Noticias aragonesas
10 meneos
28 clics
La inauguración del viaducto de Teruel protagoniza la efeméride aragonesa del 29 de octubre

La inauguración del viaducto de Teruel protagoniza la efeméride aragonesa del 29 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 29 de octubre de 1929, se inauguró el viaducto Viejo o de Fernando Hué en Teruel, España. Este viaducto fue diseñado por el ingeniero Fernando Hué de la Barrera y construido con el propósito de facilitar la expansión urbanística de Teruel hacia el Sur y su conexión con tierras valencianas a través de la carretera Burgos-Sagunto.
11 meneos
20 clics
¿Qué aragonés fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal?

¿Qué aragonés fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal?

Fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal. Inició los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza a los 14 años, y se trasladó a Madrid en 1920 para trabajar bajo la dirección de Santiago Ramón y Cajal. Pionero de la otoneurología y considerado ‘padre’ de la cibernética, describió conceptos que hoy en día siguen estando vigentes, y ahora es objeto de una exposición en su memoria en su ciudad natal, Zaragoza.
13 meneos
81 clics

El pueblo de Huesca en pleno Pirineo aragonés que sedujo a Sorolla y Benito Pérez Galdós

Una de las localidades más emblemáticas del Pirineo aragonés es Ansó, en la provincia de Huesca, un pequeño municipio que forma parte del listado de la asociación de los pueblos más bonitos de España. Esta villa de origen medieval es una importante muestra de la arquitectura tradicional de la zona, adaptada al clima de montaña, con casas de piedra, chimeneas centenarias y tejados inclinados, dispuestos para soportar las nevadas invernales.
14 meneos
13 clics
El Servet da un paso más en el tratamiento de linfomas, leucemias y mielomas en etapas tempranas

El Servet da un paso más en el tratamiento de linfomas, leucemias y mielomas en etapas tempranas

La posibilidad de completar todo el proceso CAR-T en Aragón permitiría a los pacientes recibir atención en su hospital de referencia, evitando desplazamientos fuera de la comunidad autónoma. Esto resulta especialmente relevante, ya que dichos traslados pueden ser complicados tanto para los pacientes como para sus familias debido a la naturaleza de estas enfermedades.
12 meneos
16 clics
Tres mujeres reciben el premio Meninas por su contribución a la lucha contra la violencia de género en Aragón

Tres mujeres reciben el premio Meninas por su contribución a la lucha contra la violencia de género en Aragón

La Delegación del Gobierno de España en Aragón ha entregado sus reconocimientos Meninas a tres mujeres (Lucía Sánchez, Josselyn Quinto y María Arrondo), una de cada provincia, que han destacado en la lucha contra la violencia ejercida contra las mujeres en la comunidad autónoma, a la que es "esencial que todas las instituciones se sumen y contribuyan". Así lo ha indicado el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, en declaraciones a los medios de comunicación antes de presidir el acto de entrega de los reconocimientos.
11 meneos
89 clics
Así es la tronca de Navidad: la tradición aragonesa que es todo un ritual

Así es la tronca de Navidad: la tradición aragonesa que es todo un ritual

La Tronca de Navidad, también conocida en algunas localidades como tizón, toza, corniza o zota, consistía en seleccionar el tronco más grande de la leñera para convertirlo en el centro de las celebraciones navideñas. Este madero especial se colocaba cerca de la chimenea y, cubierto con una manta, “dormía” hasta Nochebuena.
Relacionada www.meneame.net/m/Aragón/tradiciones-navidenas-mas-peculiares-aragon-
12 meneos
12 clics
Actividades humanas ponen en peligro las aves del embalse de la Loteta

Actividades humanas ponen en peligro las aves del embalse de la Loteta

Pero no solo se ven grullas, todos los años se observan águilas pescadoras intentando dar caza algún pez en sus aguas, somormujos lavancos, garzas reales e imperiales en primavera, cormoranes, gaviotas de varias especies, cigüeñas negras, avefrías y un largo etcétera de patos, andarríos y chorlitejos. Incluso hace poco tiempo se vieron flamencos"
13 meneos
107 clics
¿Cómo se llamaba Huesca antes? Este es el nombre original que pocos conocen

¿Cómo se llamaba Huesca antes? Este es el nombre original que pocos conocen

La capital oscense se ubica sobre un pequeño cerro rodeado por una gran depresión llamada la Hoya de Huesca, antes de llegar al Prepirineo. Esta ciudad de gran relevancia en Aragón, cuyas Fiestas de San Lorenzo atraen a visitantes de toda España, pasa normalmente desapercibida para muchos visitantes que hacen turismo en la provincia, que atesora enclaves de gran belleza como el Pirineo. Sin embargo, Huesca, en sí misma, es un tesoro ideal para visitar gracias a sus numerosos monumentos de interés. Pero... ¿Qué se sabe de su origen?
11 meneos
53 clics
¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

