edición general
125 meneos
2187 clics
La gran carrera de robots [ENG][subs]

La gran carrera de robots [ENG][subs]  

Los DARPA challenge son competiciones para coches autónomos patrocinadas por DARPA, el departamento de investigación del ejército de Estados Unidos. Las primeras competiciones se lanzaron para impulsar el desarrollo de las tecnología necesarias para conseguir vehículos autónomos. Varios de los equipos que participaron en aquellas primeras ediciones, hace poco más de 10 años, son los que están detrás de los vehículos que están llegando al mercado de consumo. Este documental repasa como fueron las primeras carreras. En la primera, nadie terminó.
132 meneos
4156 clics
China crea una atracción para uno de sus parques que simula tu propia incineración (ENG)

China crea una atracción para uno de sus parques que simula tu propia incineración (ENG)

Dos filántropos chinos han creado un "simulador de la muerte", que permite a los participantes que deseen experimentar la cremación.
57 75 0 K 372 ocio
57 75 0 K 372 ocio
122 meneos
2331 clics
La influencia de la mitología en la ciencia (22ª Parte): Vanadis

La influencia de la mitología en la ciencia (22ª Parte): Vanadis

En la mitología escandinava, Freyja o Freya, era la diosa del amor, de la belleza y de la fertilidad. Nacida en Vaneheim, Freyja pertenecía al poderoso linaje de los Vanir o Vanes, de ahí que también se la conozca con el nombre de Vanadis. Vanadis era la diosa más querida y fue muy venerada por los antiguos nórdicos. Se la suele ver representada como una bella joven que viaja en un carro tirado por dos gatos salvajes. Su función era la de recibir y recoger las almas de los guerreros muertos con honor en los campos de batalla.
132 meneos
2131 clics
Descubren una red militar de 4.000 años de antigüedad en el norte de Siria (Fr)

Descubren una red militar de 4.000 años de antigüedad en el norte de Siria (Fr)

El análisis de imágenes aéreas y de satélite ha permitido descubrir una gran red estructurada de vigilancia y comunicación. La estructura excepcionalmente grande se compone de un complejo de fortalezas, fuertes, torres y recintos, a lo largo del relieve que domina la estepa del centro de Siria y protege los asentamientos y sus territorios. Las fortalezas estaban formadas por grandes bloques de basalto sin cortar y paredes de varios metros de ancho y alto. Además, cada sitio fortificado permitia el contacto visual con los demás.
127 meneos
1175 clics
Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

La astronomía fue la rama a la que se entregó con más empeño Lovecraft. Su apetito de lector empedernido le llevó a la mitología, a estudiar los relatos que la Grecia clásica había elaborado inspirada por las constelaciones. De sus páginas, el joven Howard pasó a las de los manuales de la ciencia que escudriña en el universo y sus secretos. Siendo todavía un niño, se inició en los rudimentos de la astronomía con los libros de texto que encontró en casa. A principios de 1903, antes de cumplir los 13, consiguió su primer telescopio...
104 meneos
1230 clics
Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

(Crónica de 1883) Las revistas francesas se han ocupado recientemente de una nueva solución, ideada por Mr. Duponchel, para este inaccesible e interesante problema: la dirección de los globos. Dar a nuestros lectores una ligera noticia del sistema propuesto por el inventor, es el objeto del presente artículo. Las infinitas soluciones que han ido apareciendo y desapareciendo, desde el día memorable en que Mongolfier vio elevarse por el cañón de su chimenea la carta providencial, origen del descubrimiento que nos ocupa.
135 meneos
2884 clics
El primer Falcon Heavy en la plataforma de lanzamiento (ENG)

El primer Falcon Heavy en la plataforma de lanzamiento (ENG)

El primer Falcon Heavy de Spacex ya está en su plataforma de lanzamiento, a la espera de su vuelo inaugural que está previsto para enero de 2018.
140 meneos
4426 clics
Aprende a leer y escribir con los consejos de William S. Burroughs

Aprende a leer y escribir con los consejos de William S. Burroughs

En 1974 William S. Burroughs impartió un curso de escritura creativa en el City College de Nueva York durante seis meses. La experiencia fue catalogada por el escritor como una de las peores de su vida. Teniendo en cuenta que en 1951 había matado a su esposa Joan Vollmer mientras jugaban a Guillermo Tell con un revólver, la cosa tuvo que ser realmente dura.
60 80 3 K 405 ocio
60 80 3 K 405 ocio
123 meneos
3061 clics
August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

