cultura y tecnología
155 meneos
2118 clics
Descubren un barco gemelo del histórico Vasa, el «Titanic sueco» del siglo XVII

Descubren un barco gemelo del histórico Vasa, el «Titanic sueco» del siglo XVII  

Ha sido encontrado en el archipiélago sueco a las afueras de la ciudad de Vaxholm, en un estrecho que conduce a Estocolmo. Un grupo de arqueólogos subacuáticos ha descubierto los restos de dos barcos de guerra del siglo XVII, según informa AFP. Se cree que al menos uno de los dos barcos es gemelo del Vasa , un buque histórico que se hundió en su viaje inaugural.
121 meneos
2571 clics
¿Qué son las lenguas aglutinantes y cómo se usan?

¿Qué son las lenguas aglutinantes y cómo se usan?

Los idiomas se pueden clasificar en aislante (o monosilábico como el chino o el vietnamita), de unión (o aglutinantes que usan afijos invariables como el turco, el japonés o el húngaro), de flexión (o fusión que usan afijos que se fusionan con el lexema como son los idiomas romances, los idiomas eslavos o el griego) y polisintético (que usan afijos para todas las categorías gramaticales como el inuit.) Un ejemplo de lengua aglutinante es el vasco: etxe (casa), etxea (la casa), etxeak (las casas), etxera (hacia la casa), etxetik (desde la casa).
126 meneos
1133 clics
Hallan una estela de guerrero en la ribera del río Gargáligas

Hallan una estela de guerrero en la ribera del río Gargáligas

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz expone una nueva estela decorada, también conocidas como estela de guerrero, que fue hallada el pasado 7 de noviembre
118 meneos
2604 clics
El pintor barroco Caravaggio visto por 4 cómics

El pintor barroco Caravaggio visto por 4 cómics

El pintor Caravaggio tuvo una vida digna de ser contada. Era un magnífico artista, un reconocido genio del pincel. Pero le encantaba meterse en líos, hasta el punto de tener que huir de Roma por asesinar a un joven noble. Así que no es de extrañar que su figura aparezca en 4 cómics, en los que se unen arte y vida disoluta. Y que Milo Manara haya contado su vida en el cómic
118 meneos
1641 clics
Aratta, la Troya Sumeria

Aratta, la Troya Sumeria

En el Museo de Artes Orientales de Estambul, se conserva una copia de uno de los poemas épicos más antiguos de la humanidad, perteneciente a la literatura sumeria. Se trata de “Enmerkar y el señor de Aratta”. El poema, que consta de unos 600 versos, narra un enfrentamiento entre naciones, lo que lo convierte, posiblemente, en la crónica de un conflicto más antigua que conocemos.
122 meneos
2265 clics
El descubrimiento de Dandan Oilik, la ciudad perdida en la Ruta de la Seda

El descubrimiento de Dandan Oilik, la ciudad perdida en la Ruta de la Seda

El 14 de enero de 1896 el explorador sueco Sven Hedin partió de Jotán, ciudad de la antigua ruta de la seda en el desierto de Taklamakán, en el extremo oeste de China. Le acompañaban cuatro hombres con tres camellos y dos burros, cargados con provisiones para 50 días siguiendo el curso del río de Jade Blanco (hoy Yurungkash), llamado así por la enorme cantidad de jade aluvial que transportaba. Abandonaron el curso del río y se internaron en el desierto entre las dunas de más de 15 metros de altura. El 24 de enero encontraron unas ruinas.
138 meneos
2841 clics
La batalla de Montgisard, cuando el exiguo ejército del Rey Leproso derrotó por sorpresa a Saladino

La batalla de Montgisard, cuando el exiguo ejército del Rey Leproso derrotó por sorpresa a Saladino

Saladino ha pasado a la historia como uno de los grandes gobernantes islámicos y un brillante militar que conquistó Tierra Santa, consiguiendo retener Jerusalén ante el intento de la Tercera Cruzada por recuperar la ciudad. También fue un modelo de caballerosidad, admirado tanto por musulmanes como por cristianos. Pero era humano y, consecuentemente, también tuvo momentos críticos. Uno de los peores fue su inesperada derrota en la batalla de Montgisard ante Balduino IV, el Rey Leproso.
148 meneos
4582 clics

La dura vida del lobo del Himalaya lo ha hecho único

El lobo del Himalaya (Canis himalayensis) es uno de los principales carnívoros de las altas altitudes asiáticas, que albergan algunas de las últimas áreas silvestres intactas de nuestro planeta. Su protección no solo es esencial para la preservación de la especie, sino también para mantener un ecosistema sano y equilibrado. Sin embargo, hasta ahora poco se sabía sobre este misterioso animal. Durante mucho tiempo se ha pensado que el lobo del Himalaya era simplemente un lobo común como los que habitan en América del Norte y Eurasia,
146 meneos
1160 clics

