor de arriba.

Los splits tienen todos las lamas para forzar el aire abajo pero es eso, forzar. Y para splits y suelo un ventilador de techo que circule el aire a baja velocidad puede ayudar.

sorrillo

#57 Los splits solos sí pueden distribuir adecuadamente el aire frío. Están diseñados para ello y cumplen correctamente su funcionalidad.

Tradicionalmente con eso bastaba.

Pero no ocurre lo mismo con la funcionalidad de calor y por ello es exigible que apliquen una solución a ese problema. Que requiera un ventilador de techo que hay que instalar también pues adelante con el kit, de la misma forma que la unidad interior requiere de una unidad exterior. Y si la solución es otra pues otra, como por ejemplo dos splits uno a ras de suelo y otro a ras de techo.

Ahora los venden con una instalación deficiente, inadecuada para una de sus dos funcionalidades de serie.

Pacomeco

#59 Una opción muy económica son los deflectores para aire acondicionado. No cuestan más de 30 euros y puedes dirigir el aire caliente al suelo de forma forzada y eficiente.

javierchiclana

#77 Creo que eso ya lo hacen (dirigir donde quieras) la mayoría de las bombas de calor. La mía es sencilla y lo hace.

h

#57 El problema de los suelos refrigerantes es que si les das suficiente potencia para enfriar una habitación se encharcarían. Por llo mismo que los aires acondicionados tiran agua.

f

#69 los suelos refrigerantes no funcionan bien en climas húmedos, en climas secos si enfrían suficiente pero si no mueves el aire vas andando y notas los pies y pantorrillas fríos y el torso tibio. Moviendo el aire donde consigue un ambiente como de casa cueva o iglesia.

P

#5 Mira lo que digo en 49

Fisionboy

#3 Entiendo esto que dices, pero sin ser un experto en dinámica de fluidos siempre he interpretado que cualquier radiador o aire acondicionado funcionaban, básicamente, como "un grifo llenando un vaso de agua". En caso del aire frio, acumulandolo por abajo y subiendo poco a poco, y en el caso del aire caliente a la inversa.

Lo de las corrientes de aire muchas veces es culpa de los propios instaladores de AC. Cuando yo puse no hace mucho el mío, el instalador me decía que el sitio más "normal" era ponerlo junto al sofá, echando aire directamente sobre quien estuviese ahí sentado. Tuve que repetirle al menos dos veces que, aunque la instalación fuese a ser más cara por la canalización, yo el split lo quería en la otra punta del salón, donde no apuntase directamente a nadie y puediera ir haciendo su trabajo sin molestar.

Y oye, tanto en modo calor como en modo frío... el ventilador ligeramente por encima del mínimo y contentísimo con su funcionamiento.

Eso sí, si tuviese pasta y una casa de verdad, no dudaría en instalar suelo térmico.

A

#9 Hay modelos que tienen sonda de temperatura en la unidad interior y en el controlador. Puedes escoger. En los de conductos, en todos puedes escoger la sonda que quieres que lea (controlador o unidad interior) dentro de la configuración. Si es tipo Split depende del fabricante y modelo. Algunos traen mandos con sonda.

Para dormir siempre caudales bajos, suele haber un "modo noche" en el que el caudal es mínimo... Yo uso temporizador para que se apague en 3-4 horas...

El suelo frío por si solo funciona mal, por eso lo llaman refrescante, siempre necesitas de alguna unidad interior de apoyo (Split, conductos, suelo). Hoy en día tienes la opción de techo refrescante que soluciona lo que comentas pero si tienes suelo (frio-caliente) y apoyo de aire, esa estancia está excelentemente climatizada...

sorrillo

#40 Para dormir siempre caudales bajos, suele haber un "modo noche" en el que el caudal es mínimo...

Ese caudal es el que en modo calor crea bolsas de calor en el techo que no llegan a la altura en la que dormimos.

Si se tienen vecinos abajo no es mucho problema ya que la calefacción del vecino nos puede calentar, pero si no hay vecinos abajo dependemos solo del split que suele estar a ras de techo.

Si la vivienda está bien aislada puedes usar ventilador fuerte previamente a ir a dormir, de forma que la temperatura se mantenga casi por sí sola gracias al aislamiento.

