"Elige tu propia aventura". Año 2035. Dorado se rige por el lema "Libertad totalitaria".

Estoy repasando los libros que poseo de la mítica colección "Elige tu propia aventura". Hoy le tocaba el turno al número 13 ("Evasión" por R. A. Montgomery e ilustrado por R. Reese, de 1983).

Es el primero de una serie que comparte cierta ambientación de Ciencia ficción. En el año 2035 los antiguos Estados Unidos han sufrido diversos conflictos civiles que han dividido el país en las naciones de Dorado, Rebellium y Turtalia. Ya en la página 2, antes de tener que tomar ninguna decisión, podemos leer:

"Dorado está controlado por un triunvirato de (...) hombres viles y codiciosos, movidos solo por el ansia de poder y la sed de riquezas. Dominan por el miedo (...) y la tortura. Su divisa es Libertad Totalitaria por Siempre".

Hace no mucho critiqué en Meneame la invasión a Ucrania por el gobierno ruso, a lo que un usuario respondió que me fuera a jugar "con los daditos de colores". Se refería al rol, dada mi afición por aquel. Pero lo que mi interlocutos desconocía es que en realidad detrás de la forma de arte conocida como "juegos de rol", o de la "literatura infantil", puede haber mucha profundidad. Packard y Montgomery, cocreadores de "Elige tu propia aventura" eran personas de una inteligencia superlativa, lo que les valió el reconocimiento académico en algunas de las universidades más prestigiosas de su país. Sí, esas que ahora Trump ataca y trata de silenciaf. Podemos añadir que Mike Pondsmith, creador del valoradísimo título de rol "Cyberpunk" ha dicho que todas sus obras, incluyendo los juegos, hay que comprenderlas en clave política. De lo contrario no se entienden. Por finalizar, puedo señalar sin riesgo a equivocarme que si una obra literaria enfocada en los niños es buena, no solo ellos la podrán difrutar. Ejemplos claros son "Momo", "El principito"... o "Evasión".

A buen entendedor pocas palabras bastan. En un parrafo de un librojuego, el señor Montgomery nos alerta, a jóvenes y adultos, de los "padrecitos" que hablan de libertad para esclavizarnos. Y de esos hay en USA, en Rusia, en China, en Argentina y en el resto del globo, aspirando a engañarnos seamos de donde sea. Ninguno es bueno, ninguno es la solución a nuestros problemas. Necesitamos alternativas para cualquiera de ellos. Basta aprenderlo basta leer un libro "para niños".