Contentísimo de que no se me haya perdido nada en la capital del reino.

reithor

#5 ¿No te va lo de ver El Rey León los fines de semana impares?

devilinside

#6 ¿Ni con visita añadida al Primark el puente paleto?

reithor

#9 Bueno, lo que no es tan conocido es que es el sitio ideal donde, con don de oportunidad y algo de suerte, puedes avistar en doble fila el coche de Espe. Es como ir a un avistamiento de ballenas, o de auroras boreales.

OnurGenc

#2 zona tensionada es la provincia de Barcelona, según el informe de mayo de idealista con precios más caros que Madrid

18,5 por 17,6 €/m2

Aquí cada cual saca el informe que más le conviene

No parece que haya servido mucho la ley de alquiler para Barcelona

https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/report/

cc #1 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #27

reithor

#77 No es cuestión de que sirva mucho o poco, es algo más profundo: usar una herramienta para intentar regular el precio, o no usarla. Funcionará mejor o peor, pero al declarar zona tensionada ya haces política en un sentido, y al no hacerlo haces política en otro.

Quepasapollo

#79 la politica no es un fin en si mismo. Si sus resultados son inútiles hay que cambiarlas.

Cehona

#5 Pues muy mal, cuantos más vengáis, más caras las cañas y al final la litrona de Mahou verde la pondrán alarma como al whisky.

Supercinexin

#7 Precioso ese "la pondrán". Positivo.

Golan_Trevize

#25 lol

Supercinexin

#38 Me encanta el laísmo, en mis oídos resuena como toda una exquisitez cultural.

Cehona

#25 #47 Solo se les permite a los mesetarios como algo identitario. Imposible de corregir.
Es más, muchas veces lo provoco aún a sabiendas...

BuddyHolly

#7 lol lol

M

#1 Parece que ya les ha llegado la carta de cierta comunidad autónoma informándoles de los impuestos que se han ahorrado por la herencia.

E

#1 Lo más grave es que eso solía ser un medio especializado en economía, y ahora ha quedado relegado a artículos chorra de un tío que no tiene formación económica con comentarios de cuñaos.

Komimi

#5 De toda la viada metían bulos en las noticias.
Si acaso, que ahora se noten más.
No es de los medios que van a informar, van a "crear opinión", es decir, a conseguir que pienses de una determianda forma. Lo puedes llamar también manipular. Si para ello tienen que mentir, lo hacen.

Urasandi

#1 Será una ia de esas...

DayOfTheTentacle

#8 iaaa iaaaa por lo burro que es el montaje?

p

#1 normal, tienen casa y no han tenido que quitarse Netflix.

m

#1 "El muerto al hoyo y el vivo al bollo"

sotillo

#18 Siempre ha sido así

M

#1 Parece que ya les ha llegado la carta de cierta comunidad autónoma informándoles de los impuestos que se han ahorrado por la herencia.

sotillo

#1 Si alguien tiene casa y ve a esta gente lo raro es que cuando se muera tenga algo que dejar

Estauracio

¡Por fin grafeno!
¡Santo Dios, MENEOOOOOOO!
Y Linux de escritorio en portada. Maravilloso lunes.

Cuñado

#1 Falta la cura para el cáncer y la batería inagotable y ya podemos cerrar Menéame.

C

#3 faltan también una de China mala no, malísima y dos en portada de la guerra de Ucrania diciendo que va a ganar la guerra un bando diferente cada una.

Nylo

#1 fap fap fap fapfap fap...

M

#4 "escondes las cervezas"... y pones las Cruzcampo.

El problema es que hace mucho que se terminó las Cruzcampo (todo el armamento viejo que teníamos en almacenes).

Trolencio

A este no le han dicho que esa pasta vuelve a los Yuesei en forma de compra de armas y logística multiplicada por x, no?

Jesulisto

Cada cosa tiene su público, si eres alérgico al terminal, a tope con Windows y listo.
Si te gusta investigar y cacharrear y conseguir buenos rendimientos, pues Linux sin dudar.

No es ninguna religión cada uno elige lo que le conviene y los demás deberíamos abstenernos de opinar sobre esas decisiones.

