cultura y tecnología
119 meneos
2182 clics
Festo presenta su mano robótica blanda que aprende por si sola a agarrar objetos (ING)

Festo presenta su mano robótica blanda que aprende por si sola a agarrar objetos (ING)  

Festo ha presentado BionicSoftHand, su mano robótica con unos ingeniosos mecanismos neumáticos que se rellenan con aire a través de unas válvulas y unos tejidos con cubierta 3D que resultan especialmente elásticos y flexibles. Usa aprendizaje automático mediante refuerzo: unos sensores monitorizan los movimientos cuando la mano coge un objeto y van decidiendo los siguientes micromovimientos para ver cuáles logran el «objetivo» (reforzándolos) y cuáles no (ignorándolos). En español: bit.ly/2SCmOW4
118 meneos
4278 clics
Qué llevó a Japón a atacar Pearl Harbor

Qué llevó a Japón a atacar Pearl Harbor

Pearl Harbor fue unos de los principales episodios de la Segunda Guerra Mundial. Japón, durante los años 30, vivía un periodo de militarización de la sociedad. Esta política, junto con otras circunstancias, conducirían a Japón a atacar la base de Pearl Harbor, introduciendo a EEUU de lleno en la 2ª Guerra Mundial.
90 meneos
2946 clics
Hanói a color a principios del siglo XX

Hanói a color a principios del siglo XX  

El fotógrafo francés Leon Busy fue asignado por el Museo Albert Kahn, en Francia, para viajar a Vietnam y captar con su cámara la vida de la gente en el norte de Vietnam (Tonkin) desde 1914 hasta 1917.
136 meneos
4560 clics
El gran mito del alunizaje del Apollo 11... el combustible

El gran mito del alunizaje del Apollo 11... el combustible

Hay un mito que sigue vivo y cuesta detenerlo, el módulo lunar ¿tenía suficiente combustible para alunizar? Por más dramático que fuese para los medios la NASA tenía todo perfectamente calculado
132 meneos
1282 clics
El sarcófago de una antigua momia egipcia se abrirá en vivo en la televisión por primera vez (ENG)

El sarcófago de una antigua momia egipcia se abrirá en vivo en la televisión por primera vez (ENG)

En lo que se ha presentado como primicia mundial, un sarcófago del antiguo Egipto de 4000 años de antigüedad se abrirá en un evento televisivo en vivo el lunes 8 de abril. La identidad de la momia en el interior ha sido un misterio durante milenios. Un especial de dos horas que se emitirá en Discovery Channel primero recorrerá una red subterránea de túneles y cámaras donde se encontraron unas 40 momias que se cree que fueron miembros de la nobleza del antiguo Egipto.
95 meneos
1049 clics
Descubre un giro perfectamente imperfecto en el crecimiento de nanocables (ING)

Descubre un giro perfectamente imperfecto en el crecimiento de nanocables (ING)

Durante años, los investigadores han estado tratando de encontrar formas de hacer crecer un nanocables óptimos, usando cristales con capas perfectamente alineadas a lo largo del cable. Un equipo de investigadores de Nebraska Engineering ha encontrado la ventaja de la imperfección natural. Descubrieron que un defecto, una dislocación de tornillo, que ocurre en el proceso de crecimiento hace que las capas de cristales giren a lo largo de un eje a medida que se forman. Este defecto crea torceduras que ofrecen ventajas en los nanocables.
115 meneos
3657 clics

Evolución de la población de la humanidad  

Infografía animada que muestra cómo ha ido aumentando la población de la humanidad durante unos 2000 años aproximadamente.
173 meneos
5525 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hijos de la Tierra: qué nos hizo humanos y por qué también nos extinguirá

Hijos de la Tierra: qué nos hizo humanos y por qué también nos extinguirá  

Advertencia, pisar el acelerador de la Historia a la velocidad a la que vamos a hacerlo a continuación puede producir vértigos y mareos. También maravillas. Atiendan. Hace 55 millones de años, la India chocó con Eurasia en una espectacular colisión que levantó el Himalaya. Desde entonces, la lluvia y la nieve erosionan la enorme cordillera vigorosamente arrebatando así al aire en un complejo proceso toneladas de dióxido de carbono, el gas de de efecto invernadero que caldea la atmósfera.
71 102 13 K 293 cultura
71 102 13 K 293 cultura
120 meneos
4806 clics
Multiplicar con las manos

Multiplicar con las manos

Esta práctica se utilizaba ampliamente en la Edad Media, y pudo tener su origen en la Antigua Roma. Su uso se ha mantenido hasta época reciente en diferentes lugares del mundo. Por ejemplo, por los campesinos franceses (de ahí el nombre de multiplicación de los campesinos franceses), rumanos o rusos, pero también en lugares más alejados, como Palestina o Siria.
157 meneos
968 clics
Abre el primer museo matemático de Aragón