Soledad y vejez no son enfermedades

Estar solo se ha convertido en la era de los impulsos, la multitarea y la sobrecarga informativa, en poco menos que una enfermedad, una lacra perseguida y aplacada con píldoras mágicas y terapias de distinto pelaje. Las connotaciones negativas de la soledad y la introspección son tan universales en la cultura de masas como considerar el envejecimiento no como una consecuencia de la transitoriedad de lo que nos rodea, sino como otra enfermedad. ¿Qué puede haber peor que estar solo y envejecer?
104 meneos
1689 clics
Las primeras películas de Ciencia Ficción

Las primeras películas de Ciencia Ficción

El origen de las películas de Ciencia Ficción es paralelo a la historia del Cine, existiendo el género desde los primeros años del Cine Mudo. Pioneros del cine como los hermanos Lumière en 1895 con "La charcutería mecánica", o George Albert Smith en 1897 con "Los Rayos X" (The X-Rays) fueron con sus originales cortometrajes los precursores de un género que comenzaría pocos años después.
135 meneos
1240 clics

Descubren taller de carpintería de 3.500 años de antigüedad en Asuán, Egipto

"En el taller se encontraron dos hachas con mangos de madera"...El jefe de la misión suizo-alemana, señaló que una de las dos hachas tiene el antiguo estilo sirio. "Esta hacha es de particular importancia porque es la primera de estilo sirio descubierta hasta ahora en Egipto". Por otra parte se descubrió una pieza arquitectónica hecha de arenisca cerca del Templo de Kom Ombo en Asuán. La pieza descubierta contiene varias inscripciones de oraciones y elogios para el rey Filipo III Arrideo y Sebek, dios cocodrilo del Nilo.
132 meneos
2131 clics
Descubren una red militar de 4.000 años de antigüedad en el norte de Siria (Fr)

Descubren una red militar de 4.000 años de antigüedad en el norte de Siria (Fr)

El análisis de imágenes aéreas y de satélite ha permitido descubrir una gran red estructurada de vigilancia y comunicación. La estructura excepcionalmente grande se compone de un complejo de fortalezas, fuertes, torres y recintos, a lo largo del relieve que domina la estepa del centro de Siria y protege los asentamientos y sus territorios. Las fortalezas estaban formadas por grandes bloques de basalto sin cortar y paredes de varios metros de ancho y alto. Además, cada sitio fortificado permitia el contacto visual con los demás.
127 meneos
1175 clics
Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

La astronomía fue la rama a la que se entregó con más empeño Lovecraft. Su apetito de lector empedernido le llevó a la mitología, a estudiar los relatos que la Grecia clásica había elaborado inspirada por las constelaciones. De sus páginas, el joven Howard pasó a las de los manuales de la ciencia que escudriña en el universo y sus secretos. Siendo todavía un niño, se inició en los rudimentos de la astronomía con los libros de texto que encontró en casa. A principios de 1903, antes de cumplir los 13, consiguió su primer telescopio...
104 meneos
1230 clics
Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

(Crónica de 1883) Las revistas francesas se han ocupado recientemente de una nueva solución, ideada por Mr. Duponchel, para este inaccesible e interesante problema: la dirección de los globos. Dar a nuestros lectores una ligera noticia del sistema propuesto por el inventor, es el objeto del presente artículo. Las infinitas soluciones que han ido apareciendo y desapareciendo, desde el día memorable en que Mongolfier vio elevarse por el cañón de su chimenea la carta providencial, origen del descubrimiento que nos ocupa.
135 meneos
2884 clics
El primer Falcon Heavy en la plataforma de lanzamiento (ENG)

El primer Falcon Heavy en la plataforma de lanzamiento (ENG)

El primer Falcon Heavy de Spacex ya está en su plataforma de lanzamiento, a la espera de su vuelo inaugural que está previsto para enero de 2018.
123 meneos
3061 clics
August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

August Kubizek y Adolf Hitler: una amistad en la edad del pavo

Hay un libro de memorias del único amigo adolescente de Hitler, August Kubizek. Se ha empleado con frecuencia para demostrar que Hitler era en realidad gay, pero eso sería forzar las escenas en las que se cogen de la mano o duermen juntos desnudos. Lo que sí que ponen de manifiesto estas memorias es a un Hitler que era un adolescente hipersensible y reprimido que, en Viena, una de las ciudades más cosmopolitas y multiculturales del mundo en aquel entonces, si no la que más, no pudo resistir su identidad germánica diluida y reaccionó.
106 meneos
2442 clics
milliDelta - Microrrobot inspirado en el origami combina precisión micrométrica con alta velocidad (ING)

milliDelta - Microrrobot inspirado en el origami combina precisión micrométrica con alta velocidad (ING)  

