Noticias aragonesas
5 meneos
56 clics
La huerta de Zaragoza, un verde ‘esmeralda’ en riesgo de desaparición

La huerta de Zaragoza, un verde ‘esmeralda’ en riesgo de desaparición

Cada vez quedan menos hortelanos en la huerta de Zaragoza. Además, los consumidores no están del todo concienciados sobre la compra de productos de cercanía. Las iniciativas que lanza el ayuntamiento para impulsar la producción y la venta agrícola tampoco son suficientes para revertir la tendencia a la baja. Todo esto provoca que este espacio se encuentre en una situación complicada, en la que peligra su supervivencia.
11 meneos
55 clics
La campana de Huesca: Ramiro II, ‘el Monje (decapitador)’

La campana de Huesca: Ramiro II, ‘el Monje (decapitador)’

Ramiro preparó con todo detalle el clímax de su reinado que se convertiría en uno de los sucesos más comentados de nuestra historia medieval. Convocó a todos los nobles de Aragón a su palacio en Huesca con la excusa de mostrarles una campana que estaba fundiendo y que se iba a oír en todo el reino. Más metáforas palaciegas…
11 meneos
54 clics
Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

El Hospital Real de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, conocido popularmente como Hospital Provincial, conserva en su interior una auténtica joya científica y patrimonial: su farmacia antigua, en la que se guardan todavía 210 albarelos --recipientes de cerámica donde se guardaban los fármacos-- del siglo XIX, de los que alrededor de 80 aún conservan productos.
12 meneos
54 clics
El pueblo fantasma de Zaragoza: lo destruyeron en la Guerra Civil, pero todavía se puede visitar

El pueblo fantasma de Zaragoza: lo destruyeron en la Guerra Civil, pero todavía se puede visitar

Uno de los conflictos del Frente de Aragón sería la batalla de Belchite, considerada como una de las ofensivas más destacadas en la Guerra por parte del ejército republicano. La batalla de Belchite fue un asedio al, ahora, pueblo destruido, que duró un total de dos semanas. Durante esos días, los bombardeos de los republicanos fueron intensos y periódicos hasta que lograron penetrar en la localidad.
11 meneos
53 clics
¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

Hay que remontarse a los tiempos ibéricos para descubrir los orígenes de la ciudad de Teruel. Era la capital de una extensa comarca cuando ocurrió la invasión cartaginesa y la romana, cuyos vecinos eran los saguntinos, un pueblo rico y floreciente aliado de Roma que irrumpió como conquistador en su territorio, arrebatando una extensa faja de terreno.
6 meneos
52 clics
Canfranc viaja al pasado para conmemorar la inauguración de la estación internacional en 1928

Canfranc viaja al pasado para conmemorar la inauguración de la estación internacional en 1928

Canfranc ha regresado a 1928 para conmemorar un año más la inauguración de la estación internacional de ferrocarril de Canfranc con una serie de actos entre los que no faltó la representación del desfile de época y los discursos del rey Alfonso XIII y el presidente de la República francesa, Gaston Doumerge.
8 meneos
52 clics
Las pozas fluviales se consolidan como alternativa al turismo rural en Aragón

Las pozas fluviales se consolidan como alternativa al turismo rural en Aragón

Los ayuntamientos con zonas de baño en espacios naturales en Aragón están inmersos en una nueva temporada que parece que volverá a ser exitos. Tras el despegue de este tipo de destinos turísticos en los últimos años, todos ellos han trabajado en adaptar, mejorar y organizar sus accesos y los espacios en los que se instalan los bañistas a disfrutar del agua y la naturaleza.
9 meneos
52 clics
Cardo, la verdura que no puede faltar en las mesas navideñas aragonesas

Cardo, la verdura que no puede faltar en las mesas navideñas aragonesas

El cardo, el que espera su turno en nuestra despensa, blanco, grande, erguido, de pencas repletas y marcados nervios, es de la especie Cynara cardunculos y, aunque es de la familia de la alcachofa, ha pasado por nuestra memoria gastronómica de forma mucho más discreta y humilde, aunque ahora se reivindica como uno de los productos aragoneses más representativos, sobre todo en estas fechas.
14 meneos
52 clics
El helipuerto de Jaca ya está en marcha: así mejorará la atención sanitaria en el Pirineo

El helipuerto de Jaca ya está en marcha: así mejorará la atención sanitaria en el Pirineo

La puesta en marcha del helipuerto responde a la necesidad de contar con un transporte sanitario aéreo en zonas rurales y de montaña donde el acceso por carretera puede verse dificultado por las condiciones meteorológicas. El objetivo es asegurar traslados rápidos y seguros hacia hospitales como el de Huesca o Zaragoza, donde se concentran los servicios especializados.
11 meneos
52 clics
Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

