Hace 2 meses | Por Alaplancha a bandaancha.eu
Publicado hace 2 meses por Alaplancha a bandaancha.eu

El informe 2021 del Observatorio de Piratería de La Coalición asegura que el 80% de los usuarios consideran que el bloqueo de webs que aplican las operadoras es efectivo a la hora de frenar el acceso a contenidos piratas. La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos presentó esta semana en el Museo Arqueológico Nacional, con la presencia del Ministro de Cultura, el informe 2021 del Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales1, donde analiza las tendencias de consumo de contenidos piratas en España.

Comentarios

Aergon

#5 Es que si ellos no lo ven debe ser que no ocurre... Y tan contentos oye, no se enteran o mas bien no quieren enterarse de que si baja ese consumo es porque el usuario ha cambiado de suministrador como dicen #4 #3, #2, #1 y cualquiera que sepa como funciona esto.

Ovlak

#1 #7 No creo que sean tan paletos como para interpretar que bloqueando webs se acabó el problema. Saben perfectamente que siguen existiendo caminos para descargar contenido y no creo que aspiren a que no se produzca ni una sola descarga de las que ellos consideran ilegal. Aspiran a poner las suficientes piedras para que los caminos para hacerlo sean lo suficientemente tediosos o no estén lo suficientemente popularizados como para que el público general acceda a ellos y decida pasar por caja en lugar de recorrerlos. La efectividad es un grado, no una certeza absoluta.

Aergon

#6 Marketing agresivo para los que necesitan creerse superguays. Me recuerdan un poco a los desocupa pero de cuello blanco.

Ka0

Esos 8 de cada 10 usuarios que no saben descargar tienen amigos que si saben y comparten.

ronko

#3 Y para los que tengan dudas éticas, que recuerden: 200% de canon.

D

Ya pagamos por poder descargar. Lo que hacen de bloquear es ilegal.

Connect

#11 Dontorrent no trabaja mucho el HD. Como mucho 720p, pero poco 4K o al menos 1080.
Mira por Telegram que se está moviendo todo por allí y mucho más rápido. La parte negativa es que Telegram es más complicado de monetizar, así que es más la voluntad de unos cuantos, y eso dura lo que durará.

MJDeLarra

#13 El problema es que es muy caótico. Supongo que hasta que se haga uso de las nuevas características de Telegram, que permiten organizar los canales en subs y luego en estos en conversaciones/hilos

Aunque sigo diciendo que falta una buena base de datos que me lige la entrada en Imdb con las calificaciones en Filmaffinity y Rotten Tomatoes, y luego eso con los hash de los torrents en las diversas calidades e idiomas. Ahí lo dejo.

Connect

#14 Y así se hace ya en Telegram. Hay subcanales para series, pelis, documentales, etc....
Whatsapp lo está implementando también estos días.

Connect

El tema webs de descargas ha bajado muchísimo ya. Ahora se hace en descarga directa a través de canales de Discord o de Telegram. Hasta que empiecen a actuar por ahí. Al final es poner puertas al campo. Siempre se encuentra un sistema para seguir el camino.

Urasandi

#11 SSSSSSSSSSSSSHHHHHH!!!!!!

MJDeLarra

Bloquearon AtomoHD y se creó wolfmax4k, no cambió demasiado.

Connect

#4 Pero wolfmax4k la usabilidad está a años luz de AtomoHD

MJDeLarra

#10 Sí, pero es cuestión de acostumbrarse. Para series ya era mala en AtomoHD, yo prefiero esperar un poco y bajar de DonTorrent

Armagnac

Madre mía, siguen en el siglo pasado...

Nova6K0

La Coalición de neoliberales que solo defienden el negocio alrededor de la cultura, y que dicen defenderla, cuando no les importa una mierda.

Saludos.

Estaría bien informes independientes.