Hace 8 años | Por mr_b a rbth.com
Publicado hace 8 años por mr_b a rbth.com

A pesar de que poca gente podía permitirse tener un ordenador personal en la era soviética, había bastantes de ellos en los años 1980. En esta lista se muestran los 11 más populares.

Comentarios

D

#5 ¿y sin comunismo seguiría anclada en las tinieblas?

Tu razonamiento lo aplico a Corea del Norte y Corea del Sur... y oye.. igualico hoyga!

Autarca

#6 y a la UE

D

#5 mi tio iba alli en los 70s y dice que todo aquello era de carton piedra, para prueba el coche tan malo que se trajo un Zil, malo malo incomodo y no le duro nada, una basofia todo lo que traia de alli, ropa, de bajisima calidad aqui jamas podrian competir esos productos tan malos, ni llegarian al mercado siguiera ... si habia ingenieros nucleares a porrillo sus cohetes y satelites, como ya los habia en Pakistan India y otros paises del tercer mundo un peligro, muchos vendiendo zapatos y eso y con conocimientos nucleares ... en el barco tenian vales para acostarse con las mujeres de la tripulacion que se pasaban el dia dando minio a un mercante que no pasaria las inspecciones de aqui todo oxidado y cutre, y muchos detalles, en las fabricas habia guardas con porras que el que no trabaje o trabaje borrachuzo le daban una paliza alli mismo, alli no habia papelerias con mil revistas y tebeos etc, sino una cosa muy cutre con tres periodicos asi y nada mas ... alli no habia mil marcas de yogurt ni multinacional Pascual ni nada todo artesano, alli te llevabas un tarro que lo fregaban y se lo daban a otro y a ti te daban el tarro fregado de otro lleno de leche cuajada tras esperar en una cola de las vacas que se veian por el establecimiento, no habia champu, en la cola te cortaban un trozo de jabom lo pesaban lo liaban en un carton y no habia mas marcas ... eso eran los parametros y el estilo y asi todo, vamo tenia que haber escrito un libro tercermundo puro y duro y poco que ver alli, la URSS fue tan trola su bienestar y sin democracia ninguna como el de Korea NOrte, lo mismo

D

#8 Los Lada eran bastante decentes.

" alli no habia mil marcas de yogurt ni multinacional Pascual ni nada todo artesano, "

Pues qué quieres que te diga; la cocina occidental precocinada e industrial no tiene nada que envidiar en mierda y poca salud a la soviética en muchos casos. Y encima pagando la marca.

Autarca

#8 Pues el caso es que según las encuestas la mayoría de exsovieticos añoran el comunismo.

http://en.ria.ru/russia/20140115/186524071/Over-Half-of-Russians-Regret-Loss-of-Soviet-Union.html

http://www.taringa.net/posts/noticias/7729858/Sorpresa-Los-rumanos-anoran-el-comunismo.html

http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/rusos-aun-anoran-urss-20-anos_578047.html

"El caso es que los habitantes de la Federación Rusa aún no valoran tanto las libertades individuales, como las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones."

m

#17 Mas que añorar la URSS (que en algunas cosas por supuesto que si) lo que añoran es cuando eran alguien en el mundo. De ser una superpotencia a ser una potencia regional (no un cero a la izquierda pero ni la sombra de lo que fueron).

Autarca

#21 y las jornadas de siete horas diarias (seis para licenciados), y la estabilidad laboral, y la poca presión....

Cualquier parado de larga duración o trabajador precario te admitirá que tener trabajo estable es fundamental.

m

#25 Vamos a ver, en la urss había algunas ventajas enormes : tuvo un sistema educativo excepcionalmente bueno, tenía unas leyes laborales bastante buenas... Pero el día a día de un ciudadano sovietico no era nada bueno. Por ejemplo, las compras de productos de consumo eran por listado (con una buena dosis de corrupción en ellas por cierto). Conseguir un nuevo televisor, un coche... La calidad de los productos era en general muy mala... Pero sobre todo algo que nosotros no entendemos (igual que los del bloque del este no entendían como el mismo producto podia tener varios precios en una ciudad de occidente). El 100% del empleo dependía del estado de una u otra menera. Como te salieras de la línea ... te daban empelos de mierda o te mandaban a sitios asquerosos para trabajar (no hablo de disidencia política que era ya otro nivel). Hablo de que un comentario fuera de lugar... un chiste dicho en mal sitio...podía mandarte a la mierda laboralmente durante años y años. Y aquí no vale migrar porque para cambiar de ciudad, los ciudadanos sovieticos tenían que pedir un permiso... Y la gente que decidía esos destinos, no la elegían, la elegían cargos del partido y la dirección de los nombramientos iba de arriba a abajo no de abajo a arriba. Por poner un ejemplo : cada comisión que decidía X cosa, tenía una comisión o subcomision política que vigilaba.