Hay un libro de memorias del único amigo adolescente de Hitler, August Kubizek. Se ha empleado con frecuencia para demostrar que Hitler era en realidad gay, pero eso sería forzar las escenas en las que se cogen de la mano o duermen juntos desnudos. Lo que sí que ponen de manifiesto estas memorias es a un Hitler que era un adolescente hipersensible y reprimido que, en Viena, una de las ciudades más cosmopolitas y multiculturales del mundo en aquel entonces, si no la que más, no pudo resistir su identidad germánica diluida y reaccionó.
106 meneos
2442 clics
milliDelta - Microrrobot inspirado en el origami combina precisión micrométrica con alta velocidad (ING)

milliDelta - Microrrobot inspirado en el origami combina precisión micrométrica con alta velocidad (ING)  

El milliDelta mide apenas 15 mm por 15 mm por 20 mm, más pequeño que el diámetro de una moneda de euro. Inspirados en el arte japonés del origami y en los libros pop-up de los niños, los investigadores del Instituto Wyss idearon un enfoque de microfabricación que permite el ensamblaje de robots a partir de láminas planas de materiales compuestos. Podrá usarse en micromanipulaciones y microensamblado en procesos industriales, y en cirugías microscópicas como las microcirugías retinianas porque el robot anula el temblor de las manos humanas.
119 meneos
3509 clics
Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"

Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"

La película El Cid se estrenó en 1961, siendo dirigida por Anthony Mann y contando para su reparto principal con Charlton Heston (El Cid); Sofia Loren (Doña Jimena); Herbert Lom, Raf Vallone, Geneviève Page, John Fraser, Douglas Wilmer; y Frank Thring. Casi todo el rodaje de la película "El Cid" se realizó en España. Entre las localizaciones utilizadas, se encuentra Ampudia (Palencia) como el pueblo que aparece al principio del film; Torrelobatón (Valladolid), como la ciudad natal de Rodrigo Díaz de Vivar; o el Castillo de Belmonte (Cuenca).
136 meneos
4177 clics
El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

Siempre hemos creído que el estudio de la Historia nos ayuda a encontrar raíces, causas, factores, elementos de análisis y de conocimiento, aspectos que en este país no brillan mucho cuando se produce del debate político, y más con el nacionalismo, tan cargado de sentimientos y pasiones
133 meneos
1994 clics
Cuando todos se levantaron contra Roma... para ser romanos

Cuando todos se levantaron contra Roma... para ser romanos

La Guerra de los Aliados (91-88 a.C) fue un conflicto entre Roma y la mayoría de sus vecinos itálicos por alcanzar la ciudadanía romana, lo que suponía igualar a unos y a otros frente a un histórico desequilibrio fruto de la abrumadora superioridad de la República. Lo más novedoso, es que fue la primera vez desde su conquista por Roma que los pueblos vecinos se levantaron conjuntamente sin ningún estímulo exterior como había sido en el caso de Aníbal en el pasado.
110 meneos
2555 clics
¿Por qué los perros tienen las orejas caídas?

¿Por qué los perros tienen las orejas caídas?  

Como se explica en este vídeo, hoy sabemos que el proceso de selección tiene que ver con un grupo de células embrionarias llamado cresta neural y el desarrollo de las glándulas suprarrenales que regulan la respuesta hormonal al estrés.
99 meneos
2864 clics
Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

La historia de la literatura está llena de obras que en su momento se consideraron como indudables hitos, logros del arte que perdurarán en los años venideros. Unas pocas de ellas mantienen ese estatus durante mucho tiempo; otras son borradas de la memoria colectiva de manera inesperada y llevan una existencia diferente a la de..
147 meneos
1218 clics
Los bebés preverbales pueden pensar lógicamente

Los bebés preverbales pueden pensar lógicamente

Parece que el lenguaje simbólico no es tan necesario para que podamos razonar lógicamente, o por lo menos no del todo. Una investigación realizada con bebés que todavía no han desarrollado el lenguaje simbólico demostró que ellos pueden hacer deducciones racionales.
107 meneos
2227 clics
El nacimiento de Hungría

El nacimiento de Hungría

El primer intento de integración de las tribus magiares en el concierto de los demás reinos europeos corrió de la mano de Geza nagyfejedelem, es decir, El Gran Príncipe Geza (r. 972-997).
126 meneos
9137 clics
Los vadoma, la tribu africana con "pies de avestruz"

Los vadoma, la tribu africana con "pies de avestruz"  