La Navidad es una época mágica, un momento para reunirse con los seres queridos alrededor de una mesa repleta de buenas conversaciones y de comidas deliciosas. Desde el tradicional cardo, el jamón de Teruel, el queso de Tronchón o los mejores turrones, Aragón es una tierra con una profunda y variada gastronomía perfecta para deleitar en la cena de Nochebuena o en la comida de Navidad.
5 meneos
51 clics
El bandolero Lupercio Latrás, un personaje singular en la historia del Pirineo (II)

El bandolero Lupercio Latrás, un personaje singular en la historia del Pirineo (II)

El bandolero Lupercio Latrás, que nació en Hecho sobre 1550, fue un personaje singular en la historia del Pirineo y de todo Aragón. «Espía, caudillo, desertor, defensor de los Fueros, capitán y mercenario (…) Una azarosa vida con la que se puede hacer una serie televisiva de varias temporadas» a la que nos acerca Javier Lázaro en una nueve entrega de Pinceladas de nuestra historia. Segunda parte: De los tercios, nuevamente al bandolerismo (lee la primera parte AQUÍ)
7 meneos
49 clics
Presentan la Ruta de los Castillos: 180 Kilómetros de historia y paisajes en las Cinco Villas

Presentan la Ruta de los Castillos: 180 Kilómetros de historia y paisajes en las Cinco Villas

El mapa folleto de estas rutas incluye información sobre museos, iglesias, alojamientos, restauración, zonas arqueológicas y otros puntos de interés. Estará disponible en varios idiomas en las oficinas de turismo comarcal y en la nueva web de turismo financiada por el Plan de Sostenibilidad Turística.
16 meneos
48 clics
Puente de Piedra de Zaragoza: orígenes, historia y curiosidades

Puente de Piedra de Zaragoza: orígenes, historia y curiosidades

Los orígenes del Puente de Piedra se remontan a la época romana, cuando Caesaraugusta era un importante enclave en la Hispania romana. Existen referencias que en esta época hubo un puente que fue destruido hacia el año 827 d.C y luego reconstruido por Abderramán II en 839. Sin embargo, el puente que hoy admiramos comenzó a construirse en 1401, bajo la dirección de Gil de Menestral. Tras casi cuatro décadas de trabajo, fue inaugurado en 1440, convirtiéndose en una pieza clave para las comunicaciones del cuadrante noreste de la península ibérica.
7 meneos
48 clics
Tiempo de descubrir el patrimonio de Majones, auténtica joya del Románico

Tiempo de descubrir el patrimonio de Majones, auténtica joya del Románico

Llega el verano y, con él, el momento de descubrir el singular y muchas veces desconocido patrimonio de Majones. La iglesia del Salvador de Majones vuelve a abrir sus puertas de la mano de Beatriz Francisoud, que desde hace dos décadas se encarga de mostrar toda la riqueza del templo cada mes de agosto. Es la única vez al año que se puede visitar el interior de esta iglesia. Hay tiempo hasta el próximo 18 de agosto.
14 meneos
48 clics
Catarroja, capital de Aragón

Catarroja, capital de Aragón

La realidad es que no están bajo la coordinación ni del Centro de Coordinación de Emergencias ni del Ministerio de Interior, sino que en ese perímetro las decisiones están coordinadas por un mando aragonés que toma las decisiones de forma autónoma. Y así en todos los municipios afectados. De hecho, Aragón ha aportado 180 efectivos, que tienen un puesto de mando avanzado en Sarrión, en la estación de servicio de La Venta del Aire, y descansan en Segorbe.
7 meneos
47 clics
Del quinqué a la bombilla, en la Huesca de 1890

Del quinqué a la bombilla, en la Huesca de 1890

Puede considerarse como el paso inicial para el cambio de alumbrado, es decir, de las velas y quinqués de aceite o petróleo a la lámpara eléctrica, el día 1º de mayo de 1890, día en que oficialmente fueron firmados los contratos entre el industrial D. Leopoldo Navarro y los abonados que se habían adherido al nuevo sistema de alumbrado que les llevaría a tener en sus casas y establecimientos la luz de incandescencia, tras la colocación de palomillas y tendidos.
10 meneos
47 clics
Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”

Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”

Representantes de la cadena de aperitivos Martín Martín, que emplea a más de 450 mujeres, han hecho entrega a la Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC GEMA) de un cheque de 1.523 euros procedentes de la campaña “Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”, llevada a cabo conjuntamente en los establecimientos de la firma aragonesa.
9 meneos
45 clics
El Pirineo vive su deshielo más lento en cinco años

