Noticias aragonesas
12 meneos
43 clics
¿Dónde están los artistas callejeros en estas Fiestas del Pilar? "Están vaciando las calles de arte"

¿Dónde están los artistas callejeros en estas Fiestas del Pilar? "Están vaciando las calles de arte"

Resulta más que evidente. Durante estas Fiestas del Pilar el centro de Zaragoza está más vacío que en años anteriores. Y no porque no haya gente, sino porque en el paseo Independencia y en la calle Alfonso han desaparecido la gran mayoría de los artistas y puestos de venta que daban color a estas céntricas vías de la capital aragonesa.
7 meneos
43 clics
Una tradición con más de diez siglos de historia en Aragón está en peligro: "La situación está muy al límite"

Una tradición con más de diez siglos de historia en Aragón está en peligro: "La situación está muy al límite"

La tradición alfarera de Muel se remonta al siglo XI pero después de los esfuerzos por reflotarla en los años 60 y 70 del pasado siglo, ahora solo tiene dos talleres y muchos motivos para la preocupación.
6 meneos
42 clics
Detrás de la chapa y pintura del Casco Histórico: relatos de personas en riesgo de exclusión social

Detrás de la chapa y pintura del Casco Histórico: relatos de personas en riesgo de exclusión social

Detrás de algunas de las renovadas fachadas del Casco Histórico, del mantenimiento de los colegios públicos de la zona o de los “recién pintado” de las paredes de las calles, se esconden historias de superación, de enfrentamiento al miedo y de mucha solidaridad. Y es que a cargo de estas reformas y lavados de cara del centro de Zaragoza, se encuentran 50 personas en riesgo de exclusión social que forman parte del Programa de Inserción Sociolaboral de la Fundación Federico Ozanam.
8 meneos
41 clics
La DGA ofrece servicio gratuito de recogida de lana sin salida a los ganaderos de ovino

La DGA ofrece servicio gratuito de recogida de lana sin salida a los ganaderos de ovino

Esta iniciativa responde a la difícil situación que enfrentan los ganaderos aragoneses debido a la falta de demanda de lana, que tradicionalmente era exportada a China.
El problema de la lana es que los ganaderos no la pueden exportar. Se queda la lana pendiente de unos años a otros almacenada año tras año. Y el problema de la lana es que no se puede quemar porque sanidad no lo permite», explica Rosa Sabés Arias, propietaria de Esquiladores de Monegros.
7 meneos
41 clics

Aragón arrasa en la producción de renovables y casi duplica la exigencia para 2030

Aragón es la tercera comunidad autónoma que más energía exporta con un superávit de 12.154 gigavatios hora –GWh– respecto a lo que consume y, con un 81%, sobrepasa con creces el objetivo marcado por la UE para que en 2030 las renovables tengan un peso del 45% en la producción total de energía, según el último análisis comparativo realizado por la comercializadora de energías Unieléctrica, con datos de Red Eléctrica referidos a 2023.
6 meneos
40 clics
El pueblo pequeño de Huesca con un impresionante puente románico y una ruta escultórica

El pueblo pequeño de Huesca con un impresionante puente románico y una ruta escultórica

En un entorno natural privilegiado, rodeado de montañas, se enclava Capella, un pueblo que nos regala bonitas vistas del Pirineo con las cimas del Cotiella y el Turbón, pero que presume de contar con uno de los puentes románicos más impresionantes de La Ribagorza y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
8 meneos
40 clics
Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON

Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON  

El relieve se vuelve a cubrir de ilusión, de ese color blanco que lo impregna todo durante una pequeña parte del año. Meses que nos hacen sentir más el cambio de estación. Volvemos al blanco. Vuelve el blanco. Apostamos al blanco y lo disfrutamos como pequeñas luciérnagas inquietas que serpentean las faldas de este Pirineo mágico.
Días grises que darán paso a cielos azules, a noches heladoras y a la memoria de otras nubes, para apreciar así de nuevo el paso del tiempo.
7 meneos
39 clics
El yacimiento aragonés de La Cabañeta, 'la pequeña Italia' en España