Hay que remontarse a los tiempos ibéricos para descubrir los orígenes de la ciudad de Teruel. Era la capital de una extensa comarca cuando ocurrió la invasión cartaginesa y la romana, cuyos vecinos eran los saguntinos, un pueblo rico y floreciente aliado de Roma que irrumpió como conquistador en su territorio, arrebatando una extensa faja de terreno.
9 meneos
146 clics
Fotos de la llegada de la nieve a Jaca

Fotos de la llegada de la nieve a Jaca  

Fotos de la llegada de la nieve a Jaca, donde la primera nevada de la temporada ha sido muy bien recibida. Jaca se despertaba cubierta de blanco.
8 meneos
121 clics
Las mejores fotos de Canfranc bajo la nieve

Las mejores fotos de Canfranc bajo la nieve  

Fotos de Canfranc bajo la nieve, tras el último temporal. Las mejores imágenes de la nevada te dejarán helado, en el sentido más amplio de la palabra.
7 meneos
8 clics
Descubre qué momento histórico se conmemora en la efeméride del 12 de diciembre

Descubre qué momento histórico se conmemora en la efeméride del 12 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 12 de diciembre, pero de 1918, marcó un hito crucial en la historia de Aragón con la presentación de bases para un Estatuto de Autonomía por parte de la Asamblea municipalista. Este evento reflejó el fervor y la determinación de las fuerzas políticas y sociales en Aragón por obtener un mayor grado de autogobierno y reconocimiento de sus particularidades como región.
9 meneos
70 clics
El turolense David Sancho publica 'Barbecho': viñetas contra la despoblación

El turolense David Sancho publica 'Barbecho': viñetas contra la despoblación

Nació como un trabajo de fin de máster y ha acabado ganando el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, uno de los más importantes del país dentro del mundo de las viñetas. Barbecho, del turolense David Sancho, ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada. Y más teniendo en cuenta de que se trata del primer cómic del joven autor aragonés.
10 meneos
16 clics
La muerte del alcalde Ramón Sáinz de Varanda protagoniza la efeméride del 10 de enero

La muerte del alcalde Ramón Sáinz de Varanda protagoniza la efeméride del 10 de enero

Ramón Sáinz de Varanda fue un destacado político y líder que ejerció como alcalde de Zaragoza entre 1979 y 1986. Durante su tiempo en el cargo, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y modernización de la ciudad, promoviendo importantes proyectos de infraestructura y mejoras urbanas. Como alcalde también recuperó la antigua fiesta popular de la Cincomarzada y el nombre de la calle Cinco de Marzo, que había sido eliminada por sus connotaciones anticarlistas. Murió estando en el cargo.
11 meneos
21 clics
Chopos, cencerros y vigías al fuego: las tradiciones aragonesas más curiosas en San Antón

Chopos, cencerros y vigías al fuego: las tradiciones aragonesas más curiosas en San Antón

Las fiestas de San Antón son popularmente conocidas por todo el territorio, y aunque su tradición y sus zonas de mayor celebración son los pueblos, la influencia de estos festejos también han llegado hasta las ciudades principales, entre las que se incluyen, por supuesto, Zaragoza, Huesca y Teruel. A través del encendido de una gran hoguera y la celebración de fiestas y comidas populares, los habitantes locales celebran la llegada del invierno, expulsan a los malos espíritus y bendicen a las personas, a los animales y a las cosechas.
11 meneos
17 clics
La coronación de Fernando I de Aragón en la efeméride del 15 de enero

La coronación de Fernando I de Aragón en la efeméride del 15 de enero

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 15 de enero, pero de 1414, marca un momento crucial en la historia de Aragón con la coronación de Fernando I como Rey de Aragón. La personalidad de Fernando I, quien era el segundo hijo de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón, lo llevó a desempeñar un papel destacado en la Corona de Castilla antes de asumir el trono aragonés.
12 meneos
10 clics
Un estudio identifica ADN de animales domésticos de hace más de 6.000 años en el Pirineo aragonés

Un estudio identifica ADN de animales domésticos de hace más de 6.000 años en el Pirineo aragonés

Un equipo de investigación del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado por primera vez una clara sincronía entre la apertura del paisaje pirenaico aragonés y la presencia de animales domésticos, marcando un hito en el estudio del impacto de actividades humanas como el pastoreo de media montaña desde el Neolítico.
5 meneos
22 clics
Exposición en Jaca revela tres siglos de cartografía aragonesa

