Hace 15 días | Por blodhemn a europapress.es
Publicado hace 15 días por blodhemn a europapress.es

El 58% de españoles, franceses y portugueses están de acuerdo en que las corridas de toros deberían prohibirse en sus respectivos países y el 77% cree que la tauromaquia causa "demasiado" sufrimiento a los animales. Un 22% se muestra neutral y un 17% está en total desacuerdo con que se liquide esta práctica. De los que abogan por su prohibición, los franceses y portugueses son los que están más a menudos a favor, un 60% de ellos, mientras que los españoles baja hasta el 54%. El 67% no está de acuerdo con gastar dinero público en la tauromaquia.

Comentarios

OniNoNeko_Levossian

#9 efectivamente, ya hace años que habría muerto en España si no fuera por las paguitas que tanto critican cuando no son para ellos

LeDYoM

#30 El problema es que Vox ha entrado en algunos sitios y no está por la labor de hacer lo que dices, si no todo lo contrario.

t

#30 En qué pueblos de la provincia de Valencia han dejado de hacerse vaquillas y toros por las calles?

Supercinexin

#37 Pues mira, tres que me vengan rápido a la cabeza: Xirivella, Sedaví y Cullera. En tiempos (literalmente el siglo pasado lol ) he estado en las vaquillas de esos tres pueblos y hoy en día me consta que ninguno de ellos tiene vaquillas desde hace años. Tendría que mirar alguno más, porque por ejemplo en Benetússer y Sueca (aunque en éste segundo no he estado nunca) creo que también las han qiutado. Saludos.

t

#53 En Cullera no los han quitado: https://toroshoy.com/eventos/toros-cullera-9-a-14-abril-2024/, en el resto parece que sí.

Pero si te fijas los quitan en pueblos recibieron mucha inmigración en los años 60-70 porque mucha de la población actual no los siente como una fiesta propia. En l'horta nord, Hoya de Buñol o Camp de Morvedre están más vivos que nunca. Igual que en Castellón.

Duke00

#9 Así se hizo en Coruña y ya nadie recuerda que se hacían corridas hasta hace 10 años. Sin el dinero del ayuntamiento, no salían las cuentas:

El Ayuntamiento de A Coruña suspende la Feria Taurina, tal y como había prometido la Marea Atlántica

Hace 8 años | Por Duke00 a 20minutos.es

d

#9 Exacto. Se corta el grifo de dinero público y que se sostenga con sus aficionados, como la iglesia.... oh wait

w

#9 ibas bien pero no hay que prohibir nada ni al principio ni al final.

T

#9

Y eso quién lo decide? Cómo lo hacemos ?

Porque a ti no te gustan los toros y no quieres que con tu dinero se subvencionen, pero a mi no me gusta que con mis impuestos se financie, y cito;

"Algo más de 1.100.000 euros destinará el Gobierno a financiar la acción "Mujeres Café y Clima: empoderamiento femenino para la resiliencia socioecológica de la cadena de valor del café al cambio climático en Etiopía"

Y entonces qué hacemos ? Cuando gobiernen los rojos se cortan las subvenciones a todo lo facha o lo que ellos consideren facha, y cuando gobiernen los fachas se cortan a todo lo que sea progre o lo que ellos consideren progre o mejor nos sentamos a negociar un acuerdo de mínimos ?

Porque sabes lo que pasa, que el cortoplacismo y el sólo pensar en las siguentes elecciones es lo que nos a llevado a donde nos encontramos.... llevamos como 500 planes de educación... no sabemos de dónde venimos ni lo que somos...por saber ya no sabemos ni qué es una mujer....

Enfin....me voy a hacer cosas de nazis y matar a toros sin piedad como buen fascista que soy.

