Noticias aragonesas
8 meneos
40 clics
Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON

Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON  

El relieve se vuelve a cubrir de ilusión, de ese color blanco que lo impregna todo durante una pequeña parte del año. Meses que nos hacen sentir más el cambio de estación. Volvemos al blanco. Vuelve el blanco. Apostamos al blanco y lo disfrutamos como pequeñas luciérnagas inquietas que serpentean las faldas de este Pirineo mágico.
Días grises que darán paso a cielos azules, a noches heladoras y a la memoria de otras nubes, para apreciar así de nuevo el paso del tiempo.
11 meneos
39 clics
Al colegio en tractores por la DANA en Aragón: "Si tuviéramos burro, en burro saldríamos del pueblo"

Al colegio en tractores por la DANA en Aragón: "Si tuviéramos burro, en burro saldríamos del pueblo"

Hasta hace solo unos días, la pequeña localidad de Cimballa dejaba estampas que reflejaban a la perfección las consecuencias de la gota fría. Las familias, ante la incapacidad de llevar a sus hijos por carretera al colegio, en Nuévalos, o al instituto, a Ateca, emplearon el ingenio para solventar una situación que se tornaba en dramática. Todos ellos se desplazaban por caminos rurales o por las pistas que rodean el pueblo, aunque el mal estado de estos provocó que los primeros días el medio de transporte fuera, ni más ni menos, un tractor.
4 meneos
38 clics
El pueblo de Aragón con 104 habitantes y un original museo al aire libre

El pueblo de Aragón con 104 habitantes y un original museo al aire libre

Una de las comarcas que más pasan desapercibidas es la de Cuencas Mineras, con infinidad de rincones que tienen un brillo muy especial. Desde la sierra de Fonfría, las Muelas y Estrechos del río Guadalope y el río Martín hasta el Parque Geológico más antiguo de España, así como pueblos que cautivan al visitante como Hinojosa de Jarque, con un museo al aire libre que seguro que te da ganas de fotografiar sin parar.
11 meneos
38 clics
Aves rupícolas y lana: una actuación para mejorar el éxito reproductivo del alimoche común y la chova piquirroja

Aves rupícolas y lana: una actuación para mejorar el éxito reproductivo del alimoche común y la chova piquirroja

La Asociación Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad desde el Valle del río Jalón, Acobija, ha desarrollado durante el 2024 una actuación técnica en las Hoces del río Mesa, espacio protegido de la Red Natura 2000 “para apoyar y reforzar la época reproductiva del alimoche común (Neophron percnopterus) y la chova piquirroja (Phyrrocorax pyrrhocorax), ambas catalogadas como especies amenazadas de interés comunitario”
12 meneos
38 clics
Javier García, el bioquímico pionero de Unizar que estudia la inflamación: "Es el proyecto de mi vida para mejorar la calidad de vida de las personas"

Javier García, el bioquímico pionero de Unizar que estudia la inflamación: "Es el proyecto de mi vida para mejorar la calidad de vida de las personas"

Nosotros vamos a generar un mapa de cómo actúan todas las moléculas a través de todas esas proteínas que identificaremos. Servirá de base para tratar de mejor manera diferentes enfermedades. Nosotros la aplicaremos a la regeneración del tejido, pero se podría extrapolar a enfermedades crónicas, autoinmunes o lo que quieras. Vamos a construir ese conocimiento para ponerlo ahí para todo el mundo y para que otros grupos de investigación puedan buscar la aplicación a cada una de las enfermedades y sus subtipos específicos.
5 meneos
35 clics
El primer museo de momias de España está en un pueblo de Zaragoza

El primer museo de momias de España está en un pueblo de Zaragoza

La Iglesia de la Asunción en Quinto escondió por más de doscientos años un secreto que se convertiría en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XXI realizado en suelo español. Con una estructura carácterística del estilo mudéjar en España, el monumento empezó con su construcción hace más de 600 años, a la que prosiguieron sucesivas ampliaciones en los siglos posteriores, añadiendo elementos de otros estilos arquitectónicos, como el barroco tardío.
8 meneos
34 clics
¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride aragonesa del 15 de agosto

¿Qué sucedió tal día como hoy en Aragón? Esta es la efeméride aragonesa del 15 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 15 de agosto, pero de 778, Carlomagno fue atacado en el Pirineo por un ejército de guerreros vascones durante su retirada después de intentar conquistar Zaragoza y la destrucción de Pamplona. Este evento, conocido como la Batalla de Roncesvalles, resultó en la aniquilación de la retaguardia de Carlomagno y la muerte del comandante Roland.
7 meneos
33 clics
Acusadas de robar tela de la iglesia para hacer cojines o por vestir de milicianas: los consejos de guerra a las mujeres turolenses

Acusadas de robar tela de la iglesia para hacer cojines o por vestir de milicianas: los consejos de guerra a las mujeres turolenses

