Sin duda la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 nos ha afectado a todos. La industria textil tampoco ha salido airosa de los efectos de este microscópico y letal virus. Sin embargo, con el inicio de la reactivación económica, el rubro de la moda parece renacer cual ave fénix, sobre todo de la moda ejecutiva, aquella que siempre se ha caracterizado por su estilo impecable y distinguido, baluartes imbatibles contra cualquier virus.
Radiografía de la moda ejecutiva antes de la pandemia
Las tendencias de vestimenta antes de la pandemia permitían a los profesionales de la moda ejecutiva proyectar una imagen más auténtica y práctica relacionados con la personalidad del cliente. La industria textil también parecía seguir su rumbo de crecimiento y se proyectaba antes de la pandemia como uno de los motores financieros más importantes de la economía, ya que generaba gran cantidad de empleos directos e indirectos en toda la cadena productiva, que contribuía además a sostener la economía del país y ayudando en mejorar la calidad de vida de la población.
Es sabido también que los productos textiles peruanos aún son reconocidos a nivel mundial por la alta calidad de sus fibras, como el algodón; lo que le ha valido producir prendas para las marcas más importantes a nivel internacional. En el 2019, según cifras de la Sunat, las exportaciones peruanas del subsector confecciones habían alcanzado los US$ 726 millones, que significaba un crecimiento del 3% con respecto a lo exportado el año anterior. Con todo ello la industria textil, que incluía la moda ejecutiva, se avizoraba para el 2020 como un año prometedor, pero nada hacía presagiar que se avecinaba una crisis pandémica que detendría las actividades comerciales a nivel mundial.
Situación de la industria textil en tiempos de Covid-19
El brote pandémico de la Covid-19 hizo que los países del mundo cerraran sus fronteras y en la mayoría de ellos, como en el Perú se dictaron medidas de confinamiento obligado para evitar la propagación del virus. Buena parte del sector tuvo que refugiarse en la suspensión de sus actividades por la gravedad de los acontecimientos. Ante este oscuro acontecimiento, la perspectiva de la moda se volvió dramática y más sombría. La industria textil y de la moda ahora estaban en alerta roja.
Sin embargo, este difícil contexto hizo que las empresas enfocaran sus esfuerzos al mundo digital. El establecimiento de nuevos canales digitales, la automatización de procesos, el posicionamiento digital, la generación de nuevos modelos de customer engagement hizo que los negocios se reinventaran y sobrevivan a esta pandemia.
Con el paso de los meses y el comienzo de la reactivación de las actividades comerciales, algunas de las mayores empresas han reabierto sus establecimientos y se enfrentan al reto de velar por la salud de sus empleados y clientes. El primer reto se relaciona con la preparación de las tiendas para su reapertura al público: las medidas de higiene en probadores, los empaquetados, la limpieza de la ropa, los métodos de pago, etc.
Moda en la época de la pandemia
Según el índice de moda global de McKinsey (MGFI) se ha estimado que los ingresos de la industria mundial de la moda (sectores de indumentaria y calzado) se contraerán entre un -27 y -30 % al cierre del 2020, aunque la industria podría recuperar un crecimiento positivo de 2 a 4 % en 2021 comparando con 2019. No obstante, se espera que un período de recuperación se caracterice por una pausa continua en el gasto y una disminución de la demanda en todos los canales, caracterizándose por los siguientes aspectos:
• Nuevo modelo de negocio asistido por la transformación digital.• Comercio minorista de temporada.• Disminución de la venta al por mayor.
Empero, cuando poco a poco comience a restablecerse esta “nueva normalidad”, la moda ejecutiva retomará esa relación directa que mantiene con la personalidad del cliente y su forma de vestir, porque es innegable que la vestimenta habla de una persona. Si trabajas en un cargo ejecutivo necesitas la ropa adecuada a tu perfil y que te haga lucir con personalidad, como alguien exitoso. La regla única es vestir con elegancia y naturalidad sin dejar de lado la comodidad.
Iván Balcácer es un reconocido maestro de historia de la moda, él indica que la ropa ejecutiva debe ser informal, pero sobria. “El uso del color suele ser discreto. No obstante, dependerá de la imagen corporativa y el tipo de labor a realizar. La línea es básicamente lineal y de silueta geométrica, de corte recio y el estilo de sastre."
Sin embargo, la moda ejecutiva debe verse con el cristal con que se mira. Es decir, es subjetiva, y se encontrarán una y mil opiniones sobre ella, más cuando un evento de grandes proporciones como una pandemia influye sobre ella. No obstante, siempre están las columnas vertebrales de la moda ejecutiva, las mismas que se mantienen intactas a pesar del paso del tiempo y de la moda propiamente dicha.
Las características de la moda ejecutiva en tiempos de Covid-19 están relacionadas con estas recomendaciones:
• La vestimenta que muestra las marcas o diseños de accesorios no son elegantes, ni finos.• Llevar muchos accesorios hacen que se desvíe la atención de tu interlocutor. Si deseas que la atención se dirija hacia ti, no abuses de ello, tal vez puedas usar una pashmina para caballero.• Evita el uso de relojes grandes tipo deportivo. Mejor elige hebillas discretas, collares y anillos sencillos.• No es recomendable que uses ropa bien pegada al cuerpo. El terno jamás pasa de moda.• En el calzado trata de evitar suelas de color, mocasines o zapatos en colores no neutros.• Sería un pecado que uses camisas oscuras o que tienen colores chillones junto a un traje elegante.• Nunca uses corbata sin saco.
Si queremos profundizar un poco más de los trajes que, por ejemplo, proyectan liderazgo:
Traje oscuro: reflejan más autoridad los trajes en colores negro, azul marino o gris Oxford, sean lisos o a cuadros.
Traje claro: proyectan autoridad los colores gris claro o beige. El café suele relacionarse con una percepción negativa, se asocia con temas burocráticos.
Sin duda, la moda ejecutiva también fue afectada por la pandemia, sin embargo, como hemos visto, el panorama es alentador de aquí a unos meses y ese es el reto para poner en marcha estrategias de recuperación y emerger con energía renovada.