Seyker

#9 pues en Barcelona la última corrida fue un chiste

Catacroc

#1 Es que preguntan si deberia prohibirse. Yo creo que no deberian existir pero no creo que tengan que prohibirlas.

trivi

#7 soy antitaurino y no creo que sean muy espabilados, pero se nota el Photoshop de borrar la "H"...

trivi

#27 pues tienes razón, es la compresión de la foto la que hace que esos píxeles se vean con la misma tonalidad de blanco

Battlestar

#4 Estaba pensando lo mismo. Y también estoy de acuerdo con #7 no creo que sean cosas incompatibles.
Es un espectáculo dantesco y arcaico, pero ha sido una gran industria que aun perdura, muchas familias comen de ahí y no puedes decir un buen día, ala prohibido y todos los que dependen de ella que se busquen la vida. Y no, no son solo los toreros, y los dueños de las ganaderías, están los transportistas, los peones que cuidan del ganado, los taquilleros, hasta los de limpieza de la plaza de toros. Y no son solos las grandes plazas, tambien muchos pueblos a lo largo y ancho de España.
La plaza de toros se puede usar para otras cosas, los transportistas obtener otros contratos, los peones encontrar otros trabajos,

Pero eso no puede ocurrir de la noche a la mañana, Por eso lo mejor es quitar las subvenciones y dejar que muera lenta e inexorablemente por si mismo. Lo que no se puede hacer es prohibirlo sin más y esperar que mágicamente todo el mundo que come de ahí se le solucione la vida.

Y no vengáis a compararlo con otras salvajadas como las peleas de perros, u otras de maltrato animal, porque esas no tienen detrás una infraestructura de la que dependen miles de personas, toda una industria detrás. El impacto de convertir algo que ha sido legal en ilegal no es lo mismo cuando ese algo se trata de una actividad muy extendida y con mucha infraestructura que con algo minoritario y clandestino.

G

#25 Totalmente de acuerdo. Hay cosas que no habría por qué prohibirlas y simplemente dejarlas que mueran por desinterés, pero la barbarie hay que prohibirla sin más.
Además, mientras haya gobiernos en autonomías ayuntamientos que sigan insuflando dinero a este espectáculo miserable de dolor y muerte innecesaria, los desgraciados de siempre seguirán haciendo por manternerlas vivas.

vvega

#4 yo creo que debería estar prohibido no ir, obligar a ir a los taurinos todas las semanas, ya verías que pronto piden que las prohíban, ya que a la mayoría ni siquiera les gusta, están a favor por ir en contra del progreso.

Pilfer

#1 es que con esas cifras bien se puede leer, casi la mitad de.... Están a favor de los toros.

Que como bien dices, es una cifra preocupante.

Aunque seguramente en ese 42% se engloben los no se no contesta o les da lo mismo.

HyperBlad

#17 en la entradilla lo dice, un 22 de declara neutral. A favor estaría un 17%.

Pilfer

#21 es lo que tiene no leer ni la entradilla

Raziel_2

#1 Lo que pasa es que solo cuentan la gente que está a favor de la prohibición, el otro día leí otras cifras que decían que solo el 22% están a favor o disfrutan de los toros.

El resto no pide la prohibición, pero están en contra del toreo.

Costorrico

#5 yo conozco unos cuantos.

Algo que también he percibido es que cierto renacer en el interés por los toros como forma de enfrentamiento a los "podemitas". De cualquier forma estos neo-taurinos no suelen ir a los toros y no contribuyen al mantenimiento del espectáculo.

#1 Si me preguntaran yo también diría que no hace falta prohibirlas. Si se les quitan las subvenciones desaparecen. No tienen público. Prohibirlas podría generar una victimización y un debate innecesario. Con la poca afición que queda es imposible que el espectáculo se mantenga vivo, se muere solo.

N

#1 El dia que se haga una encuesta bien hecha se verá la verdad y no sorprenderá a nadie, el toreo solo lo quieren una ABSOLUTA MINORÍA

MaKaNaS

#0 en un rato tienes aquí al cansino taurino de los mensajes hechos con chatgpt


58% poco me parece roll

manbobi

Si se prohibieran los toreros, ganaderos, puticlubs asociados y las redes de mamandurrias creada alrededor de la matanza pública con escarnio a base de espadazos y apuñalamiento de animales drogados creados para ello, se extinguirían.

l33

Que se permita la tortura y maltrato y, se gane dinero mediante esa práctica, es una aberración.