A

#42 Lo que has comentado antes, era por un caudal fuerte. A tu termómetro y a ti, os daba el aire directamente y eso es molesto. Si mides la temperatura de impulsión en boca (frío entre 8°C y 12°C) es aire extremadamente frío... En boca no expulsa el aire a la temperatura que demandas con el mando, me lo invento 25°C... Con el aire caliente pasa lo mismo, si mides la temperatura, verás qué es mucho más alta de lo que demandas con el mando, extremadamente más alta. Si tienes un termómetro para pinchar pollos ponlo en la boca de impulsión en modo calor, probablemente ronde los 50°C-60°C...

Si te da el aire directo, ese aire te llega a una temperatura que puede no ser la temperatura ambiente que hay en el resto del dormitorio, (independientemente de la diferencia de temperatura entre suelo-techo)

Si tengo el dormitorio muy frío o muy caliente y quiero climatizarlo rápido; primero máxima potencia durante el tiempo necesario hasta climatizarlo y luego ya caudal mínimo para dormir a la temperatura con la que yo esté confortable.

sorrillo

#51 Si tengo el dormitorio muy frío o muy caliente y quiero climatizarlo rápido; primero máxima potencia durante el tiempo necesario hasta climatizarlo y luego ya caudal mínimo para dormir a la temperatura con la que yo esté confortable.

Con el frío sí puedes tomar esa decisión, en función de la prisa que tengas pones caudal máximo o si no tienes prisa un caudal pequeño y al cabo de un rato llegará a la temperatura que le pides.

Con el aire caliente eso no ocurre. Si no tienes prisa y lo pones con caudal pequeño no llegará nunca a la temperatura que quieres, porque creará una bolsa de aire caliente en el techo de la habitación y como la unidad medirá que ya ha llegado a la temperatura que querías pues dejará de añadir calor. Y tú, abajo, pasarás frío.

Con el aire caliente necesitas el caudal alto para forzar esa circulación de aire que no se produce de forma natural como sí ocurre con el aire frío, que baja y hace subir al caliente para enfriarlo.

Pacomeco

#9 En AliExpress venden deflectores de aire acondicionado. Cuestan menos de 30 euros y dirigen el aire al suelo con mucha eficiencia. Incluso venden tubos de plástico fino.

sorrillo

#83 Vaya chapuza.

Ni por asomo lo veo como la solución al problema, ésta debería venir de serie con el equipo y ser mucho más robusta que lo que acabas de citar.

Aún así intentaré usarlo a ver que tal.

Pacomeco

#84 Busca por deflectores de aire acondicionado, los hay de muchos tipos. Ese tubo es una chapuza pero para un momento determinado puede servir.

sorrillo

#98 Mi crítica va más en la línea que se estén instalando estos equipos de forma generalizada y publicitando que son bombas de calor pero la instalación por defecto sea deficiente para esa funcionalidad.

No afirmo que sea un problema insalvable y que no haya formas de mitigarlo ni nada por el estilo y se agradecen las propuestas pero la crítica de fondo sigue siendo que se deberían comercializar e instalar con un diseño y solución apta tanto para el frío como el calor, algo que no está ocurriendo por lo general.

sorrillo

#10 Gracias, es una solución que conocía pero tenía olvidada. Me plantearé ponerlos.

Si esa es la buena solución los splits con bomba de calor se deberían instalar con esos ventiladores de techo como elemento de serie, conectado al split para que éste pudiera controlar su intensidad según el termostato u otro dato y su dirección (verano, invierno).

A

#10 Con aire caliente hay que apuntar la lama hacia abajo o dejarla con movimiento...

Yo la dejo arriba y no tengo problema... Con techos de menos de 3 MTS de altura no se aprecia.

a

#29 o tu vecino te calienta el suelo o al menos nada te lo enfría, pero aun así, te invito a poner un termómetro en el suelo y otro en el techo y verás mínimo 2 grados de diferencia.