Abre el primer museo matemático de Aragón

¿Qué tienen en común las ciudades de Nueva York (EE. UU.), Quaregnon (Bélgica), Giessen (Alemania), Toulouse (Francia), Cornellá (España) y el pueblo oscense de Casbas? A primera vista parece que nada, pero en realidad todos estos municipios tienen una característica común: son de las pocas poblaciones del mundo que cuentan con un museo dedicado en exclusiva a las matemáticas. El 13 de julio abre sus puertas en el monasterio de Santa María de esta localidad un centro que propone mil y un desafíos matemáticos con los que ponerse a prueba.
135 meneos
3693 clics
El Auriga de Delfos

El Auriga de Delfos

la estatua del Auriga de Delfos ha llegado hasta nuestros días en un excelente estado de conservación y no ha sufrido ningún proceso de restauración gracias a que quedó sepultada tras el gran terremoto acontecido en el año 373 a.C. De esta manera permaneció oculta, privada de cualquier saqueo o destrucción, como así ocurrió con el resto de esculturas monumentales elaboradas en bronce que engalanaban el santuario de Apolo en Delfos.
128 meneos
5992 clics

Todas las cosas malas que la NASA creía que podrían sucederle a los primeros astronautas en la Luna

Hace cincuenta años la humanidad aterrizó en la Luna por primera vez. Fue una de las hazañas tecnológicas más impresionantes que se hayan realizado, llena de peligro e incertidumbre. Teniendo en cuenta esto, es lógico preguntarse qué es lo que creían los científicos de la NASA que podría ocurrirle a los astronautas en su viaje lunar y después de regresar a la Tierra.
150 meneos
7082 clics
Esto es lo que "piensa" un mosquito antes de picarte

Esto es lo que "piensa" un mosquito antes de picarte

Para averiguarlo, los investigadores recogieron datos de unos 250 mosquitos a los que introdujeron en un cilindro especial de unos 15 cm de diámetro iluminado por luces LED y con un cable de tunsgteno en el centro para sujetar a cada mosquito. Un sensor óptico en la parte inferior detectaba la frecuencia del aleteo de sus alas, una salida de aire insertaba diferentes olores en el cilindro y las luces proyectaban estímulos visuales con diferentes formas.
134 meneos
1751 clics
Espectroscopia electrónica del grafeno bicapa rotado con ángulo mágico

Espectroscopia electrónica del grafeno bicapa rotado con ángulo mágico  

El descubrimiento de la superconductividad en el grafeno bicapa rotado con ángulo mágico (MATBG), publicado en Nature en marzo de 2018, ha sido citado más de 700 veces. La simulación cuántica ab initio de los electrones fuertemente correlacionados en este material requiere el uso de ordenadores cuánticos aún no disponibles. Por ahora solo se puede recurrir a las observaciones experimentales. Se publican cuatro artículos, tres de ellos en Nature,
149 meneos
1795 clics
Las alas de mariposa albergan un revolucionario método antifalsificación

Las alas de mariposa albergan un revolucionario método antifalsificación  

Lo último en tecnología antifalsificación son las diminutas escamas que dan sus llamativos colores a las mariposas. Estas estructuras microscópicas únicas son la clave para blindar tarjetas de crédito, llaves, documentos o incluso obras de arte. Esas escamas tienen formas que las hacen únicas a cada una de ellas. Son tan pequeñas que no es posible copiarlas. Y, se trata de estructuras 3D, como pequeños hologramas 3D, que son únicos e imposibles de copiar.
108 meneos
2129 clics
Hallan cráneos con deformación artificial de hace 1.500 años en Europa

Hallan cráneos con deformación artificial de hace 1.500 años en Europa

El análisis de tres cráneos fósiles hallados en 2013 en Croacia revela que en los siglos V y VI pudieron realizarse modificaciones craneales artificiales en personas de diferentes procedencias como Oriente Próximo y Asia oriental. Los expertos sugieren que esta deformación permitió distinguir a los grupos sociales de diversas culturas durante el periodo de migraciones bárbaras. Enlace al estudio (ENG): doi.org/10.1371/journal.pone.0216366
110 meneos
613 clics
El nuevo diseño de la sonda MMX para traer muestras de Fobos

El nuevo diseño de la sonda MMX para traer muestras de Fobos

Una de las misiones de bajo coste más interesante de los próximos años es MMX (Martian Moons eXploration). Se trata de una sonda desarrollada por la agencia espacial japonesa JAXA con el objetivo de traer muestras de la mayor luna de Marte, Fobos. MMX continuará la ‘tradición’ de JAXA en el desarrollo de sondas para traer muestras a la Tierra de cuerpos de baja masa iniciada por las sondas Hayabusa y Hayabusa 2 (recordemos que esta última está actualmente alrededor del asteroide Ryugu).
129 meneos
2832 clics
Trump, el satélite espía Crystal y el cohete Safir iraní