El yacimiento aragonés de La Cabañeta, 'la pequeña Italia' en España

Hace más de 2.000 años, antes incluso de que se fundara una de las ciudades más importantes del imperio romano, Caesaraugusta (Zaragoza), existió una ciudad con un puerto, almacenes, una enorme plaza, termas y, posiblemente, un templo. De ella se desconoce su nombre, aunque se cree que su vida fue efímera y que pudo ser destruida de manera violenta durante las Guerras Sertorianas.
11 meneos
39 clics
Al colegio en tractores por la DANA en Aragón: "Si tuviéramos burro, en burro saldríamos del pueblo"

Al colegio en tractores por la DANA en Aragón: "Si tuviéramos burro, en burro saldríamos del pueblo"

Hasta hace solo unos días, la pequeña localidad de Cimballa dejaba estampas que reflejaban a la perfección las consecuencias de la gota fría. Las familias, ante la incapacidad de llevar a sus hijos por carretera al colegio, en Nuévalos, o al instituto, a Ateca, emplearon el ingenio para solventar una situación que se tornaba en dramática. Todos ellos se desplazaban por caminos rurales o por las pistas que rodean el pueblo, aunque el mal estado de estos provocó que los primeros días el medio de transporte fuera, ni más ni menos, un tractor.
4 meneos
38 clics
El pueblo de Aragón con 104 habitantes y un original museo al aire libre

El pueblo de Aragón con 104 habitantes y un original museo al aire libre

Una de las comarcas que más pasan desapercibidas es la de Cuencas Mineras, con infinidad de rincones que tienen un brillo muy especial. Desde la sierra de Fonfría, las Muelas y Estrechos del río Guadalope y el río Martín hasta el Parque Geológico más antiguo de España, así como pueblos que cautivan al visitante como Hinojosa de Jarque, con un museo al aire libre que seguro que te da ganas de fotografiar sin parar.
11 meneos
38 clics
Aves rupícolas y lana: una actuación para mejorar el éxito reproductivo del alimoche común y la chova piquirroja

Aves rupícolas y lana: una actuación para mejorar el éxito reproductivo del alimoche común y la chova piquirroja

La Asociación Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad desde el Valle del río Jalón, Acobija, ha desarrollado durante el 2024 una actuación técnica en las Hoces del río Mesa, espacio protegido de la Red Natura 2000 “para apoyar y reforzar la época reproductiva del alimoche común (Neophron percnopterus) y la chova piquirroja (Phyrrocorax pyrrhocorax), ambas catalogadas como especies amenazadas de interés comunitario”
12 meneos
38 clics
Javier García, el bioquímico pionero de Unizar que estudia la inflamación: "Es el proyecto de mi vida para mejorar la calidad de vida de las personas"

Javier García, el bioquímico pionero de Unizar que estudia la inflamación: "Es el proyecto de mi vida para mejorar la calidad de vida de las personas"

Nosotros vamos a generar un mapa de cómo actúan todas las moléculas a través de todas esas proteínas que identificaremos. Servirá de base para tratar de mejor manera diferentes enfermedades. Nosotros la aplicaremos a la regeneración del tejido, pero se podría extrapolar a enfermedades crónicas, autoinmunes o lo que quieras. Vamos a construir ese conocimiento para ponerlo ahí para todo el mundo y para que otros grupos de investigación puedan buscar la aplicación a cada una de las enfermedades y sus subtipos específicos.
9 meneos
35 clics
Las piscinas de Zaragoza se convierten en bibliotecas con más de 1.300 libros