Eran muchos los motivos que llevaron a 982 mujeres a estos consejos de guerra. “Iba desde actuaciones externas como proferir insultos a las fuerzas armadas en plena calle a cuestiones personales e íntimas como podía ser convivir con una persona sin haber pasado por el matrimonio canónico, hechos estos que eran reprobados y considerados agravantes desde una óptica católica.
5 meneos
32 clics
Se abre la temporada de setas en Aragón: permisos, identificación y lugares

Se abre la temporada de setas en Aragón: permisos, identificación y lugares

Para recolectar setas en Aragón es imprescindible contar con un permiso micológico. Estos se regulan mediante el Decreto 179/2014 del Gobierno de Aragón y varían según la zona y el tipo de recolección.
Este tipo de permiso es para uso recreativo, de consumo personal y en pequeñas cantidades. Suele tener un límite diario de recogida que suele permitir recoger hasta 12 kilogramos por persona y día, dependiendo de la zona.
5 meneos
32 clics
Pedro IV rasga el Privilegio de la Unión en la efeméride aragonesa del 4 de octubre

Pedro IV rasga el Privilegio de la Unión en la efeméride aragonesa del 4 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 4 de octubre, pero de 1348, el rey Pedro IV de Aragón “el Ceremonioso”, tras vencer a los nobles en la batalla de Épila, rasgó con su puñal el Privilegio de la Unión, un documento que intentaba limitar su poder. A pesar de ello, el rey juró respetar el justiciazgo y la prohibición de tormento, y no sentenciar sin juicio.
13 meneos
31 clics
Amelia Burillo: la gran dama del ajedrez

Amelia Burillo: la gran dama del ajedrez

Amelia Burillo es la deportista federara de más edad de Aragón y si puede presumir de ello es, en gran parte, gracias al ajedrez. Comenzó a practicarlo desde muy joven, se casó con el 13 veces campeón de Aragón y ahora juega con sus nietos y acude todos los jueves a la Agrupación Artística Aragonesa con el grupo al que enseñaba su marido para jugar, analizar y estudiar partidas.
11 meneos
30 clics
Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

La Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón (PAMA), que este 5 de agosto recordaba a las 13 Rosas y los 43 Claveles, rinde este martes homenaje a Ramón Acín, "destacado republicano, anarcosindicalista, pintor, escultor y pedagogo oscense", que "a los pocos días de la sublevación franquista contra el legítimo gobierno de la II República, fue detenido en su domicilio junto a su mujer Concha Monrás, torturado en una comisaría y fusilado en las tapias del cementerio de Uesca el 6 de agosto de 1936".
6 meneos
30 clics
La efeméride aragonesa del 2 de octubre recuerda a Mauricio Aznar, líder de Más Birras

La efeméride aragonesa del 2 de octubre recuerda a Mauricio Aznar, líder de Más Birras

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 2 de octubre, pero del año 2000, falleció el artista y músico Mauricio Aznar Müller. Nacido el 26 de enero de 1964 en Zaragoza, Mauricio Aznar fue un reconocido poeta y músico aragonés. Lideró bandas como Golden Zippers, Más Birras y Almagato, dejando un legado importante en la escena musical aragonesa.
5 meneos
30 clics
17 nuevos kilómetros de territorio Grial entre San Juan de la Peña y Bailo

17 nuevos kilómetros de territorio Grial entre San Juan de la Peña y Bailo

Según la historia, el Grial, el cáliz de la Última Cena, llegó a las tierras de Huesca en el siglo III, enviado por San Lorenzo desde Roma, y se conservó en
distintos templos. Uno de ellos, la iglesia de Bailo, a finales del siglo X, desde donde pasó luego por más de 300 años al cercano monasterio de San Juan de la Peña. En memoria de este episodio, la Asociación Cultural y Recreativa de Bailo (Acurba) organiza una recreación y una marcha senderista.
8 meneos
30 clics
Nueva agresión en el Centro de Menores de Juslibol y "paupérrima atención en la MAZ"

Nueva agresión en el Centro de Menores de Juslibol y "paupérrima atención en la MAZ"

Ante la alarmante situación que atraviesan estos centros, plataforma y comité apelan a la responsabilidad de las empresas y el propio Gobierno de Aragón para que "definitivamente se comprometan a ponerle fin". A los que exigen la puesta en marcha de un convenio colectivo aragonés que "garantice definitivamente unas condiciones dignas y seguras para el desarrollo de estos trabajos".
10 meneos
30 clics
El regreso a Aragón de las pinturas murales de Sijena se atasca en el Supremo

El regreso a Aragón de las pinturas murales de Sijena se atasca en el Supremo

El regreso de las pinturas murales de Sijena a Aragón se eterniza. Ocho años y medio después de la primera sentencia de un juzgado de Huesca ordenando la vuelta de los frescos arrancados de la sala capitular del monasterio durante la Guerra Civil, el caso sigue en los tribunales y sin fecha para resolverse definitivamente.
5 meneos
29 clics
Aragón lanza nuevas subvenciones para talleres de formación profesional dirigidos a jóvenes no escolarizados

Aragón lanza nuevas subvenciones para talleres de formación profesional dirigidos a jóvenes no escolarizados

