Publicado hace 1 año por FueraSionistasdeMeneame a eleconomista.es

La plataforma de trading de criptoactivos más importante del mundo, ha anunciado públicamente que detiene su oferta inicial de compra por su competidor, FTX, después de revisar sus cuentas. FTX se encontraba en una auténtica crisis por falta de liquidez y esta compra era su salvación, una posibilidad que se desvanece con el anuncio de la empresa.

Comentarios

pip

#7 en este caso el equivalente sería un banco que no respalda las cuentas con un coeficiente en euros, sino con otra moneda suya propia (aunque ellos te prometen liquidez en euros).
Es delictivo.

D

#13 Nadie esta intentando blanquear a este exchange, lo que te esta diciendo es que fiate tu de los bancos, que son igual de turbios (pero cuando sucede una cosa de estas, los rescatamos en lugar de meterlos en la carcel, y aqui no ha pasado nada)

Se puede ser critico con ambos casos, no crees?

pip

#37 y es que no hay que fiarse de los bancos, cada X tiempo alguno la lía. Más regulados tendrían que estar. Entonces ok, no hay discusión.

Seyker

#39 Lo que choca con la concepción de las cripto en las que se busca 0 regulación. Pues aquí tienes las consecuencias.

D

#12 #10 Yo creo que no hace falta discutir

Ambos son hijos del demonio.

g

#12 vamos a ver

Al banco le dejan jugar con tu dinero por sus regulaciones, aprovisionamientos… cosa que un exchange de cryptos no tiene

Que si, que hay veces que los bancos la lían, pero en el mundo Crypto es que han caído ya casi todos los grandes

Lo que no entiendo es como los exchange juegan con las cryptos de sus clientes y no hacen de depositarios y ya esta

Sobre lo del 0% y el 3% y que te roban… reciben el dinero muy barato pero si hay cuotas impagadas deben de aprovisionar el dinero en el banco de Espana, tener una infraestructura para cobrar y firma de contratos… cualquier financiera no bancaria te cobra 2-3% solo de apertura por estas cosas por ejemplo

pip

#90 Lo que no entiendo es como los exchange juegan con las cryptos de sus clientes y no hacen de depositarios y ya esta

Porque si simplemente hiciesen eso "solo" ganarían las comisiones. Esta gente ha creado ingeniería financiera y ofrece créditos para los apalancamientos. Chiringuito financiero

rafaLin

#12 hace siglos que los bancos no tienen un coeficiente de caja del 20%. Durante la mayor parte del siglo XX fue del 10%, era el estándar clásico, permitía a los bancos multiplicar el dinero de los clientes por 10, y desde los 80 o 90 es del 1%. Durante la pandemia llegó a ser del 0%, literalmente los bancos podían crear dinero infinito.

JungSpinoza

#10 Rodrigo rato perdio la oportunidad de crear la BankiaCoin Otra idea como esta y llego a tesorero del PP

bronco1890

#7 Los bancos tienen encima a un regulador tocacojones que les audita las cuentas hasta el céntimo y les dice como tienen que ser los contratos y que garantías tienen que dar y lo que pueden y no pueden hacer para proteger el ahorro de sus clientes, estos como no están regulados pueden hacer básicamente lo que les de la gana.

a

#14 el regulador les deja robar. Los bancos son ladrones legales. Es decir, te repito, si van todos los clientes del Santander ahora mismo a sacar su dinero, el banco colapsaría, entraría todo lo que tiene en un concurso de acreederos y a ver lo que te llega.

Por eso nuestro dinero tiene un repaldo del BDE, obligado por el BCE, por si la cosa se descontrola estar cubiertos por algo

https://clientebancario.bde.es/pcb/es/blog/esta_seguro_nuestro_dinero.html

No vamos a sacar el tema de lo que ocurrió con las cajas de ahorro hace 15 años.