Trump, el satélite espía Crystal y el cohete Safir iraní

A principios de agosto la autoridades iraníes anunciaron el próximo lanzamiento de un cohete Safir 1B con el pequeño satélite Tahid 1 («Venus» en persa) desde el Centro Espacial Imam Jomeini. Los días pasaron y no se supo más de la misión, pero el 24 de agosto una imagen de un satélite comercial de la empresa Planet Labs desveló que los preparativos para el lanzamiento habían comenzado. La rampa del centro espacial había recibido una nueva mano de pintura que tapaba las cicatrices de un fallo anterior que había tenido lugar en febrero.
121 meneos
1302 clics
Un fantasma en la oscuridad: el brillo de las lechuzas blancas paraliza a sus presas

Un fantasma en la oscuridad: el brillo de las lechuzas blancas paraliza a sus presas

Una buena parte de las lechuzas comunes (Tyto alba) tienen plumas blancas y cada noche cazan ratones con éxito. ¿Cuál es el motivo de esta pigmentación y qué implicaciones evolutivas tiene? Este fue el punto de partida del equipo de investigadores encabezado por Alexandre Roulin y Luis San José, quienes han descubierto que este color blanco de las conocidas como “lechuzas de granero” no solo no supone un problema, sino que les favorece en las noches. Enlace al estudio (ENG): www.nature.com/articles/s41559-019-0967-2
136 meneos
1203 clics
Alfonso IV de Aragón protege a los judíos de Navarra acogidos a un castillo

Alfonso IV de Aragón protege a los judíos de Navarra acogidos a un castillo

Ha llegado a nuestro conocimiento por parte de algunos judíos de Uncastillo y de ello se deduce que, por causa de la persecución que hace poco ha surgido en el reino de Navarra contra los judíos de dicho reino, algunos de esos mismos judíos huyen aterrorizados desde allí a nuestras tierras, en la que tienen refugio y ayuda, y especialmente algunos de ellos vinieron y vienen por ello al citado lugar de Un castillo, y algunos de estos navarros, así como algunos de nuestros reino, bajo el nombre o apariencia de los dichos navarros...
149 meneos
4846 clics
Windows 7 morirá en 99 días, pero esta versión de Windows 10 lo hará en un mes

Windows 7 morirá en 99 días, pero esta versión de Windows 10 lo hará en un mes

Hace unos años ya pasó con Windows XP. El sistema operativo favorito de muchos usuarios que estuvo en funcionamiento durante 12 años dejó de tener soporte el pasado 8 de abril de 2014. Llegada dicha fecha, millones de usuarios seguían utilizando este sistema operativo en su día a día. Usuarios que quedaban expuestos ante la mínima vulnerabilidad que pudiera aparecer en el sistema.
134 meneos
4610 clics
Memorias del garrote vil

Memorias del garrote vil

En 2018 se cumpliero 40 años de la abolición de la pena de muerte en Espana. Rescatamos la historia del garrote de ajusticiar, un invento que nos retrotrae a tiempos por fortuna superados.
105 meneos
2272 clics
Las raíces mitológicas de las películas de Studio Ghibli

Las raíces mitológicas de las películas de Studio Ghibli

Kamajī es un hombre de seis brazos que opera la salda de calderas de los baños de Yubaba. Se trata de un tsuchigumo, un hombre-araña. Tsuchigumo, o los tsuchigumo, tienen varias apariciones en el folclore japonés, soliendo ser arañas malvadas gigantes o quiméricas con cara de oni, cuerpo de tigre, miembros arácnidos y ropa de gigante. Tsuchigumo también era un nombre derogatorio para clanes locales renegados.
108 meneos
1541 clics
El puzzle Stomachion y el palimpsesto de Arquímedes (1)

El puzzle Stomachion y el palimpsesto de Arquímedes (1)

En esta mini-serie de dos entradas del Cuaderno de Cultura Científica me gustaría hablar del puzzle geométrico de tipo Tangram más antiguo que se conoce, el Stomachion. Este puzzle fue descrito por el matemático griego Arquímedes en la obra homónima, el Stomachion, que es una de las siete incluidas en el Palimpsesto de Arquímedes.
122 meneos
3310 clics
Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos

Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos  

Este corto video resume una serie de procesos geológicos que abarcan los últimos 10.000 años de la dinámica geológica de nuestro Planeta. Condensados en dos minutos, se puede observar el registro de erupciones volcánicas producidas en nuestro Planeta durante ese período de tiempo.

menéame