El Pirineo vive su deshielo más lento en cinco años

A falta de conocer la evolución meteorológica de las próximas jornadas, es probable que la nieve estacional en cotas alta aguante en el Pirineo hasta bien entrado el mes de agosto. Esta es la impresión que tienen los conocedores de la montaña, después de que el último parte de nieve publicado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) correspondiente a julio marque las reservas máximas en cinco años en las cabeceras de los ríos Aragón, Gállego, Ara y Cinca.
5 meneos
45 clics
El Ángel Custodio fue la gran fiesta de Zaragoza y de la Corona de Aragón pero nadie lo sabe

El Ángel Custodio fue la gran fiesta de Zaragoza y de la Corona de Aragón pero nadie lo sabe

La otra gran celebración que ha desaparecido, esta sí por completo, es la del Ángel Custodio, patrono de la ciudad desde el siglo XV. Realmente, la veneración al Ángel Custodio estaba extendida por todos los territorios de la Corona de Aragón desde finales de la Edad Media.
5 meneos
44 clics
Juan I El Cazador, el rey que promocionó las artes, se enfrentó a su madrastra y perdió Atenas para siempre

Juan I El Cazador, el rey que promocionó las artes, se enfrentó a su madrastra y perdió Atenas para siempre

Juan I de Aragón, llamado el Cazador o el Amador de Toda Gentileza, fue un monarca aragonés que ostentó la corona de los distintos reinos y territorios que conformaban la Corona de Aragón entre 1387 y 1396. Hijo de Pedro IV el Ceremonioso y de Leonor de Sicilia, el futuro Juan I nació en Perpiñán en 1350. Y si en esos tiempos hubiera habido redes sociales o revistas del corazón, hubieran corrido ríos de tinta con una historia llena de intrigas y enfrentamientos con su padre y con su madrastra.
7 meneos
43 clics
Una tradición con más de diez siglos de historia en Aragón está en peligro: "La situación está muy al límite"

Una tradición con más de diez siglos de historia en Aragón está en peligro: "La situación está muy al límite"

La tradición alfarera de Muel se remonta al siglo XI pero después de los esfuerzos por reflotarla en los años 60 y 70 del pasado siglo, ahora solo tiene dos talleres y muchos motivos para la preocupación.
12 meneos
43 clics
¿Dónde están los artistas callejeros en estas Fiestas del Pilar? "Están vaciando las calles de arte"

¿Dónde están los artistas callejeros en estas Fiestas del Pilar? "Están vaciando las calles de arte"

Resulta más que evidente. Durante estas Fiestas del Pilar el centro de Zaragoza está más vacío que en años anteriores. Y no porque no haya gente, sino porque en el paseo Independencia y en la calle Alfonso han desaparecido la gran mayoría de los artistas y puestos de venta que daban color a estas céntricas vías de la capital aragonesa.
6 meneos
42 clics
Detrás de la chapa y pintura del Casco Histórico: relatos de personas en riesgo de exclusión social

Detrás de la chapa y pintura del Casco Histórico: relatos de personas en riesgo de exclusión social

Detrás de algunas de las renovadas fachadas del Casco Histórico, del mantenimiento de los colegios públicos de la zona o de los “recién pintado” de las paredes de las calles, se esconden historias de superación, de enfrentamiento al miedo y de mucha solidaridad. Y es que a cargo de estas reformas y lavados de cara del centro de Zaragoza, se encuentran 50 personas en riesgo de exclusión social que forman parte del Programa de Inserción Sociolaboral de la Fundación Federico Ozanam.
7 meneos
41 clics

Aragón arrasa en la producción de renovables y casi duplica la exigencia para 2030

Aragón es la tercera comunidad autónoma que más energía exporta con un superávit de 12.154 gigavatios hora –GWh– respecto a lo que consume y, con un 81%, sobrepasa con creces el objetivo marcado por la UE para que en 2030 las renovables tengan un peso del 45% en la producción total de energía, según el último análisis comparativo realizado por la comercializadora de energías Unieléctrica, con datos de Red Eléctrica referidos a 2023.
8 meneos
40 clics
Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON

Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON  

El relieve se vuelve a cubrir de ilusión, de ese color blanco que lo impregna todo durante una pequeña parte del año. Meses que nos hacen sentir más el cambio de estación. Volvemos al blanco. Vuelve el blanco. Apostamos al blanco y lo disfrutamos como pequeñas luciérnagas inquietas que serpentean las faldas de este Pirineo mágico.
Días grises que darán paso a cielos azules, a noches heladoras y a la memoria de otras nubes, para apreciar así de nuevo el paso del tiempo.

menéame