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para entidades locales aragonesas. Estas ayudas están destinadas a desarrollar programas de cualificación inicial de Formación Profesional en la modalidad de talleres profesionales.
6 meneos
29 clics
El nacimiento del oscense Ramón Acín protagoniza la efeméride de hoy, 30 de agosto

El nacimiento del oscense Ramón Acín protagoniza la efeméride de hoy, 30 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 30 de agosto de 1888, nace en Huesca el artista Ramón Acín. Este evento marca un hito significativo en la historia de Aragón, ya que Ramón Acín se convirtió en una figura prominente en la escena artística y cultural de la región. Su talento y compromiso con los valores humanos y la libertad lo llevaron a dejar un legado artístico diverso y significativo en la pintura, la escultura, la grabación y la escritura.
7 meneos
29 clics
La muerte del médico medieval Arnau de Vilanova protagoniza la efeméride del 8 de septiembre

La muerte del médico medieval Arnau de Vilanova protagoniza la efeméride del 8 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 8 de septiembre, pero de 1311, falleció el sabio Arnau de Vilanova, uno de los mejores médicos de la Europa Medieval. Arnau de Vilanova, también conocido como Arnaldo de Vilanova o de Villanueva en castellano, fue un médico, teólogo y embajador español que desempeñó un papel destacado en la monarquía y el clero de su época.
8 meneos
29 clics
El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

Se trata de un torreón medieval, probablemente de origen islámico, de siglo X, “aunque una investigación documental o arqueológica podría confirmar de una manera más exacta su antigüedad”, explican desde Apudepa, que añade que “se encuentra en un punto estratégico del pueblo de Atea -Campo de Daroca-, dominando la entrada noroeste y junto al puente sobre el riachuelo que bordea el pueblo por esta zona”.
6 meneos
28 clics
Alfonso II, primer rey de la Corona de Aragón, protagoniza la efeméride aragonesa del 8 de agosto

Alfonso II, primer rey de la Corona de Aragón, protagoniza la efeméride aragonesa del 8 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 8 de agosto, pero de 1162, marca el comienzo del reinado de Alfonso II, el primer rey de la Corona de Aragón. Este evento histórico es de gran importancia, ya que sentó las bases para el desarrollo y la expansión de la Corona de Aragón en los siglos venideros.
6 meneos
28 clics
De la creatividad rupestre a la zafiedad de los garabatos que ensucian el precioso Barranco de Basender

De la creatividad rupestre a la zafiedad de los garabatos que ensucian el precioso Barranco de Basender

La Sierra de Guara es fascinante por sus contrastes entre los magníficos y armónicos pueblos y los paisajes abruptos, complejos, que definen una personalidad recia. También lo es porque retratan a los seres humanos, desde aquellos que dejaron muestras de su creatividad e ingenio primitivo en las pinturas rupestres en las cuevas que forman parte del Arco Mediterráneo y consecuentemente son Bien Patrimonio de la Humanidad, hasta los imbéciles que no respetan espacios dignos de admiración como es el Barranco de Basender.
7 meneos
28 clics
La creación de la Granja Agrícola de Zaragoza protagoniza la efeméride de hoy, 23 de septiembre

La creación de la Granja Agrícola de Zaragoza protagoniza la efeméride de hoy, 23 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 23 de septiembre, pero de 1881, se crea la Granja Agrícola de Zaragoza, auténtica revolución agraria en Aragón. Esta iniciativa marcó un hito importante en el desarrollo agrícola de la región y sentó las bases para la modernización y la mejora de las técnicas de cultivo.
Los agricultores de la comunidad tenían la oportunidad de aprender y poner en práctica métodos innovadores que mejoraban la productividad y la eficiencia de sus cultivos.
10 meneos
28 clics
La inauguración del viaducto de Teruel protagoniza la efeméride aragonesa del 29 de octubre

La inauguración del viaducto de Teruel protagoniza la efeméride aragonesa del 29 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 29 de octubre de 1929, se inauguró el viaducto Viejo o de Fernando Hué en Teruel, España. Este viaducto fue diseñado por el ingeniero Fernando Hué de la Barrera y construido con el propósito de facilitar la expansión urbanística de Teruel hacia el Sur y su conexión con tierras valencianas a través de la carretera Burgos-Sagunto.
11 meneos
28 clics
El cargo de Almirante era una dignidad que era nombrada por los reyes de Aragón hasta que el cargo fue hereditario desde el siglo XIV. Y tenía la sede en un palacio gótico valenciano

El cargo de Almirante era una dignidad que era nombrada por los reyes de Aragón hasta que el cargo fue hereditario desde el siglo XIV. Y tenía la sede en un palacio gótico valenciano

El primer almirante de la Corona fue Pedro Fernández de Híjar, hijo ilegítimo de Jaime I y de Berenguela Fernández. En 1364 el título de Almirante de Aragón se haría efectiva y hereditaria en la persona de Hugo Folch de Cardona. Posteriormente, el título y el palacio donde tenían la sede, pasaría a manos de los marqueses de Guadalest y a los marqueses de Ariza, en las familias Folch de Cardona y Palafox.
1234» siguiente

menéame