De nuevo, en lugar de colocar mi rollo, os dejo con un amigo forero que ha explicado un tema muy interesante mejor de lo que yo lo explicaría nunca. Porque la ética es un tema escurridizo...
------------------------------------------
Una cosa es una dieta buena para la salud y otra buena para el medio ambiente.
Seguramente la dieta de Homer Simpson a base de productos industriales ultraprocesados, perritos calientes, donuts y refrescos azucarados etc... tenga una huella ecológica menor que la de Lisa Simpson a base de frutas y verduras frescas de agricultura ecológica.
La agricultura intensiva y la industria alimentaria es muy eficiente y reaprovecha buena parte de los subproductos.
Un cultivo de maiz intensivo,con variedades geneticamente modificadas, fertilizantes, etc etc. consigue unas producciones muy elevadas.
Este maiz se procesa para sacar una solucion azucarada con la que fabricar refrescos, mediante un proceso muy eficiente.
Como subproducto de la azucarera se destina para alimentacion animal. Combinando diferentes subproductos de la industria alimentaria,materias primas, y productos de sintesis se consiguen optimizar la dieta del ganado.
De este ganado se aprovecha todo. Incluida la carne separada mecanicamente de los huesos, con la que se hacen los perritos calientes.
Todos los productos son fáciles de almacenar y transportar y tienen vidas muy largas. Se estropea poco y se desperdicia muy poco. Por eso se puede vender esa comida basura a precios muy bajos.
Olvidémonos de los perritos, los donuts y las cocacolas gigantes... y comamos comida sana. Por ejemplo broccoli. Sin duda es mas saludable... ¿pero es mejor para el medio ambiente?
Conseguir una caloría en forma de broccoli consumo muchos mas recursos y genera mucho mas impacto ambiental que obtener una caloría en forma de maíz. Consumo mucha mas agua, terreno, fertilizantes, genera mas residuos etc etc.
Pero luego la logistica para llevar el broccoli del campo hasta el supermercado y que parezca que esta recien cogido es complejisima, consume muchos recursos y genera residuos.
Entorno al 40-50% del broccoli que se cosecha, se pierde a lo largo de larga y compleja cadena logistica. Y buena parte de el acaba en el vertedero.
El broccoli fresco dura unos pocos dias. ¿Como hacer que haya siempre broccoli fresco en el supermercado?
Para alargar su vida unos pocos dias, facilitar la logistica y reducir las perdidas se recurre a refrigerarlo. Se envia en cajas de poliespan con hielo.
Una solución novedosa, es envolver el brocolli con una delgadísima capa de plástico con una permeabilidad selectiva al oxigeno y CO2. De esta manera se consigue alargar su vida al tiempo que se le protege durante el transporte y manipulación, evita los hongos y otros patógenos, etc.
Pero claro.A Lisa Simpson le repugna el plástico... estropea su experiencia de compra de productos frescos y naturales. Así que un reponedor del supermercado les quita el plástico antes de ponerles en el estante.
Lo que hace que se estropee antes y aumenten las mermas.
Pero Lisa Simpson es moralmente superior, es vegana y muy preocupada con el medio ambiente... y una activista que presiona a los políticos para fomentar el consumo de frutas y verduras... para salvar el planeta. Si realmente le preocupase el planeta... comería donuts y perritos calientes como su padre.