Lo que ocurre es que si lo hace un banco, es legal.

pip

#16 en realidad es muy sencillo. El día que la gente retire masivamente dinero del Santander (que por algo sería), y el Santander no pueda afrontar eso (hay una garantía de hasta 200.000€ si no recuerdo mal), entonces quemamos al Santander en la hoguera.

Como en su día quemamos a Lehman Brothers y quemamos al Banco Popular, a Bankia, y otros que vendrán a los que quemaremos.

Pero hoy aquí en esta noticia quien no tiene liquidez es FTX. Y no la tiene no porque se haya agotado su coeficiente de caja, es porque se ha dedicado a fundirse los dólares respaldando las cuentas en Bitcoin con otra moneda suya.

Eso es ilegal si lo hace un banco y es ilegal también si lo hacen ellos, por eso el regulador americano les está ya investigando.

a

#18 para empezar te cubre el BDE y para seguir los bancos respaldan sus balances con todo lo que tienen. 

pip

#19 sí, ¿y? Perdona es que me he perdido en tu argumentación. No sé si me estás diciendo que está bien que FTX se acabe de cepillar varios miles de millones de dólares en bitcoins de la gente porque a algún banco también podría pasarle, o qué da igual, o cuál es el punto.

a

#20 lo que yo creo que ha hecho FTX es respaldar sus cuentas con dinero inventado, eso no se puede hacer.

pip

#24 sí, exacto, eso es lo que ha pasado, y por eso el regulador americano les investiga. Y sí, pueden acabar en la cárcel por estafa, demandas no les van a faltar.

R

#24 Era tan salvaje que un minimo vistazo a las cuentas de Alameda (empresa hermana de FTX) valio para que saltaran todas las alarmas.

sorrillo

#18 hay una garantía de hasta 200.000€ si no recuerdo mal

En el caso de España es de 100.000€ por cliente y entidad: https://www.fgd.es/es/index.html

Como en su día quemamos a Lehman Brothers y quemamos al Banco Popular, a Bankia, y otros que vendrán a los que quemaremos.

Banco Popular y Bankia no fueron quemados, fueron absorbidos por otros bancos.

pip

#38 ok, pues 100K.

pip

#38 por "quemados" me refería a quemados en la hoguera de la furia popular

D

#38 Bueno, el Banco Popular fue anexionado por el Banco Santander de gratis, la cosa está en juicio porque eso sí que fue un robo a todos los accionistas de BP.

pip

#14 aparte es absurdo plantear esto como una especie de batalla romántica y épica entre el mundo cripto y el mundo "tradicional".
Si alguien opera a un riesgo inaceptable y con malas prácticas pues es despreciable, sea FTX o sea Lehman Brothers.
Y si algo es una burbuja especulativa pues se dice, sea Bitcoin o sea Terra Networks.

Y ya está.

D

#7 Te roban, sí, el 3%. Con las criptos a lo mejor el 99%.

montaycabe

#7 No como las criptos, que no te roban, les das tu el dinero voluntariamente, eso si, fuera de las sucias manos del estado y sus malvadas regulaciones.

D

#7 ¿qué porcentaje de incremento tienen las criptomonedas? ¿1000%?

HaCHa

#7 Mira, yo no he pagado tantas mordidas, comisiones, sablazos y puteces con ningún banco tanto como con Binance.
De hecho, me empecé a salir cuando mover algo por la red ethereum se puso a 20 putos pavos la transacción. Y menos mal que me fui entonces.

Y de los gaps que median en los precios que ves cuando das la orden de compra y los que terminas asumiendo cuando se cierra la compraventa mejor ni hablamos, porque me da que ahí te la están jugando muy parda, con las cotizaciones en tiempo real.

pip

#97 lo que va aclarando quienes son los auténticos ganadores del tingladillo mientras no quiebran. Los que cobran euros.

