tusuri

Basta con pensar que más de uno y dos votantes de Bildu van a los toros, y ya se desmonta la nada sibilina idea que quiere colar La Razón.
Lo que no entiende cierta gente es que el maltrato animal no entiende de banderas ni de identidades "nacionales". Otra cosa es que se quiera convertir el "taurinismo" en otra cosa, y ahí me imagino que franceses, portugueses y latinoamericanos algo tendrán que decir también...
Vamos, que estos de La Razón tienen que viajar un poco más.

tusuri

#2 Mmmm, creo que he llegado tarde para el autodescarte. Sorry...

D

#3 Pídelo por la fisgona.

tusuri

#99 Lee bien mi comentario, estoy a favor.

g

#118 Perdoneme usted, lo entendí al revés. Estamos de acuerdo entonces.

tusuri

#94 Sí, sí, yo tampoco estoy en contra de que podáis votar en toda España, como tú dices.

Lo que sigo sin entender es qué entiendes tú por minoritario, y por amplias zonas de Euskadi. En Navarra e Iparralde puede que sea más obvio, pero en la CAV creo que un referendum puede ser tremendamente clarificador.

En cualquier caso, Amaiur reconoce y respeta los diferentes ritmos y ámbitos de decisión para la CAV, para Navarra y para Iparralde. Eso era una de las reivindicaciones claves de amplios sectores navarros que se han incorporado a la nueva coalición. Tampoco hay que despreciar el campo "vasquista" y no independentista que hay en Navarra y que a día de hoy se refugian en Izquierda-Ezkerra, en PSN y algunos votos muy derechosos incluso en UPN.

g

#96 No entiendo por qué no quieres que se vote en toda España, ten en cuenta que es parte desde hace cientos de años de ella y parte importante de sentimiento de pais en mucha gente de este país. Ya he explicado en el post 98 lo que significa minoritario, y eso que no he metido como españolistas a los de Izquierda-Ezkerra, si no la mayoría españolista es más aplatante aún. No es tiempo de Euskal Herria.

tusuri

#99 Lee bien mi comentario, estoy a favor.

g

#118 Perdoneme usted, lo entendí al revés. Estamos de acuerdo entonces.

tusuri

#87 La solución es muy sencilla: autodeterminación. Que el pueblo hable (tanto el vasco como el español), pero no para elegir cámaras o gobiernos, sino para resolver interrogantes directas como las que tú plantes. Una vez que contemos con porcentajes reales de respuesta popular a preguntas sencillas que no den lugar a interpretaciones, entonces tendremos una idea bastante aproximada de lo que quiere la gente.

Yo lucho por que el pueblo se pueda pronunciar, y respetaré su palabra aunque no coincida con la mía.

Eso sí, antes de nada debe desaparecer toda clase de violencia política, y la primera la de ETA (en ello están, por lo que parece). Pero ante una eventual consulta, todas las opciones deben poder ser defendidas en igualdad de condiciones, sin la sombra del chantaje armado, ni el ruido de sables contaminando la libre voluntad de las personas.

g

#90 Esto está muy bien, lo apoyo, siempre que podamos votar en toda España el futuro de una parte de ella. Yo pienso que mientras el proyecto independentista siga siendo minoritario en amplias zonas de Euskadi, Navarra e Iparralde no se puede hacer, si el proyecto no cala ni siquiera dentro, no es planteable a nivel estatal.

tusuri

#94 Sí, sí, yo tampoco estoy en contra de que podáis votar en toda España, como tú dices.

Lo que sigo sin entender es qué entiendes tú por minoritario, y por amplias zonas de Euskadi. En Navarra e Iparralde puede que sea más obvio, pero en la CAV creo que un referendum puede ser tremendamente clarificador.

En cualquier caso, Amaiur reconoce y respeta los diferentes ritmos y ámbitos de decisión para la CAV, para Navarra y para Iparralde. Eso era una de las reivindicaciones claves de amplios sectores navarros que se han incorporado a la nueva coalición. Tampoco hay que despreciar el campo "vasquista" y no independentista que hay en Navarra y que a día de hoy se refugian en Izquierda-Ezkerra, en PSN y algunos votos muy derechosos incluso en UPN.

g

#96 No entiendo por qué no quieres que se vote en toda España, ten en cuenta que es parte desde hace cientos de años de ella y parte importante de sentimiento de pais en mucha gente de este país. Ya he explicado en el post 98 lo que significa minoritario, y eso que no he metido como españolistas a los de Izquierda-Ezkerra, si no la mayoría españolista es más aplatante aún. No es tiempo de Euskal Herria.

tusuri

#99 Lee bien mi comentario, estoy a favor.

g

#118 Perdoneme usted, lo entendí al revés. Estamos de acuerdo entonces.

tusuri

#83 Igual de minoritario que el del PP o el del PSOE en los mismos territorios.

