Tecnología, Internet y juegos
64 meneos
1327 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Aplicaciones imprescindibles para Linux Mint potencia tu experiencia

Aplicaciones imprescindibles para Linux Mint potencia tu experiencia

Descubre un conjunto esencial de aplicaciones para usuarios de Linux Mint: desde suites de productividad como LibreOffice y Thunderbird, hasta herramientas creativas como GIMP e Inkscape, además de utilidades del sistema como Timeshift y BleachBit, junto a básicos para desarrolladores (VS Code, Git) y plataformas de juegos (Steam, Lutris). Con estas apps sacarás todo el potencial de tu Mint: estable, versátil y poderoso.

| etiquetas: linux , web , mint
39 25 7 K 304
39 25 7 K 304
Esperaba algo mas interesante, a fin de cuentas casi todas ellas puedes usarlas en otras distros. Quizás la que me ha llamado la atención es la de BleachBit, que no la conozco.
Skype creo que ya no existe, ahora es Teams.
Por lo demás, de acuerdo con #1, muy típica la lista.
#2 #1 Estando de acuerdo con vosotros, este tipo de listas cortas viene bien para quien empieza en linux (en general), para los que peinamos canas como mucho sacamos una de la lista que no tenemos instalada xD
Estoy "intentando" virtuaizar Linux Mint en Virtualbox con 1Gb y va más lento que el caballo de un fotógrafo, porque la maquina anfitriona que uso es de 4GB, si le pongo 2 de ram me colapsa todo el pc (lógico), con 1 puede tirar o he de hacerlo exclusivamente sin tener nada más abierto?
Os pregunto porque veo que chanais del tema, un saludo y gracias de antemano. #1 #2 #3 #4
#5 sin las X tirara mucho mejor y asi practicas tus habilidades sobre la linea de comandos
#9 Si, yo probaría sin entorno gráfico, pero depende de para que quieras la virtualización
#10 si la quiere para usar un desktop virtual que no se arrastre me temo que va a necesitar algo mas de ram xD
#5 #12 No sé como va en Linux Mint, pero en Debian tienes LiveCDs que instalas en un pendrive y arrancas desde ahí y tienes un entorno nativo temporal donde el disco duro es el pendrive USB, mejor que virtualizarlo: www.debian.org/CD/live/
#10 Con 1GB de RAM y entorno gráfico no para mucho....

Prueba a arrancar ahi un Windows a ver que tal...
#9 #10 genial, Si podrá utilizar el pc para actualizar con apt y chatear en irc
#53 claro que si y ademas puede correr cientos de servicios accesibles via web o el puerto correspodiente
#5 los que chanamos del tema haremos una colecta para que compres más RAM...
#5 con 1GB de RAM puedes virtualization cualquier Linux .. de 2005 :professor:
#19 Puedes usar un LiveCD
#5 Prueba la edición con LXqt en lugar de la Cinnamon. Es un escritorio mucho más ligero. Quizá así te vaya bien con 1GB.
#21 #5 Y xfce? Siempre me ha parecido lo más rápido y con menor consumo de recursos. Manteniendo a la vez una funcionalidad muy buena.
#25 Tienes razón. Me patinó la neurona: quería decir XFCE (uno de los 3 "sabores oficiales" de Mint).
#25 Tambien es buena opcion. Pero seguro que luego quiere poder abrir LibreOffice y Chrome a la vez... Y navegar con soltura
#5 Cambia el entorno grafico. Ponle lxde.