Globo_chino

#39 #52 Disidente!

La verdad es que yo he usado Linux y tenido que dejarlo por algún error crítico.

Creo que Windows y Android son bastante más estables para el usurio medio.

Jesulisto

#93 Claro, ni un pero a lo que dices.

Si no eres mecánico pues te compras un coche de serie y a disfrutar. Si lo eres pues lo mismo prefieres algo con lo que trastear.

A lo que iba ¿Quién es nadie para juzgar las decisiones de otros?
Encima pensando que todos son ingenieros.

Si no tienes drivers para tal o cual tarjeta y no sabes programarlos, pues a Windows de cabeza y que les den a los enteráos.

#52 exactamente igual que con el coche... cuantos conductores saben abrir el capo y distinguir algo?

Pues lo mismo aquí... ni saben, ni les aporta nada... usan lo que necesitan y si tienen algún problema llaman al mecánico.

I

#25 Llamáis usuario a cualquiera... hay muchos que no saben diferenciar el explorador de archivos del navegador de internet (que seguramente confundan con 'el google'). Ni diferencian entre una aplicación o una página web 'una app en la nube'. Yo no los considero ni usuarios.

t

#33 Pero lo son.
Son usuarios.

I

#44 no, son 'consumidores' o 'clientes'. Es el equivalente del 'pasajero' en un coche o en un autobús. No son 'usuarios de ordenadores', como mucho llegan a 'usuarios de aplicaciones' y eso con suerte. Les iría mejor con un tablet o un móvil, donde el fabricante es el 'dueño' del sistema.

e

#58 yo "uso" el autobús. Eso significa que consumo autobuses, o soy consumidor colateral de combustibles?
No me venga a marear.

I

#171 El que 'usa' el autobús es el conductor. Pero vamos, me encanta cuando la gente random se queda en el ejemplo (más o menos acertado) en vez de en el fondo de la cuestión.

Virusaco

#58 Esos usuarios ya no tienen ordenador. Con la tablet les basta.

Y to soy partidario de eso. Para consumir contenido no hace falta un PC. Yo fuera de mi trabajo quiero ser usuario tonto y no tengo ordenador personal.

Y no son consumidores ni clientes. Son usuarios de toda la vida. Antes llenaban sus PC de mierdas porque no sabían usarlo, y ahora están felices con una pantalla con apps.

Salu3

I

#180 Y ahora llenan sus 'pantallas' de apps de mierda. Siguen sin tener ni idea y tú mismo lo dices, para 'consumir contenido' no necesitan un PC. El único problema es que hay que ser conscientes que esos 'dispositivos' cada vez son menos 'propiedad' de quien lo compra y más de las empresas que 'los gestionan'.

PauMarí

#33 "usadores"?
(y los móviles deberían llamarse movibles) roll
Cc #44

#33 son casuals

ViejoInsultaAChemTrail

Es que a ver... yo puedo entender muchas razónes para usar windows por parte del grueso de la población que pasa de los pcs tres kilos y que los tiene por tener. Y que aunque sea posible usar steam y apps win en linux, de pereza.

Pero no hay color si te gusta la informática. Solo por la consola vale la pena.

leporcine

#15 Ahora puedes tener un terminal ubuntu en windows.

ViejoInsultaAChemTrail

#22 si lo se, pero ya a estas alturas, me quedo con el "original". Hay ciertas cosas que no deja hacer. Y lo uso. Tengo ambos sistemas operativos en distintas maquinas. Nunca se sabe para que puedes necesitar según que cosas y como no soy fanboy, voy a lo práctico, me da pereza meterme en wines y parecidos. Supongo que me di de bruces cuando empezó y aunque ahora esté mas maduro, ya paso.

lonnegan

#15 El usuario común no sabe ni lo que es la ventana del cmd en Windows...

I

#25 Llamáis usuario a cualquiera... hay muchos que no saben diferenciar el explorador de archivos del navegador de internet (que seguramente confundan con 'el google'). Ni diferencian entre una aplicación o una página web 'una app en la nube'. Yo no los considero ni usuarios.

t

#33 Pero lo son.
Son usuarios.