Segope

#4 #7#10 La gran diferencia es que aquí nadie va a ser rescatado por el estado, lo que me parece bien, en cambio los bancos casi SIEMPRE son rescatados. Esto es crucial. Cada uno que haga lo que quiera con su dinero.

m

#7 y si la cagan, los rescatan; imagínate que a ftx lo rescataran ahora como el pp a bankia y cia

sorrillo

#4 Lo chungo es que según el contrato que firmaron (fuera de toda regulación) los que tengan dinero en FTX pasan a ser acreedores sin garantía en caso de quiebra

Dudo que esté fuera de regulación, es más, creo que eso solo está explicando la regulación. Cuando una empresa entra en bancarrota un tribunal se hacer cargo de valorar los activos y pasivos y saldar tanta deuda como puedan con aquellos con quienes tenían deudas.

Eso pasa también así en el caso de la banca tradicional, con la salvedad que en ese sector los reguladores han obligado a crear un fondo de garantía para cubrir los saldos hasta cierta cuantía por cliente y entidad. Un fondo de garantía alimentado por la propia banca.

Eso es una decisión de los reguladores, que obliga a ese tipo de empresas.

Nada impediría al regulador aplicar esa misma legislación a las casas de cambio de criptomonedas, obligándoles a tener un fondo de garantía para cubrir hasta cierta cuantía por cliente y entidad según estipulasen en la legislación.

bronco1890

#32 Si estaba fuera de cualquier regulación, de hecho ya habían avisado https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/19/mercados/1663596160_968309.html
https://www.diariobitcoin.com/paises/europa/espana/espana-la-cnmv-advierte-sobre-10-chiringuitos-financieros-que-operan-con-bitcoin-y-criptomonedas/
Básicamente es como si me mandas 10.000 euros a mi cuenta para que te los gestione, me los fundo en farlopa y me declaro en bancarrota, por supuesto que puedes denunciarme...

pip

#62 sí, y esa deuda que la empresa contrae contigo tiene que estar informada dentro de unos parámetros de riesgo y garantías reguladas.
Si por ejemplo la empresa miente y nunca tenía intención de poder devolver la deuda, entonces es directamente una estafa como todo el mundo entiende.

Y si no es el caso, pero la gestión de ese capital se hizo con malas prácticas, entonces no es una quiebra sobrevenida que acabe simplemente como dices con el reparto de los activos que se pueda, si no que puede dar lugar a responsabilidades penales.

Y bueno, ya veremos si las hay o no en este caso, pero demandas les van a caer por todos los sitios.

sorrillo

#67 Si por ejemplo la empresa miente y nunca tenía intención de poder devolver la deuda, entonces es directamente una estafa como todo el mundo entiende.

Así es pero esa clausula que se citó no cambia ni altera nada de lo anterior. Ni su existencia aumenta ese riesgo ni lo reduce ni lo altera de ninguna forma.

s

#4 Los criptobrothers son los mismos amigos de los bancos, los mismos. Pregúntale a los rusos que les han bloqueado sus cuentas en estos sitios, si las criptomonedas no tienen "bancos centrales" que bloquean cuentas y pagos.
¿No era así que Bitcoin nació para evitar esto, que un grupo de personas tuvuera poder de bolquear cuentas y pagos? ¿Dónde está aquí el "anarcocapitalismo" y en qué se diferencia del capitalismo sin anarco?

borre

#4 Lo de inventar etiquetas porque no nos gustan las criptos...

p

#4 Todo esto lo provocan los exchanges y los usuarios que se dejan las criptos en ellos como si fueran dioses...

Que no, "Not your keys, not your coins".

Las criptos a tu wallet, y de ahi a DEFI. Se acabaron los problemas.

m

#4 que hagan una auditoria rigurosa de los bancos y ya verás

snowdenknows

#4 un exchange no es el protocolo bitcoin, al contrario, es un banco, es como decir que el mercado de futuros de trigo se puede comer

J

#3 y cual es la diferencia con Binance? No hacen ellos eso mismo con BNB? Desde el desconocimiento...

pip

#6 ellos dicen que no, que no respaldan los pasivos con BNB. Eso dicen.

pedrobz

#9 Son 100%.legal.real.nofake.serial.torrent.exe

N

#46 Te ha faltado el "click here to download". lol

h

#6 Seguramente hacen algo parecido.
Lo que es mas que seguro, es que no tienen todas las criptos depositadas por sus clientes.