Exposición en Jaca revela tres siglos de cartografía aragonesa

Esta muestra, organizada y comisariada por el Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR), estará abierta al público en la Ciudadela de Jaca hasta el 15 de septiembre. La exposición presenta 32 mapas ordenados cronológicamente, pertenecientes a los fondos cartográficos del IGEAR, que relatan la evolución del territorio aragonés a lo largo de tres siglos.
5 meneos
21 clics
La efeméride aragonesa del 4 de agosto recuerda al divulgador del Pirineo aragonés, Lucien Briet

La efeméride aragonesa del 4 de agosto recuerda al divulgador del Pirineo aragonés, Lucien Briet

La efeméride destacada del día recuerda que hoy, 4 de agosto, pero de 1921, falleció Lucien Briet, pirineista y divulgador del Pirineo Aragonés. Nacido el 2 de marzo de 1864 en París se convirtió en una figura destacada en el mundo del montañismo y la exploración de los Pirineos.
Desde joven, Lucien Briet mostró un profundo interés por la montaña y se dedicó a explorar y estudiar el Pirineo Aragonés.
5 meneos
62 clics
Laguarta, un pueblo abandonado en el siglo XXI

Laguarta, un pueblo abandonado en el siglo XXI

Hace 18 años, a mucha gente le sonaba el nombre de Laguarta, por un cartel colocado al oeste de la fachada de Casa Chaime, que decía Laguarta, un pueblo sin luz en el siglo XXI. Mucha gente todavía lo recuerda, al pasar por este pueblo. Supuso una importante lucha vecinal y el apoyo de los políticos, pero llegó la luz.
Todos pensábamos que con ella, llegarían más cosas y que todo cambiaría. Pero la verdad es que no ha sido así. Seguimos estando a más 44 kilómetros de la Plaza de España de Sabiñánigo. La distancia en kilómetros es considerable,
7 meneos
48 clics
Tiempo de descubrir el patrimonio de Majones, auténtica joya del Románico

Tiempo de descubrir el patrimonio de Majones, auténtica joya del Románico

Llega el verano y, con él, el momento de descubrir el singular y muchas veces desconocido patrimonio de Majones. La iglesia del Salvador de Majones vuelve a abrir sus puertas de la mano de Beatriz Francisoud, que desde hace dos décadas se encarga de mostrar toda la riqueza del templo cada mes de agosto. Es la única vez al año que se puede visitar el interior de esta iglesia. Hay tiempo hasta el próximo 18 de agosto.
6 meneos
28 clics
Alfonso II, primer rey de la Corona de Aragón, protagoniza la efeméride aragonesa del 8 de agosto

Alfonso II, primer rey de la Corona de Aragón, protagoniza la efeméride aragonesa del 8 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 8 de agosto, pero de 1162, marca el comienzo del reinado de Alfonso II, el primer rey de la Corona de Aragón. Este evento histórico es de gran importancia, ya que sentó las bases para el desarrollo y la expansión de la Corona de Aragón en los siglos venideros.
5 meneos
19 clics
La aprobación del Estatuto de Autonomía de Aragón protagoniza la efeméride del 10 de agosto

La aprobación del Estatuto de Autonomía de Aragón protagoniza la efeméride del 10 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 10 de agosto, pero de 1982, se aprobó el Estatuto de Autonomía de Aragón. Este hito histórico marcó un momento crucial en la historia de la comunidad, otorgando a Aragón su autonomía y reconociendo su identidad cultural y política dentro de España.
6 meneos
22 clics
La supresión de la Santa Hermandad en Aragón, esta es la efeméride aragonesa del 13 de agosto

La supresión de la Santa Hermandad en Aragón, esta es la efeméride aragonesa del 13 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 13 de agosto, pero de 1510, las Cortes de Monzón tomaron una decisión histórica al instar al Justicia de Aragón a suprimir definitivamente la Santa Hermandad en el territorio. Esta medida marcó un hito en la historia de Aragón, ya que la Santa Hermandad había acumulado un poder significativo y abusado de su autoridad. La intervención de las Cortes de Monzón y el Justicia de Aragón fue un paso importante para restaurar el orden y garantizar la justicia en el territorio.
8 meneos
24 clics
La conspiración del duque de Híjar para coronarse rey de Aragón protagoniza la efeméride del 18 de agosto

La conspiración del duque de Híjar para coronarse rey de Aragón protagoniza la efeméride del 18 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 18 de agosto, pero de 1648, Rodrigo de Silva Mendoza y Sarmiento, conocido como el V duque de Híjar, fracasó en su intento para coronarse rey de Aragón mediante una conspiración contra la autoridad de Felipe IV. El duque de Híjar, noble de gran influencia y poder en el territorio, ambicionaba el trono aragonés y buscaba consolidar su dominio sobre el territorio.

menéame