A

#39 No he dicho que no haya diferencia de temperatura entre el suelo y el techo.
He dicho que para mejorar la recirculación de aire es mejor redireccionar el aire hacia el suelo para que suba por temperatura.

a

#41 igual te has equivocado, pero has puesto que tú la dejas arriba y no tienes problema cosa que me cuesta creer.

A

#44 Con aire caliente hay que apuntar la lama hacia abajo o dejarla con movimiento...

Yo la dejo arriba y no tengo problema... Con techos de menos de 3 MTS de altura no se aprecia.


Con aire caliente es mejor hacia abajo para que luego suba y beneficie a la recirculación. Pero yo no lo hago porque no me gusta sentir aire directo ni frío ni caliente y estoy bien en la estancia... Me refería a eso, que aunque sea mejor apuntar el aire caliente hacia el suelo, es un poco de pielfinismo...

a

#54 a mí se me enfrían los pies si a ras de suelo no hay una temperatura decente, es una sensación muy desagradable. Y si no mezclas bien el aire, para conseguir eso tiene que estar el aire de más arriba tan caliente que se te pone la cabeza como un bombo.

En otras palabras, si lo usaras como toca, ahorrarías.

Si notas el aire directo es que el equipo está mal situado.

A

#65 Como se usa un aire como toca?

Tanto Split como conductos, si apuntas las lamas hacia abajo y pasas por esa zona, te da el aire directo y a mí no me gusta. Independientemente de donde lo pongas. A mi me gusta encima de las puertas.

a

#68 tú mismo sabes la respuesta.

A

#78 Lo correcto son lamas hacia abajo y caudal alto. Yo no soy muy friolero, en casa uso sudaderas en invierno, incluso suelo estar con las ventanas abiertas, así que lo pongo poco. Con ponerlo un ratito me vale y realmente no necesito caudales fuertes, enseguida estoy confortable.

jonolulu

#3 Asumimos que una bomba de calor es un aire acondicionado, y puede ser otras cosas, como una aerotermia con radiadores

P

#3 >> Las instalaciones de bomba de calor domésticas suelen tener una única unidad, el split, y por tradición se ponen arriba porque lo original era usarlas solo para frío. No tienen ninguna canalización que pueda llevar el aire caliente hacia la parte baja. Eso provoca que se creen bolsas de aire caliente en el techo y la parte habitada siga fría.

Yo le he solucionado a mi manera que me funciona muy bien. Cojo un ventilador de esos que son como una torre o columna vertical y lo pongo tumbado en el suelo junto a la pared y dirigiendo el aire frío del suelo hacia arriba. Me funciona muy bien, mantiene la habitación bastante igualada de temperatura y tampoco noto viento porque el chorro fuerte va hacia arriba y el movimiento hacia abajo es muy suave y por toda la habitación. Además creo que me ahorra gasto porque la bomba de calor funciona con más eficiencia.

D

#3 Hola!
Estoy valorando poner una bomba de calor en mi casa. Si meto tubería para que la entrada de aire sea dirigida a la planta baja, el problema de bolsa de calor se reduce/elimina, no?
La casa es de piedra, así que el aislamiento es tirando a malo. Es un problema grande? (las ventanas son nuevas).
Tengo chimena (cocina de leña). Necesito cerrar el tiro para que funcione el intercambiador, supongo (si no, al meter presión en la casa, sale el aire de abajo por la chimenea sin intercambiar). Pero si pongo la cocina de leña, abro, y desconecto el intercambiador, no?
Tengo miedo de invertir en algo que luego no me resulte útil y sea tirar el dinero...sobre todo porque es mi casa de vacaiones, no donde vivo todo el año, pero en navidades tengo la humedad al 100% (galicia, costa)....

sorrillo

#95 Puedo hablar de mi experiencia personal pero no me atrevo a aconsejarte sobre lo que comentas, a ver si algún otro usuario tiene más experiencia.

z

#3 para añadir más información a tu acertado comentario, está la bomba de calor de los aires acondicionados y la bomba de calor de los equipos de aerotermia, que utilizan el mismo principio.