HaCHa

#3 ¡Pero si van todos igual!
Es lo que dice #6.

pip

#21 si no acaban en la cárcel, salir les ha salido de coña: no hay dólares en ninguna parte excepto en los bolsillos de los dueños. Casi nada.

pip

#25 y eso que no era tan difícil: una plataforma poco seria en Bitcoin es como una farmaceutica poco seria en homeopatía.

o

#25 Bueno realmente es lo mismo o acaso no tuvo que poner usa miles de millones porque los bancos no tenían respaldo sobre lo que habían comercializado y lo mismo en Europa solo que en mejor medida y eso por no hablar de las deudas soberanas, y me parece un timo las cripto pero vamos que la moneda flat es el mismo timo desde que alguien dijo venga pa que respaldar tus mierdas en bienes con valor tangible como el oro si podemos respaldar las en confianza, si mañana un país como España o Italia con un peso considerable deja de pagar la deuda se hunde todo el tinglado y eso que son países con menos de 2billones de pib, que no digo na si se hunde usa o algún traspiés chino

h

#25 No todo el mundo les tenia por un exchange serio.
Cualquier exchange o empresa de cripto en general que tenga su propio token, es sospechoso.

montaycabe

#25 el amo del chiringo este en las portadas

uno_ke_va

#21 yo diría respaldar billetes del Monopoly con billetes del clon chino del Monopoly, pero si, qué podría salir mal

c

#3 Ajá.

Estos si que eran malos. Pero los que quedan son buenos..roll

p

#3 Cualquier usuario que ya lleva tiempo en criptomonedas te diria: "Como si se van todas a la mierda"

Las criptomonedas no nacieron para estar en exchanges.

snowdenknows

#3 Por aportar algo más sobre la noticia
Sam , el dueño de este exchange quebrado FTX, estaba jugándose el dinero de los usuarios, (y perdiéndolo por lo visto) probablemente ilegal, el problema no es solo ese, si no que el propio Sam estaba comprando políticos y consiguiendo que "regularan" los exchanges descentralizados y multaran a binance (su competencia) para quedarse con un monopolio con la excusa de "la segurida" cuando él era el verdadero timador desde el inicio

banyan

Vapores evanescentes envueltos en nubes de aromas. 🍃

e

#2 parece el nombre de un plato de alta cocina

banyan

#34 de postre gratinado de hojaldre de guano relleno de crema al cacao negruzco.

josete15

Holdddd con dos cojones!!!

t

#66 Pregunta, si te roban las wallets, hay manera de recuperar las criptos que tenía dentro? Porque poco importaría que el fulano no pudiese acceder al dinero, si no vuelves a encontrar tu cartera.

sorrillo

#99 Puedes tener copias de seguridad.

Si te roban al única copia que tenías entonces no puedes acceder a los fondos que había en ella, si el ladrón tampoco puede por estar cifrados entonces es dinero que queda bloqueado en la cadena de bloques a priori para siempre.

Garbns

#99 Para ser un poco más exacto como dices que no tienes ni idea de crypto, una wallet puede ser un papel con las 12 o 16 palabras escritas de la wallet electrónica, no hay cartera física como tal, si tienes ese papel puedes recuperar la wallet incluso si te han robado el hardware (ledger, trezor, etc)

El problema lo tendrías si alguien tiene acceso a esas palabras, porque entonces tiene acceso total a tus fondos y puede duplicarla donde quiera.

#100 ¿correcto?

p

#99 Ese es el gran problema...

Haciendo un simil con una casa, si alguien te copia la llave, puede entrar antes que tu.

Si has sido rapido y has cambiado la llave antes de que entre, no podra acceder a tus muebles. Pero si ya ha accedido a tus muebles, ya no puedes hacer nada.

