La belleza de la palabra
12 meneos
147 clics

Las plazas

En las plazas

los niños juegan

y los viejos hacen un alto

en su peregrinar hasta la hora

del almuerzo.

es una imagen

urbana, agradable,

que, dependiente

del día que tengas,

el tiempo

-con su didactismo barato-

ensucia

a veces

con una sombra

de melancolía:

¡pasa tan rápido la vida!

en estos casos

-como si te conociesen-

aparecen

los gorriones

con su traje

de hace siglos

y sus escaramuzas

entre sus zapatos,

y tiran

otra vez de ti

hacia la luz.

Karmelo C. Iribarren

15 meneos
116 clics

Luis (de disco "Lo camin del solelh")

Oigan ustedes señores

Con atención,

Una canción que dice

En español,

Como empieza una vida

En Aragón

Y se acaba el camino

En tierras d'Oc.

Terribles los inviernos

En pueblo de la torre

Infierno los veranos

Donde está el rebaño ?

Que triste estoy Luis.

Luis, vamonos pa'francia

Y alli trabajando

Tendremos dinero

Pa'levantar casa cuando

Volvamos aquí.

Entre viñas y olivos

Van corriendo los años

- « Es casi nuestra lengua

La que aquí se habla :

Contenta estoy Luis. »

Lui, iremos a España

Y allí descansando

Alegres los nuestros

Nos olvidaremos el tiempo

perdido aquí.

Solo en los cuentos

Todo bien se acaba :

El dios de la injusticia

A Francia ha dejado

Mi abuelo Luis.

Luis heredé tu sueño

Cambiará España

Entonces cantando

Levantaré casa cuando

Volvamos alli.

Claudi Martí

11 meneos
117 clics
Estados de  ánimo - Mario Benedetti

Estados de ánimo - Mario Benedetti

Unas veces me siento

como pobre colina

y otras como montaña

de cumbres repetidas.

Unas veces me siento

como un acantilado

y en otras como un cielo

azul pero lejano.

A veces uno es

manantial entre rocas

y otras veces un árbol

con las últimas hojas.

Pero hoy me siento apenas

como laguna insomne

con un embarcadero

ya sin embarcaciones

una laguna verde

inmóvil y paciente

conforme con sus algas

sus musgos y sus peces,

sereno en mi confianza

confiando en que una tarde

te acerques y te mires,

te mires al mirarme.

15 meneos
192 clics

Poema - Los espejos

No los domésticos,

estratégicamente dispuestos

para que te digan siempre

lo que quieres oír,

sino los otros,

los que no tienen dueño,

los de los bares,

los de los comercios,

los de los vestíbulos de hotel,

esos son los que te dicen la verdad:

que no eres nada, nadie,

en realidad,

solo uno más

que pasaba por allí.

Karmelo C. Iribarren

10 meneos
135 clics

Poema - "Evanescencia"

Al despertar

de la siesta

-todavía un instante-,

la sensación de haber soñado

que un mundo mejor,

más habitable,

más humano,

era posible.

Pero fue abrir los ojos

y olvidar los detalles.

Karmelo C. Iribarren

8 meneos
149 clics

Poema - "El francotirador"

Abro el periódico

y ahí está.

Lo recuerdo,

solía sentarse

en los últimos pupitres.

Nunca llegamos a ser grandes amigos.

La semana pasada

el del tercero,

y ahora él.

Llega el camarero con el café.

El francotirador

anda cerca, le digo.

Karmelo C. Iribarren

8 meneos
170 clics

Poema - "Sobrevivir"

El que está en la cuneta

mira a su espalda,

al descampado,

y piensa que allí

se tiene que estar

mucho peor.

Ignora

que por esa carretera

hace siglos

que no pasa nadie.

La esperanza lo sabe

pero se lo calla.

También ella

tiene que sobrevivir.

Karmelo C. Iribarren

10 meneos
86 clics
Poema - "Algunas noches, el miedo"

Poema - "Algunas noches, el miedo"

Algunas noches me arrimo

a tu calor bajo las mantas

como un niño asustado.

Necesito tocarte urgentemente.

Necesito saber que estás ahí,

que estarás siempre.

Sentir que tengo cerca

a un ser humano,

y que no estoy tan solo.

