Arte y Mercados.
10 meneos
77 clics
Nami no Ihachi, el tallador que quizá inspiró “La gran ola” de Hokusai

Nami no Ihachi, el tallador que quizá inspiró “La gran ola” de Hokusai  

A finales del período Edo (1603-1868), en la península de Bōsō, en Chiba, había un maestro artesano llamado Nami no Ihachi que se especializó en tallar olas. Creó una obra muy similar a la famosa Gran ola de Kanagawa perteneciente a la serie de grabados Treinta y seis vistas del monte Fuji (1830), y es conocido en la zona como una gran figura que influyó en Hokusai.
7 meneos
23 clics
El Louvre muestra el legado y el patrimonio del olimpismo

El Louvre muestra el legado y el patrimonio del olimpismo  

Citius, altius, fortius (más rápido, más alto, más fuerte) es el lema olímpico, que inspira una exposición en el Museo del Louvre. Los visitantes de París, además de disfrutar del programa deportivo de los Juegos Olímpicos, pueden acercarse a su historia desde la Antigua Grecia a su recuperación auspiciada por el barón Pierre de Coubertin. Gracias a un préstamo excepcional de la Fundación Stavros Niarchos (SNF), el Louvre expone la primera copa olímpica, conocida como Copa Bréal
9 meneos
203 clics
Marius van Dokkum, el pintor del humor que no vende sus obras para tener un museo

Marius van Dokkum, el pintor del humor que no vende sus obras para tener un museo  

Puede ser una casualidad o no que Van Dokkum (Andijk , 1957) provenga de un país con una extensa tradición humorística en el lienzo desde el siglo XVII con Jan Steen y los hermanos Adrian e Isaak van Ostade, a quienes considera como esenciales en su formación e inspiración, como también a maestros como Rembrandt y Hans Holbein, y los más actuales Sierk Schröder, Henk Helmantel, Maarten ‘t Hart.
9 meneos
69 clics
Entre el expolio y la torpeza: las obras de arte que nunca debieron salir de Patrimonio Nacional

Entre el expolio y la torpeza: las obras de arte que nunca debieron salir de Patrimonio Nacional  

La ‘sentencia Bernini’ ha sacado a la luz el caso de un bronce desaparecido de las colecciones reales en el siglo XIX. Pero hay otras pérdidas inexplicables, como el testamento de Juana de Austria que se intentó subastar en Madrid o los sangrantes casos de El aguador de Sevilla y el Matrimonio Arnolfini. El año pasado hubo hasta tres casos semejantes y, curiosamente, todos resultaron fallidos. Dos de ellos aparecieron en el mercado nacional, mientras que el tercero desató la locura al otro lado del charco (aunque solo por unos meses).
6 3 0 K 162
6 3 0 K 162
7 meneos
59 clics
La oreja de Van Gogh en exposición [Eng]

La oreja de Van Gogh en exposición [Eng]

Hugh Troy ideó una forma de comprobar si el público del museo estaba más interesado en el arte de Van Gogh o en su vida. Creó una oreja falsa con un trozo de carne seca y la montó en una caja de exposición forrada de terciopelo. La introdujo de contrabando en el museo y la colocó sobre una mesa en la exposición de Van Gogh. Junto a la caja colocó un cartel: "Ésta es la oreja que Vincent Van Gogh cortó y envió a su amante, una prostituta francesa, el 24 de diciembre de 1888".
6 1 0 K 100
6 1 0 K 100
8 meneos
29 clics
La Fundación de Amigos dona al Museo del Prado dos lienzos de Martín Rico y Casto Plasencia

La Fundación de Amigos dona al Museo del Prado dos lienzos de Martín Rico y Casto Plasencia

A través de la Comisión Siglo XIX, la Fundación de Amigos del Museo del Prado continúa con la donación de obras del periodo. Este 2024 se suman a los fondos de la institución un lienzo de Martín Rico y otro de Casto Plasencia. Desde su nacimiento en 1980, la Fundación ha sido uno de los aliados más relevantes de la institución. Su labor va desde visibilizar la pasión del público por el museo, hasta contribuir a la mejora de sus colecciones a través de importantes donaciones.
8 meneos
23 clics
El Museo de Boston devuelve collar de oro a Turquía [Eng]

El Museo de Boston devuelve collar de oro a Turquía [Eng]

Según un informe de CBS News , el Museo de Bellas Artes de Boston ha repatriado a Turquía un collar de oro y cornalina de 2.700 años de antigüedad. Comprado a un comerciante de arte de Londres en 1982, se cree que el collar fue robado de una tumba en el oeste de Turquía en 1976, donde se han descubierto cuentas y accesorios casi idénticos. “Esos fueron colocados en el museo arqueológico local, y parece que los elementos que componían nuestro collar probablemente fueron sacados de contrabando del país y luego ensartados para formar esta pieza
7 meneos
74 clics
Estatua de Zeus en Olimpia

Estatua de Zeus en Olimpia  

La monumental estatua de Zeus en Olimpia en Grecia fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. Creada en la década del 430 a.C. bajo la supervisión del maestro escultor griego Fidias, la enorme estatua de marfil y oro era incluso más grande que la de Atenea en el Partenón. Adorada por peregrinos de todo el Mediterráneo, la estatua fue objeto de innumerables imitaciones y definió la representación estándar de Zeus en el arte griego y romano en la escultura, las monedas, la cerámica y las piedras preciosas
8 meneos
99 clics
Escultura sumergida de una mujer dormida se ilumina desde dentro en un río inglés [Eng]

Escultura sumergida de una mujer dormida se ilumina desde dentro en un río inglés [Eng]