Solucion? No tener 1 sino miles de wallets.

E

#66 Pero entonces si un matrimonio tiene una wallet, donde ellos son los únicos conocedores de la contraseña, con sus ahorros en BTC y mueren en un accidente, sus herederos no recibirían nada, ese dinero se perdería para siempre. No es un poco endeble?

Osho8

#66 Te has vuelto procripto?

Ovlak

Un meneo sobre cripto sin el correspondiente gráfico de la cotización es como un día sin pan. Aquí os lo dejo

h

#45 El que hizo eso no sabe lo que es la media lol

R

#49 creo que la grafica se refiere a lo que seria el crecimiento medio de un activo fuera de la burbuja. Lo que sacaba siendo ese 6% - 7% anual

h

#76 Pues si es así (lo dudo muchísimo la verdad), está asegurando que Bitcoin da una rentabilidad del 6 ó 7% a largo plazo...

pip

#45 adjunto esta otra comparativa con Terra Networks que puede ayudar también un poco a saber si el precio ya ha roto el soporte de la media de 200 sesiones y esas cosas.

Relator

... y sin frenos.

E

#33 Una duda, porque siempre leo eso que comentas, y aunque entiendo a qué te refieres siempre me llama la atención. No tengo ni idea de criptomonedas, así que partiendo de eso, qué diferencia hay entre recomendar a los poseedores de BTC que no los depositen en un exchange sino que lo tengan en su wallet, y recomendar a alguien que guarde todos sus ahorros en casa en una caja fuerte en lugar de en el banco?

Ferran

#71 Sí, guárdalos en un banco inglés

rafaLin

#71 Bueno, en Europa tenemos lo que pasó en Chipre no hace tanto, no te creas que nos fiamos tanto de los bancos...

Y menos en España, que en 2008 tuvo que salir Europa al rescate de los bancos, nos salvamos del corralito por los pelos, la mayoría de la gente no se imagina lo cerca que estuvimos, y dudo mucho que Europa pueda volver a hacer lo mismo con la inflación tan alta... yo dejo en el banco lo justo para pagar los gastos del mes siguiente (bueno, y las deudas, esas las puedes dejar en el banco todo lo que quieras mientras el tipo de interés esté por debajo de la inflación, que en Europa es lo habitual desde hace 15 años).

p

#63 La gran diferencia de las criptomonedas con respecto al dinero real, es que, desde un monedero SE PUEDE OPERAR IGUAL. Osea que si los tienes debajo del colchon tambien puedes operar con ellas, hacer stake, farming...

Eso quiere decir, que un exchange, reduciendolo a lo maximo, solamente es un monedero que no lo controlas tu, sino otra persona. Que te dan mas opciones? Si. Pero no lo controlas tu.

s

#33 Exchange que al final es un banco central de la criptomoneda.
Bitcoin nació para que no hubiera un banco central que cerrara cuentas y bloqueara pagos, los sitios de exchange rompen esto.
La ventaja que te daba Bitcoin, que es imposible cerrar cuentas y bloquear pagos, el capitalismo te lo arregla para que todo funcione igual que lo de antes.

HaCHa

#33 Recuérdales también que cuando pones las coins en tu propio wallet eres tú quien debe de asumir la securización de los activos, esto es, que sólo van a ser tuyas hasta que te las roben.

Ahora saldrá un informático a decir que se siente más seguro cuidando él de sus propios activos, así como si por el banco de la esquina no pulularan furgones blindados, hombres armados, cajas fuertes con apertura retardada, cámaras de seguridad, cajeros parapetados tras cristales antibala, vigilantes jurados con radioenlace, alarmas... ¿en serio te crees más capacitado para cuidar de tu dinero tú solito con tu pendrive de Amazon y tu juego de claves? ¿Lo has pensado bien? Pues piénsalo otra vez, anda.

t

#73 Sin defender a ese gañán, creo que el procentaje de pasta que metió en Bitcoins ha sido ridículo (0,2% del PIB) y no tiene nada que ver con la falta de solvencia del país, ya estaban jodidos, sólo que el fulano este decidió meter unos milloncejos de sus ciudadanos a la ruleta rusa por si sonaba la flauta.

millanin

#1 16.264,57EUR

pip

Todas las burbujas especulativas son parecidas, y acaban igual.
Nunca se sabe cuándo explotarán, siempre duran más de lo que nadie creía, y siempre al final acaban explotando.