Las piscinas de Zaragoza se convierten en bibliotecas con más de 1.300 libros

La cultura lectora se acerca a los bañistas de la ciudad con casi 1.300 libros seleccionados por el Ayuntamiento de Zaragoza y pertenecientes a la red de bibliotecas municipales. En concreto, seis piscinas contarán, durante todo el verano, con esta opción para fomentar la lectura también durante la época estival. Desde hoy y hasta el próximo 1 de septiembre arranca esta tercera campaña enmarcada dentro del programa “Más que lectura”, cuyo objetivo es acercar los libros a la ciudadanía a través de puntos de lectura informal.
5 meneos
35 clics
El primer museo de momias de España está en un pueblo de Zaragoza

El primer museo de momias de España está en un pueblo de Zaragoza

La Iglesia de la Asunción en Quinto escondió por más de doscientos años un secreto que se convertiría en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XXI realizado en suelo español. Con una estructura carácterística del estilo mudéjar en España, el monumento empezó con su construcción hace más de 600 años, a la que prosiguieron sucesivas ampliaciones en los siglos posteriores, añadiendo elementos de otros estilos arquitectónicos, como el barroco tardío.
10 meneos
34 clics
La Madalena inaugura el "rincón de los Baker", para "recordarnos que la matanza israelí comenzó mucho antes del 7 de octubre"

La Madalena inaugura el "rincón de los Baker", para "recordarnos que la matanza israelí comenzó mucho antes del 7 de octubre"

Ahora se celebran diez años de la matanza de la familia Baker en la playa de Gaza; de la masacre de cuatro niños inocentes que jugaban a la pelota en su tierra sin hacer daño a nadie y llenando de vida la zona. Una matanza a la que en 2022 dieron carpetazo los tribunales israelíes. Por eso Iniciativa por Palestina, en respuesta al llamamiento estatal de la red RESCOP y "en nombre y con la colaboración de las gentes de Zaragoza comprometidas con el fin del genocidio", quiere inaugurar en el icónico barrio de la Madalena el “rincón de los Baker”.
8 meneos
34 clics
¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride aragonesa del 15 de agosto

¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride aragonesa del 15 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 15 de agosto, pero de 778, Carlomagno fue atacado en el Pirineo por un ejército de guerreros vascones durante su retirada después de intentar conquistar Zaragoza y la destrucción de Pamplona. Este evento, conocido como la Batalla de Roncesvalles, resultó en la aniquilación de la retaguardia de Carlomagno y la muerte del comandante Roland.
7 meneos
33 clics
Acusadas de robar tela de la iglesia para hacer cojines o por vestir de milicianas: los consejos de guerra a las mujeres turolenses

Acusadas de robar tela de la iglesia para hacer cojines o por vestir de milicianas: los consejos de guerra a las mujeres turolenses

Eran muchos los motivos que llevaron a 982 mujeres a estos consejos de guerra. “Iba desde actuaciones externas como proferir insultos a las fuerzas armadas en plena calle a cuestiones personales e íntimas como podía ser convivir con una persona sin haber pasado por el matrimonio canónico, hechos estos que eran reprobados y considerados agravantes desde una óptica católica.
5 meneos
32 clics
Se abre la temporada de setas en Aragón: permisos, identificación y lugares

Se abre la temporada de setas en Aragón: permisos, identificación y lugares

Para recolectar setas en Aragón es imprescindible contar con un permiso micológico. Estos se regulan mediante el Decreto 179/2014 del Gobierno de Aragón y varían según la zona y el tipo de recolección.
Este tipo de permiso es para uso recreativo, de consumo personal y en pequeñas cantidades. Suele tener un límite diario de recogida que suele permitir recoger hasta 12 kilogramos por persona y día, dependiendo de la zona.
5 meneos
32 clics
Pedro IV rasga el Privilegio de la Unión en la efeméride aragonesa del 4 de octubre

Pedro IV rasga el Privilegio de la Unión en la efeméride aragonesa del 4 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 4 de octubre, pero de 1348, el rey Pedro IV de Aragón “el Ceremonioso”, tras vencer a los nobles en la batalla de Épila, rasgó con su puñal el Privilegio de la Unión, un documento que intentaba limitar su poder. A pesar de ello, el rey juró respetar el justiciazgo y la prohibición de tormento, y no sentenciar sin juicio.
6 meneos
31 clics
El agua de Zaragoza en el debate de estado de la ciudad