La aerotermia se usa tanto para calentar agua caliente para el uso doméstico (ACS), como el agua que se usa en el circuito de suelo radiante, que tiene la gran ventaja sobre los radiadores, que calienta toda la superficie de manera uniforme, que utiliza agua a menos temperatura (sobre 40 grados) y que también sirve para refrigerar las estancias en verano (aquí tiene el problema inverso a la bomba de calor, para refrescar mejor hacerlo desde arriba).

Lo malo que debido a que hay que recrecer el suelo es apto sólo en obra nueva, aunque los fabricantes cada vez reducen más el espesor.

Así que el combo perfecto para buena parte de España, aislamiento reforzado (CTE+ como poco) + aerotermia + paneles solares.

A

#2 Yo encendí la calefacción con Filomena, el resto bomba de calor. Estoy en el salón, caliento solo el salón. Estoy en el dormitorio solo el dormitorio.

Este año las calefacciones centrales van a ser un atraco. Mi hermano está luchando para que no la pongan en su comunidad. Para ponerla 3-5 horas como proponen, que cueste un pastón y encima pasar frío mejor no ponerla... Con ese dinero que se ahorre quien no tenga bomba de calor va a poder instalarla...

y

#4 mas technology connections por favor! Me veo todos los videos en cuanto salen, incluso cuando se pasó 1 hora hablando de coches eléctricos y media hora mas hablando de coches eléctricos para gente que aparca en la calle (en su canal secundario)

a

#25 si lo miras desde un punto de vista sistemático o de conjunto sí, pero un aislante de forma aislada no es eficiente (ni deja de serlo)

snd

#36 siempre que se habla de eficiencia energética, se habla de un sistema

a

#8 una manta es un aislante, no tiene una eficiencia intrínseca.

snd

#12 Es un elemento pasivo que aumenta la eficiencia. En este caso, de tu cuerpo.

a

#18 ponerte una manta no multiplicará el calor que produce tu cuerpo. A mí no me gusta hablar de eficiencia cuando se habla de aislamiento, sino de mayor (o menor) reducion de pérdidas y de necesidades energéticas.

ktzar

#12 tu cuerpo genera 200W de calor constantemente. Ropa térmica, manta, y bolsa de agua caliente, y puedes tener la casa a 18 grados y estar agusto.

h

#46 La mayoría de modelos cuentan 100 W por persona, la mitad de la cifra que das. Aproximadamente el ratio por m2 que tiene una calefacción en climas medios. Si en una habitación de 20 m2 consigues meter 20 personas no necesitas calefacción. Sin mantas.

ktzar

#71 necesitas darles de comer, eso sí...

peptoniET

#46 ¿Eso no varía de persona a persona...? Yo, por ejemplo tengo bastante mala circulación, aunque hago ejercicio moderado y procuro mantenerme hidratado. Incluso con temperaturas relativamente altas, tengo pies y manos helados.

mecha

#12 el calor lo pones tú con tu cuerpo. La manta hace que no se pierda.

a

#48 estás seguro? eso es obvio, pero ponerte una manta no hará que tu cuerpo genere menos calor o tengas que comer menos comida (significativamente) por lo que si no hay ahorro no podemos hablar de aumento de eficiencia.

r

#8 Qué cojones es la manía de quejarse de lo que hacen otros...
tú ponte la chaqueta si quieres, deja a otros usar lo que quieran.

Golan_Trevize

#62 ¿Quién se ha quejado de lo que hacen otros? Mi comentario #8 es desde el punto de vista puramente de optimización de costes.

Por lo demás, como si se montan un iglú en casa en verano y una isla tropical en invierno...

D

En edificios públicos y particulares, combinadas con placas y baterías en circuito independiente, serían la forma más eficiente de cilmatizar.

avalancha971

#16 También tienes un buen aislamiento.

P

#23 la hermeticidad es casi más importante. Dejar que se escape el aire que has calentado es un error. Por eso una ventilación mecánica con recuperador de calor hoy en día es fundamental y por supuesto controlar las renovaciones/hora.

avalancha971

#26 El problema que tenemos algunos es que la hermeticidad la paga el casero, y el gas lo pagamos los inquilinos.

Aquí sigo con un par de ventanas de cristal simple, porque están en buen estado (una hasta la reparó en lugar de cambiarla).