D

#8 Pues yo creo que es muy dificil buscar a un especulador del ladrillo que haya perdido dinero

Quien pierde , sí acaso, es quien quiere una casa para vivir. Hablo sólo de especuladores.

pip

#60 si que quebraron muchas inmobiliarias y entidades con sobre-exposición a lo inmobiliario. En parte por hacer lo que se supone que nunca hacen los camellos, consumir su propia mierda.

rafaLin

#60 Quebraron los que entraron tarde, ganaron los que entraron pronto.

p

juas vaya forma de hundir a la competencia lol

D

Jugada maestra.

U

Por cosas como estas, hace falta que DeFi siga avanzando y dejar atrás las casas de intercambio centralizadas.

R

#55 Exacto, cosas DeFi como Anchor son mucho mas seguras. Podeis leer mas aqui:
https://www.anchorprotocol.com/docs/anchor-v1.1.pdf

c

#55 Y donde especulas con ellas comprando y vendiendo?

U

#88 Supongo que te refieres a comprar y vender en fiat, en tal caso hay pocas alternativas. Está localbitcoins, anónima pero más incómoda que un CEX.

D

Otro pufo como el de tuiter?

d

No lo veo claro, alguien que me lo ponga en escala logarítmica, por favor.

josete15

Joder, palma a una velocidad de vértigo, 200€ en los últimos 5 minutos, no veo el momento de comprar

JungSpinoza

#11 Compra ahora, aun puedes perder dinero como los demas!

pip

#35 yo he comprado mentalmente BitCoin a 16.150 hace un par de horas y ya estoy perdiendo, ahora vale 15,844.80.

La compra mental de dinero digital es el siguiente nivel de abstracción hacia la auténtica emancipación capitalista.

blak

#47 Qué suerte, yo los compre mentalmente hace un año y he perdido el 80%. Pero voy a escuchar a los gurus, dicen que ahora es el mejor momento para comprar más. ¿Qué puede salir mal?

N

#47 Para ser mentalmente rico no hace falta invertir mentalmente en criptos. Puedes tirar directamente con las drogas lol

c

#47 No veas cómo vivo en el casoplón mental que me he comprado con mi dinero mental.

Y los viajes mentales que me pegó !!!!

Obviamente con champán y caviar mental

D

#11 ya comienza a subir poco a poco, ahora o nunca, Compra.

C

A ver si al final vamos a ver las ventajas de estar fuera del control de los reguladores...

Lerena

Han querido atacar a su competencia haciendo un amago de compra y echandose atrás al mirar las cuentas. Y les ha salido redondo.

D

Elontwitter?

A

Lo divertido viene ahora… viene el efecto dominó

j

Vaya ostia el eth que acabo de mirar lol

b

CZ ha jugado 4Dchess

t

escala logarítmica?

C

Veo dolor logarítmico

D

For businesses of all sizes, Navatechs, a managed service provider, plans, deploys and manages IT infrastructure services. The US-based company Navatechs was established in 2022. Navatechs is a company with offices in the Rockaway, New Jersey region and clients all across the country. With its main headquarters in New Jersey and a branch in Rockaway, Navatechs.
 
https://www.navatechs.com/
 

D

For businesses of all sizes, Navatechs, a managed service provider, plans, deploys and manages IT infrastructure services. The US-based company Navatechs was established in 2022. Navatechs is a company with offices in the Rockaway, New Jersey region and clients all across the country. With its main headquarters in New Jersey and a branch in Rockaway, Navatechs.
 
https://www.navatechs.com/
 

1 2