I

#44 no, son 'consumidores' o 'clientes'. Es el equivalente del 'pasajero' en un coche o en un autobús. No son 'usuarios de ordenadores', como mucho llegan a 'usuarios de aplicaciones' y eso con suerte. Les iría mejor con un tablet o un móvil, donde el fabricante es el 'dueño' del sistema.

e

#58 yo "uso" el autobús. Eso significa que consumo autobuses, o soy consumidor colateral de combustibles?
No me venga a marear.

I

#171 El que 'usa' el autobús es el conductor. Pero vamos, me encanta cuando la gente random se queda en el ejemplo (más o menos acertado) en vez de en el fondo de la cuestión.

Virusaco

#58 Esos usuarios ya no tienen ordenador. Con la tablet les basta.

Y to soy partidario de eso. Para consumir contenido no hace falta un PC. Yo fuera de mi trabajo quiero ser usuario tonto y no tengo ordenador personal.

Y no son consumidores ni clientes. Son usuarios de toda la vida. Antes llenaban sus PC de mierdas porque no sabían usarlo, y ahora están felices con una pantalla con apps.

Salu3

I

#180 Y ahora llenan sus 'pantallas' de apps de mierda. Siguen sin tener ni idea y tú mismo lo dices, para 'consumir contenido' no necesitan un PC. El único problema es que hay que ser conscientes que esos 'dispositivos' cada vez son menos 'propiedad' de quien lo compra y más de las empresas que 'los gestionan'.

PauMarí

#33 "usadores"?
(y los móviles deberían llamarse movibles) roll
Cc #44

#33 son casuals

perreme

#25 Depende del año de nacimiento, sí, si les dices "La del MSDOS".

F

#11 En la vida me ha tocado hacer eso con una distribución Linux. Y llevo más de 15 años.

armadilloamarillo

#63 Si nunca conectas por wifi y siempre conectas por ethernet, es lo que tiene.
Tenía un "pincho usb" del que los drivers no venían en la distribución, en mi caso ubuntu.

t

#90 No. Yo me conecto con wifi desde hace más de una década y nunca he hecho eso que dices.

hdk

#111 Yo llevo con Linux desde Debian Potato, algo más de 25 años (aunque use un Red Hat antes), y puedo decir que es algo que puede pasar muchas veces. En mis inicios con lo de los winmodems era una fiesta, bueno, o simplemente configurar el XFree86 para tener X.

Hoy por ejemplo tengo un portátil Slimbook Titan que va de puta madre para Linux (aunque el teclado es un truño) y por otro lado un Lenovo Legion y no funciona ni el touchpad, bueno, por no detectar no detecta ni que tiene una batería lol.

Es cierto que hay un repo en github donde te puedes recompilar los LKMs, pero en mi caso como es el último legion tuve que meter los PCI_ID de unas cuantas cosas para que las pillara. La WiFi diría que es lo único que pilla por defecto, eso sí, instalando el firmware non-free.

Hay mucho hardware, especialmente el muy nuevo y gama alta (en portátiles) que está fuera del alcance de Linux. Y en el caso del Legion da igual que tengas uno más viejo, no hay soporte. Es decir, si quieres el portátil al 100% usas Windows con WSL 2 (que por cierto no va tan mal). Y me imagino que si voy a un Razer, ASUS, Alienware o cualquier cosa de gama alta, será lo mismo.

#137 Sí que recuerdo en el primer portatil que tuve (un ACER) había problemas para detectar la Wifi (802.11G si no recuerdo mal) pero no demasiado tiempo porque cuando se popularizó ese estándar lo detectaba sin problema.

El único problema en los últimos 10 años fue en un miniportátil de mi mujer con UEFI que sí que me ha dado problemas.

p

#111 Suele pasar con los usb wifi baratos. Me ha pasado alguna vez también.

armadilloamarillo

#111 Ya lo sé, Sheldon... o Sheldon-bot, lo que más se ajuste a la realidad.
Qué quieres que te diga, me ha pasado y lo cuento. No te ha pasado? Dices que es mentira?
Pues oye, llevo con linux desde 2005 e hice contribuciones desde Debian Lenny, qué quieres que te diga. Será que no tengo ni idea.
.

