Jack Reacher

Nah, que los inventores del capitalismo salvaje, con uno de sus adalides a la cabeza, ha dicho que el capitalismo, ese en el que el que mejor compite, el que da más calidad a menos precio, es el que gana, que eso ya no les vale, porque otros les han ganado en su propio juego.

Algo que, dicho sea de paso, no es cierto.

Si uno mira el ranking de las empresas más valiosas de l mundo por su capitalización bursátil, de las 10 primeras, 7 son norteamericanas (datos de 2021):

De las 3 restantes, dos chinas y una taiwanesa.

Sí es cierto que desde 2021 han pasado muchas cosas, como que Tesla se está hundiendo por culpa de su CEO, que le ha dado por meterse en política a hacer desmanes y a apoyar a partidos de ultraderecha, y sus ventas y su valor en bolsa se han desplomado, pero más por boicot que por otra cosa.

Pero ese boicot podría esconder lo que ya se esta viniendo: fabricantes chinos están haciendo coches eléctricos más avanzados tecnológicamente, con más autonomía, mejores tiempos de recarga y, con todo eso, más baratos.

Lo que Trump está intentando evitar, en realidad, es a China. Ya comenzaron hace unos años con la prohibición de usar tecnología de comunicaciones de Huawei y otras compañías chinas. con la excusa de la "seguridad nacional", pero con el temor cierto de que les comiese el mercado.

Hay una película protagonizada por Tom Cruise, "Jack Reacher", en la que investiga un asesinato múltiple "de un loco", un francotirador que ha matado a personas supuestamente aleatorias, sin conexión. Lo que descubre es que el asesino real, que no es ese "loco" al que han acusado, ha matado al que quería matar, por unos motivos bien concretos y bien definidos, y ha matado a tres o cuatro más, estos sí inconexos, para despitar, para no llamar la atención y poder culpar al "loco".

Y estos aranceles me suenan a eso: para Estados Unidos, la Unión Europea es, básicamente, INOFENSIVA, igual que, en general, el resto de países, está "asesinando" a países sin ton ni son para que parezca que es a todos, pero su objetivo es China, que está despuntando no sólo en coches eléctricos, sino en tecnología en general, en IA, en fabricación de chips, en responder a las restricciones de EE.UU. con investigación y soluciones propias, en innovación militar… y no olvidemos que es país de 1.300 millones de habitantes, una potencia nuclear y el segundo o tercer ejército más poderoso del mundo, a la par con el ruso y muy cerca del norteamericano (PowerIndex, menos es mejor, datos de 2024):

Además, y volviendo a los aranceles, se da la circunstancia de que no es necesariamente malo que un país tenga déficit comercial con otro. Por ejemplo, puede ser un país más pequeño (lo que es fácil, teniendo EE.UU. el tamaño que tiene) y con menos población (ídem), pero que tenga recursos naturales u otros factores que hacen que la balanza sea intrínsecamente así.

Por ejemplo, Chile tiene cobre a espuertas, su mayor comprador es, precisamente, Estados Unidos. (por cierto, el cobre es uno de los productos exento de aranceles por Trump, porque lo necesita). Chile tiene 20 millones de habitantes, Estados Unidos 350 millones. Es decir, sería normal que Chile comprase menos de lo que vende, porque tiene un producto muy codiciado y no demasiada población.

Aún y así, el déficit comercial con Chile era FAVORABLE a Estados Unidos en 2023:

Y, aún y así, ¡le ha puesto un 10% de aranceles!

Lo dicho: estos aranceles no tienen mucho sentido, por no decir ninguno, si no es como una cortina de humo para despistar: "se ha vuelto loco", mientras perjudica mayormente al que está siendo su mayor rival comercial, no sé si con intención de ganar tiempo, de centrar la atención sobre él y desviarla de China…

Eso, o se ha vuelto loco de verdad.