La diferencia entre tú y yo es que yo no menosprecio el peso social de lo que representa el PP o el PSOE donde yo vivo, en Araba, donde también es minoritario (juntos son el 42% del electorado alavés) pero amplio, y soy consciente de que hay que contar con sus proyectos políticos para asegurarnos un futuro de paz y convivencia. No se puede construir un país sin contar con el 42% de la población, pero tampoco se puede mantener un "status quo" contra el parecer de, al menos, un 44'67% del electorado (la suma de PNV y Bildu en Álava).

g

#85 ¿y entonces que, otra guerra civil? El proyecto independentista debe ser mayoritario en todos los territorios para que sea planteable, cosa que no os entra en la cabeza. ¿lo de contar con el resto de la población, que no quiere la independencia, para un proyecto independentista, me puedes decir cómo se puede hacer?
Y una parte que siempre se os olvida ¿contar con las personas del resto de España que sienten y quieren a Euskadi como parte de su pais que tal? ¿o eso no?

#87

La CAV tiene un 70% de voto soberanista.

En la mitad norte de CFN (Navarra) tiene un 55% (siendo claros donde hay menos colonos).


Si para ser independientes es necesario que haya una casi totalidad, ¿por qué para ser dependientes basta con una minoría?. El argumento de la estabilidad se cae por los suelos.

La estabilidad la traerá la libertad, la mayoría social ya es soberanista sumando los cuatro territorios el 55% de CAV y CFN es partidaria de la soberanía.

Y de guerras, dejarnos en paz. Sois violentos y habeis craedo España a través de conquistas, usurpaciones, asedios.

No queremos saber nada de violencia ni de guerras. Dejarnos en paz de una puta vez. Sinvergüenzas.

g

#89 Oye tu, insultar no, que yo tambien se, ok? Eres un manipulador, consciente de que no hay de donde sacar la mayoría te vas a la Navarra Norte, ya te dije, el Goierri también, pero por suerte hay mucho más territorio, ¿y esa "mayoria social" donde está cuando se vota?
Yo tampoco quiero saber de violencia ni de guerras, que ETA y sus ideólogos y justificantes políticos nos dejen en paz de una puta vez.

tusuri

#87 La solución es muy sencilla: autodeterminación. Que el pueblo hable (tanto el vasco como el español), pero no para elegir cámaras o gobiernos, sino para resolver interrogantes directas como las que tú plantes. Una vez que contemos con porcentajes reales de respuesta popular a preguntas sencillas que no den lugar a interpretaciones, entonces tendremos una idea bastante aproximada de lo que quiere la gente.

Yo lucho por que el pueblo se pueda pronunciar, y respetaré su palabra aunque no coincida con la mía.

Eso sí, antes de nada debe desaparecer toda clase de violencia política, y la primera la de ETA (en ello están, por lo que parece). Pero ante una eventual consulta, todas las opciones deben poder ser defendidas en igualdad de condiciones, sin la sombra del chantaje armado, ni el ruido de sables contaminando la libre voluntad de las personas.

g

#90 Esto está muy bien, lo apoyo, siempre que podamos votar en toda España el futuro de una parte de ella. Yo pienso que mientras el proyecto independentista siga siendo minoritario en amplias zonas de Euskadi, Navarra e Iparralde no se puede hacer, si el proyecto no cala ni siquiera dentro, no es planteable a nivel estatal.

tusuri

#94 Sí, sí, yo tampoco estoy en contra de que podáis votar en toda España, como tú dices.

Lo que sigo sin entender es qué entiendes tú por minoritario, y por amplias zonas de Euskadi. En Navarra e Iparralde puede que sea más obvio, pero en la CAV creo que un referendum puede ser tremendamente clarificador.