El artista Jason deCaires Taylor es, sin duda, el escultor submarino más destacado de la actualidad. Sus fascinantes piezas se pueden encontrar en las profundidades de todo el mundo, desde un museo submarino en Australia hasta una serie de esculturas en la costa de Cannes. Y atraen a miles de visitantes cada año. Para su último proyecto, Taylor recurrió al río Stour en Canterbury, Kent, donde ha instalado una sorprendente pieza con conexiones con la historia del arte inglés.
8 meneos
50 clics
En busca de una señal divina

En busca de una señal divina  

Según el historiador del arte William Vaughan, los cuadros de Friedrich eran intentos de plasmar el dilema del «anhelo del hombre por el infinito y su perpetua separación de él». Sus cuadros contienen a menudo figuras contemplativas situadas en vastos paisajes y, figuras que se ven empequeñecidas por la escala del mundo que las rodea y que parecen enfrentarse a una búsqueda más profunda más allá de lo físico.
6 meneos
42 clics
El V&A adquiere una talla de marfil medieval [Eng]

El V&A adquiere una talla de marfil medieval [Eng]

El Victoria & Albert Museum ha conseguido recaudar dos millones de libras para adquirir una rara talla de marfil del siglo XII que representa el Descendimiento de Cristo. Esta importante pieza, que en su día estuvo en peligro de abandonar el Reino Unido, pasará a formar parte de la colección permanente del V&A. Data de alrededor de 1190-1200 y probablemente se fabricó en York
10 meneos
143 clics
Bridget Riley: maestra de las ilusiones ópticas y el arte abstracto

Bridget Riley: maestra de las ilusiones ópticas y el arte abstracto  

idget Riley es una de las artistas más influyentes del siglo XX, conocida por su contribución al Arte Óptico, o "Op Art". Nacida en Londres en 1931, Riley comenzó su carrera en el mundo del arte como paisajista. Sin embargo, su incursión en el arte abstracto y geométrico la llevó a explorar nuevas dimensiones visuales que la establecerían como una figura central en la evolución del arte contemporáneo. Bridget Riley
5 meneos
34 clics
Detenido por transportar una imitación fraudulenta de un cuadro de Leonardo da Vinci con un permiso caducado

Detenido por transportar una imitación fraudulenta de un cuadro de Leonardo da Vinci con un permiso caducado  

El Museo Nacional del Prado fue el encargado de comprobar que la obra tendría un valor real de entre 3.000 y 5.000 euros y no había sido realizada por el pintor italiano. La pieza, según el permiso de exportación, estaba valorada en 1.300.000 euros, aunque, tras un análisis realizado en el Museo Nacional del Prado, se ha determinado que se trataba de una imitación realizada con una intención fraudulenta.
6 meneos
123 clics
Subastan dos pistolas de Napoleón por 1,69 millones, pese a que Francia las declara inexportables

Subastan dos pistolas de Napoleón por 1,69 millones, pese a que Francia las declara inexportables

El Ministerio francés de Cultura protegerá las armas en calidad de «tesoros nacionales». Tras ser derrotado durante la campaña de Francia y durante su primera abdicación, Bonaparte intentó suicidarse en la noche del 12 al 13 de abril de 1814 con las pistolas, pero el general y marqués de Caulaincourt les había quitado la pólvora, explicó Osenat. «El emperador regaló las dos pistolas y una espada a Caulaincourt en recuerdo de su lealtad en aquellos días oscuros.
5 1 1 K 131
5 1 1 K 131
5 meneos
136 clics
El misterio tras los monstruos que Frans Hals pintó en un retrato

El misterio tras los monstruos que Frans Hals pintó en un retrato  

¿Por qué hay una calavera oculta en uno de sus cuadros? Frans Hals (1580 - 1666) fue un pintor neerlandés muy prolífico. Entre sus grandes obras se encuentran los retratos y, en concreto, hay uno que no pasa desapercibido y que tiene por protagonista a su amigo Isaac Massa. El cuadro en cuestión fue pintado en 1643 y retrata a Isaac Massa poco después de su fallecimiento.
3 2 0 K 101
3 2 0 K 101
7 meneos
28 clics
Países Bajos devuelve tesoros robados a Indonesia

Países Bajos devuelve tesoros robados a Indonesia

El Ejército Real de las Indias Orientales Neerlandesas saqueó las reliquias durante los ataques de 1906 contra los reinos de Badung y Tabanan. Países Bajos devolvió 288 objetos tomados de manera ilegal durante la era colonial a Indonesia, incluidas armas, monedas y joyas saqueadas de Bali después de la guerra de 1906. Los objetos repatriados también incluyeron esculturas de Brahma, Bhairava y Nandi de Singasari, un complejo de templos hindú-budistas en el este de Java.
6 meneos
37 clics
El MNAC desvela el enigma de Eveli Torent, masón, miembro de Els 4Gats y 'performer' en la Ibiza de los años 30

El MNAC desvela el enigma de Eveli Torent, masón, miembro de Els 4Gats y 'performer' en la Ibiza de los años 30

El Museu Nacional d'Art de Catalunya descubre al gran público su figura y su obra, casi desconocida hasta fechas recientes pero que formó parte del modernismo catalán y las vanguardias parisinas de entreguerras. La primera retrospectiva mundial sobre Eveli Torent (Badalona, 1876–Barcelona, 1940), un personaje que estuvo en todos los “saraos” artísticos de principios del siglo XX en Barcelona y París pero que, a causa de una vida errante y cosmopolita, así como de la guerra civil, quedó relegado al olvido.
12» siguiente

menéame