El agua de Zaragoza en el debate de estado de la ciudad

En una comunicado, la Red de Agua Pública (RAPA) afirma que este análisis no será muy distinto de lo ya publicado el pasado 10 de mayo, en donde mostraban las dudas acumuladas en su experiencia reciente con el Ayuntamiento zaragozano que, "desde la llegada de los conservadores al gobierno municipal, ha sido más bien escasa". "Solo podemos atestiguar, en los dos últimos mandatos, una variedad de correos electrónicos dirigidos a los grupos políticos del consistorio sin que su equipo de gobierno haya mostrado un mínimo interés...
13 meneos
31 clics
Amelia Burillo: la gran dama del ajedrez

Amelia Burillo: la gran dama del ajedrez

Amelia Burillo es la deportista federara de más edad de Aragón y si puede presumir de ello es, en gran parte, gracias al ajedrez. Comenzó a practicarlo desde muy joven, se casó con el 13 veces campeón de Aragón y ahora juega con sus nietos y acude todos los jueves a la Agrupación Artística Aragonesa con el grupo al que enseñaba su marido para jugar, analizar y estudiar partidas.
5 meneos
30 clics
La colección permanente que llega al Museo Goya: seis óleos únicos en el mundo

La colección permanente que llega al Museo Goya: seis óleos únicos en el mundo

El Museo Goya de Fundación Ibercaja cuenta desde este lunes con siete nuevos Goyas que se suman a su colección permanente. Se trata de la única serie completa y conservada de escenas de “Juegos de niños” pintadas por Francisco de Goya: ‘Niños jugando al toro’, ‘Niños buscando nidos’, ‘Niños jugando a saltar’, ‘Niños jugando a soldados’, ‘Niños peleándose por castañas’ y ‘Niños jugando al balancín’. Además de estas seis pinturas, se incorpora a la colección permanente el Retrato en miniatura de joven caballero con frac azul.
6 meneos
30 clics
Seis días de cabañera con ovejas, perro y alforja

Seis días de cabañera con ovejas, perro y alforja

Un año más, las ovejas de Rubén Allué volvieron a poner rumbo a la montaña a principios de junio después de pasar el invierno y parte de la primavera en los fértiles campos de la Hoya. Lo hicieron como antaño, a pie, con el perro pastor y la alforja, atravesando la cabañera que une las tierras de la comarca oscense con la del Sobrarbe.
Seis días con sus respectivas noches tardó en llegar el rebaño a Asín de Broto, donde permanecerán hasta finales de julio, hasta que cambien de pastos y crucen a la vecina Francia, a la zona de Gavarnie.
11 meneos
30 clics
Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

La Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón (PAMA), que este 5 de agosto recordaba a las 13 Rosas y los 43 Claveles, rinde este martes homenaje a Ramón Acín, "destacado republicano, anarcosindicalista, pintor, escultor y pedagogo oscense", que "a los pocos días de la sublevación franquista contra el legítimo gobierno de la II República, fue detenido en su domicilio junto a su mujer Concha Monrás, torturado en una comisaría y fusilado en las tapias del cementerio de Uesca el 6 de agosto de 1936".
6 meneos
30 clics
La efeméride aragonesa del 2 de octubre recuerda a Mauricio Aznar, líder de Más Birras

La efeméride aragonesa del 2 de octubre recuerda a Mauricio Aznar, líder de Más Birras

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 2 de octubre, pero del año 2000, falleció el artista y músico Mauricio Aznar Müller. Nacido el 26 de enero de 1964 en Zaragoza, Mauricio Aznar fue un reconocido poeta y músico aragonés. Lideró bandas como Golden Zippers, Más Birras y Almagato, dejando un legado importante en la escena musical aragonesa.
1234» siguiente

menéame