Tuvo cosas buenas... claro, pero el esquema general no fue bueno.

D

#27 Hombre, en occidente el que emigra lo hace obligado, y el mobbing laboral está a la orden del día, por no hablar de explotación con salarios de miseria con interminables jornadas y que encima "se tiene que considerar un privilegiado"

m

#44 Por supuesto. El sistema capitalista que tenemos tiene profundas taras, injusticias, incoherencias... pero eso no hacía mejor al de la URSS. Aquí el que emigra lo hace por motivos socioenómicos, en la URSS no había emigración exterior y la interior estaba condicionada a permisos que te podían dar o no dar. El mobbing laboral aquí existe (y se denuncia mucho menos de lo que realmente hay). En la URSS el jede de cada fábrica lo nombraban comisiones económicas muy muy politizadas (y en esas comisiones no se hablaba de Marx, se hablaba de culos y sillas porque era un régimen clientelar del secretario general hasta el último cargo). Tu al jefe de una fábrica ni lo tosías y si te quería hacer la vida imposible te la hacia... y ojo con quejarte. Por cierto, los sindicatos eran parte del decorado. Dentro del bloque del este había distintos grados de horror (era más suave en Hungría que en Rumanía, el grado de presión al ciudadano era mayor en RDA que en URSS por ejemplo, aunque también por épocas...).

Autarca

#27 El problema es que los soviéticos no han vivido el capitalismo social, las "libertades" no se valoran tanto cuando todas las opciones son una mierda.

Entrecomillo libertades porque Rusia no deja de ser una dictadura.

m

#54 Coincido plenamente.

D

#8 Que sepas que casi consigues que muera asfixiado.

D

#23 "Digamos que las personas que tienen ahora 30 años sufrieron la absoluta corrupción, y los que tienen 50 o 60 años (o más) vivieron los buenos tiempos."

Pues exactamente lo mismo que en los paises capitalistas.

D

#23 #8 Si crees que la comida capitalista era "mejor", es que la capitalista hace unos envases con etiquetas a precio de oro. Lo que habia dentro es la misma mierda que había en los países de la URSS, si no peor.

Te lo digo porque mi madre, currando en RAM, descubrió que para alzar el cupo de producción de leche, rellenaban las cubetas con grasa animal.
Y hoy lo mismo, con "comida" precocinada llena de azúcares, gelatinas y basura que es de todo menos carne.

Si quieres vivir bien vete al campo y no te fíes ni de tu padre. Y si compras comida, a empresas locales pequeñas. Cuando se hacen medianas-grandes se llenan de gestores hijos de puta que dan prioridad al precio en vez de al producto y te venden basura a precio de platino. Todo para pagar el cochazo, droga y putas del directivo de turno

D

#49 Directamente no había comida a finales de los 80. Tenían cartillas de racionamiento y tenían que hacer colas km, eso si, les daban 2 botellas de vodka por cabeza.
No niego las grandezas e injusticias del capitalismo por mencionar una realidad. Hay hambre y cartillas de racionamiento (bonos de comida) en USA actualmente.

D

#8 Yo tengo unas sillas de la cocina made in Urss y ahí siguen!

SosSargsyan

#33 foto please

D

#43 ¿Esto que es, facebook?

D

#47 Voto positivo porque espero que lo digas en tono irónico. El español medio vivía o bien en el campo o de puta pena en el extrarradio. Y la mayoría no tuvo tele hasta bien entrados los 80. Los 80.

Cabre13

#47 Nadie sabe si tarendas es un troll que finge ser un jubilado analfabeto senil con trastorno de deficit de atención o si realmente es un jubilado analfabeto senil con trastorno de deficit de atención.

R

#5 En Sierra Leona la alfabetización es del 100% y en Arabia Saudí la educación es gratis y tienen un millón de universitarios (60% mujeres). No me iría a vivir a ninguno de ellos.

andando

#9 100% de alfabetización en Sierra Leona??
Quien te da los datos? tu cuñado?

R

#24 Eso pone aquí https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_tasa_de_alfabetizaci%C3%B3n

Si la cifra es incorrecta, Zimbabue o Corea del Norte tienen 92-100% de tasas de alfabetización. Tampoco me iría ahí de vacaciones.