Calomar

#63 Yo solo una vez, para poder usar un módem USB. Bendita la hora que empezaron a entregar routers las operadoras

V

#122 Alguna entregan router medianamente buenos, otras entregan unos router capados y con mal firmware.

z

#7 No, no tiene nada que ver la evolución de uno con lo otro.

Eso de que al principio no habia distribuciones ni es cierto, que cualquiera lo pudiera montar, y siga pudiéndolo hacer desde cero, no implica que no existieran.

Las primeras, si no contamos la que distribuyó el propio Linus para demostrar como arrancar un sistema con su kernel aparecieron a los pocos meses cuando la licencia pasó a ser GPL.

La más antigua que todavía sigue activa, Slackware, apareció en menos de dos años y ya era un fork de SLS, lo que da una idea de que ya existían distros al poco tiempo de aparecer el kernel y no era apañate con este kernel y los programas GNU, tú te lo guisas y tú te lo comes.

Posteriormente fueron apareciendo otros como Debian o Red Hat que no tenían nada que ver con las anteriores, no son fork de nada anterior.

En BSD todas y cada una de las versiones vienen del BSD original que ya era una "distribución" completa, no un simple kernel, exactamente igual que Ubuntu viene de Debian y por eso Ubuntu es un fork y Debian no.

Y lo de los forks de BSD tampoco es algo de ahora, FreeBSD mismo es de la época de Slackware, ambos celebraron el 30 aniversario el año pasado. Simplemente tienen mucha menos actividad en cuanto a desarrollo y variedad comparado con el lado de Linux.

pkreuzt

#16 Los BSD de ahora se apoyan en gran medida en el ecosistema GNU, incluyendo GCC. Buena parte del código que se programa para GNU/Linux compila y funciona bien en BSD también. Hay casi los mismos entornos de escritorio y todo.

h

#23 es verdad. desconozco como es ahora, pero la primera vez que instalé FreeBSD hará 15 o 20 años. Probé otra que se debía llamar KFreeBSD que venía con el KDE integrado. Bastante común si tenías nociones de sistemas BSD, como la mayoría de Unix de ese tiempo.

ronko

#16 Me pareció leer hace no mucho que el tal Patrick Volkerding ¿Se curraba él solo Slackware aunque ahora son pocos más? Ufff (que curro).

PauMarí

#16 la primera distribución que usé fue una Slackware... Tuve que comprar el CD por correo a EEUU

Aokromes

#64 mi primera distribucion tambien, me venia con un libro que compre hace decadas lol

PauMarí

#68 que conste que ya sabía donde me metía, ya había trabajado con IRIX (poco, no era fácil acceder a un SGI) y con Minix

Aokromes

#70 yo lo hice por puro frikismo lol llevo en el irc desde los 90s

Calomar

#64 me suena que me vino en una revista que compre en el Simo

Raul_Lomi

#64 recuerdo que Ubuntu me las envíaba por correo desde la 3 o 4

salteado3

A ver si lo entiendo:

- El lobby de fabricantes europeos fuerza a que se impongan aranceles altos a los coches chinos.
- Los coches chinos suben de precio hasta ponerse a precio carísimo de los europeos
- En España (con poder adquisitivo bajo respecto a nuestros vecinos) se nos pone más caro aún comprar coches eléctricos.
- Tabares se queja de que no le compremos coches a esos precios tan altos y amenaza con no invertir en España

Mientras los aranceles que se suponía que era para proteger a los trabajadores no impide el despido de 2.500 trabajadores de Stellantis en Italia.

Nos están tomando el pelo. Para eso que vengan los chinos, al menos podremos comprar coches o en el peor de los casos cambiamos de timadores.

Caresth

#1 Stellantis se ve que tiene un acuerdo con BYD. Los que quieren bloquear los coches chinos son los alemanes.

M

#70 Claro, claro, por eso la derecha siempre se opone a cualquier medida que intente bajar los precios porque implica menos beneficios para las empresas.