La sorpresa fue mayúscula y no era para menos. En la segunda mitad del siglo XVIII, el director de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, Jan Jacob Hartsinck, encontraría un grupo de esclavos africanos que iban a ser llevados a la Guayana Holandesa, y reparó en sus pies. Sus ojos no daban crédito a lo que veía: tenían pies de… avestruz. En lugar de cinco dedos presentaban la ausencia de los tres dedos centrales, sobresaliendo dos garras similares a las que tienen las avestruces. Hoy a esta anomalía la conocemos como ectrodactilia.
133 meneos
5137 clics
Ataque con torpedos al embalse de Hwachon en la Guerra de Corea, 1 de mayo de 1951

Ataque con torpedos al embalse de Hwachon en la Guerra de Corea, 1 de mayo de 1951

De la Guerra de Corea (1950-1953) conocemos algunas acciones memorables: la resistencia del perímetro de Pusan, el desembarco en Inchón, la lucha en el embalse de Chosin, las batallas de posiciones en el paralelo 38, las primeras luchas de cazas a reacción o el Armisticio de Panmunjong. Lo que no es tan conocido es que fue también una guerra en el mar .Es un tema que no ha recibido la atención que merece, sobre todo porque las operaciones navales más grandes de la Segunda Guerra Mundial eclipsaron las de Corea.
162 meneos
6093 clics
Copias chinas de marcas de coches: de la fotocopiadora de Tesla al clon eléctrico del Isetta

Copias chinas de marcas de coches: de la fotocopiadora de Tesla al clon eléctrico del Isetta  

El 12 de junio de 2014 Elon Musk anunció a través de una nota de prensa que liberaba todas sus patentes. "Tesla no iniciará demandas por patentes contra ninguna persona que, de buena fe, quiera utilizar nuestra tecnología", dijo. La compañía justificó esta decisión afirmando que el único objetivo de Tesla es el de allanar el camino hacia la creación de vehículos eléctricos. Probablemente en ese momento no se imaginaba que iba a ver aparecer copias de sus productos, quizá no exactas a nivel estético, pero sí a nivel tecnológico.
147 meneos
4158 clics
Imágenes que muestran el esplendor de las profundidades marinas

Imágenes que muestran el esplendor de las profundidades marinas  

La lente de Anuar Patjane Floriuk captura en blanco y negro todo un mágico universo marino de formas y movimientos únicos en una serie de imágenes poderosas.
130 meneos
1557 clics
La obra negativa del colonialismo francés en Guyana

La obra negativa del colonialismo francés en Guyana

La llamada Guayana “francesa”, que forma parte de las “viejas colonias” , está ocupada por Francia desde hace más de tres siglos. Los colonizadores españoles le dieron el nombre de Eldorado debido a la leyenda del “rey dorado” que hablaba de un rey que rendía homenaje a los dioses recubierto de oro de los pies a la cabeza. El resultado de ello será el casi genocidio de las seis naciones autóctonas del territorio. Fueron sustituidas por esclavos como demuestra el calificativo de “colonia de esclavos”
148 meneos
1948 clics
Una laguna experimental cerrada confirma la irrealidad del mundo cuántico [ENG]

Una laguna experimental cerrada confirma la irrealidad del mundo cuántico [ENG]

Rafael Chaves, un físico del Instituto Internacional de Física, y sus colegas usaron el campo emergente del modelado causal para encontrar una laguna en el llamado experimento de elección retardada, diseñado en 1983 por John Wheeler para probar que los objetos cuánticos no tienen propiedades intrínsecas. Tres grupos experimentales han procedido a cerrarla rápidamente, dando el portazo a muchas teorías de "variables ocultas".
136 meneos
2731 clics
Este parásito droga a sus anfitriones con el químico psicodélico de los hongos alucinógenos [En]

Este parásito droga a sus anfitriones con el químico psicodélico de los hongos alucinógenos [En]

Ese destino ignominioso recae regularmente sobre las cigarras de Norte América. Estos insectos pasan su juventud bajo tierra, alimentándose de raíces. Después de 13 o 17 años de esto, salen sincronizadamente del suelo en plagas de proporciones bíblicas durante unas pocas semanas de canción y sexo. Pero al salir, algunos de ellos encuentran las esporas de un hongo llamado Massospora.
139 meneos
5477 clics
La sutil mecánica de una avalancha modelada en 3D (ING)

La sutil mecánica de una avalancha modelada en 3D (ING)  

Basándose en el hecho de que la nieve en una avalancha puede comportarse tanto como un sólido como un fluido, Johan Gaume de EPFL y el Instituto WSL para Nieve y Avalanche Research SLF han logrado simular una avalancha de losa de nieve con una precisión sin igual. La combinación de los conocimientos matemáticos de expertos en modelado 3D, algunos de los cuales habían trabajado con ingenieros de Disney para simular la nieve en la película Frozen, con la experiencia científica de Gaume resultó ser una fórmula ganadora.

menéame