P

#27 ya no son solo las ventanas (que son parte importante), son los shunt de ventilación, los cerramientos, las cajas de persiana, las campanas de las cocinas, pasos de instalaciones, etc...en España hasta la llegada del CTE construimos fatal, y aún con el CTE es muy muy mejorable.

avalancha971

#30 En las cajas de las persianas he metido yo aislante como he podido.

P

#38 No te olvides del contorno de huecos, algo tan sencillo como un cordon de silicona (bien puesto y aplastadito) ayuda mucho. Al comprobar con la maquina de humo cuando sale por el contorno de huecos quedas con la boca abierta.
Eso si, aumentar la hermeticidad sin una ventilación adecuada puede generar condensaciones en la vivienda...de ahí la importancia de las ventilaciones mecanicas con recuperador de calor.

D

#75 que interesante, pero como afecta la ventilación mecánica con recuperador de calor al problema de la condensación? Supongo que es un intercambiador de calor entre el aire que entra y el que sale y que deshumidifica al sacar el aire caliente/humedo del interior de la vivienda al renovarlo por aire frio/seco.

¿Pero entonces solo funciona en climas secos ? ¿O en climas mas húmedos (cerca del mar o un rio por ejemplo) haría falta una deshumidificador dedicado para evitar condensación en las partes mas frías de la vivienda? Supongo que antiguamente este problema se solucionaba con arquitectura pasiva ( ventilación, paredes mas transpirables y muros gruesos para inercia térmica)

P

#94 En general las humedades por condensación se producen porque en un punto de una superficie se alcanza la temperatura de rocio. En una casa aumenta la humedad por la respiración de la gente, los gases de cocción, el agua caliente de los cuartos humedos, paramentos frios, etc. Si tu tienes la casa bien aislada y hermetica ya no tienes paramentos frios, si ademas renuevas el aira ya no hay acumulación extra de humedad en el ambiente...pero ningún fabricante de recuperadores de calor te dira "oficialmente" que controlan la humedad, sólo quemantienen la temperatura y filtran el aire que entra.

#75 serán puntos frios de la casa, fachadas al norte o que dan a espacios no calefactados, lo ideal sería aumentar la temperatura de los paramentos donde te salga moho y ventilar la casa intentando que sea en fachadas opuestas para tener ventilación natural....y no me digas por qué motivo pero la mejor ventilación es la de las 8 de la mañana.

avalancha971

#75 Precisamente en casa tengo problemas de humedades. Si pongo los muebles pegados a la pared aparece moho. Tengo que ventilar bastante.

a

#23 no te creas, en una es deficiente y en la otra regulero. He visto y sufrido cosas peores, también te digo, el aislamiento térmico de las construcciones de los años 70 era nulo, no renové un alquiler de un ático reformado 3 años atrás por eso, a día de hoy climatizar esa vivienda me hubiera dado un disgusto.

Además, cuando digo 24 de termostato igual son casi 25 reales, perder 2.5 grados en una noche con un diferencial térmico respecto al exterior de 10 grados no es poca cosa, sobre todo teniendo en cuenta que parte de la inercia viene del sol que calienta la construcción y a final del día ese calor se empieza a disipiar por dentro, hasta agotarse y luego empezar a calar el frío. Cuando el sol ya no caliente en un par de meses, apagarlos no será una opción (confortable, al menos)

T

#16 ¿Y cuánto te pagan por excedente?

a

#35 precio de mercado. Actualmente depende del gas que se queme la relación entre en precio de importación y exportación, que es lo verdaderamente importante.

En lo que va de mes, los excedentes en horas solares se han pagado a una media de 11.4 céntimos por kWh.