M

#65 ¿De verdad esperas que sea la derecha la que proponga subir los impuestos y desmasificar las zonas turísticas?

t

#68 No se puede ser más clasista que la izquierda y sus tasas e impuestos para que solo puedan viajar los más pudientes.

M

#70 Claro, claro, por eso la derecha siempre se opone a cualquier medida que intente bajar los precios porque implica menos beneficios para las empresas.

black_spider

#43 yo no. Poner cuotas suele funcionar bastante mal a la hora controlar flujos migratorios. Se crean muchas problematicas.

Para empezar, la mayoria de personas que entran en Islandia lo hacen sin visa previa. Y no puedes exigir visa previa porque hay acuerdos bilaterales con otros paises y tu quieres que el Islandes medio pueda seguir viajando a Europa, EEUU o Japon con total tranquilidad.

Pero quitando eso. El dia que liberen las nuevas visas, a las 00:00. Van a estar todas las agencias (extranjeras) con sus bots cogiendo todas y cada unas de las visas posibles. Va a ser imposible viajar a Islandia sin pagar a esas mafias.

Es muuucho mas sencillo y lucrativo simplemente repercutir los costes del turismo a los turistas. Si por ejemplos pones una tasa aerea de 300€ a los vuelos de no-nacionales, pues ya simplemente con eso te vas a quitar a muchos turistas. Y los que vengan, dejaran un buen dinerillo extra.

Jesulisto

#47 Bueno, ahí has aportado buenos puntos y no los voy a discutir.

Kipp

#47 Tirando de honestidad... He pensado en serio lo de las visas o el "tantas plazas como plazas hoteleras haya" pero es verdad que como empecemos así, los touroperadores se van a buscar las castañas para tener todas las plazas ellos y pasar sí o sí por sus manos (o bien limitarles a un % de las plazas)

Lo que mejor funciona es impuesto al turista y quitarse el turismo borrachil. Que la fama cambie a destino familiar sin alcohol por medio.

black_spider

#63 esque esos sistemas nunca suelen funcionar. No solo en el turismo sino en la inmigración en general suelen funcionar bastante mal las cuotas limitadas.

Usa las reglas del mercado, si quieres menos demanda, pon un precio más alto.

torkato

#4 Pues ojala y lo hicieran en mas sitios. Yo vivo en Tenerife Sur pero prácticamente todas las infraestructuras públicas de Canarias están por los suelos, sobretodo en cuanto a consumo, tratamiento y depuración del agua.

Con una tasa turística a los hoteles y coches de alquiler se podría utilizar todo ese dinero para mejorar los servicios públicos. De hecho es una de las cosas que se pedían en la manifestación contra los problemas producidos por la masificación turística.

En Barcelona lo han hecho, en Venecia también. Ya que el turista provoca desgastes de los servicios públicos, debe aportar para su mantenimiento también y no todo a costa de la población local.

Caravan_Palace

#4 no le quites méritos al otro bastardo. Entre Aznarito y Felipón dejaron España hecha un bancal.

frankiegth

#0. Un año dice. Yo llevo más de una década sin pelear ni tener que reinstalar un Windows gracias a Debian, a Ubuntu, a sus variantes y hoy gracias a Linux Mint. De hecho ya ni siquiera tengo que reinstalar el Linux Mint, se actualiza el solito entre versiones LTS sin problemas. El "Software Libre" es lo mejor que le ha pasado al planeta desde la formación de la luna. https://linuxmint.com/

pkreuzt

#1 Estás desfasado. Ahora lo que lo peta es BSD. Ya empieza a haber distros y forks diferentes lol

z

#2 Todos los BSD actuales vienen de una rama común, siempre han sido forks diferentes de la misma rama original. Por contra en Linux no existe una distribución "Linux" primigenia de la que extiendan todas las demás, tienes el árbol Debian, el árbol Red Hat, el árbol Slackware, ..., pero no hay un ancestro único.

yo_hice_a_roque_III

#2 Me has hecho recordar que en su momento instalé PC-BSD y, aunque en un primer momento me sentí único, vaya tengo BSD en el escritorio, luego me sentí más que perdido que un pulpo en un garaje con aquello de los backports y la que había que liar para instalar programas GNU/Linux en BSD. Toda una experiencia.