No existe disculpa alguna que pueda servir. Es simple y llanamente puro fanatismo arcaico Maquiabélico.

¿Por qué se prohibieron las peleas de gallos, o de perros? Acaso no está prohibido golpear a tu propia mascota? Es vomitivo que sigan existiendo esta violencia desmedida.

e

Empecemos por la opinión del 67%, no gastar dinero público.

Teniendo en cuenta que no conozco a nadie menor de 60 años con un mínimo interés por la tauromaquia, creo que ni hace falta prohibir nada.

villarraso_1

#5 Yo sí que conozco taurinos incluso treintañeros. Lamentablemente tienen relevo generacional.

javimetal71

#11 Incluso veinteañeros, sólo hay que salir de la ciudad e irse a un pueblo con tradición ganadera.

villarraso_1

#31 los veinteañeros me quedan lejos.

En cualquier caso, no conozco ningún taurino que me diga porqué le gusta ver como asesinan brutalmente a un animal.
Hace 70 años, con muy pocas alternativas de ocio más allá del cine, puedo entender que en los pueblos cuando llegaran los toros y aquellas plazas portátiles fuera un acontecimiento, pero ¿ahora?

sivious

#5 Toma y llora conmigo:

traviesvs_maximvs

#5 aunque no tenga interés en la tauromaquia mucha gente va a defenderla a muerte solo para joder a los rojos

ur_quan_master

Bueno. Pues como estamos en una democracia ya estaría. ¿ No?

Jiro

Recientemente tuve una acalorada discusión con un cazador al que no le gustó mi respuesta cuando dije que no lamentaba en absoluto la caída de un torero en el ruedo. En primer lugar porque vive de maltratar a un animal al que se enfrenta en una absurda desigualdad, en segundo lugar porque él está ahí por decisión propia y el animal no. Y en tercer lugar porque entiendo que los que pagan por ocupar las butacas del recinto son seres sedientos de sangre y considero que se les ofrece más espectáculo si el que cae es el que se viste de marica. (Sí, usé este término con toda la intención de ofender a mi interlocutor, que como buen cazador español considera este término algo extremadamente ofensivo, no digamos si se le aplica a uno de sus héroes nacionales).

La discusión alcanzó cotas estúpidas con mamporros en la mesa del pistolero. A su favor, consiguió hacerme entrar en razón y que mi opinión cambiase por completo.

Insistió en que, si mi ciudad estuviese repleta de toros, ¿dónde iba a estar yo? Yo podía vivir en mi ciudad gracias a que los toreros habían evitado que los toros nos invadiesen. Todo esto lo expresó en tono burlesco, para dejar claro que yo no soy ni la mitad de hombre que los que se visten de luces y jamás podría combatir en esa invasión toril. A pesar de lo fantástico (y sorprendente) de esa situación hipotética de una ciudad sumida en el apocalipsis, atestada de toros, desterrando a la raza humana y forzándola a un éxodo en busca de ocupar la tierra de las comadrejas mientras nuestros super héroes de mallas ajustaditas y sombreritos de vibranium nos defienden con un capote y un estoque, traté de entrar sin éxito en su fabulación. No sirvió decirle que estaría como si viviese en África, que sería en un lugar donde posiblemente no hubiese leones. Y sin necesidad de masacrarlos.

Como podéis imaginar, me recordó que estábamos hablando de una tradición. Con lo que cuestionarla quedaba fuera de toda lógica y era irrespetuoso por mi parte.