El milliDelta mide apenas 15 mm por 15 mm por 20 mm, más pequeño que el diámetro de una moneda de euro. Inspirados en el arte japonés del origami y en los libros pop-up de los niños, los investigadores del Instituto Wyss idearon un enfoque de microfabricación que permite el ensamblaje de robots a partir de láminas planas de materiales compuestos. Podrá usarse en micromanipulaciones y microensamblado en procesos industriales, y en cirugías microscópicas como las microcirugías retinianas porque el robot anula el temblor de las manos humanas.
119 meneos
3509 clics
Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"

Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"

La película El Cid se estrenó en 1961, siendo dirigida por Anthony Mann y contando para su reparto principal con Charlton Heston (El Cid); Sofia Loren (Doña Jimena); Herbert Lom, Raf Vallone, Geneviève Page, John Fraser, Douglas Wilmer; y Frank Thring. Casi todo el rodaje de la película "El Cid" se realizó en España. Entre las localizaciones utilizadas, se encuentra Ampudia (Palencia) como el pueblo que aparece al principio del film; Torrelobatón (Valladolid), como la ciudad natal de Rodrigo Díaz de Vivar; o el Castillo de Belmonte (Cuenca).
136 meneos
4177 clics
El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

El imperio austro-húngaro a propósito del nacionalismo

Siempre hemos creído que el estudio de la Historia nos ayuda a encontrar raíces, causas, factores, elementos de análisis y de conocimiento, aspectos que en este país no brillan mucho cuando se produce del debate político, y más con el nacionalismo, tan cargado de sentimientos y pasiones
133 meneos
1994 clics
Cuando todos se levantaron contra Roma... para ser romanos

Cuando todos se levantaron contra Roma... para ser romanos

La Guerra de los Aliados (91-88 a.C) fue un conflicto entre Roma y la mayoría de sus vecinos itálicos por alcanzar la ciudadanía romana, lo que suponía igualar a unos y a otros frente a un histórico desequilibrio fruto de la abrumadora superioridad de la República. Lo más novedoso, es que fue la primera vez desde su conquista por Roma que los pueblos vecinos se levantaron conjuntamente sin ningún estímulo exterior como había sido en el caso de Aníbal en el pasado.
110 meneos
2555 clics
¿Por qué los perros tienen las orejas caídas?

¿Por qué los perros tienen las orejas caídas?  

Como se explica en este vídeo, hoy sabemos que el proceso de selección tiene que ver con un grupo de células embrionarias llamado cresta neural y el desarrollo de las glándulas suprarrenales que regulan la respuesta hormonal al estrés.
99 meneos
2864 clics
Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

Jurgen de James Branch Cabell: Una obra maestra olvidada de un autor olvidado

La historia de la literatura está llena de obras que en su momento se consideraron como indudables hitos, logros del arte que perdurarán en los años venideros. Unas pocas de ellas mantienen ese estatus durante mucho tiempo; otras son borradas de la memoria colectiva de manera inesperada y llevan una existencia diferente a la de..
107 meneos
2227 clics
El nacimiento de Hungría

El nacimiento de Hungría

El primer intento de integración de las tribus magiares en el concierto de los demás reinos europeos corrió de la mano de Geza nagyfejedelem, es decir, El Gran Príncipe Geza (r. 972-997).
126 meneos
9137 clics
Los vadoma, la tribu africana con "pies de avestruz"

Los vadoma, la tribu africana con "pies de avestruz"  

La sorpresa fue mayúscula y no era para menos. En la segunda mitad del siglo XVIII, el director de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, Jan Jacob Hartsinck, encontraría un grupo de esclavos africanos que iban a ser llevados a la Guayana Holandesa, y reparó en sus pies. Sus ojos no daban crédito a lo que veía: tenían pies de… avestruz. En lugar de cinco dedos presentaban la ausencia de los tres dedos centrales, sobresaliendo dos garras similares a las que tienen las avestruces. Hoy a esta anomalía la conocemos como ectrodactilia.
133 meneos
5137 clics
Ataque con torpedos al embalse de Hwachon en la Guerra de Corea, 1 de mayo de 1951

Ataque con torpedos al embalse de Hwachon en la Guerra de Corea, 1 de mayo de 1951

De la Guerra de Corea (1950-1953) conocemos algunas acciones memorables: la resistencia del perímetro de Pusan, el desembarco en Inchón, la lucha en el embalse de Chosin, las batallas de posiciones en el paralelo 38, las primeras luchas de cazas a reacción o el Armisticio de Panmunjong. Lo que no es tan conocido es que fue también una guerra en el mar .Es un tema que no ha recibido la atención que merece, sobre todo porque las operaciones navales más grandes de la Segunda Guerra Mundial eclipsaron las de Corea.

menéame