D

#43 Con qué compañía estás??

a

#70 Lidera energía.

peptoniET

#43 En Som Energía me la pagan a 0,176 €. https://www.somenergia.coop/es/tarifas-de-electricidad/
(Y hace dos meses a unos 0,196 si no recuerdo mal)

D

#16 Tener una casa bien acondicionada no es barato.
La independendencia, al contrario de la eficiencia, contradice sus propias leyes, como en un envío reciente sobre la "sopa primigenia; "es como lo de las mitocondrias (bateria) se juntaron con un núcleo, una anomalía que aún investigan y que dió paso a la vida compleja.
Ahora mismo, incluso viviendo de alquiler (te lo puedes llevar, perdiendo el coste de la instalación) te podía resultar más eficiente el tener ese "paquete" al que yo me refiero que cualquier otra forma de inversión climatizadora.
No mola lo de las baterías, pero la absurdidad del mundo que aún vivimos nos lleva a autocontradecirnos.
En un futro distópico, las federaciones de productores de energía serán la única forma de abastecerse, aparte de lo que escondiéndote te hayas currao.

a

#72 en la instalación que tengo legalizada, produzco suficiente para tener la hucha necesaria para cubrir todo el año, no necesito una batería física.

La otra instalación no tiene suficientes excedentes como para que legalizarla resulte especialmente rentable.

sorrillo

#81 ¿Que distribuidora utilizas que te permite acumular excedente de verano para el invierno? ¿Tiene coste ese servicio?

En otro meneo hace unas semanas citaron a https://www.proximaenergia.com/bateria-virtual y su batería virtual, que te permitiría compartir esa batería virtual con las dos viviendas que tienes. Pero tiene costes añadidos para ese servicio y en mi caso específico no me compensa, así que no lo he contratado.

Lo comentaron aquí: energia-solar-todas-partes/c0100#c-100

Hace 1 año | Por TenienteDan a enriquedans.com

a

#82 distribuidora no, comercializadora.

Próxima Energía te cobra un comisionazo para caerse de culo y además te sisa un 7% de lo que acumulas en la bateria virtual.

Dependiendo de si tu consumo de la red es superior o inferior a 4800kWh y de si llegas a compensar en cómputo anual más allá del término de energía (peajes incluidos) te interesa más Lidera Energía https://www.lideraenergia.com/bateria-virtual-p/ o el Plan Autoconsumo de Bonpreu https://www.bonpreuesclat.cat/es/plans-energia

D

#82 No interesa ninguna comercializadora que te acumule en una bateria virtual, no es ninguna batería y confunde al consumidor que cree que acumula kW y en realidad acumula céntimos por kW que los pagan al precio del momento que –vaya casualidad– siempre es 3 o 4 veces más barato de lo que luego te va a costar la electricidad cuando compres.
Si te sobra mucha luz es que has sobredimensionado mal la instalación. Tampoco vas a hacerte rico. Ha habido momentos en los que 10kw (sí, 10) se pagaban a 1 céntimo de euro. Sí, 1 céntimo. Cuando tenías que comprar a las 9 de la noche 1 kW en cambio ha llegado a costar más de 70centimos, IVA, peaje y topado del gas incluido (que no puedes evitar pagar).
El mercado está muy convulso, lo único que realmente rinde es usar los kW de producción solar cuando se producen. El resto es regalarlos.

D

#81 Si se se suponía que eso era lo ideal, por eso estamos hablando sobre ello.
Insisto, lo de las baterías es contaminante, pero en el mundo distópico que empezamos a vivir, no es una opción es el plan b.
El "mercado" nos ha demostrado que no puedes confiar en el. Me pillé un pellet al acabar la temporada hace un par de años y el pasao lo disfruté, Este año aprovecho la instalación que hice pensando en problemas de suministro para volver a poner leña, por la que nunca he pagao.
Solo; como existe en inglés, te tienes que buscar la vida.
Creo que confundimos rentabilidad con confort.

a

#89 con la instalación que tengo, tengo tanto rentabilidad (mucho mayor a la esperada, los cálculos y la instalación final los hice en 2019) como confort sin preocupaciones.

A mí no me preocupa el tema de los apagones, aquí no los va a haber. Y si pasara, un híbrido chino de los que funcionan sin baterías me permitiria tener luz en horario diurno todo el año. De nada te sirve tener luz si no hay internet, ni television ni nada en un contexto de apagón generalizado, así que prontito a la cama a dormir, que tampoco habría nada mejor que hacer.

sorrillo

#93 De nada te sirve tener luz si no hay internet, ni television ni nada en un contexto de apagón generalizado

Luz led precargada y libro electrónico

D

#93 ¿ Dices que sin internete no hay vida ?

borteixo

#16 no sé yo en la casa vieja en invierno a las 11 de la noche cuánto te aguantará sin calefacción teniendo en cuenta que las noches son más largas y tal.

a

#74 como decía: Cuando venga el frío pues todavía subiré más el termostato de día (en la medida que haga sol), luego hasta hora de dormir a 22 y por la noche a 20.