Karmelo C. Iribarren

9 meneos
202 clics

Poema - "Supervivencia"

Uno siempre espera

que suceda algo,

que algo bueno suceda,

algo que le dé un giro brusco,

un empujón, un bandazo

de suerte a su vida,

de repente, porque sí,

en el momento más inesperado.

Pero no pasa nada, claro,

nunca pasa nada.

Porque uno no es más que un pobre

diablo (qué te creías, pues),

un número, una fecha,

un papel olvidado en un sótano

tétrico, traspapelado

entre millones de papeles.

Y al final, uno, qué remedio,

acaba aceptando que es así,

asume el fracaso,

se mira en el espejo y se da risa

(o llora, pero muy bajo),

se dice que la vida..., en fin,

que no hay nada que hacer,

y ni siquiera se queja, para qué.

Uno ya solo quiere llegar

al día siguiente,

sin sobresaltos,

poder ver a su equipo por la tele el sábado,

fumar menos, dormir bien,

echar de vez en cuando un trago,

cumplir años,

seguir vivo..., sin más.

Karmelo C. Iribarren

10 meneos
106 clics

Poema - "Luna congelada"

Con esta soledad

alevosa,

tranquila,

con esta soledad

de sagradas goteras,

de lejanos aullidos,

de monstruos de silencio,

de recuerdos al firme,

de luna congelada,

de noche, para otros,

de ojos bien abiertos,

con esta soledad

inservible,

vacía,

se puede algunas veces

entender el amor.

Mario Benedetti

11 meneos
133 clics

Conde Olinos

Madrugaba el Conde Olinos

mañanita de San Juan

a dar agua a su caballo

a la orillita del mar.

Mientras el caballo bebe

canta un hermoso cantar.

Desde las torres mas altas

la reina le oyó cantar.

—Mira hija como canta

la sirena de la mar.

—No es la sirena, madre,

ni menos es su cantar,

que es la voz del conde Olinos

que por mí penando está.

—Si es la voz del conde Olinos,

yo le mandaré matar,

que para casar contigo

le falta sangre real.

 

—No le mande matar, madre,

que si al conde Olinos mata

a mí la muerte me da—.

La infantita con gran pena,

no cesaba de llorar.

El murió a la medianoche

y ella a los gallos cantar.

12 meneos
246 clics

Cenizas aventadas - Karmelo Iribarren

Vamos acumulando años y ceniza,

la de los entusiasmos apagados.

Con ella,

con la ceniza,

creamos esa ilusión que llamamos experiencia,

y que solo nos sirve,

en ocasiones,

para disimular apenas,

tanta nostalgia de la vida.

Y luego,

un día llega el viento

y nos dispersa,

borrándonos.

Karmelo C. Iribarren

11 meneos
122 clics

Poema - El error humano

Llevamos cometiendo

los mismos errores

desde el origen remoto

de la especie.

No parece haber

remedio para esto:

ni humano,

ni divino.

Y me pregunto,

si la única solución posible,

no estará precisamente ahí,

en seguir cometiéndolos

hasta sus últimas consecuencias,

en tensar esta locura

hasta más allá del límite,

hasta que desaparezcamos todos

de la faz de la tierra,

en un festín brutal

de sangre y semen

de una maldita vez y para siempre.

Karmelo C. Iribarren, "Seguro que esta historia te suena"

9 meneos
132 clics
Poema - "Volar sin alas"

Poema - "Volar sin alas"

Volar sin alas

Es posible volar sin tener alas

y nadar sin necesidad de ser un pez

Puedo sentarte frente a mi mientras me tapo

los ojos con las manos,

y hasta sentir que te toco, aunque no estés aquí.

Pero, como podría, sin ser Neruda,

decirte lo que quiero decirte

y que lo oigas como quiero que lo oigas

De vez en cuando me digo:

quizás es cierto que nos conocemos desde hace siglos

y me subo al delirio y me relamo

y hasta creo recordar nuestros caminos desandados

y aquellos maestros compartidos:

El arte de amar…

El principito…

Y aquel hermoso libro, el de La casa redonda,

que alguna vez

debimos leer juntos.

Y un minuto después, ya estoy diciendo:

no puede ser verdad.

Nunca exististe,

y si exististe, jamás nos encontramos.