En cualquier caso, Amaiur reconoce y respeta los diferentes ritmos y ámbitos de decisión para la CAV, para Navarra y para Iparralde. Eso era una de las reivindicaciones claves de amplios sectores navarros que se han incorporado a la nueva coalición. Tampoco hay que despreciar el campo "vasquista" y no independentista que hay en Navarra y que a día de hoy se refugian en Izquierda-Ezkerra, en PSN y algunos votos muy derechosos incluso en UPN.

g

#96 No entiendo por qué no quieres que se vote en toda España, ten en cuenta que es parte desde hace cientos de años de ella y parte importante de sentimiento de pais en mucha gente de este país. Ya he explicado en el post 98 lo que significa minoritario, y eso que no he metido como españolistas a los de Izquierda-Ezkerra, si no la mayoría españolista es más aplatante aún. No es tiempo de Euskal Herria.

tusuri

#99 Lee bien mi comentario, estoy a favor.

tusuri

#70 ¿Álava pepera? En las últimas elecciones a la Diputación Foral de Araba celebradas en mayo de 2011 el PP sacó el 25'96% de los votos, y el resto de partidos el 74'04% de los votos.
Si eso es suficiente para decir que Álava es pepera, también se puede decir que es "casi amaiurera", porque Bildu y Aralar obtuvieron entre los dos el 23'68% de los votos. Vamos, que siguiendo tu línea de razonamiento irracional, lo mismo después del 20N va a resultar que Álava es "filoetarra".

Por cierto, ya veremos despúes del 20N si el proyecto de Amaiur es tan minoritario, tanto en la CAV como en la CFN. Y si el de Amaiur es minoritario, ¿cómo calificaremos el proyecto del resto de partidos que obtendrán un porcentaje de votos si no inferior sí muy similar?

Basta ya de hablar de política vasca sólo de oídas, por favor.

g

#79 Como ya he dicho antes, desgraciadamente hay mucho tonto sin capacidad de reflexión que ya dice en el resto de España que le encantaría poder votar a Bildu, es la moda ahora, decir que Bildu te mola, el marketing consiguió su propósito ante mis desmemoriados conciudadanos. El proyecto es minoritario en el conjunto de los siete territorios que consideráis vuestro país, y ojalá siga así por mucho tiempo.

tusuri

#83 Igual de minoritario que el del PP o el del PSOE en los mismos territorios.

La diferencia entre tú y yo es que yo no menosprecio el peso social de lo que representa el PP o el PSOE donde yo vivo, en Araba, donde también es minoritario (juntos son el 42% del electorado alavés) pero amplio, y soy consciente de que hay que contar con sus proyectos políticos para asegurarnos un futuro de paz y convivencia. No se puede construir un país sin contar con el 42% de la población, pero tampoco se puede mantener un "status quo" contra el parecer de, al menos, un 44'67% del electorado (la suma de PNV y Bildu en Álava).

g

#85 ¿y entonces que, otra guerra civil? El proyecto independentista debe ser mayoritario en todos los territorios para que sea planteable, cosa que no os entra en la cabeza. ¿lo de contar con el resto de la población, que no quiere la independencia, para un proyecto independentista, me puedes decir cómo se puede hacer?
Y una parte que siempre se os olvida ¿contar con las personas del resto de España que sienten y quieren a Euskadi como parte de su pais que tal? ¿o eso no?

#87

La CAV tiene un 70% de voto soberanista.

En la mitad norte de CFN (Navarra) tiene un 55% (siendo claros donde hay menos colonos).


Si para ser independientes es necesario que haya una casi totalidad, ¿por qué para ser dependientes basta con una minoría?. El argumento de la estabilidad se cae por los suelos.

La estabilidad la traerá la libertad, la mayoría social ya es soberanista sumando los cuatro territorios el 55% de CAV y CFN es partidaria de la soberanía.

Y de guerras, dejarnos en paz. Sois violentos y habeis craedo España a través de conquistas, usurpaciones, asedios.

No queremos saber nada de violencia ni de guerras. Dejarnos en paz de una puta vez. Sinvergüenzas.

g

#89 Oye tu, insultar no, que yo tambien se, ok? Eres un manipulador, consciente de que no hay de donde sacar la mayoría te vas a la Navarra Norte, ya te dije, el Goierri también, pero por suerte hay mucho más territorio, ¿y esa "mayoria social" donde está cuando se vota?
Yo tampoco quiero saber de violencia ni de guerras, que ETA y sus ideólogos y justificantes políticos nos dejen en paz de una puta vez.

tusuri

#87 La solución es muy sencilla: autodeterminación. Que el pueblo hable (tanto el vasco como el español), pero no para elegir cámaras o gobiernos, sino para resolver interrogantes directas como las que tú plantes. Una vez que contemos con porcentajes reales de respuesta popular a preguntas sencillas que no den lugar a interpretaciones, entonces tendremos una idea bastante aproximada de lo que quiere la gente.