No espero poder apagarlo todo hasta el día siguiente más allá de mediados de noviembre, no es el primer invierno con la instalación, aunque el año pasado tuve la mala suerte de tener una subida de tensión a principios de diciembre que me dejó sin uno de los splits y con el otro teniendo que funcionar a tope casi 24h, así que no puedo hablar con propiedad de cuánto da de sí la inercia de la casa en el pleno del invierno, pero frío no pasaré, eso seguro.

d

#16 22 grados voy en manga corta.

a

#76 yo soy más friolero, a 22 grados si estoy quieto o voy con manga y pantalón largo o cojo frío

P

#16 En Navarra ya han prohibido lo de acumular excedentes, la que te sobre después de la compensación es regalada. Y me da que se va a extender a todo el país. Energía gratis para las eléctricas es muy tentador.

a

#80 lo han derogado.

P

#87 ¿me podrías pasar más info? Es que no encuentro nada sobre la derogación y estoy pensando en poner placas y me interesa el tema. Se que los consumidores habían pedido al gobierno que lo derogase, pero ninguna noticia más sobre que ha hecho el gobierno, y eso que he buscado.

a

#90 realmente es que nunca se ha llegado a redactar y aprobar el reglamento de aplicación y todos los grupos parlamentarios están de acuerdo en cambiar la ley https://navarra.elespanol.com/articulo/sociedad/duenos-placas-solares-gobierno-permiso-baterias-virtuales/20220617120343415017.html

Otra cosa es que haya comercializadoras temerosas de la aplicación de la formula en Navarra.

P

#96 vaya noticia liosa. Por un lado dice que está en vigor, y por otro lo contrario. Se ha quedado a gusto el redactor.

jonolulu

#64 La TUR está topada, y las tarifas libres ahora casi la triplican

e

No entiendo, que Europa teniendo varios fabricantes de sistemas de calefacción y aire acondicionado, no les haya dado dinero para que fabricarán sin parar la mayor cantidad de unidades a vísperas de lo que se nos viene

Mike_Zgz

No hay nada más eficiente que comer una buena fabada; "Antes que una estufa una buena bufa" lol

Soltada la tontería nosotros a veces cuando venimos de trabajar y la casa está bastante fría (y cuando nos levantamos de la siesta y hemos apagado todo) combinamos split con radiadores, todo a la vez y cuando se ha caldeado la casa, como con el Split sube muy rápido la temperatura, se apaga la caldera y con el calor residual de los radiadores y con Split encendido nos apañamos bastante bien. Cierto es que la calidad del calor no es la misma de un radiador que de un Split, pero el dinero manda.

i

Bombas y calor. Las dos cosas que más se van a valorar en Europa en 2023. ¿Cómo no van a ser importantes?

m

Estoy eligiendo calefacción y aire acondicionado para un piso (65m2). Y la idea de tener un único aparato que haga las dos cosas y que encima sea eficiente me atrae mucho. Se agradece cualquier consejo o sugerencia. 

A

#13 pillo sitio, estoy igual

Travis_

#13 Yo a día de hoy, no se si instalaría calefacción, y me quedaría solo con el aire acondicionado. Por lo menos donde vivo (Madrid) con orientación sur, no paso ningún invierno frío. Tengo un termostato de estos inteligentes (Tado) programando la calefacción para que salte a 22 grados y cuando llego a casa, y la última factura de invierno de gas ya me subió un huevo. Y eso que en teoría debe saltar poco la calefacción.

Yo va a ser el primer invierno que no pienso poner la calefacción y tirar todo del aire acondicionado (lo cambié hace poco), a ver que tal.  

a

#13 o pones splits o si pones una máquina por conductos, a parte de ser más cara, más costosa de instalar y menos eficiente, vas a tener que poner ventiladores de techo para combatir la estratificación. Las de conductos no suelen tener fuerza suficiente para empujar el aire al suelo incluso si diriges bien las lamas de las rejillas.