1GB de todos modos es muy poco
#5 cambia el escritorio o a una distro más ligera, lubuntu por ejemplo. Con 1GB de RAM hoy en día no te puedes esperar gran cosa
#5 Con esos medios olvidate de la virtualización, se usa cuando tienes máquina de sobra. Lo mas practico si quieres ver que tal va es arrancar desde un pendrive, va mucho mas limitado y lento, pero vale para acerse una idea del entorno. Si quieres algo rel y tienes unos 20 GB de espacio libre en disco sería interesante montar un arranque dual, así podrías probarlo al 100%, aunque instalar dos sistemas operativos en el mismo disco siempre supone una complejidad adicional que tendrías que…   » ver todo el comentario
#5 con tan poca RAM tendrías que elegir un entorno de escritorio bien ligero, no sé qué tal estará ahora cosas como LXQT o similares
#5 es que Mint te pide al menos 2 GiB, 4 GiB para trabajar cómodamente, por otro lado tienes tres versiones, la que más consume es Cinnamon, seguida de Mate y XFCe la más ligera, tal como te comentan otros compañeros.
#5 si la quieres con entorno grafico , para hacer una analogía bonita es como quisieras construir en el salon de tu casa un chale de 2 plantas con piscina xD xD
#5 el estándar es 16Gb de RAM mínimo para cualquier PC o portátil. Menos de eso es directo al contenedor de reciclaje.
#3 Antes conocías nuevos programas por los LiveCDs*, que al final es como el equipo que ha configurado otro a su gusto y con las herramientas que usa, así traían cosas como el Rox-filer* y otros programas en el menú.
* www.knopper.net/knoppix/index-en.html
* www.linuxlinks.com/ROX-Filer/
#2 desde mayo te sale el puto Teams (justo cuando me acordé y entré a descargarme las conversas que tenía con gente que ya ni está viva... me doy con el puto logo a finales de abril).

Al ver la lista ya me paeció Chatgpt porque vaya roña de recomendaciones, si es lo más obvio, creí que iba a ser algo ÚTIL. ¿Spotify, de verdá? ala a cagar.
#1 BleachBit es el equivalente al cCleaner de Windows. Permite limpiar archivos temporales, cachés, etc...
No es nada "exclusivo" de Mint; recuerdo haberlo usado en Ubuntu 12.04...
#1 Es que realmente la diferencia entre una distro y otra es mínima mas allá de estabilidad o versionitis.

Luego estan las betatest de distros "profesionales" como Fedora
#34. Internamente, a nivel de terminal y de procedimientos casi se puede decir que las distros de una misma familia son idénticas, como todas las descendientes de Debian, pasando por Ubuntu y por mi querida Linux Mint. Pero "externamente" a nivel de diseños de los escritorios, a nivel de automatización como el detectar una memoria USB, un gamepad, o un dispositivo Bluetooth, a nivel de manejo de archivos con casi cualquier formato para comprimir y descomprimir carpetas de forma…   » ver todo el comentario
#1 tan basico y tan corriente que hasta parece clickbait
#1 Y no la uses, es de evil inside, odiada por la comunidad.
Absolutamente irrelevante. Git? En serio? crees que una aplicación imprescindible es Git? imagínate explicarle a un usuario de escritorio lo que hace Git. No va a entender una puta mierda y no va a usar Git JAMÁS.

Un artículo prescindible
#11 Git se usa mucho para instalar programas aunque no sepas muy bien lo que estás haciendo y cortas y pegas las instrucciones.
#31 Práctica muy muy poco recomendable.

Si se puede evitar jamás instalar nada que no este en los repos oficiales
#40 Hay programas que no tienes en las distros y tarde o temprano tienes que aprender a instalar desde las fuentes originales, vamos, que Github existe por algo.
#11 Bueno, depende para quien.... como todo.
#11 lo que me sorprende es que no venga ya instalado por defecto
Una muestra más de la calidad de Menéame subiendo a portada articulos flojisimos de que aplicaciones instalar en Linux Mint.

Encima huele a lista creada con chatgpt.
#41 Sí, el hecho de que incluyan Skype, metan una tabla incompleta con puntuación de usuarios de una web que no se cita, y terminen con Conclusiones, deja claro que está hecho por IA pa rellenar.
Una lista demasiado básica y generalista...
Lista muy floja.