Porque si todo fuera como yo imagino,

jamás podría perdonarte

tu inoportuno y absurdo silencio

de estos últimos 50 años.

Marta Bujó

Antología de un tiempo que no fue



13 meneos
197 clics

José Emilio Pacheco - "Como la lluvia".

"A los veinte años nos dijeron: 

”hay que sacrificarse 

por el mañana”. 

Me gustaría encontrarme 

ya al final 

con los viejos maestros 

de aquel tiempo. 

Tendrían que decirme 

si de verdad 

todo este horror de ahora 

era el mañana". 

9 meneos
77 clics

Ella (Oliverio Girondo)

Ella

Es una intensísima corriente

un relámpago ser de lecho

una dona mórbida ola

un reflujo zumbo de anestesia

una rompiente ente florescente

una voraz contráctil prensil corola entreabierta

y su rocío afrodisíaco

y su carnalesencia

natal

letal

alveolo beodo de violo

es la sed de ella ella y sus vertientes lentas entremuertes que

estrellan y disgregan

aunque Dios sea su vientre

pero también es la crisálida de una inalada larva de la nada

una libélula de médula

una oruga lúbrica desnuda sólo nutrida de frote

un chupochupo súcubo molusco

que gota a gota agota boca a boca

la mucho mucho gozo

la muy total sofoco

la toda ¡shock! tras ¡shock!

la íntegra colapso

es un hermoso síncope con foso

un ¡cross! de amor pantera al plexo trópico

un ¡knock out! técnico dichoso

si no un compuesto terrestre de líbido edén infierno

el sedimento aglutinante de un precipitado de labios

el obsesivo residuo de una solución insoluble

un mecanismo radioanímico

un terno bípedo bullente

un ¡robot! hembra electroerótico con su emisora de delirio

y espasmos lírico-dramáticos

aunque tal vez sea un espejismo

un paradigma

un eromito

una apariencia de la ausencia

una entelequia inexistente

las trenzas náyades de Ofelia

o sólo un trozo ultraporoso de realidad indubitable

una despótica materia

el paraíso hecho carne

una perdiz a la crema.

9 meneos
106 clics

Poema de amor ( Oliverio Girondo)

Se miran, se presienten, se desean,

se acarician, se besan, se desnudan,

se respiran, se acuestan, se olfatean,

se penetran, se chupan, se demudan,

se adormecen, se despiertan, se iluminan,

se codician, se palpan, se fascinan,

se mastican, se gustan, se babean,

se confunden, se acoplan, se disgregan,

se aletargan, fallecen, se reintegran,

se distienden, se enarcan, se menean,

e retuercen, se estiran, se caldean,

se estrangulan, se aprietan se estremecen,

se tantean, se juntan, desfallecen,

se repelen, se enervan, se apetecen,

se acometen, se enlazan, se entrechocan,

se agazapan, se apresan, se dislocan,

se perforan, se incrustan, se acribillan,

se remachan, se injertan, se atornillan,

se desmayan, reviven, resplandecen,

se contemplan, se inflaman, se enloquecen,

se derriten, se sueldan, se calcinan,

se desgarran, se muerden, se asesinan,

resucitan, se buscan, se refriegan,

se rehuyen, se evaden, y se entregan.

21 meneos
307 clics

Poema para... alguien (Goytosolo)

Tú no puedes volver atrás 

porque la vida ya te empuja 

como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir 

con la alegría de los hombres 

que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada 

te sentirás perdida o sola 

tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán 

que la vida no tiene objeto 

que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate 

de lo que un día yo escribí 

pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás 

como a pesar de los pesares 

tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer 

así tomados, de uno en uno 

son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti 

cuando te escribo estas palabras 

pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás 

tu futuro es tu propia vida 

tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas 

que les ayude tu alegría 

tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate 

de lo que un día yo escribí 

pensando en ti 

como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes 

junto al camino, nunca digas 

no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás 

como a pesar de los pesares 

tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección 

y este mundo tal como es 

será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte 

nada más pero tú comprende 

que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate 

de lo que un día yo escribí 

pensando en ti como ahora pienso

9 12 2 K 42
9 12 2 K 42
8 meneos
183 clics

Quien dice que la ausencia

Quien dice que la ausencia causa olvido

merece ser de todos olvidado.