Yo lucho por que el pueblo se pueda pronunciar, y respetaré su palabra aunque no coincida con la mía.

Eso sí, antes de nada debe desaparecer toda clase de violencia política, y la primera la de ETA (en ello están, por lo que parece). Pero ante una eventual consulta, todas las opciones deben poder ser defendidas en igualdad de condiciones, sin la sombra del chantaje armado, ni el ruido de sables contaminando la libre voluntad de las personas.

g

#90 Esto está muy bien, lo apoyo, siempre que podamos votar en toda España el futuro de una parte de ella. Yo pienso que mientras el proyecto independentista siga siendo minoritario en amplias zonas de Euskadi, Navarra e Iparralde no se puede hacer, si el proyecto no cala ni siquiera dentro, no es planteable a nivel estatal.

tusuri

#94 Sí, sí, yo tampoco estoy en contra de que podáis votar en toda España, como tú dices.

Lo que sigo sin entender es qué entiendes tú por minoritario, y por amplias zonas de Euskadi. En Navarra e Iparralde puede que sea más obvio, pero en la CAV creo que un referendum puede ser tremendamente clarificador.

En cualquier caso, Amaiur reconoce y respeta los diferentes ritmos y ámbitos de decisión para la CAV, para Navarra y para Iparralde. Eso era una de las reivindicaciones claves de amplios sectores navarros que se han incorporado a la nueva coalición. Tampoco hay que despreciar el campo "vasquista" y no independentista que hay en Navarra y que a día de hoy se refugian en Izquierda-Ezkerra, en PSN y algunos votos muy derechosos incluso en UPN.

tusuri

Por intentar aclarar la guerra de cifras bastante ridícula que se esta dando...

En la noticia de rtve.es, se dice "Europa Press cifra en 400 los asistentes a este acto", en referencia a la concentración que tuvo lugar en Pamplona.

En la noticia de El Correo se dice "Cientos de personas han participado esta tarde en las marchas convocada por Bildu en Bilbao y Barakaldo", y más adelante "Miles de personas han participado esta tarde en las concentraciones convocadas por Bildu". Luego va desgranando, capital a capital: "En San Sebastián, alrededor de medio millar de personas", "En Vitoria, varios centenares de personas se han concentrado".

En definitiva, sumando las capitales (de provincia) ya salen más de un millar. Yo estuve en la de Gasteiz (Vitoria), y para ser un martes, a las 19.30, y el poco ruido de la convocatoria (que no de la noticia), no estuvo nada mal. Estábamos más de 300 personas, y seguramente más de 400.

f

#57 pues en el 2009 PNV+PP+ PSOE= mas de 900.000 votos. Anoche en barcelona http://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20110504/54149133176/mas-de-5-000-aficionados-celebran-en-canaletes-la-victoria-ante-el-madrid.html
En concreto, la zona del Charco de la Pava ha concentrado la tarde de este viernes a aproximadamente 6.000 jóvenes que han festejado la llegada de la primavera en respuesta a las convocatorias cursadas a través de Internet en diversas redes sociales,

Sinceramente, son numeros ridiculos, cualquier fin de semana hay mas gente de botellon en un parque que reivindicando a la izquierda en una maninifestacion por la ilegalizacion de un partido politico cosa que me parece mucho mas seria...
PD: Sinceramente, preferiria que no los hubieran ilegalizado, eso si, despues de las elecciones, cualquiera en las listas con pertenecia a banda armada, a la carcel con el. Pero la izquierda independentista tiene que tener su espacio, estamos en democracia desde hace mas de 30 años, y si se les vota, adelante...

tusuri

El maltrato animal se da con animales vivos, no con animales muertos. Al menos donde yo vivo, si a este señor le pillan con un gato, un cerdo, un pavo, un conejo o un pato VIVO en adobo, cabe interponer denuncia. Si el animal adobado estuviese muerto, no.

Por otro lado, parece claro que un agente de policia, dándole el beneficio de suponer que llega al nivel intelectual de un ciudadano medio, va a ser más sensible al maltrato de un animal "doméstico" que de uno criado en serie para ser sacrificado y servir de alimento, por lo que es más probable que interponga una denuncia "de oficio" ante un evidente maltrato contra un perro o un gato (en occidente), que contra un cochinillo, por ejemplo.

Ale, que esto me está quedando muy aburrido...