Para finalizar, me intentó intimidar golpeando la mesa un par de veces sosteniendo que yo era de esos que le llamaban asesino pero, después, bien que me gustaba comer jamón. De nada sirvió tratar de argumentar que no parece ser lo mismo matar por diversión que por sustento y que, aún así, los animales sacrificados para alimentarnos no deben ser sometidos a torturas y sufrimiento. Porque, entre risas, me dijo que el animal tenía que retorcerse durante minutos mientras se desangraba porque “así está más rico”. Lo cual, para el que tenga dudas, no es cierto. A día de hoy, los animales se les mata sin sufrimiento porque de este modo sus músculos no se tensan; no porque a la industria le importe su sufrimiento.

Y esta gente existe. Y vive entre nosotros.

reithor

A ver qué aguanta más, la tauromaquia o el actual conjunto de ilustrísimos magistrados que conforman el CGPJ.

asola33

Mezclar fraceses y españoles en una encuesta de toros no tiene ningún sentido. Parece una burda manipulación. ( y soy anititaurino)

Cantro

#33 no tienes ni idea de la cantidad de afición taurina que hubo en el sur de Francia. Cuando fui por esa zona me quedé acojonado, porque era mucho más de lo que esperaba

warheart

Con no darles dinero público y prohibir matar al toro, se acaba con las corridas en meses.

Lupus

La tauromaquia es un anacronismo, pero prefiero mil veces ser uno de estos toros a uno de estos cerdos:
Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Hace 15 días | Por NPC1 a eldiario.es


Me parece correcto oponerse a la tauromaquia, pero mientras se consienta la cria de animales para carne, es como barrer la casa mientras se incendia; no está mal, pero el problema es otro. En España se matan 20.000 toros y 58.000.000 cerdos, unos 3000 cerdos por toro y con peor calidad de vida. Lo que pasa es que la carne si nos gusta y ver los toros no. Es más fácil estar en contra de algo que de todas formas no disfrutas.

timeout

Luego el PP tiene mayoria absoluta, por tanto en lo que se refiere a España el artículo es bastante falso

Cuñado

#8 En la última mayoría absoluta, la de Rajoy (con 186 escaños), votaron al PP el 30% de los censados.

Por otra parte, a pesar de que en los últimos años la derecha la haya convertido en una seña de identidad, la tauromaquia es una cuestión más cultural que ideológica.

Fraga era conocido por denostar el toreo y llegó a prohibir eventos como el Toro de la Vega (probablemente lo único bueno que hizo en su miserable vida). Lorca, sin embargo, era un gran amante de la fiesta de la tortura.

No tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que en Galicia la mayoría de los peperos están en contra de las corridas de toros. Y por una razón que Fraga ejemplificaba muy bien citando a su abuela cuando le preguntaban por la cuestión: "no se puede tratar así al ganado".

B

Curiosamente entre los partidos políticos con representación parlamentaria ninguno quiere prohibirlos.

sivious

#12 Ningun partido politico actual, va a meterse en ese berenjenal. Unos esperan que la tauromaqui caiga por su propio peso y otros piensan que se mantendra. Y ahi esta.

malajaita

#12 Solo hay dos mareras, o mayoría parlamentaria o referendo.

Lenari

¿Y las vacas, que opinan? Que a fin de cuentas, son las principales afectadas por la medida.

anv

Pues sí... supongo que el 90% son más de la mitad...

P

Más de la mitad? Estoy seguro de que el 90%. Me niego a pensar que hay tanto psicópata/ignorante suelto.

ClonA43

Con que no les den un duro de mis impuestos me conformo.

PapaCristobal

Que indignante que aun exista esta costumbre barbara y asesina. Me encuentro muy indignado tras leer esta noticia. Tan indignado que me ha venido un retortijon enorme y lo siento pero he de soltarlo ya 💩

O

Una democracia no debe funcionar solo en base a lo que quiere la mayoría, si no resultaría en algo siniestro. Ejemplo: la mayoría podría votar que violarte y torturarte fuera legal. 
Hay ciertos mínimos que deben mantenerse. Para mi la tauromaquia entra dentro de la libertad individual y tradición. No debería recibir jamás un euro de subvención, eso sí.