Aokromes

#30 #24 no se, pero en http://www.indexmundi.com/es/sierra_leona/tasa_de_alfabetizacion.html pone una cifra muchisimo mas baja a 2011:

población total: 43,3%

En http://es.theglobaleconomy.com/Sierra-Leone/Literacy_rate/ pone 45.65 por ciento en 2013.

Asi que cojeria las cifras de la wikipedia con pinzas.

andando

#30 las estadísticas de Unicef dan un 43% tal como indica #36:
Tasa total de alfabetización de adultos (%) 2008-2012* - 43,3%

http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/sierraleone_statistics.html

D

#5 Crecer de forma extensiva es muy sencillo. Más fábricas más tractores etc el problema de las economías centralizadas es que cuando tienes que crecer de forma intensiva, hacer más con menos, lo que tu llamas innovar se vuelven incapaces llegado a cierto punto el problema es debido a que un órgano centralizado jamás podrá tener la información necesaria para hacer el cálculo económico, cuanto producir, quien, por cuánto se intercambiara, etc solo el mercado aporta esa información, incluso si se llegan a centralizar aún más las decisiones como la gran el salto adelante de la China de Mao te puedes cargar hasta la producción de alimentos. Recuerdo una anécdota que decía que durante el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite puesto en órbita por el ser humano, había una reunión urgente por esos días para solucionar el problema de la escasez de medias y cuchillas de afeitar

offler

#5 A ver, que las dos guerras mundiales no las sufrió solo la URSS, y hay paises que las sufrieron mucho y están entre los más avanzados (No España, que no participó en ninguna y es lo que es).

La URSS logró muchas cosas admirables, lo que no la convierte en un pais ideal. También Corea del Norte o Irán tienen un programa de misiles y nosotros no, y no envidiamos su sistema productivo

D

#5 Ehhh, que yo tengo cuñados comunistas de toda la vida. No "cuñadizemos" como argumento.

mr_b

#34 Es a ti al que te hace falta documentarte bastante, como te ha demostrado #35. Además de dejar de ser un soberbio por pensar que eres el único documentado.

D

#52 No soy el único bien documentado, pero si al menos el menos fanboy. ¿Hablamos de la bomba atómica?

RobertNeville

#52 Te devuelvo el negativo otra vez.

m

#15 Me vas a disculpar pero yo si recuerdo la URSS... no me la han contado.

RocK

Y al encenderlo sonaba esto:

D

#31 Los americanos a los rusos.

D

#32 Te hace falta documentarte mucho.

j

Pongalo en H!

D

Nostalgia soviética.

Peachembela

La Urss quedo rezagada en la tercera revolución industrial y eso fue el comienzo del fin

Snow7

Lamento mucho que la extinta URSS haya tenido una economía centralizada en los años del boom de los ordenadores en los años ochenta, tal vez hubieran tenido productos que hubieran competido con Microsoft o Apple, los equipos presentados en la noticia más bien parece que era copia de lo que producía occidente.
-----
PD. Recién me entero que en su teclado "occidental" no es QWERTY.

Manolitro

#2 el 90% de la "tecnología soviética" era una copia de lo que producía occidente

D

#12 Ellos copiaron antes la tecnología espacial soviética y protocolos similares a la telefonía movil. 50/50.

D

#13 A quien se lo copiaron? A los Alemanes?

D

#2 "que hubieran competido con Microsoft o Apple"... Entiendo, porque es lo único sensato, que es un sarcasmo: por algo la "extinta" Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas es "extinta".

totope

Mientras exista gente que quiera tener un coche mejor que el de su vecino... El comunismo seguirá siendo utópico y derivará en mierdas como las que hemos visto a lo largo de la historia.

Autarca

#10 Pues el caso es que a la mayoría de la gente le gustaria ser funcionarios.

Stryper88

#10 Frase cuñada de la semana. Te digo que es un tópico eso de todos iguales en el comunismo, los mismos sueldos, los mismos coches, las mismas pertenencias.Es todo mentira, no es verdad.

totope

#29 Pues lo que he dicho, que el comunismo seguirá siendo utopía

Stryper88

#29 Buah,¿qué tiene que ver eso con lo que he dicho?
Tu comentario: El comunismo es utopía porque la gente quiere cosas mejores que las de su vecino.
Mi comentario: El comunismo permite que se tengan cosas mejores que su vecino.
Tu comentario: Utopía.

Vamos a dejarlo anda porque...

D

#10 El comunismo no pregona la igualdad, sino el servilismo.

totope

#41 El error es quien recibe ese servilismo que únicamente debería de ser en favor del pueblo y no de un HDP