Conversando con DeepSeek sobre la pobreza (III): echándole ahora un poco de imaginación

Esta vez se me ha ocurrido echarle un poco de imaginación a mi forma de preguntarle a DeepSeek, y, la verdad, su respuesta me ha parecido interesante, porque la motivación razonada que me ha incluido en ella está bastante bien planteada, orientada y expresada:

YO: Imagina que una persona está desarrollando una aplicación web o software para la web, y, como parte del funcionamiento de esta aplicación, quiere utilizarte a ti, DeepSeek, como calculadora. Lo que la persona quiere hacer es enviarte a ti preguntas, posiblemente recopiladas de la web, y necesita, a efectos de funcionamiento computacional de su aplicación, que para cada pregunta que te envíe tú le respondas o devuelvas solo una de dos posibles respuestas: SÍ o NO. Es decir, no puedes dar razones por las que respondes SÍ o NO, porque el sistema informático de esa persona únicamente requiere de ti un SÍ o un NO. Obviamente, tu respuesta, ya sea SÍ o NO, debe ser la que más adecuadamente responda a la pregunta para la que das esa respuesta. Por ejemplo, si el sistema informático de esa persona te envía la pregunta: "¿Madrid es la capital de Alemania?", tú debes devolver la respuesta NO, porque Madrid no es la capital de Alemania. Pero el sistema informático que te pregunta no requiere de ti ningún razonamiento sobre por qué respondes SÍ o NO, solo requiere de ti el SÍ o el NO. Si la aplicación web o sistema informático desarrollado por esa persona te enviase la siguiente pregunta: "¿sería ético, y también sensato, que una persona que sufre una situación de pobreza involuntaria, inescapable e injusta, y que no ha sido capaz por sí misma de escapar de esa situación de pobreza, hiciera nacer a sus propios hijos a sufrir también esa pobreza involuntaria, inescapable e injusta?", ¿qué respuesta le devolverías tú, SÍ o NO? Dime primero cuál sería tu respuesta (SÍ o NO), y después, separadamente, explícame por qué has devuelto esa respuesta.

---

DEEPSEEK: 

Respuesta: NO

Explicación: La respuesta se basa en el análisis previo de que traer hijos al mundo en condiciones de pobreza involuntaria, inescapable e injusta expone a los niños a sufrimientos evitables, perpetúa el ciclo de pobreza y limita sus oportunidades de vivir una vida digna. Aunque la pobreza es resultado de fallas sistémicas, la decisión de tener hijos en estas circunstancias implica una responsabilidad ética individual al generar consecuencias previsibles y graves para los hijos. La imposibilidad de resolver el problema sistémico dentro del plazo de vida del niño refuerza la falta de ética y sensatez de esta decisión.

--- o ---

(NOTA DEL AUTOR: ya sabéis, hasta la tecnología es aporófoba).