El verdadero y firme enamorado

está, cuando está ausente, más perdido.

Aviva la memoria su sentido;

la soledad levanta su cuidado;

hallarse de su bien tan apartada

hace su desear más encendido.

No sanan las heridas en él dadas,

aunque cese el mirar que las causó,

si quedan en el alma confirmadas.

Que si uno está con muchas cuchilladas,

porque huya de quien lo acuchilló,

no por eso serán mejor curadas.

Juan Boscán

9 meneos
156 clics

Poema - "Momentos que no tienen precio"

Llegar al fin

hasta la puerta de tu casa,

entrar,

echar todas las cerraduras,

y, como quien saborea

el sabor de la venganza,

decirlo:

“ahí os quedáis,

hijosdeputa”.

Karmelo C. Iribarren

10 meneos
158 clics

Poema - "Nos hicieron creer..."

“Nos hicieron creer que el «gran amor»,

solo sucede una vez,

generalmente antes de los 30 años.

No nos contaron que el amor

no es accionado, ni llega en un momento determinado.

Nos hicieron creer que cada uno de nosotros

es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido

cuando encontramos la otra mitad.

No nos contaron que ya nacemos enteros,

que nadie en nuestra vida merece

cargar en las espaldas

la responsabilidad de completar lo que nos falta.

Las personas crecen a través de la gente.

Si estamos en buena compañía es más agradable.

Nos hicieron creer en una fórmula llamada «dos en uno»:

dos personas pensando igual,

actuando igual...

que era eso lo que funcionaba.

No nos contaron que eso tiene un nombre: anulación.

Que sólo siendo individuos con personalidad propia

podremos tener una relación saludable.

Nos hicieron creer que el casamiento es obligatorio

y que los deseos fuera de término, deben ser reprimidos.

Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados.

Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz,

la misma para todos, y los que escapan de ella

están condenados a la marginalidad.

No nos contaron que estas fórmulas

son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes,

y que podemos intentar otras alternativas.

Ah, tampoco nos dijeron que nadie

nos iba a decir todo esto: cada uno lo va a tener que descubrir solito.

Y entonces,

cuando estés «enamorado de ti mismo»

podrás ser feliz y te enamorarás de alguien.

Vivimos en un mundo

donde nos escondemos para hacer el amor

aunque la violencia se practica a plena luz del día.”

John Lennon

Fuente

13 meneos
88 clics

Poema - Nada, un espejismo

Lucía el sol,

el aire estaba limpio,

había descansado

diez horas de un tirón,

el camarero me miró

como si fuese otra persona,

el café no me sentó

como un tiro...

Pero, ¿qué estaba pasando?

Miré al fondo,

unos tipos,

a punto de ser estrangulados

por sus corbatas,

de esos que mueven "kilos"

chasqueando los dedos,

con su sola presencia

se encargaron de poner

las cosas en su sitio.

Karmelo C. Iribarren

11 meneos
163 clics

Poema - "Guerra moderna"

Sale un misil «Lance»,

surca el cielo a una velocidad de susto,

otro misil «Patriot» sale a su encuentro,

le encuentra,

se deshacen,

se ilumina la zona,

la noche se hace día,

millones de dólares se hacen polvo,

cientos de niños se hacen ceniza.

No hay campo de batalla,

es en la ciudad donde el diablo dice ¡hola!

Las bombas traspasan los refugios

silenciando el llanto de los niños.

Millones de personas no hacemos nada

para evitar el tormento,

solo lamentos.

Dios, Alá y Mahoma

tampoco evitan que caiga

ensangrentada una paloma.

Gloria Fuertes

11 meneos
69 clics

Poema - "Café de ausencias"

De vez en cuando,

serás mi café de ausencias,

tú y tu voz de mil tierras,

el recuerdo al que recurra

para herir de nostalgia mi noche,

para no conciliar el sueño.

Juan Ortiz

9 meneos
73 clics

Poema - "Cantos de vida y añoranza"

Estos tiempos eufóricos

de proclamas

y consignas,

acabarán también

formando parte

-junto a los viejos amores, las guerras,

y demás causas perdidas-,

de cualquier

conversación de bar.

El trayecto, breve, suele ser

siempre el mismo:

de la esperanza

a la melancolía.

Karmelo C. Iribarren

menéame