Travis_

Yo hace poco cambié los aparatos de aire acondicionado de mi casa, y ya (me imagino que casi todos los nuevos) trae bomba de calor. Tengo calefacción por Gas Natural, pero este invierno tengo pensado ni encenderlo y tirar de la bomba de calor y de los dos splits que tengo por la casa, que ya la última factura que pagué del pasado invierno fue una pasada, no quiero ni pensar ahora.

jonolulu

#17 Con el gas a 6 centimos en TUR y la luz por las nubes no sé si haces buen negocio

Travis_

#37 La luz cambié hace unos meses de regulado a Naturgy libre, con compromiso de que me mantengan precio dos años. La verdad he notado bajada con respecto a lo que pasaba en regulado (el año pasado era lo contrario claro).
Gas, pues tiene toda la pinta que en el invierno se encarecerá un huevo con el aumento de la demanda y la falta de suministro, veremos a ver, pero todo pinta que se encarecerá bastante. Habrá que ver llegado el momento y comparar.

E

Ya puede subir el gas Putin
0€

f

¿No viene a este comentario el troll diciendo que la eficiencia de las bombas de calor es todo marketing y que va en contra de las leyes de la termodinámica?

f

¿No viene a este comentario el troll diciendo que la eficiencia de las bombas de calor es todo marketing y que va en contra de las leyes de la termodinámica?

publicString

Para la mayoría de mortales que no tenemos placas solares, ¿qué es más barato, el consumo de una bomba de calor o una caldera de gas natural?
Una bomba de calor gasta menos, ok, pero buscando por internet el precio kwh del gas es aproximadamente 0.06€, y el de la electricidad 0.22€, es decir, entre 3 y 4 veces más caro. Vamos que si tienes bomba de calor y caldera, yo no veo tan claro que ahorres con una o con otra.

a

#24 contando pérdidas de una instalación de radiadores, es raro que una bomba de calor no sea de media más eficiente. Y si tienes las dos cosas siempre puedes hacer números y poner una cosa u otra dependiendo del momento, que esto no es o blanco o negro. Tienes que considerar también lo que te cuesta tener dado de alta el gas, mantenimiento y reparaciones de la caldera... Que con un split no tienes.

Y no olvidemos que la TUR de gas está fuertemente subvencionada, lo que no pagues hoy lo pagarás mañana via déficit de tarifa o impuestos.

ljl

#24 Teniendo en cuenta que un aparato medio tiene un COP (relación entre consumo eléctrico y calor útil) de entre 3 y 4 (https://www.mitsubishielectric.es/aire-acondicionado/series/msz-ap/#especificaciones), con los datos que dices el gasto económico es aproximadamente el mismo.

Ahora bien, el precio del TUR se está manteniendo artificialmente bajo, así que no es una comparación del todo justa.

Por otro lado, si vives en una zona donde necesitas aire acondicionado en verano... Con la bomba de calor te evitas la instalación de un sistema de calefacción aparte, y de pagar mantenimientos y gastos fijos en la factura del gas. Solo por eso, para mi caso de uso, ya gana la bomba de calor.

Vaya, #45 y yo te hemos contestado básicamente lo mismo y a la misma vez

publicString

#47 Ok, pero la conclusión que saco es que hoy por hoy teniendo calefacción con gas natural no tiene sentido instalar una bomba de calor. Seguramente en un futuro sí lo tenga. Aclaro: en un pisito normal.

s

El calor que proporcionan los splits no es muy agradable

sorrillo

#60 El split instalado a ras de techo requiere de corrientes de aire forzadas para distribuir ese calor, sospecho que es eso lo que te provoca que no sea agradable. En verano para frío ese corriente de aire se agradece, en invierno para estar calentitos puede ser molesto.

Entiendo que bien ubicado puede minimizarse el problema y que si hacen un rediseño se podría erradicar.

Como dicen también se puede usar la bomba de calor sin split, con radiadores, en cuyo caso debería ser equiparable en sensación a la caldera de gas.

1 2