YoAcuso

#2 Yo sigo en Debian desde Etch 4.0.
Tuve la Desktop BSD que era sencilla de instalar y bien... pero tenia una comunidad pequeña y la documentación era casi la oficial. Ian Murdock lives!

BuckMulligan

#2 Si MacOS

#2 ¿Por qué lo peta bsd?

tsumy

#1 yo mientras sigo con mi ubuntu mate. Muy parecidos la ultima vez que los comparé, así que no sé si habrá diferencias a día de hoy.

Pero funciona perfectamente en un portátil de una decena de años (menos cuando le apreto con blender o parecidos, pero ahí rasca porque está pidiendo la hora más que nada) y cero problemas de ningún tipo. La LTS

armadilloamarillo

#1 Yo me cansé de tener que conectar por ethernet al router y recompilar el kernel con los drivers del wifi actualizados cada cierto tiempo. Espero que eso haya cambiado.

F

#11 En la vida me ha tocado hacer eso con una distribución Linux. Y llevo más de 15 años.

E

#11 Yo llevo un año con Ubuntu y no lo he vivido.

GanaderiaCuantica

#11 que recuerdos…

DayOfTheTentacle

#11 recuerdo un driver experimental (nw-noseque) para conectar con una wifi usb... Tela ..

Aokromes

#1 no se que le harias tu a tu windows, yo el mio jamas he tenido que reinstalarlo

g

#12 +1, no he reinstalado windows desde .... Win2000 creo

HaCHa

#12 Seguro que tampoco se te ha tirado nunca dando la turra un año para que te actualizaras al nuevo Windows.
Que al caso es lo puto mismo.

pingON

#12 ¿pero lo has encendido alguna vez?, no sea que estés como ptinto haciendo traralí traralá .....

MoneyTalks

#12 Yo valoro mi tiempo y privacidad. Quedarme mirando la pantalla a la espera que algo se actualice no es lo mio. Saber que estan enviando datos y recibiendo de empresas con IP yanki tampoco.

aavvaallooss

#12 Tu no has conocido Windows ME...

sivious

#18 #12 Sin desmerecer a GNU/Linux que lo uso. Toda esta gente esta completamente desfasada y te dan una opinion de WindowsXP. No hay nada que hacer, solo repiten lo mismo de la epoca de los 90.

mudito

#12 Son comentarios para rascar votos y karma. Me pregunto si realmente tiene algún Linux en casa, porque las cosas que cuenta tienen como mínimo 20 años y son ya tópicos manidos, sobados y sobre todo, superados.

Ultron

#1 Yo lo tengo instalado en un portátil que no sé los años que tendrá (4GB de RAM) y va como un tiro.

Además de los Linux que he probado es el que más se puede configurar. Con esto me llevé una decepción con Ubuntu, que antiguamente podías configurar casi todo, y no hacé mucho por probar, lo instalé en un equipo, y una cosa es que no quieras complicar al usuario para que parezca más un Windows, pero es que en el tema configuraron te deja cambiar 4 mierdas solo, es más restrictivo que Windows.

7

#21 El terminal es tu amigo

MAD.Max

#21 pues a mí PC le añadi algo de RAM (ahora tiene y desde que pasé de kubuntu 20.04 a 22.04 me va como una carraca, y en cuanto tengo abiertas unas cuentas pestañas en Firefox, me empieza a hacer swapping y lo tengo que reiniciar

smilo

#1 a ver, hoy en día no hace falta reinstalar Windows dura años si no eres un cafre. Tengo que hace unos meses intenté pasarme a Ubuntu, pero como la facilidad de Windows hasta ahora nada, fue ponerme a instalar qbittorrent y dije lo siento, esto no es para mí.

Dectacubitus

#27 Vas a la store de linux, buscas qbittorrent y haces click en instalar. No hay mas secreto.

l

#27 mejor kubuntu.  aunque consume mas memoria que ubuntu.  Me quedo en windows prefiero creer que no tengo virus. 