Yo uso CachyOS, os dejo algunas de mis apps habituales:

- Waterfox (www.waterfox.net/): Fork de Firefox orientado a anonimización y seguridad.
- Betterbird (www.betterbird.eu/): Thunderbird, pero mejor tuneado.
- OnlyOffice (www.onlyoffice.com/es/): Suite office open source que tiene mejor compatibilidad con documentos de administraciones que Libreoffice/Openoffice (es su punto fuerte).
- OpenRGB (openrgb.org/): Open source, esta para todos los…   » ver todo el comentario
#28 intente instalar cachy en rog ally y solo tuve problemas
Skype? xD
como llega esta basura a portada?
Votada irrelevante...quiero los dos minutos de mi vida de vuelta... :-P
#0. Si respetais las bondades del "Software Libre" sustituid de esa lista el "Visual Studio Code" por su equivante realmente "Libre" :
vscodium.com/  media
Skype? De que año es esto?
Teams o discord hubiesen sido una buena referencia en el apartado de comunicación .
También me ha faltado y algo relacionado con video con un kdenlive o u un davinci resolve
La web tiene una pinta de artículos generados medio automáticamente que tira para atrás.

Todos los artículos son “Top apps para <ponga aquí su distrito>”
IntelliJ IDEA mejor que visual studio code
#8 Y no es por polemizar. Me da igual, eh? Pero hace años usaba Nebeans y me parecía muy bueno y en manos de la fundación Apache. De Jetbrains usaba el PyCharm para python. No me acababa de encajar, me gustaba más la filosofía de Netbeans (aunque es verdad que lo usaba con Java)... Pero bueno, era por comentar.

Por otro lado es una lista algo obsoleta y discutible. Y ahora mismo yo recomendaría antes una distro tipo Manjaro. Muy bien mantenida y actualizada en rolling release sin que yo haya tenido ningún problema importante en muchos años... cosa sorprendente, porque siempre le estoy haciendo putadas con la instalación de paquetes de distintas versiones, etc. En fin... supongo que será para gustos.
#8 Pero VSCode es gratis
#32 intelliJ tiene una version gratuita, pero bastante limitada
#32 y el intellij community, también
#8 yo uso IntelliJ enterprise para Java/kotlin pero prefiero VSC para JS/TS, la integración de Copilot es mucho mejor y me gusta más su interfaz, que me parece algo más ligera.
Para los que no quieren nada de MS esta Codium, que es a VSC lo que Chromium a Chrome (una compilación del IDE sin los extras de MS)
#8 depende.

Para java y proyectos grandes, vale... Pero de un tiempo a esta parte, con la moda de las ia's el intellij va casi tan a pedales como eclipse. Es un tostón las sugerencias del ide y va muy a pedales.

Si quieres un ide rápido, sobre todo para temas front y cosas sencillas con java, va mejor vsc (aunque los refactors de idea son la leche, también hay que decirlo)
#0 Por favor, repasa ese titular @marcoschus
Skype? En serio

En que año estamos?
Chatgpt hazme un articulo de 10 mejores apps para linux mint
Se pueden decir que son basicas, yo las tango todas instaladas ( y no soy un gran usuario) menos las de desarrollo y programacion
Para Mint? En exclusiva?
Nah, en cualquier distro puedes instalar cualquier programa. Y si no puedes, debes prescindir de esa distro cuanto antes.
Mint la probé hace años, me gustó pero aunque no recuerdo bien, creo que hacía una mierda rara con los marcadores y el inicio de Firefox que no me gustó nada. Cinnamon, muy bien, aunque no es para mí.
#13 Es clickbait que se nota viejo por ser de cuando Mint estaba subiendo como la espuma.
Odio eterno al GIMP.
#26. Pues pásate al KRITA sin privarte del GIMP. krita.org/en/
Ninguna sorpresa en la lista. Todas viejas conocidas.
Pfff que pereza de lista, si son las mismas aplicaciones de siempre. Tiene un tufo a ChatGPT que tira para atrás. Para el año que viene cambian la fecha y ya tienen otro artículo para publicar.

menéame