V

#27 Pues yo tengo Linux Mint y qBitorrent y me van perfectamente los dos, qBittorrent con su buscador incluido es de lo mejor que hay

Lekuar

#1 Lo de andar reinstalando Windows se acabó ya con el XP.

bitman

#1 pues yo utilizo tanto Windows como Linux y llevo más de una década sin tener que reinstalar mi Windows.

Patxi12

#1 Bueno, según los puristas, ni Ubuntu ni Mint se consideran software libre...

c

#1 Si es por eso, yo también llevo más una década sin reinstalar windows gracias a windows. He instalado w10 nuevos y he actualizado directamente de 7 a 10, pero reinstalar porque se fuese a la mierda...

Ya el 7 me daba poca guerra y el 10, ninguna. Creo que lo de reinstalar se me acabó allá por el xp sp3.

V

#86 No pasaste por W8, verdad.

P

#1 Yo utilizo Windows o Linux indistintamente según el ordenador. Incluso en los ordenadores con Windows no necesito reinstalar.

Mi distribución de preferencia es Mint, pero le dedico mucho más tiempo a Red Hat por motivos laborales.

Eso de que el Windows hay que reinstalarlo es un mito.

Y de todas maneras el sistema operativo que me hizo de verdad feliz fue BeOS, pero ese tranvía no volverá a pasar. No digo el de BeOS, sino que me vuelva a ilusionar por de esa manera por un componente software.

zULu

#1 O sea que en una década has tenido que cambiar al menos 3 veces de distro?

frankiegth

#101. Como para no probar varias distros está la cosa con la cantidad que existen. Ningún problema para llegar a destino.

t

#1 Yo voy ya para dos décadas con Linux. Y muchos menos problemas que los que tenía con Windows.

Cehona

#1 $AllBuilds | Sort UpdateTime | ft UpdateTime, ReleaseID, Branch, Build, ProductName
04/10/2019 14:13:06 1903 19h1_release 18362 Windows 10 Pro

Windows 10 Pro sin reinstalar, 22H2 build 19045.4529 actual sobre la versión de 2019 que aparece en el comando Powershell anterior (si, también tiene una shell muy potente) incluso Linux Mint sobre WSL2, lo mejor de los dos mundos.

s

#110 hombre, una 22h2 que es de casi finales de 2022 tendría cojones que la hubieses tenido que reinstalar...

r

#1 Todos los que decis "llevo más de X usando linux" ¿usais el PC para algo serio a parte de cosas frikis? Porque no hay ni un programa serio que funcione en linux. El mercado de aplicaciones es windows y Mac. Linux es un SO para frikis así que los desarrolladores las empresas de software no tienen ningún interés en invertir en Linucs. Por supuesto que nada ayuda la formidable ensalada de ochocientosmilmillones de distros y repositorios incompatibles entre sí. Hay que sacar un master en informática para hacer correr una puñetera aplicación. 

tunic

#156 Si, pars currar y para mi vida personal. No necesito cosas como Adobe u Office y sin problema.

frankiegth

#156. Con un PC y con Software Libre hoy en día ya se puede hacer practicamente cualquier cosa, friki, de andar por casa o profesional. Desde edición de video (Kdelive), hasta animación 3D (Blender), edición de audio y composición (Audacity, LMMS) o retoque fotográfico (Krita, Gimp), y todo sin necesidad de salir del ecosistema del Software Libre. Y hay mucho más software destacable, desde el Kicad para diseños de electronica hasta editores de Latex (Kile, etc...) para maquetar libros de texto con calidad profesional.

Z

#156 Ya está el que considera serio lo que hace él, y lo demás es de frikis. Cuando la verdad es que la mayoría de los usuarios de informática (que usan Windows) no saben hacer la O con un canuto.

musg0

#156 obvious troll is obvious

s

#156 En casa llevamos con Linux de forma continua en el ordenador más usado desde hace 20 años ¿A qué mierda te refieres con "cosas frikis"?

barcelonauta

#156 Como veo que no tienes el master en informática necesario para usar Linux, como tenemos todos lo que sí lo usamos, aquí tienes algunas alternativas opensource a programas 'serios' para que veas que hay vida más allá de Microsoft o Apple:

Edición de video: KDEnlive, DaVinci Resolve, Openshot (Premiere, Final Cut, Vegas)
Diseño gráfico: Inkscape, Krita (Illustrator)
Retoque fotográfico: GIMP (Photoshop)
Renderizado 3D: Blender (3d Studio)
Virtualizacion: Virtual Box, Wine
Desarrollo: lo que quieras, incluido .NET (sí, es Microsoft y funciona en Linux)
Juegos: lo que quieras -Wine, Bottles, Steam, Proton, Vulkan- (lo de gastarse 1500-2000€ para jugar ya si eso otro día)

Ahora sigue diciendo que no hay programas 'serios' en Linux.

H

#1 yo llevo unos 5 años sin reinstalar Windows 10, habiendo cambiado de placa, procesador y tarjeta gráfica varias veces. Y el sólito me cambiaría a Windows 11 si lo quisiera.
No estoy diciendo que Windows sea mejor ni peor, simplemente que por un usuario que te diga cosas buenas de uno, tienes a otro que te dirá lo mismo del contrario.

barcelonauta

#1 Idem aquí. Fedoriano de toda la vida, pero hace 4 años le di el salto con Manjaro y desde entonces mi laptop i7 con 8 Gb de RAM de 2015 va como un puñetero tiro, mejor que el primer día con su Windows 10 de serie.

s

#1 Un par de décadas llevo y suscribo tus palabras.

K

#1 Reinstalar Windows?
Are you from the past?

M

#1 Que eso sería el tipo de buenismo progre que tanto gusta a los zurdos, ¡quita, quita!

M

#53 Lo gracioso de los subtítulos es que, con mucha frecuencia, suelen resumir el texto, no lo traducen fielmente.

DayOfTheTentacle

#55 porque no se puede leer tan rápido... Pero también hay subtitulos traducidos del original y subtitulos de la traducción, no es lo mismo aunque la gente crea que si.

M

#10 Misteriosamente, el vendedor de al lado no querrá ser el tonto que mató a la gallina de los huevos de oro y venderá el agua al mismo precio que el otro.

Y si no lo hace, pongamos que lo vende a 1€, el que lo vende a un precio muy elevado le comprará el toda agua a su competidor muy por encima de 1€, lo mismo a 2 o 3€, a cambio de ser cliente exclusivo, y luego la revenderá al cliente a su precio desorbitado. Los dos empresarios se forran, el cliente se jode.

Eso si el vendedor usurero no le compra el agua al que se la vende al otro vendedor y le jode el negocio.

M

#38 Claro, claro, dos personas una mirando la imagen constantemente y otra perdiendo el tiempo leyendo subtítulos y ven exactamente lo mismo, porque tú lo digas.

Escena típica del cine de acción: el protagonista habla con cualquier actor secundario de cualquier chorrada irrelevante para la película (o no) y, mientras eso ocurre, se ve pasar gente por detrás y en un instante que dura una décima de segundo se ve pasar al malo de la peli, cosa que no ves si estás leyendo los subtítulos (muchas veces tienes que ver la película por segunda o tercera vez para darte cuenta de ese detalle porque ocurre tan rápido que no es fácil darse cuenta). Pues detalles así los hay a montones.

Resumiendo: cuando están hablando y parece que no pasa nada en realidad sí pasan cosas... pero tú no te enteras porque no estás mirando a donde debes mirar.

M

#34 Y porque si no eres capaz de traducir el texto de español a inglés con suficiente fluidez vas a tener un texto en español con un sonido del que no vas a poder identificar las palabras en inglés que lo componen (al menos leyéndolas en inglés te puedes orientar para identificar cómo las pronuncian).

DayOfTheTentacle

#39 si... Pero a mi hasta me hace gracia ver las diferencias o intentar deducir lo que han dicho a partir de la traducción.

M

#53 Lo gracioso de los subtítulos es que, con mucha frecuencia, suelen resumir el texto, no lo traducen fielmente.

DayOfTheTentacle

#55 porque no se puede leer tan rápido... Pero también hay subtitulos traducidos del original y subtitulos de la traducción, no es lo mismo aunque la gente crea que si.